Render tren urbano Arica.jpg

En la histórica Maestranza Chinchorro, un evento trascendental marca el inicio de una nueva era para la ciudad de Arica y Parinacota. Con la participación entusiasta de trabajadores del Ferrocarril Arica-La Paz, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra; el presidente de EFE, Eric Martin, consejeros regionales y representantes de la comunidad, se anunció que el proyecto del tren urbano de Arica contará con un estudio de factibilidad, un hito que promete transformar la movilidad y la calidad de vida en la región. Este estudio va a comenzar la próxima semana y se extenderá por 18 meses.

El evento comenzó con un reconocimiento a la trayectoria del Ferrocarril Arica-La Paz, que celebra 111 años de servicio ininterrumpido.

Uno de los momentos más significativos del evento fue el anuncio de la adjudicación de la licitación pública para el "Servicio de Estudio de prefactibilidad en la construcción del servicio ferroviario de pasajeros en la Región de Arica y Parinacota". Este proyecto, dirigido por la División de Desarrollo, Planificación, Ingeniería y Proyectos de EFE y financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, tiene como objetivo crear un servicio urbano de pasajeros de alto estándar y libre de congestión, con la construcción de 5 estaciones, la renovación de la vía férrea, automatización de cruces vehiculares, adquisición de trenes diésel y la construcción de talleres y cocheras. Las estaciones serían: Arica Terminal, Diego Portales, Los Artesanos, Yerbas Buenas y Capitán Ávalos y la población beneficiada sería de 202.991 personas.  

El Gobernador Regional destacó el continuo esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Empresa de Ferrocarriles del Estado para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Arica y Parinacota. Asimismo, se resaltó el papel estratégico de EFE en la conectividad nacional, con más de 2.300 kilómetros de vías que acercan a los chilenos y la disposición de los recursos regionales para financiar el estudio de factibilidad.

“Estamos muy contentos de seguir avanzando en el proyecto del tren urbano de Arica, iniciativa que va a transformar nuestra región. Hoy damos un paso más con la adjudicación del estudio y estamos muy seguros de que esta iniciativa se convertirá en una realidad. Además saludamos a los trabajadores y ex trabajadores del Ex Ferrocarril Arica La Paz que cumple 111 años de existencia”, manifestó la máxima autoridad regional.       

Demetrio Bernal Rojas, ex trabajador por 30 años del Ex Ferrocarril Arica La Paz, comentó que “este ferrocarril estuvo mucho tiempo paralizado y poco a poco se ha ido reactivando. Esperamos que pueda activarse por completo”.

El evento también contó con emotivas intervenciones de ex trabajadores de EFE, como don Eduardo Espinoza, quien compartió su experiencia como trabajador del Ferrocarril Arica La Paz y su visión sobre el futuro del tren urbano en la región.  

Eric Martin, presidente de EFE, explicó que “este es el inicio de un estudio para el tren urbano y poder desarrollar el proyecto. Esperamos tener toda la información necesaria para poder avanzar en el proyecto de un tren urbano para Arica”.  

La gerenta general del Ferrocarril Arica-La Paz, Yuny Arias, entregó al gobernador regional, al ex trabajador Eduardo Espinoza y al presidente de EFE, simbolismos del Ferrocarril,  como muestra de agradecimiento por su compromiso con el desarrollo del tren urbano en Arica y Parinacota.

La ceremonia culminó con el Himno de Arica y la invitación a los presentes a participar en un viaje demostrativo hasta Capitán Ávalos, donde recorrieron las estaciones del futuro tren urbano, dando así inicio a una nueva etapa de progreso, conectividad y desarrollo para la región.

Volver al Inicio