Macro zona.jpg

Focalizados en mejorar la calidad de vida de la población y con el objeto de revisar los compromisos adquiridos en la última reunión del "Comité Interinstitucional contra el Crimen Organizado en la Macrozona Norte" realizado en el mes de diciembre, en Arica, los intendentes de Arica y Parinacota, Gladys Acuña; de Tarapacá, Claudia Rojas y de Antofagasta, Arturo Molina, se reunieron durante la jornada de hoy, en la Intendencia del vecino puerto, junto a sus encargados regionales de Seguridad Pública.

En la ocasión, la intendenta Acuña, destacó la importancia de efectuar este trabajo mancomunado y colaborativo entre las tres regiones, frente a temáticas comunes como son el tráfico de drogas, el contrabando, el tráfico de migrantes y la trata de personas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

“Ha sido una jornada provechosa que nos ha permitido avanzar en los compromisos asumidos al alero del Comité Interinstitucional, generando las alianzas necesarias para que no exista una duplicidad de trabajo en la macrozona norte y se generen los mecanismos adecuados para enfrentar la realidad delictual del norte del país”, puntualizó la máxima autoridad de Arica y Parinacota.   

Por su parte, la intendenta de Tarapacá señaló que "estamos preparados para enfrentar el desafío de la seguridad pública, abordar problemas que nos son comunes y aplicar la experiencia lograda en los últimos años, a través de un trabajo mancomunado. No es primera vez que nos reunimos los intendentes de las tres regiones, y producto de ello es que hemos logrado avances notables en temas migratorios, de manejo de emergencias y, por supuesto, se seguridad ciudadana. Seguiremos trabajando unidos para obtener mejores resultados en seguridad pública para nuestras respectivas comunidades regionales".

A su vez, el jefe del Gobierno Regional de Antofagasta, destacó que se está cumpliendo con el compromiso adquirido con la Subsecretaría del Interior en atención a trabajar en objetivos transversales para la macrozona, potenciando el trabajo en equipo, el uso de la sinergia corporativa, al compartir visiones e intercambiar información.

“Esta reunión enriquece la tarea encomendada y por cierto, nos permite buscar los mejores alianzas para enfrentar el crimen organizado en la macrozona. Es un trabajo de equipo compuesto por nosotros, las autoridades y nuestros equipos técnicos que deben dar como resultado una vinculación con las policías para mejorar la fiscalización, seguimiento, en fronteras y en pasos no habilitados que impida la trata de personas, entre otros flagelos”, aseveró Molina. 

Factores geográficos como la frontera con Perú y Bolivia, en donde existen 9 pasos habilitados y  174 que son ilegales y que se utilizan para el tráfico de drogas, el tráfico ilícito de personas y para el robo de vehículos, entre otros delitos, llevaron a la Subsecretaría de Interior a crear esta Mesa contra el Crimen Organizado en septiembre de 2016, realizándose ya dos encuentros: uno en Iquique y otro en Arica y próximamente, se efectuará uno en Antofagasta.

 

Las torres.jpg

Con la presencia de vecinos y autoridades el Consejo Regional (CORE) de Arica y Parinacota, aprobó por unanimidad, la ejecución del proyecto "Parque Las Torres", el primer parque inclusivo de la región.

En la sesión del cuerpo colegiado,  y ante las dudas surgidas entre los vecinos y consejeros regionales sobre la programación presupuestaria 2017-2018, la intendenta, Gladys Acuña, explicó los procedimientos legales y administrativos para una obra de 20 meses de ejecución, afirmando que tras la aprobación del consejo  el proyecto podrá comenzar el proceso de licitación.

En este contexto, indicó que de acuerdo a la asignación presupuestaria 2017 y  programación de caja, necesaria para todo el trámite administrativo, jurídico y legal de toma de razón de las bases del proyecto, su publicación y adjudicación se estima para junio de este año, permitiendo colocar la primera piedra el segundo semestre cuando se iniciando su construcción, con un gasto estimado de mil millones de pesos.

“Eso no significa que se reducirá el presupuesto de esta obra de 4 mil 720 millones 831 mil pesos como se les hizo creer a los vecinos. Eso es falso, porque se invertirá la totalidad del dinero que implica la construcción de este parque, nada más que este año, no se alcanzará a construir en su totalidad, pero si concluirá en 2018”, expresó la intendenta, Gladys Acuña.   

De esta manera  la máxima autoridad regional aseguró que la obra se desarrollará en su totalidad, porque “forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) y tiene asegurado su financiamiento”.

Agregando que este parque nació con la participación ciudadana de los vecinos, a través de jornadas de trabajo, encuestas y talleres con un componente de inclusividad convirtiéndose en el primer parque inclusivo de Arica que ejecutará el Gobierno Regional a través del Ministerio de Vivienda. “Ese es nuestro compromiso y se cumplirá”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.

Irma Aguirre, presidenta de la Junta Vecinal “Campo Verde”, agradeció que la intendenta aclarara sus dudas que le habían surgido en el Consejo Regional. “Quedamos claritas y ya sabemos que esta parque va a beneficiar a muchos vecinos en un lugar carente de espacios públicos y de áreas verdes. Estamos felices de contarles a nuestros vecinos que por fin el parque va”. 

La construcción de este nuevo parque beneficiará a más de 15.000 personas. Tendrá 860 metros de extensión, abarcando a cuatro poblaciones de Arica, con un espacio público inclusivo y de accesibilidad universal para personas con capacidades diferentes en la región.

 

Simulacro.jpg

El próximo 30 de mayo se realizará un simulacro de evacuación enfocado en el sector de educación con la finalidad de promover la participación de todos los establecimientos educacionales de las cuatro comunas de la región, en el marco del Programa “Chile Preparado” de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) del Ministerio del Interior.

Para iniciar las coordinaciones tendientes al éxito de este ejercicio que movilizará a 50 mil 421 estudiantes, la intendenta, Gladys Acuña, se reunió con el director regional de la Onemi, Franz Schmauck, en el Gobierno Regional, para delinear las tareas a seguir.

“Arica y Parinacota está a la vanguardia con la cultura preventiva y el autocuidado ante desastres de origen natural y catástrofes y en ese sentido, este año nos focalizaremos en los estudiantes de General Lagos, Putre, Camarones y de Arica, por lo cual he instruido a la ONEMI para que se coordine con los cuatro alcaldes y con los sostenedores de los colegios particulares y particulares subvencionados”, indicó la máxima autoridad regional.

Por su parte, el director de ONEMI, Franz Schmauck, manifestó que en los últimos años se han realizado a lo menos 8 simulacros, a gran escala, en los cuales se ha considerado a toda la población que se encuentra bajo la línea de inundación, sin embargo, este año, se realizará un simulacro abocado al sector educación.

“En la región hay 197 establecimientos educacionales que pondrán a prueba sus planes integrales de seguridad con este ejercicio del próximo 30 de mayo. Son los estudiantes los que siempre dan la pauta en los simulacros y retroalimentan a sus familias, por lo mismo, se enfocará en ellos en esta ocasión”, afirmó Schmauck.

Agregó que al igual que los simulacros anteriores, habrá evaluadores y se efectuará un COE Educacional y a diferencia de los otros procesos, las escuelas, liceos y colegios tendrán que inscribirse en una página de ONEMI que se dará a conocer oportunamente posterior al lanzamiento del 28 de abril próximo.

En Arica, son 50 los establecimientos educacionales bajo la cota de inundación y 115 recintos se encuentran sobre ella, mientras que en Camarones hay 12 recintos; en Putre 9 y en General Lagos, 11, todos sobre la cota, pero que de igual forma participarán.    

Gobierno en Terreno.jpg

Una exitosa jornada de atención de servicios públicos fue la que se vivió este sábado en al sector punta norte de la ciudad, específicamente en Linderos con Diaguitas, perteneciente a la Junta Vecinal 69, Villa Montesol. En la ocasión hubo más de 50 servicios públicos participantes del primer Gobierno Presente de 2017.

Deportes, juegos para niños, atención en los diversos stands y orientación es lo que más destacó en la jornada en la que además se celebraron los tres años del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. La plaza de atención fue encabezada por el gobernador Ricardo Sanzana y  asistió el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, junto  a la intendenta Gladys Acuña.

El ministro destacó la jornada “es una oportunidad para nosotros que estamos en Santiago, de tener la posibilidad de compartir en este caso con los vecinos en una actividad tan importante como es Gobierno Presente, en el que lo que hacemos es acercar el servicio a los vecinos y es más importante todavía que se dé hoy 11 de marzo, cuando se celebra el tercer año de Gobierno de la Presidenta Bachelet. La verdad es que esto es un sello de nuestra gestión que es llevar la atención a un enfoque más ciudadano, conversar con la gente y dar a conocer los distintos programas de los ministerios”.

La intendenta, Gladys Acuña, dijo que “el sector norte de la ciudad se ha desarrollado y crecido bajo el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, por lo mismo, expresó que se trata de un lugar emblemático donde se han entregado viviendas sociales, al mismo tiempo que se han cumplido metas presidenciales como la entrega del Parque Punta Norte; la construcción de un jardín infantil y de un Centro de Salud, por lo tanto, realizar la jornada “Gobierno Presente” en el sector, en el tercer año de Gobierno es todo un hito”.

Por su parte el gobernador Sanzana agregó que “esta es la forma más adecuada de tener cumplimiento de compromisos presidenciales, aquí es el tú a tú con los vecinos, donde recibimos la necesidad misma y la podemos resolver en terreno. Acá en terreno se ha logrado dar con muchas soluciones que a veces desde la oficina no somos capaces de ver. Como dijo la intendenta este es un sector importante además, en cuanto a la población, hemos tenido hoy una alta concurrencia de vecinos. Para llegar a esto tuvimos un diálogo anterior con los vecinos, en donde somos capaces de captar cuáles son las necesidades de ellos. Este es el primer Gobierno Presente de 12 de este año, más 12 diálogos ciudadanos, es decir 24 oportunidades para conversar con los vecinos de las distintas partes de la provincia”.

 

Ana Molina fue una de las usuarias que llegó hasta el lugar a consultar por una serie de problemáticas que la afectaban “recibí toda la orientación necesaria, me voy ya más tranquila, me explicaron los pasos a seguir y además de ayudarme con ello, pude además realizarme exámenes de salud e incluso hacer un poco de actividad física, cosas que no puedo hacer con frecuencia por tiempo o a veces por falta de dinero, porque para ir a hace tramites se debe tener dinero para la locomoción de ida y vuelta y uno no cuenta siempre con ese dinero”.

El Gobierno Presente se realizó entre las 15:30 y las 18:30 horas y ni el sol, ni mucho menos el calor fueron impedimento para que los vecinos salieran de sus viviendas e hicieran uso de los servicios.  

tres años.jpgUn Gabinete Regional Ampliado a las 8 de la mañana de este sábado 11 de marzo en el Edificio Empresarial y la posterior difusión de los logros nacionales y regionales, por parte de todas las autoridades regionales, en los terminales del Agro y Asocapec, marcaron la celebración de los tres años del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, en Arica, actividades que contaron con la presencia del ministro de Energía, Andrés Rebolledo.

 

“Estamos compartiendo con los vecinos los avances que ha tenido nuestro Gobierno que ha sido transformador, dirigiendo sus políticas públicas en aumentar los derechos sociales para todos los chilenos. En esta región, en materia de energía se han desarrollado importantes proyectos de  eficiencia energética y el recambio de luminarias que está en plena ejecución en Arica”, precisó el ministro.

 

A su vez, la intendenta, Gladys Acuña, manifestó que en se ha implementado una transformación que los chilenos anhelaban desde hace mucho tiempo: un Estado que apoye a las familias en su lucha por más bienestar.  “Estamos acercando más la protección social a cada uno de los chilenos y chilenas, con buenas políticas sociales, que vayan en directo beneficio de las familias del país”.

 

En el ámbito regional, destacó que además de las reformas estructurales que han beneficiado a la ciudadanía, el compromiso presidencial también se ha visto reflejado en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que ha mejorado la calidad de vida de la población, a través de la materialización de obras de infraestructura que esperaron años para materializarse y que hoy ya son realidad ya sea en fase de diseño, ejecución, construcción y varias ya finalizadas.

 

Agregó que muchos proyectos, planes y programas que parecían impensables son hoy una realidad, permitiendo que Arica y Parinacota sea más justa e inclusiva, tomando forma en cada rincón de la región. “Nuestro Gobierno se hizo cargo en serio de las demandas de la ciudadanía por una vida mejor. Lo hemos hecho porque tenemos la convicción que podemos aspirar a más y merecemos más”.

 

En este mismo sentido, la jefa del Gobierno Regional precisó que se heredó un país en el que en diversos ámbitos sólo el mercado podía satisfacer demandas de las personas. “No podíamos seguir perpetuando una situación de desventaja y hoy nos atrevimos a corregirla, enfrentando problemas estructurales y concretando realidades que hasta hace algunos años nadie creía posible”.

 

Finalmente, la intendenta Acuña agregó que este Gobierno tuvo el coraje y se atrevió a dar el salto que permite hacer transformaciones de verdad. “No ha sido fácil, pero podemos decir, con orgullo, que movimos el cerco de lo posible. Los cambios deben ser sostenibles o no son cambios. Por eso hemos actuado con responsabilidad política y fiscal. Hemos hecho ajustes cuando ha sido necesario y avanzado con gradualidad para que las transformaciones se vayan completando y sean duraderas”.

 

 

Volver al Inicio