WhatsApp Image 2025-10-27 at 13.12.22.jpeg 

A través de un programa de urgencia, aprobado por el Consejo Regional, los organismos brindarán apoyo a los sindicatos para que retomen sus actividades.

 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó $125 millones para el programa Fortalecimiento Gremial de la Pesca Artesanal de Orilla, iniciativa impulsada colaborativamente entre el Gobierno Regional, la seremi de Economía y Sercotec.

El proyecto busca reactivar la actividad de los pescadores artesanales de orilla que vieron gravemente afectadas sus labores tras el cierre de las Cuevas de Anzota, hecho que les impidió operar y por el cual no recibieron acompañamiento institucional.

La iniciativa contempla asistencia técnica especializada en terreno, capacitaciones en gestión organizacional, liderazgo y gobernanza, y un subsidio no reembolsable para que cada gremio ejecute su propio plan de fortalecimiento, diseñado de manera participativa.

“Hoy aprobamos fondos muy importantes dirigidos a los pescadores artesanales y de orilla. Hace más de un año no han podido trabajar por el cierre de las Cuevas de Anzota, lo que afectó directamente a sus familias. Nos articulamos con Sercotec, la Seremi de Economía y los consejeros regionales para entregar una solución concreta. Esta es nuestra línea de acción: estar disponibles para resolver en equipo los problemas de la comunidad”, señaló el gobernador regional Diego Paco Mamani.

El gobernador también hizo un llamado a las autoridades competentes a buscar una solución definitiva al cierre del sector de Anzota, señalando que el impacto no solo afecta al gremio pesquero, sino también al turismo y a la actividad económica regional.

La consejera regional Sofía Clavijo, presidenta de la Comisión de Fomento Productivo, valoró la aprobación de los fondos. “Fue un trabajo exhaustivo entre los equipos técnicos y las organizaciones. Todos sabemos lo difícil que ha sido este tiempo para los pescadores de orilla. Este proyecto representa esperanza y una oportunidad para retomar sus labores”.

Por su parte, Alexia Rivera, presidenta del Sindicato SIT de Buzos de Orilla y Pescadores Conexos Perico y representante de los orilleros, destacó que “este proyecto es muy importante porque nos permitirá seguir trabajando. Desde el cierre de las Cuevas de Anzota ha sido muy complicado mantener a nuestras familias. Hoy damos un paso clave para recuperar nuestra fuente laboral”.

El director regional de Sercotec, Carlos Martínez, explicó que el programa incluye un subsidio directo de $50 millones para la adquisición de dos embarcaciones -una para cada organización beneficiada-, además de $18 millones en fortalecimiento organizacional y la creación de una cooperativa de pescadores, que permitirá dar sustentabilidad económica a su actividad.

“En conjunto con el Gobierno Regional, logramos desarrollar una solución concreta y en plazos acotados. Este programa permitirá a los pescadores afectados volver al mar y sostener sus hogares”, afirmó Martínez.

El seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, puntualizó que "la aprobación de esta iniciativa por parte del Consejo Regional es fruto de la colaboración entre diversas instituciones y refleja el compromiso conjunto de Sercotec y el Gobierno Regional con los sectores productivos más afectados de nuestra región. Este proyecto viene a responder una sentida demanda de los recolectores de orilla, buzos y mariscadores, quienes vieron afectadas sus fuentes laborales tras el cierre de las cuevas de Anzota".

La iniciativa fue lograda tras la coordinación entre los organismos que también lograron impulsar, en agosto pasado, un plan de emergencia para ir en ayuda de los locatarios del Asocapec, tras el incendio que afectó a más de 100 locales. En esta línea, el gobernador Paco indicó que esta es la línea que deben seguir los organismos públicos, trabajando colaborativamente para atender las urgencias que la región presenta.

Volver al Inicio