
En el marco de su agenda de trabajo en Santiago, el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, sostuvo una reunión con representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y abrir nuevas líneas de financiamiento para los principales proyectos logísticos de la región.
La autoridad regional estuvo acompañada por el Administrador Regional, José Ignacio Palma, y la Jefa de la División de Fomento e Industria, Mirtha Arancibia, quienes participaron de la presentación técnica liderada por la División de Planificación y Desarrollo Regional, encabezada por Cristián González.
Durante el encuentro, se reafirmó el interés compartido por fortalecer el Corredor Bioceánico Central Rondonia–Arica, infraestructura clave que conectará a Brasil, Bolivia y Chile a través del norte del país, potenciando el flujo de carga y la integración económica del continente.
El gobernador Paco indicó que “hemos estado impulsando el Corredor Bioceánico Central. En ese sentido, sostuvimos una reunión con la CAF, donde nos confirmaron que se sumarán a una actividad que la región está realizando desde el punto de vista logístico, a través del Congreso adjudicado por el programa Viraliza de Corfo. Destacar Corfo, a Inacap, a Empresa Portuaria Arica y a todas las instituciones públicas que han ido participando y trabajando para levantar la logística en torno al Corredor Bioceánico Central y el de Capricornio”.
Junto con ello, manifestó que “estamos en el corazón de Sudamérica, tenemos un clima propicio para atraer inversiones, fomentar la inversión privada y buscar oportunidades que generen empleos, crecimiento económico y bienestar para nuestra comunidad.”
La CAF manifestó su disposición a sumarse como expositor en el Congreso de Logística Regional, organizado con apoyo de Corfo, Inacap y la Empresa Portuaria Arica, además de entregar asistencia técnica especializada para el desarrollo del Corredor Bioceánico, principalmente en su trazado por territorio boliviano.
Este encuentro fue calificado como un hito en la proyección internacional de la región, abriendo una hoja de ruta conjunta entre la CAF y el Gobierno Regional para priorizar proyectos que fortalezcan la integración fronteriza, el comercio exterior y la sostenibilidad energética, pilares del desarrollo en las regiones extremas de Chile.