- Detalles
Una grata jornada se vivió en el poblado de Belén, comuna de Putre, entre sus habitantes y autoridades, encabezadas por la intendenta Gladys Acuña, durante la inauguración de la segunda fase del proyecto “Programa de capacitación en restauración de fachadas”, financiado por el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Administrativo (Subdere), a través del programa de Puesta en Valor del Patrimonio.
El proyecto se enmarca en el Plan Iglesias Andinas/Ruta de las Misiones, ejecutado por Fundación Altiplano, cuyo propósito es promover el desarrollo sostenible de las comunidades por medio de la conservación, para lo cual el Consejo Regional aprobó $ 408.859.000 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
En la oportunidad, la intendenta Gladys Acuña destacó el trabajo realizado con la comunidad que permitió “conservar el valor patrimonial del pueblo, herencia sagrada de sus antepasados y mantenerlo vivo para las nuevas generaciones”.
Explicó que tanto en el proyecto de Socoroma como en el Belén se promovió la creación de Comités patrimoniales y ordenanzas patrimoniales municipales para el resguardo del patrimonio comunitario, que está en riesgo por agentes naturales y también por las crecientes intervenciones que no se ajustan al enorme valor ancestral andino.
Por su parte, el coordinador regional de la Subdere, Ernesto Lee, señaló que la restauración de fachadas de Socoroma, Belén y de la Iglesia de Pachama, tendrán un gran impacto en la comuna, en especial en lo social y en lo turístico.
En tanto, el secretario del Centro Cultural Patrimonial de Belén, Marcos Gómez, manifestó la satisfacción enorme por haber terminado la restauración de las fachadas del pueblo de Belén; resaltando que y “se ha recuperado - en parte- la cultura ancestral, y nuestro deber es cuidar nuestro patrimonio”.
Los trabajos, al igual que todos aquellos relacionados a restauración de fachadas en los poblados de las comunas rurales, consideran la capacitación de la mano de obra de los propios habitantes e interesados, con la entrega de contenidos a fin de que puedan aplicarlos en una labor que ha permitido generar una verdadera escuela de restauración patrimonial, supervisada por expertos en el tema.
El programa de capacitación de fachadas logró restaurar 48 viviendas, y la restauración integral de 2 prototipos de turismo responsable, que acogen emprendimientos de posada del sector y 2 viviendas restituidas integralmente.
Esta iniciativa y todas las del Plan Iglesias Andinas/Ruta de las Misiones, se consideran parte del Programa estratégico Arica y Parinacota, Paisaje Cultural de América, que Fundación Altiplano sub ejecutó para el Gobierno Regional, y que busca posicionar a la región como un territorio de patrimonio y desarrollo sostenible a nivel mundial.
La actividad, contó también con la presencia del Gobernador de Parinacota, Roberto Lau, la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez ; el director ejecutivo de la Fundación Altiplano, Cristian Heisen; los seremis del Trabajo, José Zúñiga, Economía, Franz Castro.
Los jóvenes que viven en Los Industriales II no sentirán más que están desconectados gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de la Juventud el Ministerio de Desarrollo Social y la Municipalidad de Arica el cual permitió entregar un centro tecnológico inclusivo para toda la comunidad del sector.
Párvulos del jardín infantil “Dumbo” de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y adultos mayores de la ciudad conocieron la historia de la Catedral San Marcos y detalles de su reconstrucción como también las obras del nuevo paseo costero de Playa Brava, ambos proyectos restaurados con recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).
Sólo en Arica, la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior ha invertido 750 millones durante este Gobierno, a través del Plan Comunal de Seguridad Pública y del Fondo Nacional de Prevención, cifra inédita para la ciudad, según explicó el subsecretario de Prevención del Delito, Óscar Carrasco tras visitar las cámaras de seguridad de la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros junto a la intendenta, Gladys Acuña.
En Pacahama, localidad distante 136 km de Arica y a 3.180 msnm, en la precordillera de la comuna de Putre, se entregaron las obras de restauración de este emblemático templo de origen precolombino, construido en el siglo XVII, en una ceremonia encabezada por la intendenta Gladys Acuña.