Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Verifican 80% de avance de las obras de la plaza de la Cultura Chinchorro
- Detalles
Un 80 % de avance experimentan las obras de la Plaza Cultura Chinchorro que se ejecutan en la localidad de Cuya, capital de la Comuna de Camarones, las que fueron inspeccionadas por el Gobernador Regional, Jorge Díaz, junto al alcalde Cristian Zavala, y equipos de profesionales de ambas reparticiones.
El financiamiento es con fondos del FNDR, los que fueron aprobados por el Consejo Regional, montos que asciende a los $ 405 millones de pesos.
“Es importante constatar en terreno lo que hemos aprobado con el Consejo Regional, que se ejecuten en los plazos estipulados, y vayan en la línea correcta respecto a nuestra ejecución presupuestaria que ha sido uno de los muchos temas que hemos ido corrigiendo, y hoy refrendamos en forma positiva”, destacó Díaz, quien agregó “además, esta obra se sumará a otras de magnitud a nivel regional que darán respuesta a los requerimientos de la UNESCO respecto a nuestra cultura Chinchorro”.
“La idea es dar un contexto a quienes nos visiten y sigan a los sitios 14 y 15, en que fueron hallados vestigios de las momias más antiguas del mundo, con material de la zona tanto piedra como madera, al igual que el estabilizado de la tierra, lo que le dará un sello de pertinencia, que esperamos replicar en otros puntos de nuestra comuna. Creo que toda obra que esté ligado a nuestro patrimonio comunal, en este caso nuestra cultura milenaria, debe tener esa impronta e identidad”, agregó el jefe comunal.
Obras
Las labores las ejecuta la empresa Inquiltupa Zubieta Ingenieros Consultores Limitada, y corresponden a una batería de iniciativas que desarrolla el municipio rural, apuntando a potenciar la oferta turística de intereses especiales, pero además, dar cumplimiento a tareas que permitan seguir manteniendo el estatus de Patrimonio de la Humanidad.
Respecto a la ejecución de la Plaza Chinchorro, esta considera un espacio de más de 5 mil metros cuadrados, con escaños y lugares de descanso, con material de la zona, además de la réplica de una momia de 7 metros.
El plazo de ejecución desde su aprobación considera 200 días corridos a contar de la fecha de inicios de los trabajos en octubre del 2021, por lo que estima en abril próximo debiera estar terminada y entregada.
Preocupación
En forma adicional , ambas autoridades, al igual que la totalidad de los integrantes del Consejo Regional, se han mostrado preocupados no tan solo del tema social y migratorio, sino que en forma paralela en apoyar el turismo de intereses especiales, que lentamente ha ido activándose a nivel comunal y regional, apuntando a promover circuitos locales, con sitios de inducción como la plaza, los que permitirán tener un panorama general de la cultura milenaria y permitan manejar contenidos a los turistas locales, nacionales y , en el mediano plazo, a quienes provengan del extranjero .
Gobernador Jorge Díaz se reúne telemáticamente con el futuro equipo de Boric que abordará la crisis migratoria
- Detalles

Con representantes del futuro gobierno del presidente electo, Gabriel Boric, se reunió de forma telemática el gobernador Jorge Díaz, un representante del gobierno regional de Tarapacá y Ricardo Díaz, gobernador de Antofagasta, para generar acciones y ejes de trabajo con el fin de abordar la crisis migratoria que afecta al Norte Grande de Chile y devolver la sensación de seguridad a los habitantes de la macro zona norte.
El gobernador Jorge Díaz presentó una radiografía del momento actual que se vive en Arica y Parinacota respecto a los delitos de alta connotación social y la situación migratoria.
Expuso a Matías Libuy, integrante del futuro ministerio del Interior, el porcentaje de delitos realizados por ciudadanos extranjeros en la región y las cifras de expulsión.
“Desde el año pasado ha habido un aumento de delitos de mayor connotación social con un gran porcentaje, un 65% solo en la región de Arica y Parinacota corresponde a delitos realizados por extranjeros y eso solo de los que han sido imputados sin contar los que están en investigación”, enfatizó.
Añadió con respecto a las expulsiones que “el año pasado solo en la región se dictaron más de 2 mil decretos de expulsión de los cuales solo 132 se lograron concretar y 1300 ni siquiera pudieron ser notificados”.
El gobernador Jorge Díaz dijo que fue una reunión muy provechosa, fructífera, donde todos los gobiernos regionales del Norte, Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, tuvieron la posibilidad de reunirse con parte del equipo de la futura ministra del Interior y entregar una radiografía de cómo se está viviendo el proceso migratorio. “Cada región efectuó un diagnóstico muy apropiado, coincidente también en muchos casos. Quedamos en volver a reunirnos para seguir no solamente entregando antecedentes sino que buscando alternativas para enfrentar esta crisis migratoria”.
También el gobernador de Arica y Parinacota destacó que el paso fronterizo Chacalluta es el más transitado del país con 7 millones de cruces al año, por lo tanto, es de vital importancia fortalecer al extremo norte del país en seguridad migratoria.
En la reunión con representantes de Cancillería, Interior y Migraciones del futuro gobierno se presentaron distintas propuestas para enfrentar el resguardo fronterizo y coordinar acciones a futuro para abordar la crisis migratoria.
Se acordó reunirse próximamente para avanzar y encontrar las propuestas correctas para enfrentar la crisis de inseguridad y migratoria y se criticó el manejo de esta situación por el actual gobierno.
Más de 170 ciclistas de todo Chile participaron en el Desafío Punta Cutipa 2021
- Detalles

Más de 170 ciclistas de distintas ciudades de Chile participaron en la quinta edición de la prueba de ciclismo de montaña “Desafío Punta Cutipa, en la curva de Sudamérica”.
La carrera se enmarca en el matriz “Arica Capital del Deporte” del programa Transforma Turismo “Arica Siempre Activa” que impulsa Corfo con recursos del FNDR del Gobierno Regional.
El evento largó desde la ex isla El Alacrán y se llevó a cabo los días sábado 14 y domingo 15 de agosto.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra dijo que “esto va en la línea de reactivar el turismo para que Arica se convierta en la capital del deporte. Esto es súper importante porque implica que se comience a reactivar la economía local”.
Destacó el cumplimiento de las medidas sanitarias de la competencia y agregó que “el Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional, ha destinado una parte importante del presupuesto para financiar este tipo de actividades deportivas, las que tienen que mantenerse para fortalecer ‘Una Arica siempre Activa’. Y qué mejor que de la mano de los deportistas, personas que vienen a competir”.
La presidenta del programa Arica Siempre Activa, Valeska Laborde, dijo que “como programa estamos súper felices de ver este espectáculo con tantos deportistas que dan vida a esta competencia de ciclismo y que nos permite reimpulsar la oferta turística regional poniendo en valor este maravillo borde costero a través del deporte y el turismo”.
El pedalero Anthony Albornoz (Quilpué) del Team 24bike dijo que “este evento llama la atención de los ciclistas y después de tanto tiempo volver a realizarlo por la pandemia decidimos venir con buena parte del Team para representar a nuestra región. Muchas gracias a la organización”.
Más información y detalles de Desafío Punta Cutipa en el enlace: https://www.eventrid.cl/eventos/sportxv/punta-cutipa-2020-en-la-curva-de-sudamerica
Gobierno Regional trabajará con ramaderos con miras al 7 de Junio y Fiestas Patrias 2022
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el gremio de los ramaderos acordaron iniciar un trabajo conjunto para planificar y enfrentar en mejores condiciones las futuras actividades comerciales del sector, principalmente las ramadas al pie del Morro del 7 de Junio y Fiestas Patrias del año 2022.
Este acuerdo se enmarca en la suspensión, por segundo año consecutivo, de las ramadas de Fiestas Patrias al pie del Morro, producto de las restricciones impuestas por la pandemia del covid-19.
El tema fue abordado este miércoles 25 de agosto en una reunión entre el gobernador subrogante Leonel Huerta Fernández y los dirigentes de ese sector del comercio, Lucy Luna y Juan Sánchez.
El titular de la Administración Regional dijo que el gremio de los ramaderos, compuesto por tres sindicatos y cerca de cien socios, “ha sido muy golpeado, primero por el estallido social y luego por la pandemia”, pues la última vez que realizaron una actividad de ese tipo fue en septiembre de 2019.
Indicó que “desde el Gobierno Regional vamos a iniciar con ellos una mesa técnica de trabajo, con todos los actores necesarios, con el fin de conocer sus problemas y definir acciones futuras”.
Juan Sánchez, presidente de la Asociación de Ramaderos y Otros de la Provincia de Arica, dijo que el gremio busca el apoyo de la autoridad “para la semana ariqueña que viene” y para que “todas las ramadas que hagamos sean algo bonito. Queremos hacer las cosas bien, en conjunto y cambiar el sistema de las ramadas al pie del Morro”.
El gremio decidió no hacer ramadas durante estas Fiestas Patrias 2021 principalmente por el poco tiempo disponible para cumplir con todos los requisitos legales y logísticos que implica montar este tipo de negocios; por las restricciones de horario de la pandemia y por otras limitaciones asociadas a las patentes de alcoholes.