Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno Regional entrega $1.500 millones en subsidio por compra de 34 taxibuses nuevos para Arica
- Detalles

Por las calles de Arica ya comenzaron a circular 34 taxibuses nuevos, que fueron adquiridos con $1.498 millones 870 mil pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el aporte de sus propietarios, a través del programa “Renueva tu Micro” que impulsan el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes.
Esta semana los dueños de las máquinas retiraron en el Gore los cheques con el subsidio que les servirá para terminar de pagarlas. Estos recursos tienen su origen en los Fondos Espejo del Transantiago y cubren hasta el 60% del valor de los vehículos.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra dijo que este subsidio por un lado “viene a alivianar el bolsillo” de los dueños de los nuevos taxibuses y por otro lado permite mejorar el servicio a los usuarios, con máquinas modernas, que entre otras cosas cuentan con acceso universal para personas discapacitadas. “Lo importante es que la comunidad va a tener un mejor espacio donde trasladarse”, precisó.
Indicó que este programa adquiere relevancia “sobre todo cuando tenemos que repensar la forma en que el transporte público y privado de la ciudad se empiezan a mejorar. Queremos tener un rol mucho más protagónico como Gobierno Regional, en todas las políticas que digan relación con esta materia”, recordando que se realizó una consulta ciudadana sobre la restricción vehicular y que se busca avanzar en medidas como vías segregadas y perímetros de exclusión, entre otros. “Lo que nos queda por hacer es muchísimo más”, dijo el gobernador.
Cada uno de los transportistas beneficiados recibió un cheque que promedia los 45 millones de pesos. Este aporte representa hasta el 60% del valor de la máquina nueva. La diferencia fue financiada por el propietario del taxibús. El subsidio fue entregado en forma posterior a la compra y regularización de las máquinas para su circulación por la ciudad. Los buses antiguos fueron destruidos en un proceso conocido como “chatarrización”.
REACCIONES
El consejero regional Gary Tapia destacó el programa que permite renovar micros del transporte público de Arica, sin embargo, señaló que está preocupado “porque muchos ariqueños y ariqueñas tienen problemas hoy día para llegar a sus casas después del trabajo. Lo hemos planteado, lo vamos a instalar y vamos a definir acciones concretas para resolver ese problema, porque no puede ser que, por un lado, estemos financiando recursos para el transporte público y, por otro lado, tengamos familias ariqueñas que tengan que esperar una hora para llegar a sus casas”.
El consejero regional Lucio Condori indicó que se debe comenzar a avanzar ya en el “Renueva Tu Micro 2021” que se entregará el año 2022 y en las iniciativas de electromovilidad para la ciudad.
El presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Arica, Matías Del Fierro, sostuvo que “si se unen todas las fuerzas, Gobierno Regional, transportistas, se puede hacer un bonito proyecto para que la ciudad tenga un transporte mejorado, con miras al futuro y a un valor que corresponda, porque acá también hay un tema social que no hay que descuidar”.
Jaime Sánchez, dueño de un solo taxibús que trabaja para las líneas 7 y 8, quien cuenta con 30 años de experiencia en el rubro, manifestó que “estos recursos me permitirán pagar la máquina nueva y quedar sin deuda”. Contó que en junio de este año adquirió su taxibús, el que tiene acceso universal, 25 asientos y espacio total para 40 personas.
“Para qué le cuento. Todo el mundo contento con la máquina. Es muy bonita, muy cómoda. El rendimiento es fantástico. El Gobierno Regional se merece un siete con esto porque para nosotros es un gran alivio no tener que trabajar con la presión de tener que juntar plata para tal cosa. A los usuarios les diría que estén tranquilos porque vamos a tratar siempre de prestar el mejor servicio, siempre lo hemos hecho, pero por la falta de conductores hemos tenido problemas en la frecuencia, se ha alargado mucho. Ahora, afortunadamente, la estamos recuperando. Entonces la gente ya sabe que la micro viene”, manifestó el pequeño empresario del transporte de pasajeros.
Gobierno Regional destina casi mil millones de pesos para apoyar a pequeña minería ariqueña
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota (Gore) comprometió la entrega gradual de recursos por 998 millones 520 mil pesos para fortalecer, de 2021 a 2023, a la pequeña minería y minería artesanal de la región.
El compromiso se selló este lunes en una ceremonia donde el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra entregó en forma simbólica un cheque con estos dineros al subsecretario de Minería, Edgard Blanco.
La actividad se desarrolló en el CFT Estatal de Arica y Parinacota, pues entre sus líneas de acción el convenio de ambas instituciones contempla contribuir con prácticas profesionales para más de cien estudiantes técnico-profesionales, de enseñanza media y educación TP de nivel superior.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, señaló que casi mil millones de pesos “es una cantidad importante” para la Región de Arica y Parinacota que tiene el presupuesto más bajo de todas las regiones del país e invitó al subsecretario de Minería a que esa cartera, “con fondos sectoriales, pueda a lo menos igualar el esfuerzo regional”.
Señaló que mientras fue presidente de la comisión de fomento productivo del Consejo Regional, conoció la realidad de muchos pequeños mineros y mineros artesanales y comprendió que “un presupuesto no solamente debe estar destinado donde hay carencias, sino también donde hay oportunidades para que la región pueda crecer, desarrollarse y progresar”.
Explicó que “cuando miramos la minería, vemos que siempre hay mucha oposición, sobre todo en los sectores más altos de la región, pero cuando entendemos esta pequeña minería y minería artesanal que se empieza a explorar y explotar, uno se da cuenta que también el Gobierno Regional tiene que apostar donde se requiera”.
Puso un voto de confianza en la ejecución de este presupuesto que hará la Seremi de Minería, pero también en el trabajo fiscalizador que llevarán adelante los beneficiarios de la medida, e indicó que “de la mano del Consejo Regional vamos a seguir destinando recursos donde la región pueda progresar”.
En la jornada estuvieron presentes además la rectora del CFT Estatal de Arica y Parinacota, Marta Meza, y el presidente de la Corporación de Desarrollo de la Pequeña Minería (Cordepmin), Eduardo Álvarez.
La rectora Marta Meza señaló que “nos sentimos muy orgullosos, alagados, honrados de poder participar en este programa que el Gobierno Regional ha destinado para la pequeña minería y la minería artesanal. Estamos hace muchos años ya trabajando en alianza estratégica con ellos, en la realización de prácticas, con esfuerzo propio. Y ahora, si tenemos el apoyo del Gobierno Regional, sentimos que estamos mirando todos en un mismo sentido, estamos complementando nuestro esfuerzo, de tal forma que quien gana, finalmente, es la región. He dicho que nuestra misión es formar técnicos de calidad para aportar al desarrollo productivo, económico, social y cultural de la región. Y cuando lo hacemos en conjunto y cuando empujamos todos en un mismo sentido, avanzamos más rápido y podemos mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de nuestro querido territorio”.
PROGRAMA
La iniciativa denominada “Programa de Regularización y Fomento de la Minería Artesanal y Pequeña Minería” permitirá entregar asesorías en terreno con equipos multidisciplinarios (ingeniería en minas, geología, prevención de riesgos, medio ambiente, topografía y derecho) a pequeños mineros y mineros artesanales, en las áreas de gestión, organización y productividad.
Asimismo, trabajará en equipo con otros servicios públicos con la finalidad de generar sinergias en beneficio de la actividad minera.
Su ejecución contempla las siguientes etapas: Entrega de subsidios no reembolsables para financiar proyectos de fomento. Entrega de equipamiento, equipos o maquinarias, a los mineros que cumplan con el perfil de beneficiarios, para subsanar deficiencias encontradas en un diagnóstico previo, generar innovación y mejoras en la actividad minera. Campañas de exploración con sondajes mineros que permitan cuantificar las vetas mineralizadas de las faenas de la región.
Desde el lunes 13 de diciembre se suspenderá la restricción de los taxicolectivos en Arica
- Detalles

Desde el lunes 13 de diciembre de 2021 y hasta nuevo aviso, se suspenderá la actual restricción para los taxicolectivos de Arica, en respuesta a una serie de antecedentes aportados por ese gremio e información del Ministerio de Transportes que hacen necesaria esa medida.
Así lo informó el gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, quien dijo además que esta decisión estará acompañada de una serie de acciones que buscan mejorar los múltiples problemas del actual sistema de transporte público y privado de pasajeros de la ciudad.
PLAN VIAL
Entre las iniciativas que llevará adelante el Gobierno Regional, destacan las siguientes:
-Se oficiará a la Municipalidad de Arica para solicitar el retiro de las ciclobandas de las principales calles donde fueron instaladas, puesto que éstas impiden la circulación de vehículos motorizados por una vía. Paralelamente, la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional iniciará un trabajo, a través de una mesa de movilidad, orientado a buscar soluciones integrales para los ciclistas de la ciudad, como por ejemplo estudios para la construcción de nuevas ciclovías.
-Se oficiará la factibilidad de incorporar vías exclusivas y/o un perímetro de exclusión, a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carabineros y Municipalidad de Arica. La vía segregada tendrá su trazado en las calles 18 de Septiembre y Maipú, desde Pedro Montt hasta Vicuña Mackenna. Esta medida destinará una pista a la locomoción colectiva y otra a los vehículos particulares. El perímetro de exclusión se dispondrá solo para la locomoción pública y estará delimitado por las calles Chacabuco, Maipú, Arturo Prat y Baquedano. Incluirá además sus calles interiores (General Velásquez y Colón).
-Se requerirá al Ministerio de Transportes una mayor fiscalización de la frecuencia tanto de taxicolectivos como de taxibuses.
-Se solicitará a la Municipalidad de Arica que entregue horas priorizadas a quienes por primera vez asisten a sacar licencia de conducir profesional. Esto debido a que los gremios del transporte de pasajeros han manifestado una carencia de conductores que actualmente tiene a muchos vehículos sin poder circular.
“Debemos ordenar el transporte público de pasajeros; reducir los tiempos de espera y la congestión vehicular. Necesitamos una ciudad amigable con el medio ambiente, pero donde los pasajeros que toman locomoción colectiva no sean perjudicados. Ahora, si eventualmente esas decisiones son incorrectas y no van en la línea que se esperaba, se podrán revertir. Pero lo importante es tomar decisiones, porque si vamos a ejercer un cargo público, tenemos que tener la absoluta claridad de gobernar para las personas”, expresó el gobernador Jorge Díaz.
CONSULTA CIUDADANA
Asimismo, el gobernador Jorge Díaz dio a conocer los resultados de una consulta pública online aplicada del 22 al 26 de noviembre sobre la restricción vehicular en Arica.
“Quiero saludar a todas las personas que se dieron el tiempo de participar en esta consulta pública. Los vecinos, las vecinas no están acostumbrados a formar parte de las decisiones que tomamos como autoridad. Pero si no tenemos esa capacidad de decidir juntos los destinos de Arica y Parinacota, no tendría objeto tener un Gobierno Regional electo en forma democrática”, señaló la autoridad.
El proceso contó con la participación de 2.862 personas. De éstas, 1.966 (68,7%) señalaron que estaban de acuerdo con tener en Arica un sistema de restricción que involucre tanto a vehículos particulares como de la locomoción pública.
Para avanzar en esta materia, el gobernador anunció que la División de Infraestructura y Transportes impulsará un estudio que permita arrojar información más detallada sobre una eventual restricción vehicular de esta naturaleza.
“Esto nos va a dar el respaldo ciudadano para destinar recursos y validar una decisión que además de ser una decisión ciudadana, debe ser una decisión técnica”, precisó el jefe regional.
Gobierno Regional entrega modernos dispositivos para tratar a 5 pacientes ariqueños con Parkinson
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota hizo entrega de dispositivos médicos de neuroestimulación a cinco personas de Arica con la enfermedad de Parkinson, quienes actualmente son evaluadas para ser sometidas a una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (ECP), que implantará en ellas esta tecnología, con el fin de mejorar el control de sus impulsos y aportar a su calidad de vida.
Estos equipos médicos fueron adquiridos con $114 millones de asignación directa del 6% FNDR, en respuesta a un proyecto presentado por la “Agrupación Arica Lucha contra la Enfermedad de Parkinson”.
La entrega de los dispositivos a los beneficiarios y sus familias se llevó a cabo en un encuentro donde participaron el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra; el presidente de la agrupación, Patricio Vélez; y los consejeros regionales Ximena Valcarce, Alejandro Díaz y Mario Luza.
El gobernador Jorge Díaz destacó el aporte hecho con recursos públicos que permite a estos pacientes dar el primero de dos pasos trascendentales en su proceso hacia una mejor condición de salud.
“Vemos con mucho agrado cómo el Consejo Regional se sensibiliza también con temas que son importantes para la región. Cuando se invierte en este tipo de cosas, uno siente con mucha claridad que el presupuesto regional tiene que llegar a todas las personas y, principalmente, a las que más lo necesitan”.
Señaló que debido alto costo de estos equipos, la única manera que tenían los pacientes ariqueños de acceder a ellos era a través de recursos regionales, porque “donde no está mano del gobierno central, donde no existe una ley, donde no existe una política pública ni existe absolutamente nada, ahí está Consejo Regional y el Gobierno Regional para acompañarlos”.
Asimismo, el jefe regional felicitó el trabajo “perseverante” que ha realizado desde el año 2019 Arica Lucha contra la Enfermedad de Parkinson, porque ha logrado además articular una opción de cirugía a los pacientes a través de Fonasa.
La agrupación espera que estos pacientes puedan ser derivados desde el Servicio de Salud Arica a recintos hospitalarios de otras regiones que ya ofrecieron pabellón para realizar la cirugía, tales como Coquimbo, Rancagua y Puerto Montt.
El presidente de la agrupación Patricio Vélez manifestó: “Estamos felices porque es un hecho histórico para nuestra región, pero no todavía satisfechos porque viene una etapa después de estas operaciones que se requiere el apoyo post operatorio. Pedimos que los neurólogos de la región se preparen para acompañar activamente este proceso. Hoy no se podrán hacer cirugías en Arica, pero esperamos que pronto el sistema de salud regional esté a la altura de lo que los pacientes necesitan”.
ECP
La terapia de Estimulación Cerebral Profunda (ECP) utiliza un dispositivo médico implantado mediante cirugía, similar a un marcapasos cardiaco, para suministrar estimulación eléctrica a áreas del cerebro específicamente definidas.
El sistema está compuesto de tres componentes: un electrodo que se implanta en el cerebro, una extensión subcutánea que conecta el electrodo con la parte superior del tórax y un neuroestimulador o “marcapasos del cerebro” conectado a la extensión, que generalmente se implanta bajo la clavícula y que genera los impulsos necesarios para la estimulación.