Arica PDI.jpgLa intendenta, María Loreto Letelier visitó esta mañana al jefe de la XV Región Policial de la Policía de Investigaciones (PDI), prefecto inspector, Leonardo Torres, para entregarle sus saludos protocolares por el octogésimo quinto aniversario de la institución policial.

 La máxima autoridad regional expresó sus buenos deseos para la entidad y resaltó el nivel profesional y tecnológico que posee la policía civil, que ha sido apoyada por el Gobierno, con especial énfasis en Arica y Parinacota, que es la barrera de protección para el país por su condición bifronteriza.

 “Hemos venido a felicitar y a agradecer por el trabajo que realizan en especial en este territorio que posee complejidades adicionales. Hacen una labor excelente, articulada con otras instituciones las cuales trabajamos en lograr las metas en seguridad que nos ha instruido el Presidente Sebastián Piñera”, dijo la intendenta.

En este contexto, el prefecto Leonardo Torres, comentó que con la máxima autoridad regional analizaron el tema de la responsabilidad que tienen como institución en cuanto al control migratorio y a la fiscalización de extranjeros en la  región.

“En el último tiempo hemos avanzado en la materia, aportando a la iniciativa del Gobierno que requiere regularizar el ingreso de extranjeros que buscan  una mejor oportunidad en el país”.

 En la reunión, donde estuvo presente también el jefe de la Prefectura Arica de la PDI, prefecto Sergio Ponce, los jefes policiales agradecieron las palabras de la intendenta y manifestaron su compromiso de seguir apoyando el desarrollo de Arica y Parinacota.

 La PDI tiene carácter científico técnica. Fue creada oficialmente en 1933 y compone las Fuerzas de Orden y Seguridad de Chile junto con Carabineros de Chile.

 Su misión fundamental es realizar las investigaciones y aclaraciones policiales de los delitos, ser co-ayudante del Ministerio Público, en materias de investigación de delitos, contribuir al mantenimiento de la tranquilidad pública, prevenir la perpetración de hechos delictuosos y de actos atentatorios contra la estabilidad de los organismos fundamentales del Estado de Chile. Además de controlar el movimiento migratorio de personas del país, en los diferentes pasos fronterizos internacionales, aeropuertos y puertos; fiscalizar la permanencia de extranjeros en Chile, y representar a esta nación en Interpol.

JUdejut.JPG

En el salón Violeta Parra del Gobierno Regional de Arica y Parinacota  se dio inicio a la Asamblea Extraordinaria de los Judejut,  instancia que contó con la presencia de la intendenta, María Loreto Letelier y del seremi de Deportes, Rodrigo Bustamante.

A la sesión asistieron representantes de Bolivia, Perú y del Norte de Chile, y  es encabezada por el seremi del Deporte de Atacama y presidente de los Juegos, Guillermo Procuriza y en ella se abordan distintitas temáticas como la participación de los atletas regionales, la coordinación general de esta edición de los Judejut, así como las futuras sedes.

Al respecto, la jefa del Gobierno regional expresó que “nuestra región es sede de esta asamblea, donde directivos de nuestro país y el extranjeros abordan temas relacionados con la organización de los próximo Juegos de la Juventud Trasandinas JUDEJUT”.

Añadiendo, que en esta reunión se definirán  importantes temas como la próxima sede de los juegos y la coordinación logística para apoyar a los atletas.

“Sabemos lo importante que es el deporte para nuestro Presidente Sebastián Piñera; de esta forma queremos aportar con iniciativas que preparen a nuestros jóvenes para competencias de alta exigencia tanto a nivel nacional como internacional”, dijo la máxima autoridad regional.

El cierre oficial de la asamblea se realizará mañana con la firma de un acta de acuerdo y una foto oficial al pie del Morro de Arica.

 

 

pasto.JPG

Una intensa jornada cumplió la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, parte de este martes y miércoles en la Provincia de Parinacota, zona donde se decretó emergencia agrícola como consecuencia de fenómeno meteorológico.

Principalmente, la autoridad se reunió con agricultores y alcaldes, coordinó medidas preventivas por posibles lluvias en las próximas horas y verificó en terreno la entrega de forraje para animales de caseríos afectados por las heladas.

La intendenta lideró este miércoles una mesa técnica del Comité de Operaciones de Emergencia de Onemi, realizada en la Brigada N°24 Huamachuco de Putre, en la que cobró protagonismo la forma en que cada comuna ha enfrentado la emergencia agrícola, fundamentalmente en lo relacionado con la entrega de fardos de pasto para los pueblos más afectados por la heladas.

La jornada principalmente permitió establecer medidas preventivas puesto que existen probabilidades de precipitaciones en la Provincia de Parinacota, entre la noche de este miércoles y la madrugada del viernes. Este fenómeno también podría repetirse en Arica, pero sólo hasta la mañana del jueves.

Estas medidas pasan por generar acciones tendientes a mitigar los efectos negativos de eventuales cortes de energía, bloqueos de caminos y suspensiones de clases, por motivos de fuerza mayor, sobre todo en los pueblos del altiplano.

Además, se desmitificó una supuesta mortandad de animales en Parinacota que circuló por redes sociales y medios de comunicación nacional y que fundamentalmente se apoyó en rumores de informaciones no corroboradas ni contrastadas con fuentes oficiales.

En la cita participaron el gobernador de Parinacota, Marcelo Zara; la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez; el alcalde de General Lagos, Alex Castillo; los seremis de Agricultura, Jorge Heiden y Educación, Lorena Ventura, además de representantes de otros servicios públicos, Ejército y Carabineros.

El balance hecho por la autoridad indica, entre otras cosas, que comenzaron a repartirse los primeros 800 de 5.600 fardos de pasto adquiridos con fondos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) Indap-Conadi.

Este forraje llegó la noche del martes a Putre, en una operación coordinada por el Ejército y seguida de cerca por intendenta Letelier, quien se apersonó en la zona de la emergencia durante la tarde de ese día.

Por otro lado, producto del mal tiempo en el altiplano, a la fecha, Onemi ha registrado siete viviendas con daño menor habitable en sus techumbres, con un total de 21 personas afectadas. En todos los casos se ha llegado con agua, alimentos y frazadas.

Onemi informó que mantiene Alerta Temprana Preventiva, por evento meteorológico en toda la Región de Arica y Parinacota.

IMG_20180613_085739.jpg

Arica ganado 2018.JPGEn horas de esta tarde llegaron los primeros 800 fardos de pasto de un total de 5.600, adquiridos por el Programa de Desarrollo Indígena (PDT) Indap-Conadi para ser entregados a los ganaderos de las zonas afectadas por el evento meteorológico que se presentó en un vasto sector de la provincia de Parinacota.

Tras recibir el forraje para los animales, en el Regimiento Granaderos, la intendenta, María Loreto Letelier, viajó a Putre para verificar en terreno el daño causado por las condiciones climáticas y hacer entrega del alimento para el ganado que sufre las inclemencias del tiempo.

Al respecto, la autoridad explicó que  la ayuda de los 800 fardos serán trasladados en cinco camiones del regimiento para ser distribuidos mañana en la comuna de Putre en donde, junto a las autoridades, coordinarán el trabajo en terreno. Instancia en la que agradeció al Ejército que está siempre llano a colaborar con la población en estos episodios que son complejos, como en esta oportunidad que se ha visto afectada por las condiciones climáticas

Informó además, que se realizará un Comité de Emergencia con la participación de algunos seremis, el director de la Onemi, los alcaldes de Putre y General Lagos para “hacer un nuevo diagnóstico de la situación a nivel general en la provincia, dado que el clima ha continuado igual; como así también una reunión con la comunidad a fin de conocer sus necesidades y cómo podemos ayudarlos”.

Asimismo, el general Cristóbal de la Cerda, comentó que previo a que  se iniciara el traslado de estos fardos a la provincia de Parinacota, ya estaban apoyando a la Gobernación con 146 efectivos y  8 camiones que han estado entregando el forraje a los animales de las localidades más lejanas.

“Ahora estamos a disposición de las autoridades que requieran de nuestro apoyo, más aun con esta emergencia agrícola y para lo cual ponemos los recursos institucionales. Nos concentraremos en Putre con la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, que están dirigiendo las operaciones en los sectores más afectados”..

Por su parte, el seremi de Agricultura, Jorge Heiden, señaló  que se está realizando la compra y entrega de fardos de pasto en coordinación con los servicios públicos de los territorios afectados y que este proceso continuará de forma gradual. Y agradeció el aporte de públicos y privados en esta emergencia en beneficio de las comunidades de los sectores alto andinos de Parinacota y Camarones.

NUEVO FRENTE DE MAL TIEMPO

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) publicó un nuevo aviso señalando que nuevamente se espera nevadas en la cordillera de la Región de Arica y Parinacota desde este miércoles hasta el viernes 15 de octubre.

Las autoridades reiteraron la recomendación de prestar atención a las condiciones locales del tiempo y las variaciones atmosféricas que se puedan presentar, especialmente en las localidades situadas en la zona de altiplano y adoptar las medidas preventivas necesarias para el resguardo de las personas y el ganado doméstico.

ANIMALES AFECTADOS PARINACOTA Y CAMARONES

Parinacota/ Cabezas de ganado camélido total: 37 mil

Parinacota/ Cabezas de ganado usuarios de INDAP: 29.600 (80% correspondientes al PDTI)

Parinacota/ Cabezas de ganado afectadas: 25.000 

Se reportan 6 animales muertos, entre llamas y alpacas, en sector altiplano de Putre y General Lagos. Se atribuye a condiciones pre existentes: animales muy parasitados y en condiciones débiles.

Las autoridades explicaron que es necesario realizar un manejo preventivo del ganado, utilizando sus corrales para resguardo, especialmente de las crías y las hembras que se encuentran en situación de mayor indefensión ante las inclemencias del clima.

Como así también que debe existir una corresponsabilidad de parte de los ganaderos en el cuidado de sus animales.

Se señaló también que en situaciones de emergencia climática la muerte de animales es algo esperable; sin embargo, las pérdidas registradas hasta ahora han sido mínimas, debido a las acciones preventivas acordadas por las autoridades y el despliegue en terreno de los equipos técnicos.

USUARIOS/AS AFECTADOS/AS

Total usuarios/as afectados/as Provincia de Parinacota: 224 (64,7%)

Total usuarios/as Provincia de Parinacota: 346 (100%)

Total usuarios/as afectados/as Comuna de Camarones: 5 (4,3%)

Total usuarios/as Comuna de Camarones: 116

Se reiteró que la entrega de fardos de pasto para el alimento del ganado camélido se realizará de forma paulatina y en coordinación con autoridades de la provincia, encabezados por Gobernador Provincial y equipos de MINAGRI desplegados en terreno.

Los 5.600 fardos serán costeados con los fondos del capital de trabajo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, INDAP-Conadi, en convenio con Municipios de Putre y General Lagos, respectivamente.

Los ganaderos que no son usuarios de Indap también recibirán ayuda, gracias a los aportes de privados y la compra de fardos que realizó la Municipalidad de Putre y el Municipio de Camarones.

 

Arica Chinchorro 2018.JPGLa intendenta, María Loreto Letelier, encabezó la reunión de coordinación regional para la presentación del Expediente de Nominación de los Asentamientos Chinchorro a Patrimonio Mundial ante la Unesco, de manera de abordar las últimas etapas en conjunto con el nivel central y que el Estado de Chile realice la presentación formal en febrero de 2019.

En esta mesa de coordinación participaron el rector de la Universidad de Tarapacá Arturo Flores; el alcalde de Camarones, Iván Romero; el Seremi de Cultura, Enrique Urrutia; la Seremi de Bienes Nacionales Karla Villagra; el representante de la Municipalidad de Arica, Víctor Rebolledo; y el representante del Consejo de Monumentos Nacionales, Álvaro Romero, quienes escucharon atentamente la exposición de Sergio Medina, director del Plan de Gestión de Sitios Chinchorro de la UTA y los consultores que trabajan en el Expediente.

En la instancia, la autoridad regional destacó a la Universidad de Tarapacá que ha liderado durante muchos años este expediente. “Ellos han hecho un trabajo muy profesional, detallado y, en ese sentido, hemos tenido que coordinar algunas acciones importantísimas para la etapa final”. Agregando que “la comunidad siente a las Momias Chinchorro como  Patrimonio de la Humanidad, por lo cual, como Gobierno y todas las entidades involucradas estamos comprometidos a que este proceso sea exitoso.”

“Hemos liderado como universidad un proceso que sabemos llegará a buen puerto y ya en los próximos meses estaremos en condiciones de entregar al Gobierno el Expediente para que sea presentado, esperando que hayan buenos resultados que den cuenta del gran trabajo que ha realizado la UTA en pos de la conservación y protección del Patrimonio Chinchorro”, señaló el rector de la Universidad de Tarapacá Arturo Flores.

Sergio Medina informó que el Expediente Chinchorro estará terminado en octubre de este año y traducido al inglés para luego ingresar a un proceso de presentación formal ante la Unesco, lo que supone una estrecha coordinación de los actores regionales encabezados por la Intendenta Regional, María Loreto Letelier, y el trabajo conjunto con los organismos del nivel central, como el Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Cultura, ya que es el país quien presenta esta nominación.

En materia regional los personeros acordaron la creación de una corporación que sea capaz de administrar los sitios que se presentarán en la nominación como son Desembocadura del Río Camarones, Faldeos del Morro de Arica y Colón 10, de manera de cumplir con una de las condiciones que plantea Unesco como es que exista un organismo del bien que asegure su protección y manejo en el tiempo.

“Sin duda nuestro municipio se ha sumado a este gran desafío. En nuestro territorio en Caleta Camarones se encuentra el paisaje prístino en el que vivieron los Chinchorro y los vestigios más antiguos aún están presentes en nuestra tierra, por lo que no sólo apoyamos esta iniciativa sino que trabajamos en conjunto para lograr la nominación”, indicó el alcalde de Camarones, Iván Romero.

Al presentarse la nominación de los Asentamientos Chinchorro a Patrimonio Mundial el año 2019, al año siguiente y después de visitas de expertos a los sitios podría obtenerse en el 2020 este ansiado reconocimiento que haría que en forma inédita la Región  de Arica y Parinacota tuviera dos sitios de Patrimonio Mundial como es el sistema vial andino Qhapac Nañ y los Asentamientos Chinchorro poseedores de las momias artificiales más antiguas del mundo.

 

Volver al Inicio