ABS_5015.png 

La máxima autoridad regional acusó un nulo accionar por parte del Presidente Gabriel Boric, quien decidió no dar celeridad a la erradicación del sector.

 

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, emplazó al Presidente Gabriel Boric a ordenar la inmediata demolición de Cerro Chuño, a raíz del hallazgo de un nuevo cuerpo bajo una vivienda del sector.

“Hasta cuándo el Gobierno Central seguirá mirando para el lado.  Hasta cuándo los ariqueños vamos a seguir leyendo en la prensa sobre cuerpos en maletas, calcinados, mutilados. Decir que Arica y Parinacota se está pareciendo a todo lo que está pasando en Sinaloa. Y decirle al Presidente Boric, que su gobierno no ha actuado en Cerro Chuño”, señaló de manera enfática la máxima autoridad regional.

 Junto con ello, el gobernador indicó que el nulo accionar del Gobierno Central respecto a la erradicación de la zona, ha significado que la región esté viviendo la peor crisis de seguridad en su historia.

“El no actuar ha sido decisión del mismo Presidente y esa decisión la estamos pagando con nuestra sangre. Quiero pedirle al Presidente que actúe y ordene a su delegado a demoler Cerro Chuño lo antes posibles”, manifestó.

Para Paco, la decisión de demoler Cerro Chuño solo es cuestión de voluntad. Entre 2017 y 2021 fueron demolidas 177 viviendas de las más de 700 que deben ser derribadas, tarea que no ha sido continuada hasta la fecha.

“Aquí solamente se necesita voluntad, se necesita decisión del Presidente y nosotros desde el Gobierno Regional, como máxima autoridad de Arica y Parinacota, vamos a seguir insistiendo, vamos a seguir presionando y haciendo todos los esfuerzos para que esto ocurra”.

Finalmente, el gobernador indicó que espera que la demolición “comience lo antes posible porque nuestra gente no la está pasando bien. No puede ser que por tercer año consecutivo lideremos la lista de homicidios cada 100 mil habitantes, no puede ser que hoy llevemos 10 muertos y los últimos cuatro hayan sido por armas de fuego. No puede ser que sigamos viendo en los espacios públicos muertes, porque eso refleja la inseguridad y lo débil que el Estado está en la región”.

 

 

  
Aprobación programas deportivos muni arica.png 

La iniciativa permitirá dotar de capacidades técnicas al GORE para abordar proyectos en materia de seguridad en la región.

 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la creación de la Unidad de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional, una entidad que permitirá agilizar y fortalecer el desarrollo de acciones orientadas a mejorar la seguridad pública en el territorio.

Entre sus principales funciones estarán la elaboración de estudios e insumos técnicos, la formulación y gestión de carteras de proyectos, el impulso a la coordinación interinstitucional entre actores clave en seguridad, y la promoción de convenios de colaboración estratégica.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, valoró este paso institucional como un avance concreto en la lucha contra la delincuencia. “La inseguridad ha aumentado en Arica y Parinacota y es por ello por lo que hemos creado la Unidad de Seguridad del Gobierno Regional. La seguridad se ha convertido en la principal preocupación de nuestras familias, y como GORE y Consejo Regional, no podemos quedarnos de brazos cruzados”, sostuvo.

Este nuevo departamento responde a la necesidad de contar con capacidades técnicas permanentes que permitan abordar de forma estratégica y eficaz el desafío de resguardar la seguridad, dentro del ámbito de las competencias del Gobierno Regional.

El objetivo de esta nueva unidad será fortalecer la institucionalidad regional en materia de prevención del delito, incorporando la seguridad como un componente transversal en la formulación de proyectos y garantizando que los recursos se utilicen de manera pertinente y efectiva.

la_emocion_reino_en_la_final_del_campeonato_nacional_de_cueca_2023_en_arica_aqui_los_ganadores.jpeg

El Campeonato Mundial de Cueca, Memorias del 7 de Junio y el Campeonato Mundial de Bodyboard, destacan entre las iniciativas.

 

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el financiamiento de diversos programas culturales, deportivos y turísticos impulsados por la Municipalidad de Arica y apoyados por el Gobierno Regional, los que consideran, entre otros eventos, las celebraciones del Mes de Arica. La iniciativa contempla una nutrida agenda de actividades culturales, deportivas y patrimoniales a desarrollar no solo en junio, sino que a lo largo del año.

Entre las actividades programadas, destacan eventos deportivos de alto nivel como el Campeonato Mundial de Bodyboard “Arica Cultura 2025”, el Carnaval Femenino de Surf Profesional Latin Girl Arica, el Campeonato de Natación Máster sin Fronteras, el Campeonato Internacional de Vóleibol Playa, el Triatlón: Sol y Mar 2025, el Panamericano de MTB XCM, y el Campeonato Automovilístico Gran Premio Internacional de Arica. También se incluye la realización del evento artístico-cultural Honor y Gloria: Memorias del 7 de Junio. Todo este programa fue aprobado por un monto total de 610 millones de pesos.

La cartera incluye la realización del 55° Campeonato Nacional de Cueca Adulto, evento que reunirá a parejas de todo el país en torno a la danza nacional. Asimismo, se financiará un completo programa de actividades conmemorativas del 7 de junio, fecha clave para la historia ariqueña, que será desarrollado en conjunto con el Ejército de Chile.

Además, se consideran eventos deportivos de nivel nacional e internacional, como el Campeonato Mundial de Surf, certámenes de parapente y campeonatos de fútbol, entre otros, que pondrán a la región en el centro de la atención deportiva y turística del país.

El gobernador regional, Diego Paco Mamani, valoró la aprobación de los recursos y destacó el impacto positivo que tendrán estas celebraciones.

“Estamos felices porque en el Consejo Regional aprobamos el financiamiento para celebrar el mes más importante y lindo de nuestra región. Junio se nos viene con todo, y desde ya los invito a estar atentos a las redes sociales para conocer todo el programa que realizaremos”, afirmó.

“En Arica y Parinacota también hacemos patria. Por eso, es muy significativo apoyar un evento como el Campeonato Nacional de Cueca, que une tradición, cultura y orgullo territorial. Esta decisión dará aún más realce a nuestras celebraciones del Mes de Arica”, agregó la autoridad regional.

El gobernador también subrayó el valor de la cultura y el deporte como herramientas para fortalecer el tejido social y construir seguridad desde lo comunitario:

“Con la aprobación de estos programas, dimos una señal clara: la seguridad no solo se enfrenta con fuerza, también se construye con oportunidades. Lo dije antes y lo repito ahora: para el Gobierno Regional, la cultura y el deporte no son adornos, son herramientas concretas para quitarle terreno al crimen y ofrecerle un camino distinto a nuestros jóvenes”.

Finalmente, la autoridad expresó su reconocimiento al trabajo conjunto que permitió concretar esta iniciativa:

“Gracias consejeros, gracias a la Municipalidad, y de manera especial al equipo de Difoin y de Diplader. Este trabajo no habría sido posible sin su empuje y su compromiso. Hoy hicimos lo correcto. Sigamos en esta línea. Nuestra región lo necesita y lo merece”.

Primera MESA de la red cuidar.png 

La iniciativa permitirá apoyar a los cuidadores de la región, a través de un plan regional de cuidados.

 

“Un trabajo colectivo que no puede esperar más. Porque son las mujeres de esta región, madres, hermanas, hijas y abuelas, las que, en su gran mayoría, están sosteniendo los cuidados en silencio, muchas veces sin apoyo, sin reconocimiento, sin respiro”.

Con estas palabras del Gobernador Regional Diego Paco, se dio inicio a la primera sesión de la Mesa Ejecutiva de la Red Cuidar en Arica y Parinacota, una instancia histórica que busca visibilizar, apoyar y transformar la realidad de miles de personas que cuidan a otros en la región.

La mesa, impulsada en coordinación con el Gobierno Regional y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, contó con la participación de las cuatro municipalidades de la región, además de las seremis de Salud, Mujer y Equidad de Género y Desarrollo Social, junto a Injuv y organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores clave.

El principal desafío de esta mesa ejecutiva es diseñar e implementar un Plan Regional de Cuidados con identidad local, pero en coherencia con los principios del Sistema Nacional de Cuidados, basándose en los cinco pilares propuestos por la Red Cuidar: Reconocimiento, Reducción, Redistribución, Recompensa y Representación.

Voces del territorio

Durante la jornada, distintos representantes destacaron la urgencia de este paso:

Cristián Villanueva, consejero regional, señaló que “son trece mil personas las que, en nuestra región, viven para otras personas. Y esas personas, aparte de vivir para ellas, no reciben una remuneración, no reciben apoyo. Hoy día, queremos que se hagan visibles, queremos que levanten la mano para poder saber dónde están, crear un registro nuevo y poder ir en ayuda de ellos”.

Por su parte, Norma Uriza Narea, comunicadora social y voz del programa La Hora del Adulto Mayor, compartió su preocupación: “hay cuidadores que llevan más de 15 años cuidando a personas postradas o con discapacidad. Hay muchos ciegos totales viviendo solitos y no hay nadie quien los cuide. Eso es una tragedia tremenda”.

Nino Estay, consejero regional, valoró el trabajo realizado: “Lo bueno es que ya se realizó esta primera sesión y que vamos a empezar a trabajar especialmente con el adulto mayor, que es una de las grandes necesidades de Arica”.

Desde la Municipalidad de Arica, la directora de Salud Claudia Villegas fue enfática: “Estamos felices. Esta es la primera sesión y vamos a seguir trabajando para concretar, no solamente quedarnos en los objetivos, sino conseguir el financiamiento necesario y transformarlos en programas reales. Que nuestra región sea favorecida como corresponde”.

La constitución de esta mesa marca el inicio de un nuevo ciclo, en el que los cuidados, por fin, comienzan a ocupar el lugar que merecen en la agenda pública regional.

 

Iluminación Fuerte Ciudadela.png 

Las iniciativas fueron financiadas por el Gobierno Regional y contaron con apoyo de la Municipalidad de Arica.

 

Con emoción y sentido de comunidad, los vecinos de la Junta Vecinal N°36 Fuerte Ciudadela y de la Agrupación de Juntas de Vecinos del Cerro La Cruz participaron en la ceremonia inaugural de dos importantes proyectos de iluminación que permitirán fortalecer la seguridad en sus barrios: “Fortaleciendo con iluminación la Seguridad de Fuerte Ciudadela” e “Iluminando nuestro Cerro la Cruz”.

Ambas iniciativas fueron financiadas por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 8% en su línea de Seguridad Ciudadana 2024, con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Arica.

Las obras permitieron la instalación de un total de 56 nuevos puntos de luz, 28 en el sector Fuerte Ciudadela y otros tantos distribuidos en las cuatro juntas vecinales del Cerro La Cruz, contribuyendo así a la prevención del delito y a la generación de espacios públicos más seguros y habitables.

María Barros Freire, presidenta de la Junta Vecinal Fuerte Ciudadela, destacó el esfuerzo colectivo que hizo posible este avance: “El hecho de trabajar en dos proyectos es engorroso, pero con la ayuda de todos mis vecinos lo logramos. Era urgente por el problema de seguridad que necesitamos en nuestro sector. Cuando vino el apagón, estas eran las únicas luces que estaban funcionando y los vecinos quedaron muy contentos y agradecidos”.

El Gobernador Regional Diego Paco Mamani valoró el trabajo conjunto entre las organizaciones vecinales, la municipalidad y el Gobierno Regional. “Es muy importante poder trabajar en conjunto, en aunar voluntades para que las cosas funcionen. Esto fue bajo los fondos del 8%, que este año duplicamos en el área de seguridad porque entendemos que es una prioridad. Queremos que toda la región esté iluminada, que haya más cámaras de seguridad, porque ese es nuestro foco. El compromiso está, la voluntad de trabajar en equipo está para que las cosas se hagan realidad y cumplirles a los vecinos de Arica y Parinacota”, afirmó.

Desde el Consejo Regional, distintas autoridades destacaron el impacto del trabajo colaborativo.

La consejera regional Denisse Morales subrayó: “Este es un resultado no solamente gracias a los fondos del Gobierno Regional que son del 8% respecto a seguridad, sino también a un trabajo colaborativo con la Municipalidad de Arica, donde se han preocupado de fortalecer a las organizaciones sociales para que puedan crear estos proyectos que finalmente se ejecutan”.

Por su parte, el consejero regional Hermes Gómez expresó: “Muy contento de que la Junta de Vecinos N°6 Fuerte Ciudadela haya trabajado junto a la Dipreseh de la Municipalidad de Arica, un trabajo colaborativo que creo que es lo que tenemos que hacer. Y nosotros, aportando desde el fondo concursable del 8%, podemos lograr esto: más iluminación y así combatir la delincuencia”.

Finalmente, el consejero regional Óscar Pantoja señaló: “Para nosotros como Consejo Regional es muy importante estar inaugurando estas iniciativas que son financiadas con fondos del FNDR, justamente destinados al desarrollo de la región. Y qué más bonito que en este lugar emblemático como lo es la Junta de Vecinos Fuerte Ciudadela. Creo que la seguridad debe ser la punta de navegación de este Gobierno Regional y estoy muy contento de ver a los vecinos trabajando junto a Carabineros, la Municipalidad y, por supuesto, con el Gobierno Regional”.

Los proyectos inaugurados son un ejemplo concreto del impacto positivo que tiene la articulación entre el Gobierno Regional, la municipalidad y las organizaciones sociales, en el objetivo común de mejorar la calidad de vida y seguridad de los habitantes de Arica.

Volver al Inicio