583880252_18355184980161452_7928191948203479837_n.jfif 

La máxima autoridad regional acusó lentitud del Gobierno de Chile para responder al desastre medioambiental que ha provocado un daño irreparable en la flora y fauna local.

 

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, se trasladó hasta la comuna de Putre para monitorear en terreno la grave emergencia ambiental que afecta al lago Chungará y su bofedal, tras el volcamiento de un camión que derramó alrededor de 21 mil litros de aceite de soya en este ecosistema altoandino.

El derrame se produjo en las cercanías del lago, en pleno Parque Nacional Lauca, uno de los ecosistemas más frágiles y valiosos del norte de Chile, hábitat de aves altiplánicas, anfibios y flora nativa de alto valor de conservación, hoy seriamente amenazados por la presencia del aceite en el bofedal y en el espejo de agua.

“Estamos frente a una emergencia medioambiental de enorme magnitud. Son alrededor de 21 mil litros de aceite de soya esparcidos tanto en el bofedal como en el lago Chungará. Eso pone en riesgo directo a las aves, porque al impregnarse sus alas con el aceite pierden la capacidad de volar, no pueden buscar alimento y finalmente mueren. También se afecta todo el equilibrio del humedal”, advirtió el gobernador regional desde Putre.

Ante este escenario, el gobernador cuestionó la tardanza con la que ha sido desplegada la respuesta estatal a la emergencia ocurrida el miércoles 19 de noviembre.

“Hoy domingo no veo ningún puesto de mando, ninguna coordinación de algún director, de algún servicio, de algún seremi o de la autoridad que tiene a cargo la emergencia provincial, que es la delegada presidencial de Parinacota. Yo le quiero pedir celeridad y agilidad. El día de hoy me informaron que hay una empresa que va a venir a trabajar, pero me interesa saber cuál es la contraparte. Aquí tenemos que sacar hasta la última gota de aceite de soya que se encuentra en nuestro principal atractivo turístico y donde hoy muchas especies de flora y fauna están muriendo a causa de lo que pasó el miércoles en la tarde”, señaló.

El gobernador enfatizó que en situaciones de esta naturaleza la presencia de la autoridad en terreno es clave para tomar decisiones rápidas y efectivas:
“Cuando una emergencia queda grande y se ve sobrepasada, la autoridad tiene que estar aquí para tomar decisiones de inmediato y de manera instantánea. Es por esa razón que pedí que vengan, que estén aquí para desenredar muchas cosas, como por ejemplo que no hay más contenedores para verter el aceite de soya. ¿Cómo es posible? Se trató de hacer una fosa, había otros tambores que estaban botados y que los voluntarios usaron, funcionarios, la gente que vino a apoyar, pero esa es coordinación de la autoridad que está a cargo: de los directores de servicio, de los seremis, de la delegada provincial. No se le tomó el peso desde un principio a esta emergencia, no hay ningún puesto de mando, no hay nadie controlando, solo gente de buena voluntad tratando de hacer lo posible con lo disponible”.

En ese contexto, también cuestionó que el Gobierno Regional no haya sido considerado formalmente en la estructura de coordinación:
“Aquí hay una mesa COGRID que está a cargo. Al gobernador regional no lo han llamado, no lo han informado, no lo han convocado, no le han enviado oficio ni ha participado en ninguna mesa, porque esta es una emergencia provincial catalogada por el Ministerio del Interior, y no regional. Aun así, estamos presentes en terreno y totalmente disponibles para colaborar”.

Finalmente, la máxima autoridad regional agradeció el trabajo desplegado por funcionarios y voluntarios que han llegado hasta el lugar para apoyar las labores de contención y limpieza.
“Agradecerles a todos los funcionarios, a todos los voluntarios, a todas las personas que han llegado hasta este lugar con el objetivo de poder ayudar y limpiar todo lo que está afectando a los bofedales del lago Chungará y también a todas las especies de flora y fauna, porque, como hemos visto, esto ha generado la muerte de especies muy importantes para nosotros”, cerró.

Volver al Inicio