expos.jpgUna exposición itinerante con las fotografías que muestra parte de las obras más emblemáticas  del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), ejecutadas en la región, inició esta semana su recorrido con un periplo que contempla diferentes sectores de la ciudad.

En el sector del Terminal de Agro y en el Paseo 21 de Mayo, cientos de ariqueños pudieron apreciar imágenes de las diversas obras que se han realizado en la región con recursos y el descriptor especial del PEDZE, entre ellas: Cuevas de Anzota, Playa Brava, viviendas sociales,  Liceo Artístico, Catedral San Marcos, carreteras, puentes, agua potable rural, embalse Chironta.

En la oportunidad, funcionarios de la oficina Territorial del Gobierno Regional, entregaron a los visitantes, bolsas ecológicas, lápices y block de notas, además de información ante la consulta de quienes se detenían para admirar las  fotografías que grafican las obras más emblemáticas del plan especial.

Silvia Olmos y Raúl Vildoso, quienes se encontraban haciendo las compras en el Terminal Agropecuario, se mostraron sorprendidos con la exposición, ya que no que reconocían el avance que ha experimentado la ciudad.

La exposición se mantendrá visitando diferentes sectores,  entre ellos el Hospital Dr. Juan Noé Crevani.

ANZOTA SEÑALÉTICA.jpgTrabajos que cuentan con una inversión de 134 millones de pesos, fueron visitados por intendente subrogante y seremi de Obras Públicas.

Tal como lo comprometió en distintos encuentros con la comunidad cuando comenzó a diseñarse el Plan de Infraestructura de Borde Costero, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, está cumpliendo con la tarea de mantener y renovar la señalética del Paseo Costero Cuevas de Anzota, que fue inaugurado por la Presidenta Michelle Bachelet en julio de 2016.

Junto al intendente subrogante Ricardo Sanzana, el secretario regional ministerial de Obras Públicas Jorge Cáceres y el director regional de Obras Portuarias, José Roco, visitaron los trabajos de mantenimiento y recambio de letreros informativos y barandas en este espacio público del borde costero sur.

El intendente (s) Ricardo Sanzana valoró la preocupación del MOP por mantener con un buen estándar la infraestructura que entregó al servicio de la comunidad hace más de un año. “Es valorable que haya un plan de reposición de esta magnífica obra que se ha convertido en un potente atractivo turístico internacional. Nos satisface mucho no habernos equivocado al haber elegido Anzota para construir este paseo. Aquí le decimos a la comunidad que seguimos presente, para que esta infraestructura se mantenga reluciente y segura con este mantenimiento”, indicó.

En tanto, el seremi de Obras Públicas Jorge Cáceres dijo que la conservación de esta estructura era pertinente dado que se encuentra expuesta a la humedad costera y el sol. “A través de este proyecto además de reparar o hacer un recambio de señalética y barandas, estamos reforzándola para que este sendero sea más amigable, incluso para personas con discapacidad visual. Estamos colaborando en las tareas que deberá asumir rutinariamente el municipio, para que este recinto siga siendo un atractivo potente de la ciudad”, planteó la autoridad.

Para este mejoramiento de la señalética del Paseo Costero Cuevas de Anzota, el MOP destinó 134 millones de pesos. Los recursos servirán para reponer las barandas de las escaleras que ingresan a las covaderas; limpiar los letreros informativos e instalar otros nuevos; instalar dos prismáticos dobles inclusivos; y limpiar el sendero. Los trabajos se desarrollarán hasta abril del próximo año.

GENERAL LAGOS PROYECTOS.jpgCon una inversión superior a los $85 millones se inauguró esta jornada dos proyectos  del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) en la comuna de General Lagos.

Los proyectos contemplados fueron: “Construcción cierre perimetral sala multiuso para el adulto mayor”,  donde el aporte de la Subdere fue superior a los 48 millones de pesos, y  consistió en proteger la sala multipropósito que permite a sus habitantes disponer de un lugar de encuentro y recreacional con mayor seguridad.  La obra  fue construida en mampostería de piedra y placas de hormigón prefabricado, materiales y diseño que permiten conservar y resguardar la identidad cultural del pueblo.

El segundo proyecto: “Construcción de pavimentos Ignacio Carrera Pinto en la localidad de Visviri”, contempló la construcción de 402m2 de pavimentos de adocreto para una de las calles principales de la capital de la provincia de Parinacota en el cual se invirtió sobre 37 millones de pesos.

Las ceremonias de inauguración contaron con la presencia del alcalde de  General Lagos, Alex Castillo; del encargado regional de  Subdere, Ernesto Lee; dirigentes, vecinos beneficiados de la comuna, entre otras autoridades.

En la oportunidad,  Ernesto Lee  destacó la ejecución de ambos proyectos que responden al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet de mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas  extremas; quienes en  su mayoría son personas mayores.

Antecedentes

El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), fuente de financiamiento del Ministerio del Interior que administra la Subdere y que está enfocado a proyectos de inversión en infraestructura menor urbana y equipamiento comunal, colabora en la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable del país.

 

CIUDADANÍA.JPGEl Gobierno Regional inauguró este miércoles un nuevo proyecto de seguridad ciudadana en la población Los Industriales I, cuya implementación beneficiará a más de 400 viviendas del sector; ubicadas en parte del polígono afectado por contaminación de polimetales.

El proyecto,  postulado por la Junta Vecinal N° 53 “Los Artesanos”, consistió en la instalación de un sistema de alarmas comunitarias financiado  con $ 10 millones del 6% Seguridad Ciudadana del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La intendenta, Gladys Acuña, señaló que para el Gobierno Regional es muy importante desarrollar proyectos de seguridad pública, que sin duda cambia la calidad de vida de sus vecinos, ya que  “mejoramos su organización y la relación con las instituciones pertinentes. Para nosotros, es gratificante lograr este tipo de avances en la comunidad”, dijo la autoridad.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos, Sonia Araya,  agradeció  a las autoridades los recursos asignados que hicieron posible la ejecución del proyecto, que disminuirá en los vecinos del sector la sensación de temor y riesgo frente a la ocurrencia de hechos delictivos.

 

 

EXPO V. MACKENNA.JPGMás  de 20 empresas de la industria, charlas y ponencias de invitados de Chile y del Perú participan de la VI Versión de la Expo Energía Arica y Parinacota (EXPOERAP) que se realiza durante tres días en el Parque Vicuña Mackenna, en donde abordan diferentes temas de interés para el sector.

La feria, organizada por TyT Consultores fue inaugurada por  la subsecretaria de Energía, Jimena Jara; la intendenta Gladys Acuña; el gobernador de Parinacota, Roberto Lau; el seremi de Energía,  Samuel Pozo, entre otras autoridades.

En la oportunidad, la subsecretaria  valoró la instancia que congrega a distintos actores fundamentales de la energía,  quienes tienen  la posibilidad de conocerse, de impulsar iniciativas, aún más, el desarrollo de las energías renovables, pero también de la eficiencia energética, políticas que el Gobierno de la Presidenta ha impulsado a través de la Agenda de Energía.

La intendenta, Gladys Acuña,  por su parte,  se refirió  a la exposición como un espacio para difundir nuevas tecnologías y experiencias de innovación que contribuyan al desarrollo de la industria de las Energías Renovables No Convencionales  (ERNC) y eficiencia energética en la región.

El director de Expo Energía, Pedro Tobar, comentó que este año hay más de 20 empresas participando además de los expositores que vienen de Chile y de Perú. Explicó que en la primera jornada (jueves) se realiza un seminario sobre energía solar, abierto a toda la comunidad.

Mientras que este viernes 24 de noviembre se hablará sobre construcción sustentable. En ambas actividades pueden participar no sólo las empresas, sino que también colegios, universidades y público en general que quiera conocer más sobre las energías sustentables.

Esta exposición expone a la comunidad soluciones y aplicaciones reales del desarrollo de las ERNC, eficiencia energética, almacenamiento de energía, refrigeración, destacándose procesos de construcción de paneles fotovoltaicos, levantamiento de sistemas de energía solar fotovoltaica, aplicaciones de soluciones tecnológicas (por ej. bombeo solar) de ERNC en el agro.

Asimismo, muestra sistemas de colectores o calentadores solares, potabilización y desalinización de agua con sistemas solares, generadores de energía, sistemas de aire acondicionado eficientes, entre otros.

La EXPOERAP cuenta con 26 stands, distribuidos por temática, con demostraciones in situ, y que además, contemplará la realización de charlas y ponencias de primer nivel, con importantes invitados a nivel nacional e internacional.

Además, las empresas participantes e instituciones realizarán sus exposiciones y demostraciones de las cualidades de sus productos y servicios. Junto con lo anterior, la muestra cuenta con una Rueda de Negocios, donde los expositores buscan generar las condiciones para realizar transacciones comerciales y desarrollar relaciones asociativas o alianzas estratégicas.

EXPOERAP, exposición  única de las tecnologías de energías renovables y eficiencia energética en Chile, estará abierta hasta el viernes 24 de noviembre  en el Parque Vicuña Mackenna.

.

 

Volver al Inicio