premio 3.jpgLa Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) fue la primera región auditada en el país para el proceso de Certificación Internacional ISO 22.320 en Gestión de Emergencias, mismo reconocimiento que recibió el organismo nacional, siendo la primera institución en Chile en certificarse.

Para hacer entrega formal de este reconocimiento, la intendenta, Gladys Acuña, se reunió con el director regional de Onemi, Franz Schmauck, en dependencias de Onemi. “Es una tremenda noticia para la región y el país. Rescatar también que en el Sistema de Protección Civil esta institución es la primera a nivel mundial en certificarse en ISO 22.320”, recalcó la máxima autoridad.

En tanto, el director regional de Onemi, Franz Schmauck, manifestó que “es un logro institucional como Onemi y Dirección Regional, el cual sistematiza y estandariza las acciones, procesos preventivos y de respuestas ante una emergencia, para  así garantizar y optimizar una buena reacción  para la comunidad”.

Con esta acreditación, la Onemi se convierte en la primera institución en Chile que tiene  certificado los procesos establecidos por la institución, tanto en implementación de programas de prevención como en respuesta frente a emergencias. “Estos están estandarizados y cumplen con los requisitos que internacionalmente se establecen por la norma ISO 22.320”.

Junto con esto, se definieron 14 procesos, 68 indicadores de desempeño con metas establecidas, 49 procedimientos e instructivos que generan registros controlados y formularios estandarizados, los que garantizan que la gestión de emergencia sea oportuna y eficaz.

El  Sistema de Gestión de Emergencia de Onemi fue verificado por auditores externos, nacionales e internacionales, en septiembre del año pasado. Esta auditoría externa fue la que determinó que se cumplía con los requisitos de la norma ISO 22.320.

 

corfoclaudia.jpgEn una sencilla audiencia, la intendenta Gladys Acuña Rosales presentó oficialmente a la nueva directora regional de Corfo, Claudia Opazo Ramírez, quien asumió a contar de este martes 3 de enero en el trabajo del fomento productivo de Arica y Parinacota.

En el encuentro, la jefa regional resaltó las capacidades de quien se desempeñó hasta el pasado 31 de diciembre como directora regional de Sercotec, servicio al cual llegó en marzo de 2014.

“Agradecer a la intendenta por recibirme y darme la bienvenida en este primer día de trabajo, oportunidad en que ratifiqué mi compromiso con el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y con los empresarios (as), emprendedores (as) e innovadores (as) de la región de seguir por la misma línea, que es generar igualdad de oportunidades para cada uno de ellos”, fueron las palabras de Claudia Opazo, quien durante la jornada se reunió con el equipo de la Dirección Regional de Corfo.

BONIFICACIÓN DFL-15

La directora regional de Corfo supervisó en su primera actividad la recepción de las postulaciones del Proceso 2017 de la bonificación del 20% a la Compra de Bienes de Capital para Zonas Extremas, más conocido como DFL-15.

El concurso se abrió el 15 de noviembre de 2016 y cerró al mediodía de este martes 3 de enero, recibiendo un total de 88 postulaciones con inversiones ejecutadas o por desarrollar en la provincia de Arica y que optan a esta bonificación que el Estado pone a su disposición. Sólo faltaría el reporte de la Gobernación de Parinacota.

Los proyectos que postulan a la bonificación, declarados elegibles (completan correctamente los formularios de postulación y adjuntan antecedentes solicitados en las bases), serán informados por Corfo y se someterán a la consideración y calificación del Comité Resolutivo. Los proyectos bonificados se informarán por resolución de la intendenta regional, que se emitirá como máximo el 28 de febrero próximo.

Bajo.jpg

Con preguntas como ¿qué hace un intendente?, ¿qué opina de la discriminación?, ¿cómo se detiene el mal trato animal?, cuatro “mini reporteros” asombraron a la intendenta,  Gladys Acuña, en una entrevista que les concedió en los estudios de  Radio Cappíssima Multimedial.

 

En la cita, la autoridad regional respondió cada una de sus inquietudes y además,  les explicó cómo se han materializado diversas obras de las cuales muchos de ellos disfrutan todos los fines de semana, cuando junto a sus amigos y familiares  acuden a los juegos infantiles de playa Brava o del Parque Punta Norte, por nombrar algunas.

 

Marcela Fernández, coordinadora  de la Oficina de Protección de la Infancia de Niños, Niñas y Adolescentes de Arica y Camarones, explicó que  el grupo de “pequeños  reporteros” del Programa Radial “Voces Culturales del Mañana” está a cargo del Consejo Consultivo de la Infancia, que desarrolla actividades al alero de la Oficina de Protección de Derechos (OPD).

 

Es en este sentido que niños, niñas y adolescentes realizan talleres  de formación teatral y locución los días viernes, a las 17:00 hrs, en los estudios de Radio Cappissima, a partir de guiones elaborados con temas vinculados a sus derechos como niños y adolescentes, iniciativa  financiada por el 6% de Cultura y busca promover la formación artística  y cultural de los niños y niñas adolescentes  de la región  a partir de temas vinculados  a sus derechos.

 

“Cuando se aprueban, desde el Consejo Regional,  iniciativas culturales que ponen en valor el talento de nuestros niños, niñas y adolescentes, es cuando se invierte en el capital humano que posee nuestra región. Pues estos niños, hoy podrían estar disfrutando de la playa en estas vacaciones, sin embargo, con mucha responsabilidad acuden a la radio para realizar este programa”, afirmó la intendenta Acuña.

 

 

 

CONVENIO CONTRALORÍA.JPGEn dependencias de la intendencia  se efectuó la  firma del Convenio de colaboración de ejecución del programa de apoyo  al cumplimiento entre la Contraloría General de la República  y el Gobierno Regional.

El acuerdo,  protocolizado por la Intendenta Gladys Acuña y el contralor regional, Hugo Segovia, tiene  como objetivo la implementación de un plan de mejoramiento de la gestión de las transferencias corrientes y de capital que realiza el Gobierno Regional a diversas instituciones, entidades públicas y privadas.

Se trata de la puesta en marcha de un conjunto de medidas que deben implementarse para resolver gran parte de las deficiencias, carencias y problemas que se observa en los procesos y procedimientos relacionados con el funcionamiento de estas transferencias.

Respecto a la firma del convenio, la intendenta Gladys Acuña valoró la iniciativa de la Contraloría General de la República que se tradujo  en que la Contraloría Regional eligiera al Gore como el organismo público piloto en esta firma que “busca asegurar el cumplimiento de todas y cada una  de las observaciones que siempre está haciendo la contraloría con la sola finalidad de que nosotros podamos mejorar nuestros procesos y procedimientos”.

Asimismo, agregó  que se trató de un trabajo arduo de los jefes de División del Gobierno Regional y sus funcionarios y que hoy se materializa dentro de los plazos establecidos en la firma del convenio, “donde nos hemos definido objetivos, parámetros de medición en cuanto  al avance de mejoraras a la administración pública”.

Explicó que es un programa cuyos resultados prácticos permitirán mejorar sustantivamente el actual estado de situación de esta importante área de gestión del Gobierno Regional.

En esta ocasión, también se contó con la asistencia del jefe de la Unidad de Control Externo, Erwin Cares;  del analista de Seguimiento, Juan Donoso;  del jefe de División Análisis y Control de Gestión, Patricio Negrón; del jefe de División de Planificación y Desarrollo, Sergio Méndez, y de la Jefa de División Administrativa, Patricia Segovia.

 

cecof.jpgLa intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, junto a la seremi de Salud, Giovanna Calle, y el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón, despacharon esta mañana la autorización sanitaria para el funcionamiento del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) René García, del sector Los Industriales, enmarcado en los compromisos presidenciales.

La entrega simbólica se realizó en el CECOSF René García con la presencia de las dirigentes de las juntas de vecinos del sector, quienes fueron testigos de la resolución que autoriza el funcionamiento de las dependencias del centro de salud municipal, que deberá abrir sus puertas en los próximos días.

La autorización es otorgada por la Autoridad Sanitaria Regional, en base a lo establecido por el Reglamento de Salas de Procedimientos y Pabellones de Cirugía menor y sus posteriores modificaciones; Reglamento de Farmacias; además del Código Sanitario; entre otros cuerpos administrativos y legales.

La intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, planteó la importancia de la obra de salud. “Una de las metas presidenciales que estableció la Presidenta Michelle Bachelet es justamente dotar de mayor infraestructura en salud pública, y sobre todo a salud primaria a las distintas regiones, es por eso que en Arica postulamos la recuperación de este Cecosf, en el sector norte de la ciudad. Si bien es cierto, estuvo construido y en funcionamiento, dejo de hacerlo, producto de desplazamiento y fallas estructurales”, planteó.

La máxima autoridad regional, agregó se realizó una inversión de 430 millones de pesos, en “un lugar tremendamente emblemático para Arica, como es el sector del polígono de polimetales, este CECOSF, va a venir no solamente a disminuir la espera y el abultamiento de otros centros de salud, cuando no existía este, sino que también es un compromiso real para las familias contaminadas por polimetales, y hemos trabajado con los vecinos desde sus propias necesidades”.

La seremi de Salud de Arica y Parinacota, Giovanna Calle, expresó que “el CECOSF es fruto del trabajo coordinado entre las autoridades regionales, de salud, con la municipalidad, y fundamentalmente, con las dirigentas. Estamos cumpliendo con un compromiso, como es el trámite de la resolución sanitaria, que demora entre 15 a 20 días, nos comprometimos a realizarlo en tres días, y eso hicimos”.

Agregó que ahora corresponde a la Municipalidad de Arica recepcionar el documento para abrir las puertas del establecimiento de salud, a la brevedad.

Detalló que el CECOSF brindará atención para una población de aproximadamente 5.000 personas.

DIRIGENTAS

Eva Muñoz, presidenta de la junta vecinal Santiago Arata de Los Industriales III, expresó que “junto a las vecinas y vecinos del sector estamos muy felices porque se ha cumplido en tiempo récord con la autorización sanitaria para el funcionamiento de este anhelado Cecosf, tal cual lo había prometido la seremi de Salud y la intendenta, por lo que estamos agradecidos y muy esperanzadas de que nos mejorará la calidad de vida en cuanto a la atención en salud".

Verónica Lizama,  presidenta de la junta vecinal N°69 San Valentín de Los Industriales II, manifestó que "para nosotros, como población del polígono de polimetales, la salud es primordial, así que estamos complacidos de contar con una infraestructura digna y equipamiento de primera calidad. Creo que este centro viene a cumplir el anhelo de todas las personas que vivimos en el sector, solucionando la problemática de traslado que teníamos antes".

 

Volver al Inicio