Pavimentación.png

Las obras vienen a saldar una deuda con la ciudadanía que era arrastrada por más de una década.

 

Han pasado años desde que la comunidad ariqueña comenzó a pedir a gritos que el tramo de Linderos entre Providencia y Antártica fuese pavimentado. Finalmente, y luego del esfuerzo y coordinación del Gobierno Regional, del Minvu y Serviu, comenzaron las obras que mejorarán lo que hasta hoy era un camino de tierra.

De manera simbólica, la comunidad ariqueña y las autoridades dieron el vamos a las obras que estarán terminadas durante el segundo semestre de este año. Los vecinos de las juntas vecinales del sector, además del gremio de taxis colectivos, estuvieron presentes y fueron protagonistas de una jornada catalogada por todos como histórica.

El proyecto considera una inversión total de $305 millones, financiados con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Las obras, licitadas por Serviu Arica y Parinacota y realizadas por la empresa GEP Ingeniería SPA, consideran pavimentos de hormigón, veredas reforzadas, soleras, señalética, demarcación y colocación de tachas.

“Le quiero decir a la comunidad que no nos den las gracias, porque esta es una obligación de las autoridades. En ese sentido quiero agradecerle al Serviu por todo este trabajo que ha hecho, por haber desafectado este lugar e intervenirlo con fondos públicos. Agradecer a la Municipalidad por ser ágiles en dar los permisos para que empiece la obra y, por supuesto, a los consejeros regionales por haber aprobado los recursos”, manifestó en la ocasión el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani.

En tanto, la seremi del Minvu, Romina Farías, expresó que “tenemos un mandato de nuestro presidente Gabriel Boric que es construir una ciudad justa y eso se vive distinto en todas las regiones. Qué es lo justo, qué no lo es y esta es una obra que refleja ese mandato. Cuando la actual directora era seremi e hizo las gestiones necesarias en términos técnicos para poder habilitar esta obra y poder responder que sí luego de más de 10 años en los que nadie pudo entregar esa respuesta a los vecinos”.

Colaboración institucional

La pavimentación de Linderos fue hasta hoy un dolor de cabeza para las autoridades regionales. Fueron gestiones ágiles las que permitieron que el proyecto ingresara al Consejo Regional para su aprobación a finales del año pasado, que fuera publicada su licitación en enero pasado y que en abril comenzaran las obras, gracias a la colaboración de organismos públicos como el GORE, la Municipalidad de Arica, Serviu y Minvu.

María Angélica Álvarez, directora subrogante de Serviu, “estamos muy contentos como servicio de poder comenzar esta obra, que va a durar 120 días y que va a poder entregar bienestar a la comunidad. Todos sabemos que este es un tramo en el que pasa mucha locomoción colectiva, que hay muchas familias que se van a beneficiar. Estamos muy felices de poder avanzar en esta obra concreta que se entregará a la comunidad en un corto plazo”.

El paño de 213 metros lineales de largo era propiedad de particulares, lo que dificultaba la intervención estatal. Por tal motivo, la avenida y el espacio peatonal cayeron en un eterno abandono.

Sin embargo, diversas reuniones con autoridades a nivel central, con vecinos y con los gremios de la locomoción colectiva, permitieron destrabar un conflicto legal que no solo genera molestias a conductores, sino que significa el levantamiento de partículas que pueden ser perjudiciales para la salud. A esto se suma el crecimiento demográfico del sector norte de la ciudad, lo que ha aumentado el uso de esta vía en particular.

 

Volver al Inicio