- Detalles
Un 55% de avance presenta la instalación de los techos solares públicos del hospital regional Doctor Juan Noé Crevani que le permitirá un ahorro anual de 12 millones 600 mil pesos con una disminución de 127 toneladas de dióxido de carbono con una energía de 164 mil 500 kilowatts equivalente a 91 hogares.
Se trata de la instalación de 304 paneles de 330 KW cuyas obras fueron constatadas esta mañana en una visita fiscalizadora realizada por la subsecretaria de Energía, Jimena Jara; la intendenta Gladys Acuña; el seremi de Energía, Samuel Pozo; la directora del Servicio de Salud de Arica, Ximena Guzmán, además de autoridades del sector.
La iniciativa se enmarca en el Programa de Techos Solares que impulsa el Ministerio de Energía a nivel nacional, contribuyendo a la maduración del mercado fotovoltaico para el autoconsumo a través de estos sistemas instalados en edificios públicos de todo el país.
“Estamos muy contentos como Gobierno de poder aportar con estos paneles que inyectarán energía limpia al hospital a partir del próximo mes de diciembre. Vamos a terminar con nuestra gestión con la instalación de más de 100 techos públicos en el país, avanzando en la eficiencia energética del establecimiento, ahorrando recursos y contribuyendo con el medioambiente”, dijo la subsecretaria.
En tanto, la máxima autoridad regional, dijo que esta obra se suma al recambio de más de 4.000 nuevas luminarias eficientes en el hospital Juan Noé, lo que permitirá ahorrar en el consumo de energía, siendo uno de los primeros hospitales del país en incorporar esta nueva tecnología energética, cumpliendo una vez más con los compromisos adquiridos por la Presidenta Bachelet, con Arica y Parinacota.
Finalmente, la directora del Servicio de Salud, doctora Ximena Guzmán indicó que estas iniciativas están en sintonía con la política del Ministerio de contar con hospitales verdes y saludables, que todo ahorro en los gastos hospitalarios permitirá dar más recursos a las acciones asistenciales y que el cambio de tubos fluorescentes a LED tuvo un impacto muy positivo en la calidad de iluminación dentro del centro asistencial.
“Con este ahorro de más de un millón de pesos anuales podremos realizar más cirugías, comprar más insumos para el hospital como equipamiento y remedios, lo cual nos alegra bastante, tomando en cuenta que las necesidades son siempre múltiples y las necesidades escasas”, precisó la directora.
Sesenta dirigentes y dirigentes sociales de Arica se transformaron ayer en monitoras y monitores en prevención de violencia contra las mujeres, luego de haberse capacitado este año con profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) para contribuir a la prevención, acogida y derivación pertinente de estos casos.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) transfirió más de 26 millones de pesos a los municipios de Putre y Camarones para la esterilización de unos 800 caninos y felinos que además podrán acceder a la implantación de microchip de identificación y de esta manera ingresar al Registro Nacional de Mascotas en Chile, en el marco del Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC).