Gobernador paco en Cuesta Chinchorro.png 

Una vez más, la Cuesta Chinchorro, único acceso terrestre que conecta a Arica y Parinacota con el resto del país, colapsó por un nuevo derrumbe de material rocoso, ocurrido la tarde del miércoles 2 de junio, alrededor de las 19:00 horas. El hecho dejó totalmente aislada a la región, generando filas kilométricas de vehículos a la espera de una solución.

Ante esta situación, el Gobernador Regional Diego Paco Mamani, se trasladó hasta el lugar para constatar la gravedad de la situación, desde donde realizó un fuerte emplazamiento al Presidente Gabriel Boric y a la ministra de Obras Públicas Jessica López, pidiendo con urgencia medidas concretas y la presencia de autoridades nacionales en la zona.

“Presidente Gabriel Boric y ministra de Obras Públicas, esta situación la hemos venido advirtiendo desde enero de este año. ¿Qué están esperando? ¿A que muera un ariqueño aquí en la cuesta Chinchorro para recién tomar acción? Vamos a cumplir un año en agosto de este desastre y aún no vemos soluciones concretas. Presidente, mande a su ministra a que venga a la región, conozca la realidad y vea en terreno lo que miles de ariqueños y parinacotenses estamos viviendo hoy con estas filas kilométricas y esta incertidumbre para conectarnos con nuestro país”.

El Gobernador fue enfático en exigir plazos, una hoja de ruta y acciones concretas por parte del Gobierno Central, y criticó la falta de avance desde que en agosto de 2024 se registraron los primeros deslizamientos graves en la zona.

Recogiendo piedras y poniendo mallas no lo vamos a solucionar. Necesitamos más y para eso tienen que venir aquí a conocer la realidad”.

Este nuevo derrumbe se suma a una serie de episodios que evidencian la fragilidad estructural de uno de los puntos críticos de conectividad más importantes de Chile. Desde el Gobierno Regional, se ha insistido en la necesidad de una intervención estructural definitiva que garantice la seguridad de los habitantes de Arica y Parinacota, además de su plena integración al país.

Lanzamiento simulacro marmoto 2025.png 

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, junto a Senapred, la Delegación Presidencial y el Ministerio de Educación, anunció la actualización del mapa de inundabilidad de la región, que incorpora nuevas zonas críticas y establece nuevas cotas de evacuación ante un eventual sismo o tsunami. Esta medida se complementará con la realización de un simulacro masivo de evacuación escolar el próximo miércoles 13 de agosto, en conmemoración del terremoto y maremoto ocurrido en 1868.

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, hizo un llamado a la participación activa de la ciudadanía en esta actividad preventiva. “Como ya es de conocimiento público, Chile es un país sísmico, y para eso hay que estar preparados. Por la misma razón, el miércoles 13 de agosto están todos invitados a participar del simulacro que se va a realizar en la región y en todas las comunas de Arica y Parinacota. No esperemos que ocurra una catástrofe por no estar prevenidos, eso depende de toda la familia y las personas que vivimos en Arica y Parinacota”.

El nuevo mapa de inundabilidad fue elaborado con base en estudios técnicos del Instituto Geográfico Militar y establece una nueva cota de seguridad que modifica las zonas de evacuación, incorporando nuevas infraestructuras críticas y recintos educacionales que antes no eran parte del protocolo.

La delegada presidencial (s), Carmen Tupa, valoró el enfoque comunitario del ejercicio. “Este espacio de participación, especialmente con la comunidad entera de la región, pone en valor la seguridad de las personas, que es lo más importante. Debemos prepararnos ante una situación que pueda ocurrir a nivel país, con la educación que estamos estableciendo a través de los alumnos”.

El director regional de Senapred, Javier Carvajal, explicó que el simulacro tiene un objetivo claro. “Lo que buscamos es probar y entrenar una nueva cota de inundabilidad. Esta es una información técnica y referencial, por lo que invitamos a toda la comunidad, particularmente a los recintos de educación, a participar activamente. En el sector centro, la cota referencial es Pedro Aguirre Cerda y en el sector norte, Linderos”.

Por su parte, el seremi de Educación, Francisco Valcarce, detalló la magnitud del ejercicio:

“En este simulacro del 13 de agosto participarán 66 unidades educativas, desde jardines hasta universidades. En total, serán más de 29.000 estudiantes y 3.500 funcionarios. Estamos trabajando en coordinación con Senapred, la Delegación Presidencial y otros organismos técnicos para garantizar un simulacro exitoso”.

Aunque el foco estará puesto en los establecimientos educacionales, el simulacro también contempla la participación voluntaria de servicios públicos, organismos dentro de la cota de evacuación, fuerzas de orden y seguridad, bomberos, personal municipal y voluntarios universitarios, como una forma de fortalecer la preparación regional ante desastres naturales.

Con este ejercicio, Arica y Parinacota da un paso firme en su compromiso con la prevención y la cultura de la protección civil, alineando esfuerzos institucionales y comunitarios frente a la amenaza sísmica permanente.

Consejo Regional aprueba fondos museo antropologico.png 

La decisión fue catalogada como histórica por el gobernador Diego Paco, la seremi del MOP y el rector de la Universidad de Tarapacá.

 

Por unanimidad el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó los fondos para reiniciar las obras del Museo Antropológico San Miguel de Azapa, lo que fue catalogado como un hecho histórico tanto por los asistentes a la sesión.

En total serán más de 37 mil millones de pesos para continuar con las obras detenidas desde el 2023, tras el término anticipado del contrato con la empresa Cosal por incumplimiento de programas iniciales y abandono de obra.

“Tenemos una gran noticia para el patrimonio, el turismo y la cultura. Aprobamos el reinicio de las obras del Museo Antropológico en San Miguel de Azapa, con el objetivo de poder atraer turistas. Eso es lo que necesita la región. Era una deuda histórica para los ariqueños y parinacotenses. Queremos mostrar lo que tenemos, las momias más antiguas del mundo, que estarán en este museo que acabamos de aprobar el día de hoy”, señaló al respecto el gobernador regional, Diego Paco Mamani.

El Museo Antropológico será de alto nivel, con estándares mundiales. La construcción significará más de 10.000 metros cuadrados de obras que consideran la edificación y las obras exteriores.

En total, se considera que el museo albergará 2.539 piezas arqueológicas y etnográficas para su exhibición, pertenecientes a la colección del museo de la Universidad de Tarapacá. La muestra pondrá en valor la cultura Chinchorro y su historia cultural a través de cuatro ejes: orígenes, modo de subsistencia, organización social y sistema de creencias.

La seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera Caimanque, indicó que "estamos muy contentos de esta aprobación de suplementación de recursos para retomar las obras de construcción del Museo Antropológico de San Miguel de Azapa. Esto ha sido un trabajo coordinado con distintos ministerios e instituciones que hoy se materializa con esta aprobación de recursos a través del Consejo Regional, así es que vamos a trabajar arduamente desde la Dirección de Arquitectura, para poder reiniciar esta obra, que será un detonante en el valle de Azapa y nuestra región, generando turismo y empleo, y eso es lo primordial y que buscamos en el Gobierno del presidente Gabriel Boric".

Por su parte, el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez Ponce, manifestó que “es un momento histórico, yo diría. Lo que se hace con esta aprobación es generar un museo de clase mundial en Arica y Parinacota y eso va a tener un impacto importante, muy decisivo en el desarrollo, en el posicionamiento de la región y en la conservación del patrimonio de la humanidad. Cuando pasen 100 años, esta obra va a seguir allí. Esta es una decisión trascendente. Yo valoro, celebro y felicito al Gobierno Regional por su trabajo”.

En tanto, la presidenta de la comisión de infraestructura del CORE, Lorena Ventura, expresó que “a través de la votación unánime de parte del Consejo Regional, por supuesto, también de la presentación que ha hecho la seremi del MOP, las salidas a terreno que hemos realizado como Consejo Regional; hemos retomado estas obras que llevan más de dos años inconclusas y esperamos que hoy, a través de esta suplementación, se ejecuten y tengamos un museo que sabemos va a ser un hito dentro de la región, sobre todo donde los vestigios arqueológicos, las momias Chinchorro cobran relevancia”.

 

Aprobación proyectos deporte y cultura 8  2.png 

En una sesión marcada por el respaldo unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó tres importantes iniciativas que beneficiarán a jóvenes deportistas de alto rendimiento y fortalecerán una significativa festividad tradicional en la localidad rural de Esquiña.

Las iniciativas incluyen el financiamiento de la participación de representantes regionales en campeonatos internacionales de tiro con arco y karate, además del apoyo al evento cultural “Revitalizando y fortaleciendo las costumbres y tradiciones de nuestra festividad patronal San Pedro y San Pablo de Esquiña”, impulsado por la Comunidad Indígena Aymara del Valle de Esquiña.

El Gobernador Regional, Diego Paco Mamani, celebró la aprobación de estos recursos, destacando su impacto cultural y deportivo. “Junto a los consejeros y consejeras regionales aprobamos tres iniciativas. En deporte, aprobamos en tiro con arco y en karate, para que puedan representar a la región en competencias internacionales. También, junto al patrimonio de nuestras comunas rurales, aprobamos fondos para San Pedro, San Pablo y Santa Ana para la localidad de Esquiña. Estamos muy contentos, felices por la diversidad de deporte y cultura para Arica y Parinacota”.

Uno de los beneficiarios es el joven Tomás Peña, destacado arquero del club Ajayu Thaya, quien valoró el respaldo como una plataforma para seguir escalando en el ranking internacional.

“Les quiero agradecer mucho por haber aprobado este proyecto que, la verdad, es muy importante para mí como persona y como deportista. Me ayuda a subir mi ranking mundial, donde he pasado del puesto 85 al 73, y en el ranking panamericano del 19 al 15. Este torneo será una preparación clave para el Mundial de Corea”.

Por su parte, Florencia Venegas, karateka sub-14 del club Jiyukan Arica, señaló con emoción que “quiero agradecer al gobernador y a todos los consejeros regionales porque esto no solo es un aporte material, sino también un reconocimiento a la disciplina y a la preparación que he puesto en este deporte. Esto abre caminos a niños y jóvenes deportistas como yo a seguir representando esta región. Me comprometo a seguir entrenando para poner en lo más alto el nombre de Arica y Parinacota”.

En el ámbito cultural, la iniciativa aprobada permitirá revitalizar una de las festividades más importantes del calendario aymara en el interior de la región: las celebraciones de San Pedro, San Pablo y Santa Ana en Esquiña, que combinan expresiones religiosas, ancestrales y comunitarias, con un fuerte valor patrimonial.

 

WhatsApp Image 2025-06-24 at 09.45.35 (1).jpeg Con una emocionante travesía de 7 kilómetros en mar abierto, 14 estudiantes del Liceo Bicentenario Pablo Neruda rindieron homenaje al Asalto y Toma del Morro de Arica, reafirmando que la memoria histórica también se cultiva desde la juventud y el deporte.

La actividad, que por segundo año consecutivo se realiza en el marco del Mes de Arica, fue impulsada por la academia de natación del establecimiento, liderada por el profesor Patricio Delfín Gálvez, y consistió en una exigente travesía desde Playa Las Machas hasta el Club Náutico.

Yaqueline Retamales Espinoza, directora del liceo, destacó que “es una actividad muy importante para nosotros. Es una travesía en honor a los héroes del Morro que realizan los estudiantes de la academia de natación del establecimiento. Es una travesía a mar abierto, de 7 kilómetros, en la cual ellos han trabajado muchísimo, con mucha perseverancia, pero sobre todo para demostrar que la juventud tiene memoria, tiene historia y que reconoce a sus héroes, que son el cimiento de la sociedad”.

El Liceo Bicentenario Pablo Neruda es un establecimiento técnico-profesional con especialidades en exploración minera, atención de enfermería y electrónica, que ha puesto como eje central la formación integral de sus estudiantes. Por ello, además de su excelencia académica, promueve una amplia oferta de academias deportivas y artísticas, siendo la de natación una de sus expresiones más potentes.

La travesía no fue solo un desafío deportivo. Los 14 jóvenes fueron acompañados por 73 nadadores de distintas agrupaciones de la ciudad: waterpolistas, triatletas, salvavidas, campeones de natación, personal del Ejército e incluso un profesor del liceo. La jornada incluyó un emotivo acto en el Club Náutico, donde se entonó el Himno de Arica junto al Orfeón Municipal, como broche de oro a una hazaña llena de significado.

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, quien recibió la invitación de los propios estudiantes días antes, señaló que “estos jóvenes nos han dado una verdadera lección de compromiso, esfuerzo y amor por su tierra. Esta travesía no solo honra la historia de Arica, también nos recuerda que tenemos una juventud valiente, que se atreve a mirar el futuro con orgullo y memoria”.

La actividad contó con el respaldo de diversas instituciones y agrupaciones, entre ellas el Club Náutico, Club Aqua Norte, Padel Club Chinchorro, el alcalde de Arica, quien facilitó el uso de un bote zodiac de seguridad, y el Orfeón Municipal.

Volver al Inicio