Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el marco presupuestario 2022
- Detalles

El Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el marco presupuestario 2022, es decir, la forma en que distribuirán los 40 mil 460 millones de pesos asignados a la región por la Ley de Presupuestos para el Sector Público. El trámite se realizó el viernes 31 de diciembre, durante la sexta sesión extraordinaria del año que acaba de terminar.
El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra destacó que es la primera vez que se aprueba el marco presupuestario antes del inicio del nuevo año e indicó que esto permitirá que ya en los primeros meses de 2022 la región pueda tener ejecución presupuestaria.
“Éstas son buenas noticias para Arica y Parinacota porque vamos a tener la capacidad desde los primeros días del año de sostener y fortalecer nuestro carácter de inversión en el presupuesto regional”, manifestó.
Apuntó además que “la tarea que tenemos junto al Consejo Regional es priorizar, porque las necesidades de la región son muchísimas. El presupuesto tiene que servir para solucionar las necesidades más urgentes y responder a los compromisos ya pactados y aprobados por el Core, obras que tienen que iniciar y terminar”.
PROEMPLEO Y FIC
En la oportunidad, además, el Core aprobó los recursos para el Programa de Inversión a la Comunidad 2022, más conocido como Proempleo; la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2021; y el avance de la Estrategia Regional de Innovación.
En relación al Proempleo, Díaz Ibarra indicó que este programa se aprobó “con algunas directrices específicas, para que vaya en reducción y pueda contar con requisitos mínimos para establecer mejores condiciones laborales para trabajadoras y trabajadores que contribuyen muchísimo al quehacer regional”.
En cuanto a los recursos del FIC, señaló que este año, a diferencia del anterior, se trabajará con el Consejo Regional para establecer lineamientos que permitan definir la forma en que se debe invertir en conocimiento científico para un desarrollo armónico de la región.
Tras la aprobación del Core del marco presupuestario regional, la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda tiene un plazo de diez días para dictar una resolución que fije el presupuesto regional.
Gobernador Jorge Díaz por nueva cancelación de la reapertura de Chacalluta: "Se improvisa muchísimo"
- Detalles
.jpeg)
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, criticó el manejo del Gobierno en torno a los anuncios sobre pasos fronterizos señalando que las autoridades “improvisan muchísimo y luego ven como arreglan la carga en el camino”.
“Nuevamente nos enteramos por la prensa que a reapertura de la frontera por Chacalluta se suspende, situación que hemos venido criticando hace un tiempo porque las decisiones se toman a más de 2 mil kilómetros de Arica por funcionarios del Ministerio de Salud sin tomar en cuenta lo que pasa en la región de Arica y Parinacota”, sostuvo la autoridad tras el anuncio en que se conocía una nueva postergación en la apertura de cinco pasos limítrofes.
El gobernador indicó que “esta situación nuevamente nos llama mucho la atención, porque se empieza a improvisar cada vez que se habla de la apertura de la frontera, se improvisa muchísimo, se hacen los anuncios y luego se ve cómo se arregla la carga en el camino. Es una situación que no puede ser, porque de todas maneras deberían atender los requerimientos desde los territorios y desde las regiones”.
El Ministerio de Salud había anunciado para el 4 de enero la reapertura de pasos terrestres, situación que fue postergada este jueves en cinco pasos, entre ellos el de Chacalluta que une a Chile con Perú, debido a la situación epidemiológica registrada en países vecinos en relación a la variante Ómicron.
Al respecto, el gobernador Díaz indicó que esta suspensión implicará que la variante Ómicron “no provoque estragos en una región extrema como la nuestra. Desde luego la situación sanitaria nos preocupa y es por eso que debemos preservar que la región no suba en contagios y que la variante Ómicron no llegue a nuestra zona”.
Además de Chacalluta emplazado en la región de Arica y Parinacota; no se habilitarán los pasos, Aguas Negras en Coquimbo, Pino Hachado en La Araucanía, Cardenal Samoré en Los Lagos y Paso Dorotea en Magallanes.
Solo se habilitará, el primer martes de 2022, el paso fronterizo Los Libertadores, en la región de Valparaíso.
2.500 lentes ópticos recibieron ariqueños y parinacotenses
- Detalles
En la sede del club se realizó la medición de la visión, la elección de marcos y entrega de los lentes ópticos en la comuna de Arica, ya que además el equipo de este proyecto se trasladó a la comuna de Putre, General Lagos y Camarones.
Roberto Soto, beneficiario de esta iniciativa, comentó que “este es un muy buen proyecto, tengo más de 60 años, pasé a la tercera edad. Me llamaron y vine para que me midieran y me entregaran los lentes, es muy bueno que haya gente así que vela por la salud de uno”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que esta iniciativa se lleva a cabo gracias a recursos del 6% social que fueron aprobados por el Consejo Regional para el diagnóstico y entrega de 2.500 lentes de manera gratuita a la ciudadanía.
“Estamos muy contentos de que se entreguen de manera gratuita lentes ópticos a 2.500 ariqueños y parinacotenses en muy corto tiempo, vinieron a medir su visión y escoger sus lentes. Esta es una óptica gratuita del Gobierno Regional que se financia gracias al 6% social del FNDR. Entendemos que destinamos recursos donde más se necesitan y qué mejor que destinarlos para entregar lentes gratuitos a la ciudadanía, especialmente a la ciudadanía que más lo necesita”, destacó.
Añadió que espera que esta iniciativa pueda continuar el próximo año por la gran recepción que tiene en la comunidad.
Óscar Escarate, vicepresidente de la Corporación Club de Leones San Marcos, explicó que “este proyecto fue un gran apoyo para nuestra corporación que permite ampliar el grado de atención. Nuestra agrupación tiene ya 40 años de servicio, hemos ido a Putre, Parinacota, contamos con un excelente banco de anteojos, más de 3 mil unidades, tenemos máquinas muy modernas para atender. La gente está súper entusiasmada con la atención”.
Fueron 91 millones 732 mil pesos los que se entregaron para llevar a cabo este importante servicio a los habitantes de la región y 12 millones 500 mil pesos fue el aporte del Club de Leones San Marcos para beneficiar de forma directa a los ariqueños y parinacotenses que tienen problemas de visión y no tienen la posibilidad de acceder a lentes ópticos.
Gobernador establece mesa de trabajo con transporte rural
- Detalles
Mario Punol, presidente de la Asociación de Taxis Colectivos Rurales Azapa y Lluta, integrada por 220 vehículos, comentó que “quiero agradecer la deferencia que tuvo el gobernador de recibirnos muy amenamente, fue una reunión muy efectiva para nosotros. Le presentamos varias problemáticas de Azapa como los grandes tacos que tenemos hoy en la carretera A27, carretera 5 Sur sector Agro, además de la problemática que tenemos con el puente Las Maitas que no va a ser construido”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó que “para nuestra gestión es fundamental integrar todas las voces ciudadanas en especial las de habitantes rurales que nos aportan su punto de vista para descentralizar nuestra comuna y región y crecer de forma equitativa. Por ello es que crearemos una mesa de trabajo con dirigentes del transporte rural”.
Aníbal Bolaños, representante de la Línea Los Olivos, dijo que “las principales problemáticas que tenemos son los tacos, la llegada al centro desde Azapa donde en horas peak nos demoramos 40 minutos para llegar a nuestro paradero”.
Priscila Hernández, dirigenta del Sindicato Sobraya, comentó que “lo principal son los tacos que se generan por las rutas de Cerro Sombrero y la ruta principal de Azapa, la necesidad del puente Las Maitas porque cuando baja el río la gente queda aislada, esas son nuestras principales preocupaciones”.
Los dirigentes agradecieron la creación de la mesa de trabajo, donde serán integradas además instituciones como Carabineros y de la seremi de Transporte, ya que enfatizaron que históricamente no han sido tomados en cuenta en los diálogos con transportistas de la región.