Llamado a Postulación Asignación Directa 7% FNDR Segundo Semestre  26/05/2022

Mediante Resolución Exenta N° 1582 de fecha 26 de mayo del 2022, Se Aprueba Manual de procedimientos y anexos complementarios del proceso Asignación Directa Recursos No Concursables con cargo al 7%  FNDR segundo semestre año 2022.

 

Calendario de Postulación

FECHA INICIO POSTULACIONES         :    10 de junio de 2022

FECHA TÉRMINO POSTULACIONES    :    19 de junio de 2022

 

ANEXOS:

      ► Carta Solicitud Financiamiento -   Descargar Documento

** Los Anexos para este nuevo proceso de postulación han sido modificados y se exigirá el uso de estos**

 

 

——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ——— ♦ ———

 

 

 

FCHA INICIO POSTULACIONES            :    31 de enero de 2022

FECHA TÉRMINO POSTULACIONES    :    14 de febrero de 2022

 

ANEXOS

       ► Manual de Normas Gráficas GORE -  Descargar Manual

       ► Carta Solicitud de Financiamiento -   Descargar Documento

       ► Resolución N°30, de 2015, de CGR -   Descargar Documento

  

Postulaciones via formulario electrónico, pincha acá:     POSTULACIONES

 

 

 

PORTADA FOMRULARIO-03.jpg

El Intendente Roberto Erpel Seguel realizará la entrtega de su Cuenta Pública Participativa 2020, a través de las siguientes páginas de Facebook: Gobierno Regional de Arica y Parinacota / Intendencia de Arica y Parinacota, en fecha y horario por definir, el cual se informará por este medio y plataforma de FACEBOOK.

Desde ya puede conocer la Cuenta Pública año 2020, descargando el documento base de esta exposición, en el siguiente enlace: descargar documento 

Puede enviar sus consultas sobre los temas que aborda este documento, a través del siguiente formulario de cunsulta.

Posteriormente las respuestas serán entregadas 10 días hábiles después de recepcionadas estas consultas e inquietudes referentes a la Cuenta Pública Participativa 2020 al correo electrónico ingresado.

 

 

 

 

Arica-Tacna futsal.JPGPasaba el medio día y 4 equipos de futsal sub 14, 2 damas y 2 varones, se disponían a enfrentarse en una de las canchas del Complejo Deportivo de la Universidad de Tarapacá. Lo inédito y más interesante es que se trataba de representantes de Arica y Tacna. Por los primeros en damas el Colegio Arica College y en varones el Liceo Domingo Santa María, campeones del regional de los Juegos Deportivos Escolares y por los vecinos, dos equipos del Colegio Don José de San Martín.

El propósito: dar vida a uno de los 5 acuerdos en materia deportiva comprometidos en el VI Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú 2017, en donde se espera fortalecer el proceso de cooperación e integración de los dos países.

La actividad estuvo presidida por la intendenta María Loreto Letelier, el Senador José Durana y el Seremi del Deporte Rodrigo Bustamante, y contó además con la presencia de la Consejera Regional Ximena Valcarce y la Encargada de Educación Escolar de la Dirección Regional de Tacna, Ana María Stumptner.

“Hoy estamos cumpliendo con uno de los compromisos del Comité Bifronterizo en materia deportiva que ejecuta el Seremi del Deporte en conjunto con el IND. Esta es una actividad muy importante en la que queremos seguir trabajando para incrementar los lazos entre estas dos ciudades, tal cual nos mandató el Presidente Sebastián Piñera, sobre todo cuando están vinculadas con la promoción de la vida saludable y activa. Por lo mismo agradecemos la presencia de estos dos equipos de Tacna que nos permitieron dar vida a este encuentro”, señaló la máxima autoridad de la región, palabras que fueron compartidas por la representante del Perú

“Para nosotros el deporte es una herramienta que permite desarrollar integralmente a los estudiantes como persona. Yo creo que en Chile las políticas son las mismas. De esta manera estos encuentros nos permiten masificar la práctica deportiva  nos permite medirnos para ver cuál es nuestro nivel y planificar posteriormente su desarrollo”, comentó Stumptner.

Luego que los dos partidos fueran ganados por los representantes locales, se procedió a finalizar la actividad, que además contó con la valiosa colaboración de la Municipalidad de Arica, con la entrega de las respectivas medallas y copas para los participantes. 

 

Los Consejos de la Sociedad Civil (COSOC) son un mecanismo de participación ciudadana de Chile. Instaurados en 2011 con la promulgación de la Ley 20.500 (Sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública), tienen como objetivo la representación de organizaciones de la sociedad civil en distintos organismos de la Administración del Estado, incluidos los Gobiernos Regionales.​

Estos Consejos son de tipo consultivo (no vinculantes), autónomos y están integrados por representantes de la sociedad civil cuya labor esté relacionada con los temas de competencia del organismo en cuestión. Además, su composición debe contemplar criterios de: diversidad, pluralidad y representatividad.

En la actualidad, el Cosoc del Gobierno Regional de Arica y Parinacota no se encuentra constituido.​

Arica Day.jpg

El documento fue aprobado de forma unánime por sus integrantes en la primera sesión del año.

El Consejo Regional de Seguridad Pública, que preside la intendenta María Loreto Letelier, en su primera sesión validó el Plan de Trabajo para el presente año que definió como prioridades cinco delitos: Violencia intrafamiliar, infracción a la ley de drogas, robo con violencia e intimidación, abuso sexual y otros delitos (violación), e incivilidades.

Este panorama delictual se obtuvo a través de encuestas realizadas  tanto a los miembros integrantes del Consejo Regional de Seguridad Pública como a la población en general, con el fin diseñar acciones medibles con metas y plazos, abordando con principal énfasis los barrios con alta incidencia delictiva.

En este contexto, la intendenta  María Loreto Letelier,  señaló que la seguridad pública es un pilar fundamental dentro del programa del Presidente Sebastián Piñera. Por tanto, valoró la exposición presentada por el coordinador regional, Gonzalo Medina, quien expuso el trabajo realizado en el 2017 junto a los miembros de la entidad, donde se establecieron prioridades y lineamientos a desarrollar con miras a disminuir la percepción de inseguridad de la población.

Para el jefe del Departamento de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Miguel Letelier, el consejo regional cumple un rol fundamental porque en él están presentes todas las instituciones que tienen dentro de sus principales labores el trabajar por la seguridad de los habitantes de la región.

Añadió que, dado el trabajo mancomunado que se produce en la mesa, se pueden coordinar acciones concretas para poder mejorar la sensación tanto de seguridad como, como los  niveles de victimización de  la población.

La reunión  tuvo lugar en Salón Plenario del Consejo Regional y contó con la presencia de los gobernadores regionales, alcaldes, Carabineros, de la Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería, de la Fiscalía, Defensoría, Corte de Apelaciones, seremis, directores y de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

 

Volver al Inicio