El gobernador Jorge Díaz Ibarra asistió a la gala denominada “Varietren Burlesque” que realizó la Corporación Cultural El Tren en el marco del proyecto “Socializarte” que se financia con recursos del 6% FNDR 2021.
El espectáculo constó de distintos cuadros artísticos al más puro estilo Moulin Rouge en el que, a través de las telas, se realizaron hermosas figuras en el aire que sacaron aplausos de los presentes. Los artistas presentaron también malabares y se expusieron trabajos de manualidades y pinturas de los talleristas.
El proyecto denominado “Socializarte, implementación de un programa de arte y cápsulas socioculturales que ayuden a la salud mental y a la prevención del contagio de la ciudadanía ariqueña en tiempos de Covid-19” es financiado con 59 millones 540 mil de asignación directa del 6% FNDR 2021.
La iniciativa permite talleres y academias gratuitas a la comunidad en disciplinas como danza, pintura para niños y adultos, entre otros. Los talleres comenzaron el 10 de agosto de este año y se extenderán hasta diciembre. Este proyecto además beneficia a 50 funcionarios del Sename que semanalmente asisten por turnos a El Tren para fortalecerse en distintas disciplinas artísticas.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra felicitó a los artistas de la Corporación Cultural “El Tren” por la hermosa gala “Varietren Burlesque” y a su directora, Adriana Cataldo. “Este proyecto tiene un valor fundamental para la salud mental y espiritual de la población en tiempos de pandemia y es muy importante reconocer el trabajo artístico, profesional y dedicado que hace 23 años realiza El Tren en Arica”, destacó.
La fundadora y directora de la Corporación Cultural “El Tren”, Adriana Cataldo, explicó que “queríamos hacer algo alegre y el Burlesque da alegría, queríamos entregar un día de magia, un día de sueños y por eso es que pusimos una pequeñita porque ella sueña con esos tiempos, sin dejar de recordar lo que está pasando”.
El consejero regional Mario Luza dijo que “hay talento innato acá y hay que explotarlo. Una ciudad sin cultura no es nada”.
Hasta este lunes 20 de septiembre, el Gobierno Regional de Arica ha aprobado el financiamiento de 46 proyectos de asignación directa en líneas social, deporte y cultura.
Un motor de 290 cc, que desarrolla 23 caballos y 25 Nm de torque, a 7.500 rpm, que se liga a una caja manual de seis relaciones. Neumáticos de 19 pulgadas adelante y 17 atrás. Y 169 kilos de peso.
Son parte de las características de cada una de las 20 motocicletas todoterreno BMW modelo G310, que recientemente fueron adquiridas para la XV Zona de Carabineros de Chile, con una inversión de 127 millones 800 mil pesos del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
Los nuevos vehículos policiales fueron reconocidos este martes por el gobernador Jorge Díaz Ibarra, en la subcomisaria de Fuerzas Especiales de avenida 18 de Septiembre, donde permanecerán bajo resguardo hasta la completa regularización de los trámites que permitan su circulación por las calles de Arica.
El ejecutivo del Gobierno Regional llegó a la unidad policial en compañía del jefe de la XV Zona de Carabineros, general Iván Monje, y del presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Emergencias del Consejo Regional, Zenón Alarcón.
Jorge Díaz indicó que la compra de estas motocicletas “es un esfuerzo que se hace con fondos regionales para favorecer y contribuir a la seguridad pública, la paz social y la presencia de efectivos de Carabineros en barrios y poblaciones”, puesto que “entendemos que hoy es una necesidad imperiosa que la comunidad espera, anhela”.
Destacó que dos de estos vehículos serán destinados para el reguardo de las fronteras de Arica y Parinacota.
Explicó que la seguridad ciudadana fue un “imperativo" y un “compromiso" durante su candidatura, porque "la situación de Arica en los últimos años ha sido mucho más compleja, la cantidad de delitos de mayor connotación pública ha aumentado, el tipo delictual ha sido muy distinto".
Precisó que "cada vez que desde el gobierno central no se hagan responsable de esta situación o no pongan el acento y la preocupación en estas materias, tenemos que asumir este tipo de responsabilidades", porque “a pesar de que no es competencia privativa del Gobierno Regional, tener una mayor seguridad ciudadana, es una necesidad urgente de la población”.
El consejero regional Zenón Alarcón dijo que “éste es un aporte importante que estamos haciendo para mejorar la seguridad pública, en todos los sectores, sobre todo en el sector norte y Azapa, pues el equipo motorizado tiene mejor cobertura”. Indicó que si bien este tipo de necesidades logísticas “debe ser cubierta por los ministerios que corresponda a nivel nacional, nosotros tenemos también que coayudar”.
El general Iván Monje agradeció al Gobierno Regional de Arica y Parinacota por “este importante aporte a la ciudadanía y Carabineros” y reveló que las motos tendrán como destino tres lugares específicos para reforzar la prevención de los delitos: las jurisdicciones de la Primera y Tercera Comisaría de Arica, además del territorio correspondiente a la Subcomisaría Chinchorro.
Explicó que las motocicletas se encuentran actualmente bajo la custodia de la institución, sin embargo, “aún no están preparadas para el servicio”, debido a que todavía están en pleno desarrollo los trámites de su recepción.
El jefe policial sostuvo que Carabineros realiza esfuerzos para disminuir la frecuencia de los delitos (victimización) y para generar servicios que permitan mejorar la sensación de seguridad.
Debido al explosivo aumento de los casos de la variante Delta en la región.
Nuestra región presenta la mayor tasa de incidencia de los casos de variante Delta del país con un 59,5% que corresponde a 78 casos, según el último reporte de esta variante de la seremi de Salud.
Respecto a la grave situación sanitaria que se vive en nuestra región, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “la actual situación es gravísima y, para la mayoría de los ariqueños, no es casualidad que nuestra región presente el primer lugar de contagios. Nuestra frontera está totalmente desprotegida, vemos como todos los días ingresan grupos de migrantes caminando sin ser controlados y menos testeados para determinar su condición de salud”.
Explicó que, de acuerdo a un informe de denuncias por ingreso clandestino de la PDI de los años 2020 y 2021, este año (hasta el 15 de septiembre) se han realizado 3.739 denuncias superando con creces las de todo el año 2020 que fueron un total de 2.559.
“Solo en lo que va del año superamos las denuncias por ingreso clandestino de todo el año 2020 y hablamos solamente de quienes se autodenuncian. Las autoridades regionales no pueden seguir haciendo caso omiso respecto a esta grave situación que estamos viviendo, sabemos que los migrantes que entran de forma irregular a nuestra región no se testean por temor a ser aprehendidos por las autoridades y tampoco tienen un domicilio fijo”, enfatizó.
Díaz Ibarra agregó que “la frontera no puede ser una amenaza para los ariqueños y parinacotenses y por eso golpearemos todas las puertas que sean necesarias para ser escuchados y para que no sigamos siendo la primera región con más casos Delta del país. Ya oficiamos al ministro de Defensa por la situación fronteriza y ahora nos reuniremos con el delegado para recorrer in situ parte de la frontera. No somos enemigos de los migrantes, pero si exigimos control sanitario para su llegada”.
Hizo además un llamado a seguir con las medidas de autocuidado especialmente ahora que el contagio por la variante Delta ya es comunitario.
Un tedeum católico marcado por un mensaje de solidaridad, corresponsabilidad social y respeto a los derechos humanos, por un lado, y una parada militar breve, sin público civil debido el avance de la variante Delta del covid-19, pero profundamente significativa, por otro, marcaron los actos ceremoniales de estas Fiestas Patrias 2021 en Arica.
El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra asistió a estos ritos tradicionales por primera vez desde su asunción al cargo y lo hizo en compañía de su esposa Verónica Valenzuela.
En primer lugar valoró el mensaje entregado por monseñor Moisés Atisha, en la catedral San Marcos. “El llamado que nos hacía el obispo era precisamente a derribar las barreras de la desigualdad y también nos instalaba un tema que evidentemente a uno le hace mucho sentido como gobernador regional. Y es que, precisamente, cuando no se actúa ni se trabaja en beneficio de la ciudadanía, también es una forma de corrupción”, indicó.
Destacó además la presencia en el servicio religioso de tres familiares de detenidos desaparecidos, que fueron invitados por el obispo e indicó que “la única manera que exista reparación es reconociendo los errores cometidos en el pasado, pero además mirando el futuro, en la esperanza de este nuevo Chile, de esta nueva Constitución, que nos permita encontrarnos nuevamente como sociedad”.
Por su parte, monseñor Moisés Atisha señaló en su homilía que “necesitamos seguir construyendo entre nosotros el sentido de la fraternidad de la familia, las comunidades, los vecinos y las nuevas realidades virtuales (…) También necesitamos recomponer la convivencia social, económica y política (…) Nuestro Chile progresa cuando todos se sienten y son parte de lo que nos acontece”.
Agregó que “a todos los actores políticos les solicitamos que no se use el dolor ni la pandemia como un instrumento de campaña y que no se gasten mal los recursos, considerando las necesidades de tantos y tantas hermanos nuestros, algunos sin trabajo y con necesidades básicas sin poder satisfacer. Los chilenos y chilenas tendremos que esforzarnos por reconstruir el tejido comunitario en los barrios y en los diversos grupos de la sociedad civil (…) Necesitamos de poderes del Estado y de gobiernos, responsables, coherentes, que antepongan siempre el bien de los compatriotas a bienes particulares. Políticas públicas que avancen hacia un sistema de protección social más efectivo”.
PARADA MILITAR
Este año la parada militar duró solo nueve minutos y se llevó a cabo al interior de la Brigada Motorizada Nº4 “Rancagua”, en presencia de autoridades civiles y militares. En la actividad, el gobernador Jorge Díaz fue recibido por el comandante general de la Guarnición de Ejército Arica, general de Brigada Guillermo Altamirano.
El ejecutivo del Gobierno Regional manifestó que el desfile militar tuvo “un sentido distinto, con una baja dotación de uniformados, pero con toda la importancia que esto merece. Y es por eso que saludo y felicito a todas las Fuerzas Armadas que participaron en esta impecable parada 2021, entendiendo que lo que se espera es que este tipo de actividades se reanuden de manera paulatina”.
El gobernador, además, hizo un llamado a toda la ciudadanía para que durante estas Fiestas Patrias celebre “con mucha seguridad, mucha cautela, manteniendo todas las medidas de prevención frente al covid-19”.
En tanto, el general Guillermo Altamirano indicó que este año la parada militar fue “un poco reducida, pero no menos significativa que en un año normal”. La actividad además permitió rendir un homenaje “a todos los que nos han dejado durante esta pandemia, más de 37 mil en el país, 580 en la región. Y también a todos aquellos que han trabajado silenciosamente en el combate al covid-19. Y que nos permiten hoy estar respirando aires de tranquilidad”, aunque “no hay que bajar las manos”, precisó.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, realizó este jueves una reunión con todos los parlamentarios del distrito y la circunscripción, para abordar la defensa de la región, en el marco del proyecto de la Ley de Presupuestos 2022, que debe ser despachado desde la Presidencia al Congreso Nacional a más tardar el 30 de septiembre.
A la invitación del jefe regional concurrieron los senadores José Miguel Durana, José Miguel Insulza, y los diputados Vlado Mirosevic, Nino Baltolu y Luis Rocafull. La cita se llevó a cabo en el despacho de Gabinete del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
El gobernador Jorge Díaz señaló que “tuvimos la oportunidad de establecer, por primera vez, un frente de defensa del presupuesto de la región, porque es importante aumentar el presupuesto, porque entendemos que la responsabilidad de su aprobación recae precisamente en los diputados y senadores que representan a nuestro distrito y circunscripción, y porque, las autoridades, más allá del color político, tienen que unirse, coordinarse, para defender los intereses de la Región de Arica y Parinacota”.
Indicó que por un lado expuso “a los parlamentarios cuál es la realidad actual presupuestaria 2021, cuáles son las iniciativas que se encuentran aprobadas en distintos ámbitos del desarrollo de la región; en aspectos de infraestructura, obras, mejoramiento de espacios públicos, parques, plazas, convenios” y por otro lado “cuál es la proyección para el próximo año, cuáles son las iniciativas que se van a financiar”.
En la reunión, además, el gobernador se refirió a la necesidad de aumentar el presupuesto regional del Fondo de Convergencia con el fin de “robustecer el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE)”.
El gobernador compartió también con los parlamentarios las conclusiones del “Primer Encuentro de Gobiernos Regionales” que se realizó del 8 al 10 de septiembre en la ciudad de Concepción, principalmente, expuso el interés de todos los gobernadores regionales para que se provoque un traspaso de competencias (mayores facultades) a las administraciones locales.
PARLAMENTARIOS
El senador José Miguel Durana manifestó que la cita con el gobernador regional permitió abordar “las decisiones que vienen en la discusión presupuestaria año 2022. Quién más que nosotros, que somos de representantes de una región extrema, tenemos que buscar todas las fórmulas, que permitan, con la máxima responsabilidad, en lo que va a ser el presupuesto del año 2022, generar todas las condiciones para que una zona extrema como Arica y Parinacota, logre encauzar lo que de verdad necesita nuestra región, que es crecimiento, desarrollo y empleabilidad”.
El senador José Miguel Insulza dijo que “fue una buena reunión, fundamentalmente, para discutir los temas presupuestarios. Después de Fiestas Patrias se empieza a discutir el presupuesto regional. Eso está en su mayor parte hecho. Y los gobiernos regionales no han sido probablemente considerados, todo lo que deberían serlo, pero nosotros tenemos que buscar, sobre todo, tener más autonomía en la administración del presupuesto. En lo posible, aumentar nuestros recursos o al menos mantenerlos, porque hay muchas posibilidades de que tengamos que enfrentar intentos de recortes. Estamos optimistas en cuanto a que vamos a trabajar todos juntos para ir fortaleciendo cada día más nuestro Gobierno Regional”.
El diputado Vlado Mirosevic expresó que “es clave que este Gobierno Regional, autónomo, cuente con una billetera propia, porque, para hacer cada cambio, no podemos estar dependiendo de Santiago. Es decir, en esta Ley de Presupuestos que nos va a tocar votar dentro de pocas semanas más en el Congreso, tenemos que poner una disposición para darle más autonomía al presupuesto regional. La billetera regional la tiene que controlar este Gobierno Regional electo democráticamente y puesto por los propios ariqueños y ariqueñas. Y no una oficina de la Dirección de Presupuesto de Santiago”.
El diputado Nino Baltolu agradeció al gobernador regional por esta reunión e indicó que “todos los años está da la duda si nos van a dar más plata o nos van a rebajar, por todo lo que ha tenido que gastar el Estado de Chile para poder salvar esta pandemia. Y vamos a tratar de interceder ante la Segpres (Secretaría General de la Presidencia) que a lo menos se mantengan los recursos que tenemos. Y llamé a gastar de la mejor manera lo que tenemos. En ese sentido vamos a colaborar con el gobernador para los mejores presupuestos para la Región de Arica y Parinacota”.
El diputado Luis Rocafull destacó la importancia de la reunión y afirmó que “el compromiso nuestro, como parlamentario, es defender la discusión presupuestaria que se va a dar en el Parlamento, defender los intereses de las regiones, la autonomía, una mejor y mayor disposición de los recursos para el próximo año, para la inversión importante de nuestra región. Pero también tiene que ver con el Plan de Zonas Extremas, hay que revitalizarlo desde la región para poder potenciarlo y realmente comenzar nuevamente a ejecutarlo. Son dos herramientas importantes que debemos de alguna manera preservar. En conjunto, todos los parlamentarios, lo vamos a lograr”.