Comite integración Chile Bolivia 2025.png  

La instancia es organizada por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota en conjunto con la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado.

 

Con la participación de cerca de 200 asistentes, se realiza en Arica la XVII versión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile–Bolivia 2025, instancia binacional que busca fortalecer los lazos de cooperación, integración y desarrollo entre ambas naciones, a través del trabajo conjunto entre gobiernos regionales, ministerios, autoridades locales y organismos técnicos.

El evento fue organizado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota junto a la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), y su lanzamiento contó con la presencia de autoridades de ambos países, encabezadas por el gobernador regional Diego Paco Mamani, la delegada presidencial regional subrogante, Carmen Tupa, y el vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina.

Tras la cita, el gobernador Diego Paco Mamani manifestó que “mantener estos diálogos genera comunicación, voluntades y, sobre todo, permite retomar trabajos del pasado e iniciar nuevas ideas con visión de futuro. Hay que tener buena voluntad para integrarnos, avanzar colaborativamente y destrabar temas sensibles con el objetivo de generar bienestar para las personas que viven en nuestra zona fronteriza.”

Durante la jornada, se destacó el trabajo de 11 subcomisiones bilaterales, las que abordaron materias claves como Controles integrados, Temas aduaneros, Temas sanitarios, fito y zoosanitarios, Migraciones, Temas policiales, Lucha contra el contrabando, Transportes, Salud, Turismo, Mujer, equidad de género y familia, Educación, cultura y deporte.

Estas mesas técnicas permiten que las comunidades fronterizas identifiquen necesidades comunes y promuevan soluciones conjuntas en materias prioritarias.

La delegada presidencial (s) Carmen Tupa expresó que “ha sido una jornada donde se inicia un trabajo bilateral sólido entre los países vecinos de Bolivia y Chile. Este trabajo fortalece la cooperación y la integración que tanto necesita nuestra región.”

Por su parte, el vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina, manifestó que “este comité tiene una importancia histórica. Desde 1997 ha sido un espacio fructífero de diálogo. Hoy, con la agenda positiva que retomamos con la Subsecretaría de Relaciones Exteriores de Chile, queremos responder a las demandas ciudadanas en temas como educación, salud, seguridad y contrabando. Estos espacios nos permiten llegar a las zonas donde más se necesita la presencia del Estado.”

El Comité de Integración Fronterizo es una instancia clave para profundizar la colaboración binacional, con énfasis en los desafíos y oportunidades que enfrentan las regiones limítrofes, reafirmando así el compromiso de ambos países con una integración real y efectiva.

Volver al Inicio