Ultimas Noticias

El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Distintas instituciones de la discapacidad celebraron este martes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, con un pasacalle y un acto en el centro de Arica, que contó con el...

Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
El Desafío Punta Cutipa regresa en gloria y majestad este 7, 8 y 9 de abril para reactivar la prueba de ciclismo de montaña que forma parte del calendario deportivo “Arica Siempre...
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
En la Casa Yanulaque se realizó el lanzamiento del programa “Junto a la Cultura Chinchorro, conocemos el Patrimonio Cultural Regional”, financiado gracias al Consejo Regional y cuyo...

Se reanudaron viajes del tren Arica - Tacna
A las 8: 20 de la mañana hora chilena salió el Ferrocarril Arica- Tacna, desde la ciudad peruana, para llegar a Arica a las 9:30 horas, y dar inicio al regreso de este recorrido que estuvo...
-
El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
Martes, 21 Marzo 2023 16:02 -
Diplomado “Patrimonio del Deporte” Proyecto FIC-R
Martes, 21 Marzo 2023 15:19 -
Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
Martes, 14 Marzo 2023 14:47 -
Gobernador destaca programa que fortalecerá la puesta en valor de la Cultura Chinchorro
Viernes, 10 Marzo 2023 14:09 -
Se reanudaron viajes del tren Arica - Tacna
Jueves, 09 Marzo 2023 17:19
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consagran Iglesia San Santiago de Belén
- Detalles
Luego de la culminación de las obras financiadas con 963 millones de pesos del FNDR del proyecto Restauración de la Iglesia San Santiago de Belén y en el marco del primer aniversario del mandato del gobernador regional, Jorge Díaz, el obispo de Arica, Moisés Atisha, consagró el templo colonial junto a la comunidad y autoridades regionales.
La Iglesia de Belén es un Monumento Nacional y su restauración fue realizada con un criterio de mínima intervención. La conservación se desarrolló con materiales nobles como el barro, caña y cal. Es una obra que estaba detenida por problemas administrativos y que se reactivó durante la gestión del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
La Fundación Altiplano fue la unidad técnica a cargo y las obras fueron realizadas por trabajadores del mismo pueblo de Belén y de la comunidad andina.
Zaida Santos, mayordoma de la Virgen de la Iglesia San Santiago de Belén, comentó que “nos sentimos felices de que se haya concluido una obra que empezó hace algunos años atrás y que, hoy se concluya, es un logro para la comunidad entera. Nos sentimos realizados porque sabemos que, además, nuestro templo forma parte de la Ruta de las Misiones, son templos coloniales del siglo 16. Esperamos que vengan todas las personas para que puedan ver cómo quedó nuestra iglesia y también agradecer a Fundación Altiplano que dejó una iglesia hermosa, bellísima”.
El obispo de Arica, Moisés Atisha, explicó que “es un gran acontecimiento, no sólo para nosotros como pueblo católico sino para toda la región, particularmente para los beleños. Es importante que podamos cuidar nuestro patrimonio cultural, religioso. La iglesia restaurada no sólo son muros nuevos, techumbres nuevas, es renovar el alma, el corazón, de los que aquí en Belén día a día hacen su vida y es interesante que uno mire el pasado, mirar la historia, nos permite descubrir cuáles eran las raíces, las fuentes en las que la comunidad se inspiró y nos permite proyectar y valorar lo que tenemos como presente en el contexto de cumplir un año en el ejercicio de la autoridad de nuestro gobernador. Es también hacer fiesta ciudadana porque no me cabe duda que este es un proyecto de todos y es para todos”.
“Estamos muy contentos de estar hoy en la localidad de Belén junto a la comunidad, junto al obispo, los mayorazgos, la alcaldesa de Putre, el delegado y consejeras y consejeros regionales que estuvieron presentes. Es muy importante para la región el resguardo y rescate patrimonial, nos sentimos contentos porque hoy celebramos nuestro primer año de mandato como gobierno regional y como gobernador electo por la ciudadanía. Entregar una obra, una inversión significa no solamente entregar cemento, infraestructura, sino que significa entregar más cultura para los pueblos, patrimonio, en esta ruta de las misiones”.
Añadió que “estamos muy contentos por la labor desarrollada por la Fundación Altiplano, por el empuje de los mayorazgos, la cantidad de recursos que aprobó el Consejo Regional y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para consagrar hoy esta Iglesia de Santiago de Belén junto con un campanario ancestral que forma parte también de nuestra región milenaria, así que estamos muy contentos de estar aquí acompañando en un día tan importante para el Gobierno Regional y para mí como gobernador a la comunidad de Belén”.
La consagración de la Iglesia San Santiago de Belén permitirá que se realice la Fiesta del Patrono del Pueblo, San Santiago, este 25 de julio.
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles
Se reunieron con el gobernador Jorge Díaz para explicarle una serie de preocupaciones que consideran afectan sus tiempos de respuesta.
La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
El GoreAyP e instituciones celebraron el Día Mundial del Síndrome de Down
- Detalles

Distintas instituciones de la discapacidad celebraron este martes 21 de marzo el Día Mundial del Síndrome de Down, con un pasacalle y un acto en el centro de Arica, que contó con el apoyo de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y de la Oficina Municipal de la Discapacidad.
En la oportunidad el GoreAyP y el Consejo Regional hicieron un reconocimiento a nueve representantes de diferentes instituciones que se han destacado por su trabajo con las personas con trisomía 21.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra entregó tres mensajes claves a la población en este día. En primer lugar, llamó a “incluir a todo tipo de personas, incluir de manera real significa abrir espacios y tratar a las personas con síndrome de Down de igual a igual”. En segundo término, solicitó “tener la capacidad de dar oportunidades para que se pueda provocar la inclusión laboral”. Y, finalmente, pidió a la comunidad “ser empáticos, ponernos en el lugar de las personas con esta condición y de las dificultades que deben sortear sus familiares”.
Destacó los recursos que ha destinado el Gobierno Regional para fortalecer con programas a instituciones de la discapacidad de la región, dos de ellas fuertemente ligadas al síndrome de Down y comprometió el trabajo de la institución para continuar por este mismo camino.
La directora del Colegio de Educación Diferencial "Colibrí de Arica", Rosario Sagredo Maureira, valoró el Día Mundial del síndrome de Down porque permite “visibilizar esta condición para darle a los niños una real calidad de vida que es lo que ellos necesitan y que sean felices, con buenas condiciones. Ellos son personas igual que nosotros y, muchas veces, mejor que nosotros”.
El consejero regional Claudio Acuña indicó que Arica tiene una de las más altas tasas de personas en Chile con síndrome de Down y, por lo tanto, se requieren “políticas públicas, planes y programas permanentes”.
DESTACADOS
Las personas destacadas por su trabajo con personas con síndrome de Down son:
María Álvarez Hernández, Escuela Especial Ricardo Olea Guerra F-22; Carolina Leiva Reygadas, Fundación Potencial 21; Valeska Doveri López, Fundación Arica Down; Ximena Sánchez Carvajal, Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica; María Angélica Arriagada Zorrilla, Escuela de Educación Especial Particular “Los Ibiscos”; Rosario Sagredo Maureira, Colegio de Educación Diferencial "Colibrí de Arica"; Patricia Araya García, Un Nuevo Enfoque para el Síndrome de Down” (UNESID); Paola Fernández Videla, Escuela de Educación Especial “Kantaturu”; y Julio Leiva Garrido, Fundación Impulso.
El acto del Día Mundial del Síndrome de Down contó con la presentación de la banda de ex estudiantes del Centro de Capacitación Laboral Reino de Bélgica, el show del payaso “Popito” y el baile de la Agrupación Folklórica “Hiskka Thukkuri”.
En el acto estuvieron presentes los consejeros regionales Leonardo Bórquez, Denisse Morales, David Zapata y Lorena Ventura.
DESAYUNO INCLUSIVO
Durante la mañana de este martes 21 de marzo el Gobernador Regional Jorge Díaz compartió un desayuno con los estudiantes de cuarto medio del colegio Abraham Lincoln School y su compañero de curso Jaime Cuadra Valdovino, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down. Todos se presentaron con calcetines cambiados en señal de inclusión y afecto a Jaime.
Regresa el Desafío Punta Cutipa, luego de 2 años de receso
- Detalles
El Desafío Punta Cutipa regresa en gloria y majestad este 7, 8 y 9 de abril para reactivar la prueba de ciclismo de montaña que forma parte del calendario deportivo “Arica Siempre Activa, Capital del Deporte”, que financia el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota y es ejecutado por la Gobernanza Turística de Corfo.
Se espera la participación de más de un centenar de ciclistas de distintas ciudades de Chile para realizar el “Desafío de Punta Cutipa, en la curva de Sudamérica” 2023.
El evento se realizó por última vez en la ex isla El Alacrán el 14 y 15 de agosto de 2021 y luego de casi 2 años de receso, regresa en grande.
El primer día del desafío, el trayecto partirá en la Ex Isla Alacrán hasta el Cristo del Morro. El segundo día partirán en la Ex Isla Alacrán hasta el Cerro Chuño pasando por Poconchile y un trayecto final que será confirmado en los próximos días. En la tercera fecha, el circuito partirá en la Ex Isla Alacrán, subirán al Morro y luego descenderán por el sector de las pesqueras.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra dijo que “esto va en la línea de reactivar el turismo para que Arica se convierta en la capital del deporte. Esto es súper importante porque implica que se comience a reactivar la economía local. Estamos muy contentos de que el Desafío Punta Cutipa se vuelva a realizar, invitamos a inscribirse en esta prueba de ciclismo montaña”.
Destacó el apoyo del Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional de 15 millones de pesos (sólo para este desafío), el cual ha destinado una parte importante del presupuesto (más de 300 millones de pesos) para financiar este tipo de actividades deportivas, las que tienen que mantenerse para fortalecer una Arica siempre Activa’ que apoye a la realización de distintas competencias que ayudan a fortalecer el turismo deportivo en Arica y Parinacota.
INICIO DE ARICA SIEMPRE ACTIVA
Con el fin de convertir a Arica en la Capital del Deporte todo el año, surge en el 2019, el calendario unificado de eventos deportivos que gracias a nuestra geografía, clima, atractivos turísticos naturales y culturales nos permite ser el escenario ideal para diversas actividades deportivas de clase mundial.
Así, con el apoyo del Gobierno Regional y Consejo Regional de Arica y Parinacota, se inyectaron recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.) al programa “Arica Siempre Activa”, que impulsa Corfo, para coordinar cada uno de los campeonatos que se convierten en tractor de flujos para el turismo regional.
Dicha instancia reúne a 17 eventos deportivos que se desarrollan en nuestra región, trayendo a atletas de todos los rincones del mundo en disciplinas como surf, bodyboard, mountain bike, triatlón, natación, atletismo, parapente, surf adaptado, rugby seven a side, ajedrez, trail runing, tiro con arco, tenis, entre otras, y que ponen a prueba la resistencia física y mental, tanto de grandes y chicos, con el único fin de conseguir la máxima distinción de cada evento, y que permiten a los competidores y acompañantes a recorrer desde el mar a la cordillera la región poniendo a Arica y Parinacota en la órbita internacional.
Las inscripciones para el Desafío Punta Cutipa 2023 pueden realizarse en www.sportxv.com
Más información y detalles de Desafío Punta Cutipa en el enlace: https://