- Detalles
 
La Comisión de Deportes del Consejo Regional en reunión extraordinaria no aprobó llevar al Pleno los aportes para financiar los campeonatos de surf y bodyboard programados para el mes de julio, según lo confirmó su presidente, el consejero, Mauricio Paredes,  lamentando que por ley de presupuesto los tiempos no alcanzan para liberar los recursos para hacer ambos eventos.
El consejero explicó que estaba la voluntad política de todos los consejeros regionales para apoyar ambos eventos deportivos; por tratarse de una iniciativa propuesta por la intendenta, Gladys Acuña, “quien tuvo la mejor voluntad del mundo de solucionar un problema que no es nuestro y que se originó porque la Municipalidad no quiere cubrir los gastos que hizo en tiempos anteriores, y hoy nos endosan esta problemática al Consejo Regional y a la intendenta. Lamentablemente, por la ley de presupuesto, los tiempos no alcanzaron para liberar estas platas y hacer ambos eventos”.
En este mismo sentido, Mauricio Paredes reiteró la voluntad política de la totalidad de los consejeros y de la intendenta de acoger ambos campeonatos, pensando en que por la ley de presupuesto los ajustes se podían hacer para liberar los fondos, lo cual no fue posible. “Lamentamos de verdad porque vinieron hace un mes y medio a plantearnos el problema, pues para ver un tema tan importante como lo es un campeonato, usted tiene que venir ocho meses antes”, concluyó el consejero.
                                        
 
Una nueva área verde y espacio público se sumó esta tarde a las ya levantadas por el Programa Quiero Mi Barrio en Río San José, se trata de la Plaza Risopatrón- Soldado Olivares, cuya inversión bordeó los 223 millones de pesos. “Es un sector que ha sido beneficiado por varios proyectos y hoy por fin contamos con esta importante obra que sin duda no sólo nos cambia la cara al sector, sino que contribuye a más seguridad y calidad de vida a nuestra gente”, así lo explicó la secretaria del Consejo Vecinal de Desarrollo, Giovana Carrasco.
La segunda sesión del directorio para la reconversión urbana del sector el Alto de Arica, conto con la participación del Subsecretario del Minvu, Iván Leonhardt.  Este equipo multisectorial público-privado, conformado el pasado miércoles 17 de mayo, busca generar propuestas para el desarrollo de un futuro Sub centro urbano dentro de casi 8 hectáreas que quedaran disponibles, tras la relocalización de la Población Guañacagua III.