Primera MESA de la red cuidar.png 

La iniciativa permitirá apoyar a los cuidadores de la región, a través de un plan regional de cuidados.

 

“Un trabajo colectivo que no puede esperar más. Porque son las mujeres de esta región, madres, hermanas, hijas y abuelas, las que, en su gran mayoría, están sosteniendo los cuidados en silencio, muchas veces sin apoyo, sin reconocimiento, sin respiro”.

Con estas palabras del Gobernador Regional Diego Paco, se dio inicio a la primera sesión de la Mesa Ejecutiva de la Red Cuidar en Arica y Parinacota, una instancia histórica que busca visibilizar, apoyar y transformar la realidad de miles de personas que cuidan a otros en la región.

La mesa, impulsada en coordinación con el Gobierno Regional y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, contó con la participación de las cuatro municipalidades de la región, además de las seremis de Salud, Mujer y Equidad de Género y Desarrollo Social, junto a Injuv y organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores clave.

El principal desafío de esta mesa ejecutiva es diseñar e implementar un Plan Regional de Cuidados con identidad local, pero en coherencia con los principios del Sistema Nacional de Cuidados, basándose en los cinco pilares propuestos por la Red Cuidar: Reconocimiento, Reducción, Redistribución, Recompensa y Representación.

Voces del territorio

Durante la jornada, distintos representantes destacaron la urgencia de este paso:

Cristián Villanueva, consejero regional, señaló que “son trece mil personas las que, en nuestra región, viven para otras personas. Y esas personas, aparte de vivir para ellas, no reciben una remuneración, no reciben apoyo. Hoy día, queremos que se hagan visibles, queremos que levanten la mano para poder saber dónde están, crear un registro nuevo y poder ir en ayuda de ellos”.

Por su parte, Norma Uriza Narea, comunicadora social y voz del programa La Hora del Adulto Mayor, compartió su preocupación: “hay cuidadores que llevan más de 15 años cuidando a personas postradas o con discapacidad. Hay muchos ciegos totales viviendo solitos y no hay nadie quien los cuide. Eso es una tragedia tremenda”.

Nino Estay, consejero regional, valoró el trabajo realizado: “Lo bueno es que ya se realizó esta primera sesión y que vamos a empezar a trabajar especialmente con el adulto mayor, que es una de las grandes necesidades de Arica”.

Desde la Municipalidad de Arica, la directora de Salud Claudia Villegas fue enfática: “Estamos felices. Esta es la primera sesión y vamos a seguir trabajando para concretar, no solamente quedarnos en los objetivos, sino conseguir el financiamiento necesario y transformarlos en programas reales. Que nuestra región sea favorecida como corresponde”.

La constitución de esta mesa marca el inicio de un nuevo ciclo, en el que los cuidados, por fin, comienzan a ocupar el lugar que merecen en la agenda pública regional.

 

Volver al Inicio