GoberCore2024.jpeg

 

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, expresó tanto satisfacción como preocupación en relación con la cuenta pública ofrecida por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, este sábado 1 de junio ante el Congreso pleno en Valparaíso.

El jefe regional valoró que el Mandatario haya destacado en su mensaje a la nación la creación de un tren urbano para Arica, proyecto que se financia íntegramente con recursos de ese Gobierno Regional. “Vemos con esperanza la manera en cómo se pronuncia respecto de la creación de este nuevo tren urbano que va a permitir conectar el centro de Arica con el sector norte de la ciudad. Nos parece importante que este proyecto, financiado con fondos regionales, ahora cuente con el impulso y la prioridad presidencial”, dijo el jefe regional.

Sin embargo, el Gobernador lamentó la ausencia de un enfoque claro por parte del Ejecutivo para respaldar las labores realizadas por los Gobiernos Regionales en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Explicó que hubiera sido crucial que el Presidente abordara la esperada creación de la División de Prevención del Delito y Apoyo a Víctimas en los Gobiernos Regionales. Recordó que en los últimos años, los gobiernos subnacionales han invertido más de 300 mil millones de pesos en fortalecer la seguridad pública, a pesar de no contar con competencias legales en esta área. "En una región extrema como Arica y Parinacota, que ha sido víctima no solo de la migración irregular, sino también del crimen organizado internacional, es imperativo fortalecer las capacidades que hemos desarrollado desde los Gobiernos Regionales, cuando en muchas ocasiones el Gobierno Central no ha podido intervenir de manera oportuna", afirmó.

Díaz Ibarra también lamentó que el Presidente de la República no se haya pronunciado sobre la eliminación de la figura de los delegados presidenciales, una promesa de su campaña y un paso esencial para avanzar en la descentralización del país. “Nos preocupa que haya abandonado la descentralización como eje importante de sus compromisos presidenciales. Hoy, la descentralización del país merece que desde los territorios se pueda avanzar en generar más gobernanza para llegar con más soluciones. Por eso, entendíamos necesario, en esta cuenta pública, algún anuncio respecto de la eliminación de la figura de los delegados presidenciales”, expresó.

 

Volver al Inicio