Seis competencias de Sernatur fueron transferidas para que el propio GORE asuma la gestión, promoción y desarrollo del turismo.
En una votación unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el traspaso de competencias en materia de turismo desde el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) al Gobierno Regional (GORE), marcando un hito en la descentralización del país y un paso clave para que la región asuma directamente la gestión, promoción y desarrollo de su oferta turística.
La medida fue oficializada luego que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), recomendara la transferencia de seis competencias del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo al GORE. Entre ellas se encuentran la planificación estratégica del sector turístico regional, la promoción nacional de destinos locales, la administración de oficinas de información turística y el desarrollo de zonas de interés turístico (ZOIT).
El gobernador regional Diego Paco Mamani destacó la importancia de este hecho para el futuro de la región.
“El Consejo Regional acaba de aprobar de manera unánime el traspaso de las competencias para que el Gobierno Regional se haga cargo del turismo, la promoción y la difusión nacional de Arica y Parinacota. Es una muy buena noticia porque el turismo es un eje estratégico para nuestra región. Hemos venido trabajando todo este año en esta transferencia y en la construcción de una Política Regional de Turismo que nos permita sacar a flote nuestro potencial turístico. Arica y Parinacota es una región bendecida, con mar, cordillera y sol todo el año. Tenemos mucho que mostrar y este traspaso nos permitirá hacerlo con autonomía y visión regional”.
El director regional de Sernatur, Luis Alberto Duarte, explicó que el proceso de descentralización permitirá una gestión más cercana y adaptada a las necesidades locales.
“Son seis competencias que se han traspasado para la gestión del Gobierno Regional. Este trabajo se ha hecho con responsabilidad y en conjunto con la Subdere. Seguiremos colaborando como Sernatur, porque el potencial turístico de la región es enorme, tanto en el mercado nacional como internacional. Esto significará un impulso real a la economía local, al empleo y a la calidad de vida de nuestros habitantes”.
Por su parte, el consejero regional Cristian Villanueva, presidente de la Comisión de Turismo, resaltó el consenso político alcanzado. “Este es un trabajo de más de una década que hoy da frutos. Todos los sectores políticos apoyaron la iniciativa porque entendemos que el turismo puede ser el motor que transforme nuestra región. Con este traspaso, Arica y Parinacota podrá administrar sus propios recursos, diseñar su estrategia y posicionarse como uno de los destinos más potentes del país”.
Un paso hacia la autonomía regional
En abril de 2025, el Gobierno instruyó al Comité Interministerial de Descentralización evaluar la transferencia de competencias en materia turística a doce gobiernos regionales, entre ellos Arica y Parinacota.
Con esta aprobación, el Gobierno Regional asume un rol protagónico en la gestión turística, potenciando la planificación territorial, la promoción de destinos locales y la vinculación con emprendedores, pymes y comunidades.
La meta final, según el gobernador Diego Paco Mamani, es “transformar el turismo en una herramienta de desarrollo económico, sustentable y con identidad regional, que beneficie directamente a las familias, emprendedores y territorios de Arica y Parinacota”.