ABUELOS ESCUELA.JPGCon una entusiasta recepción de parte de estudiantes del Colegio Gabriela Mistral,  se hizo la entrega de equipos del programa “Me Conecto Para Aprender” y “Yo Elijo mi PC” a alumnos de séptimo básico, que fueron beneficiados con un computador portátil e internet wifi móvil gratis por un año.

La actividad, contó con la presencia de la intendenta, María Loreto Letelier; la seremi de Educación, Lorena Ventura, quienes compartieron la alegría de los niños y sus apoderados, instancia en la que hicieron entrega de los equipos en dependencias del   Estadio Carlos Dittborn.

De esta manera, en la Región de Arica y Parinacota, 1.912 estudiantes de escuelas municipales recibieron sus computadores, a través del programa “Me Conecto para Aprender” y 788 para alumnos de colegios particulares subvencionados a través del programa “Yo Elijo mi PC”.

Apoderados y alumnos agradecieron el beneficio, señalando que muchos papás no tienen los recursos para adquirirlo. “Esta es la mejor ocasión para que los niños reciban un computador que tanto desea”, opinó Susan Fernández, madre de  Benjamín Aguilar, quien manifestó su alegría por haber recibido un computador. “Me gustaría aprender más, y un día llegar a ser alguien importante. Me gustaría en el futuro estudiar robótica”.

Al respecto, la intendenta manifestó que este es un programa que está enfocado en mejorar  el aprendizaje en los son 81 programas que tiene el computador.  “Todos los recursos educativos son gratuitos y de libre acceso. Cualquier estudiante puede acceder a ellos a través de meconecto.mineduc.cl. y pueden aprender inglés, matemáticas, ciencia y astronomía, entre otras asignaturas.

Asimismo, la seremi de Educación, dijo que se trata de una herramienta pedagógica que podrá aplicarse en cada una de las familias y que los padres sean responsables con este equipo que está entregando el Gobierno. “El Presidente Piñera ha sido enfático en señalar que esta es una herramienta que nos abre puertas al futuro”.

.Por su parte, el director regional (s) de Junaeb, Mauricio Toro, explicó que el equipo trae una pulsera inteligente para el monitoreo de la actividad física de los alumnos. Esta iniciativa es parte del plan contra la obesidad de Junaeb que busca generar cambios de conducta entre los estudiantes para una vida más sana y el fomento de estilos de vida saludable en alimentación y actividad física para toda la comunidad escolar.

ABS_9190.jpg

Con el fin de reunirse con la directiva del Comité de Patrimonio del pueblo de Guañacagua y habitantes del sector, llegaron hasta la Comuna de Camarones el asesor de la intendenta María Loreto Letelier, Patricio López, acompañado de  los seremis de Bienes Nacionales, Karla Villagra; Economía, Cristián Sayes; MOP, Guillermo Beretta; Agricultura, Jorge Heinden y Energía, Cristián Fuentes, entre otras autoridades.

Durante el encuentro se abordaron diversas problemáticas en torno a la vida cotidiana de los habitantes del poblado precordillerano, tocando temas relacionados con: alcantarillado, baños públicos, regularización de terrenos, defensas fluviales, complejo deportivo, plan seccional y el rescate patrimonial de calles con identidad cultural, entre otros.

Al respecto, el presidente del Comité de Patrimonio del pueblo, Lizardo Zubieta, comentó que hacía mucho tiempo que tenían programada esta actividad para que las autoridades en terreno se interiorizaran de los problemas pendientes.

“Con los seremis hicimos el recorrido completo en donde vieron temas no solucionados como la electrificación que supuestamente debió inaugurarse en diciembre pasado  y que  tiene una serie de irregularidades, lo mismo el tema de los caminos y de Bienes Nacionales”.

En ese sentido, aseguró que son “una comunidad que está preparada cívicamente, sabe el tema que trata, por ello citamos al Gobierno Regional para que estuviera hoy en nuestro pueblo, por el solo hecho de estar acá sin intermediarios, ellos se llevan la inquietud”, indicó el dirigente.

Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Guillermo Beretta, puntualizó  que desde el Gobierno se está trabajando en sintonía con las comunidades, especialmente las rurales.

“Estamos satisfechos de haber participado en este trabajo en terreno, de conocimiento de diálogo con la dirigencia para conocer  las realidades particulares del pueblo de la localidad de Guañacagua. Como Ministerio de Obras Públicas vamos a generar las soluciones   de conectividad en el menor tiempo posible”.

En la misma línea, el seremi de Agricultura, Jorge Heinden, comentó que “estamos levantando necesidades que tienen que ver con mejorar  canales, diversidad de cultivos, mantener cultivos tradicionales; luego, como Ministerio de Agricultura, ir con propuestas a las mismas bases que son los agricultores”.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Karla Villagra, explicó que “hemos recibido consultas de usuarios de Bienes Nacionales respecto de saneamiento de títulos, también consultas de los vecinos para obtener los equipamientos. Les hemos manifestado que, en nuestra política de puertas abiertas, estamos disponibles para  conversar con ellos y solucionarles todos los temas pendientes”.

Por último, Patricio López, asesor de la intendenta, expresó: “estamos cumpliendo un mandato del Presidente Sebastián Piñera, de tener un Gobierno  en terreno, en contacto con la ciudadanía. Fue la idea de la intendenta, María Loreto Letelier, quien por problemas de salud, no pudo concurrir, pero sí estamos acá. Ella, ha sido muy clara en su mensaje nosotros estamos en una lucha por descentralizar no sólo desde Arica a Santiago, sino que también desde la capital regional a las zonas rurales”.

La actividad concluyó en la plaza del poblado, donde comuneros y autoridades realizaron un balance de la jornada de trabajo.

Arica ministro educación 18.JPGDurante su visita a la región, el ministro de Educación, Gerardo Varela, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro y la intendenta María Loreto Letelier recorrieron el jardín infantil “Tortuguita” de la JUNJI, donde pudieron apreciar cómo las niñas y niños aprenden de la Cultura Chinchorro, mediante diversas metodologías centradas en lo lúdico.

Las autoridades nacionales, acompañadas por  la seremi de Educación Lorena Ventura; el senador José Durana y la directora regional JUNJI, Sandra Flores, destacaron el trabajo pedagógico que realizan educadoras y técnicas con la primera infancia destacando la calidad educativa que imparten.

Ministro de Educación, Gerardo Varela

En la oportunidad, el  secretario de Estado  agradeció a la directora del jardín Tortuguita, “porque  es un privilegio venir a un jardín tan bueno como éste; gracias a la subsecretaria, también, que me trajo acá, diciendo que es uno de los mejores jardines infantiles de Chile”.

Por su parte, la subsecretaria, María José Castro, manifestó su emoción al ver  “una comunidad comprometida, que se ve que quieren dar lo mejor por los niños y sus familias. Y tal como decía el ministro, para mí es  particularmente emocionante vivir una ceremonia como ésta de un nuevo ciclo de vida, porque me hacer querer, comprender las culturas indígenas que a veces sabemos tan poco”

En tanto, la  seremi de Educación, Lorena Ventura dijo que el ministro y la subsecretaria se empaparon de la cultura que se vive en este extremo norte del país, donde se hace Patria y como lo ha dicho el Presidente Piñera, los niños están primero.

Cabe mencionar que el  proyecto educativo “Niños y niñas de Chile descubren las  Momias  Chinchorro  in  situ”   que  se desarrolla  en el  jardín infantil fue publicado, tras un concurso nacional,  en el libro “53 Experiencias pedagógicas innovadoras, de  Ediciones JUNJI. 

Fiesta andina

Posterior al recorrido por la Cultura Chinchorro, fue desarrollada una gran fiesta andina, en el marco de la reciente celebración del Machaq Mara; festejo que incluyó la dramatización del cuento aymara “La pequeña Rosalía”, culminando  con una alegre cacharpaya amenizada por una banda de bronce.

 

ABS_8033.JPG

Interactuando con alumnos de pre kínder, tercero básico y octavo medio, el ministro  de Educación, Gerardo Varela, llegó acompañado por la intendenta María Loreto Letelier, hasta el Colegio Alta Cordillera para destacar la importancia de contar con una educación de calidad dentro de las salas de clases.

“Me voy muy sorprendido, me encantó que en el colegio enseñen aymara e inglés al mismo tiempo, integrando a los niños al mundo. El Presidente Sebastián Piñera, nos ha insistido mucho que nuestros niños tengan la posibilidad de aprender inglés, que es la legua del futuro y la tecnología, pero además, este establecimiento educacional  acerca a los niños a sus raíces enseñando aymara”, comentó el ministro Varela.

En su recorrido, el ministro fue acompañado por la subsecretaria de Educación Parvularia, Maria José Castro; el jefe de División  de Educación General, José Palma; la seremi de Educación, Lorena Ventura y la directora del establecimiento, Mery Martínez.

La intendenta María Loreto Letelier, dijo estar muy contenta por la visita de las autoridades de Educación. “En nuestra visita nos hemos dado cuenta que hay un trabajo intenso y comprometido de los docentes de este colegio que son guiados por su directora Mery Martínez”.

En tanto, la subsecretaria de Educación Parvularia, Maria José Castro, señaló que “ver a los niños trabajando en sus salas de clases  siempre es un lujo, y lo principal es ver que los profesores creen en sus niños y eso hace que los niños crean en ellos. Estoy segura que los alumnos de este establecimiento van a lograr sus objetivos”.

En su primera visita a la región, la máxima autoridad de Educación desarrolla una intensa agenda con visitas a escuelas y colegios, y una reunión con sostenedores y directores de Arica y Parinacota.

ABS_8160.JPG
ABS_7728.JPG

“Hoy las familias de Arica tienen la oportunidad de devolver al Parque Centenario el esplendor que siempre tuvo. Un esplendor que no está en las cosas, sino en las personas que llegarán a ocuparlo", manifestó la intendenta María Loreto Letelier, este jueves 21 de junio, en la inauguración de la primera etapa del Parque Centenario.

El acto se llevó a cabo en la entrada principal del recinto de 11 hectáreas, 3,5 de las cuales fueron urbanizadas en esta primera etapa, con 2 mil 230 millones de pesos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

La ceremonia se realizó en medio de un ambiente festivo y solemne a la vez, con la presencia de representantes de distintos sectores de la comunidad, además de autoridades, entre las que destacaron el senador José Durana; el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola y su par de Camarones, Iván Romero.

"El Presidente Sebastián Piñera nos ha llamado a construir ‘Un Chile para vivir una vida más plena y feliz’ y este parque va en esa dirección. Es un gran honor, para esta intendenta, devolver a Arica un espacio tan querido como éste".

En la ocasión además la intendenta hizo un llamado a cuidar el Parque Centenario, precisando que ésta no solo es una tarea de la municipalidad, sino de todos los ariqueños.

“No debemos dejar que los enemigos del progreso, del desarrollo, del cuidado del medio ambiente, que están en todos lados, vengan a ensuciar o rayar lo que tanto le cuesta a la gente honesta y trabajadora de este país y especialmente de esta región. Si vemos que alguien, intencionadamente, hace daño, destruye o comienza a ocupar el parque de manera incorrecta, para promover la droga u otros delitos, debemos denunciarlo. No perdamos la buena costumbre de llamar a Carabineros cuando se requiera. Nuestros Carabineros sabrán hacer lo correcto”, dijo la jefa regional.

Explicó que el Gobierno Regional entregó a la comunidad un espacio para que las personas puedan hacer una vida sana, al aire libre. Para que los niños jueguen libremente y el deporte ocupe cada vez un lugar más importante.

CARACTERÍSTICAS DEL PARQUE

El parque tiene 35.656 metros cuadrados de construcción. Entre otras cosas cuenta con tres tipos de cierres perimetrales, seis portones de acceso, 53 quinchos familiares, dos quinchos multifamiliares, red de riego, estanque de agua, dos estanques de 30 metros cúbicos, 7.845 metros cuadrados de pasto, área deportiva con dos canchas de tierra, 14 máquinas de ejercicio, dos juegos modulares infantiles, 55 señaléticas, 20 basureros ecológicos, cuatro contenedores de basura, servicios higiénicos, 62 calzos para estacionamiento (dos para discapacitados y uno de emergencia), 50 metros cuadrados de aceras peatonales, 130 equipos de alumbrado, 58 lámparas exteriores y siete cámaras de vigilancia.

 ABS_7610.JPGABS_7707.JPGABS_7755.JPG

Volver al Inicio