Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador se reúne de forma telemática con vecinos del borde costero
- Detalles

El gobernador Jorge Díaz Ibarra se reunió de forma telemática con dirigentes del borde costero para realizar un balance de lo que fue la evacuación por la alerta de tsunami.
En la audiencia virtual, los dirigentes explicaron que se debían mejorar aspectos como la iluminación de las vías de evacuación, la conectividad en el aspecto comunicacional, contar por ejemplo con radios, luces solares y puntos de carga de celular en zonas seguras de la ciudad, entre otros aspectos.
Al respecto, el gobernador Jorge Díaz, dijo que “en general el balance de lo que fue la evacuación es bueno, sin embargo, es importante conocer la experiencia de quienes vivieron en carne propia la evacuación para saber en qué se debe trabajar y mejorar”.
Sonia Manosalva, presidenta de la junta vecinal “Villa del Mar”, comentó sobre la reunión online que “es una oportunidad excelente porque así podemos, a través de esta instancia, hacer llegar nuestras inquietudes y las falencias que se vieron el día de la evacuación. Le doy las gracias al gobernador que siempre está cercano a los dirigentes”.
Johnny Godoy, presidente del Comité Funcional Deportivo Cultural Puertas del Pacífico 3”, aseguró que “es una muy buena señal, muy concreta, el tener audiencias telemáticas para tratar distintos temas”.
Díaz Ibarra reiteró el llamado a la comunidad a solicitar audiencias virtuales con el fin de resguardar la salud debido al importante aumento que han tenido los casos de Covid 19 en la región y para seguir en contacto con las vecinas y vecinos de Arica y Parinacota. Los números para solicitar audiencias telemáticas son 582207365-582207303.
Gobernador inspecciona trabajos de emergencia en ruta 11 CH
- Detalles

El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, inspeccionó la ruta 11 Ch junto a funcionarios de Vialidad del MOP para evaluar el nivel de afecciones producidas por las lluvias estivales.
En el recorrido pudieron constatar que en el kilómetro 74 el sedimento provocó un corte de tránsito el cual fue normalizado durante esta mañana (sábado 15) reestableciéndose de forma regular el paso de vehículos.
Al respecto, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, explicó que “recorrimos este espacio en la ruta 11 CH donde veíamos cómo puentes que fueron financiados con fondos sectoriales del ministerio resistieron muy bien esta bajada del río que impactó bastante. El único espacio dónde hubo corte fue este sector, pero ya se logró rehabilitar la conexión y eso implica que, en pocas horas, la dirección de Vialidad tuvo la posibilidad de reestablecer la conexión y eso habla muy bien de que lleguen oportunamente las soluciones”.
Rooney Focacci, seremi (s) de Obras Públicas y director regional de Vialidad, comentó que “como es de costumbre todos los años durante el periodo de lluvias estivales se producen cortes en distintos sectores y rutas de la región de Arica y Parinacota. En este sector, al existir badenes de hormigón armado, se produce arrastre de material por la Quebrada Cardones, este material produce cortes en la ruta durante este periodo y que, como dirección de Vialidad, atendemos rápidamente, una vez terminado el escurrimiento ingresan las máquinas a rehabilitar el tránsito”.
Añadió que “tenemos un contrato en proceso de adjudicación de este tramo, del kilómetro 70 al kilómetro 70,84, que va a considerar la solución definitiva de un puente para que no se vuelvan a producir en periodo de lluvias estivales estos mismos cortes”.
El gobernador felicitó a la dirección de Vialidad por las rápidas gestiones que realizaron para contener la emergencia debido a la importancia de la carretera 11 CH que une a Chile con Bolivia y es utilizada mayoritariamente para fines comerciales.
Gobernador invita a solicitar audiencias telemáticas y suspender actos presenciales: “la salud de las personas está por sobre cualquier tipo de actividad”
- Detalles

Debido a la gran cantidad de casos nuevos y activos de Covid 19 en Arica y Parinacota, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, invitó a la comunidad a solicitar audiencias telemáticas con el fin de resguardar la salud de los habitantes de la región.
“Hemos hecho un público llamado a suspender las actividades presenciales debido a que nuevamente tenemos una alta cantidad de contagios que no se había dado hace bastante tiempo y no podemos relajar las medidas. Los contagios van a seguir en aumento, pero no podemos suspender el contacto con la ciudadanía”, enfatizó la máxima autoridad regional.
El gobernador pidió encarecidamente a todos los ariqueños y parinacotenses utilizar los teléfonos de contacto para coordinar audiencias telemáticas (582207365 y al 582207303).
Agradeció a las decenas de instituciones y servicios que suspendieron sus actividades presenciales porque dijo que “esa es la manera de ser responsables con la ciudadanía, la salud de las personas está por sobre cualquier tipo de actividad, estamos conscientes que esa es la manera en que esto se debe ir provocando y las audiencias telemáticas son una alternativa real para que esto suceda”.
Gobernador Jorge Díaz y presidente electo abordaron aumento de delitos con armas de fuego en la región
- Detalles
Una gran preocupación por el aumento de los delitos graves con armas de fuego manifestó el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, tras la reunión en la que todos los gobernadores del país recibieron la visita del presidente electo, Gabriel Boric, en la sede del Gobierno Regional Metropolitano en Santiago.
Al respecto la máxima autoridad regional destacó que “vemos como parte de la regiones del norte han tenido serias dificultades con la instalación de carteles que han afectado gravemente la seguridad pública, no solo con delitos de connotación grave sino que también en la manera en cómo se han instalado nuevas formas delictuales. Diariamente aparecen personas muertas, se registran balaceras de distinta índole y eso hace repensar las políticas que se deben implementar al respecto”.
“Los delegados presidenciales han abandonado la seguridad pública sobretodo donde hay regiones con altas tasas de migración irregular. Es por eso que vemos con mucha expectativa cómo el Presidente Electo ha reafirmado su compromiso por luchar contra la delincuencia”, agregó.
Refiriéndose a la Ley de Control de Armas, el gobernador regional indicó que “esta Ley viene a simbolizar aquello, porque existe un uso desenfrenado de armas en nuestras regiones del norte y esto hace repensar cómo se tiene que enfrentar la seguridad pública, ya que también debe hacerse con una mirada territorial; por eso que la construcción de estas políticas tienen que ser regionales y desde ahí enfrentar este desafío”.
En este mismo ámbito, el presidente electo, Gabriel Boric, precisó al término del encuentro que “el tema de mejorar el control de armas es un problema que tenemos y que me comentaban los mismos gobernadores, el tema de la seguridad y el aumento de los homicidios con armas de fuego. El objetivo al cual debemos avanzar es mejorar la Ley de Control de Armas para sacar armas de circulación. El objetivo es que haya más seguridad, debemos recuperar nuestros barrios y que los delincuentes sepan que no la van a tener fácil con nosotros”.
Agenda para la descentralización
Durante el encuentro, la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales presentó una agenda de colaboración para la descentralización del país y ofreció al presidente electo una plataforma de colaboración que combine el cumplimiento del programa de Gobierno en descentralización con las prioridades actuales de los gobiernos regionales.
Para ello entregaron una propuesta de temas a abordar en los 100 primeros días o Ley Corta, que contempla la eliminación de la figura del Delegado Presidencial, flexibilidad presupuestaria, inversión sectorial vinculante en el territorio, que las y los gobernadores presidan los Comités Regionales y el traspaso de nuevas competencias.
Asimismo se presentó una serie de medidas para abordar el primer semestre del nuevo Gobierno, que denominaron Ley Larga. En esta batería de temas solicitan la autonomía presupuestaria, de tal manera que se constituyan en corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, en las mismas condiciones que existen hoy para las municipalidades; aumentar la asignación al FNDR destinando al menos el 5% de la recaudación tributaria; la Modernización de Ley de Plantas Regionales, para poder cumplir adecuadamente con una eficaz y eficiente administración de los mayores recursos que se están descentralizando y el desarrollar una Ley de Puertos, entre otras materias.
En cuanto a asuntos administrativos, las autoridades regionales piden la entrega de los edificios de las Delegaciones (ex Intendencias) a los nuevos Gobernadores Regionales para funcionamiento órgano ejecutivo y servicio administrativo del GORE; que los Gobernadores/as Regionales puedan nombrar representantes en directorios empresas públicas y Universidades Regionales; considerar la opinión de las y los Gobernadores/as en la nominación del Delegado Presidencial y de los encargados de servicios públicos estratégicos por región, una Mesa de Gobernadores/as con Ministros de Estado, una Comisión de trabajo permanente con el Gobiernoy transparentar los actuales tributos y rentas regionales.