- Detalles
Mediante el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el proyecto permitirá contribuir en la prevención y disminución de delitos en el sector.
Con la presencia de vecinos de la Junta Vecinal N° 69, la intendenta Gladys Acuña, acompañada por su presidenta, Verónica Lizama dio por inaugurado el proyecto de instalación de alarmas comunitarias en el sector, financiado por el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2017, cuya inversión asciende a los $ 10 millones.
En la oportunidad, la máxima autoridad indicó que el Gobierno Regional le da especial relevancia a la seguridad pública y, gracias al 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, las organizaciones sociales han podido implementar varios proyectos de prevención, entre ellas las alarmas comunitarias en casi todos los sectores de la ciudad.
“Esta es buena forma de unirse contra la delincuencia y demostrar la solidaridad de los vecinos, ya que cuando hay algo sospechoso, a través de este sistema se pueden alertar, inhibiendo el actuar del delincuente”, dijo la intendenta.
Añadió que el trabajo comunitario de los vecinos, realizado en conjunto con las autoridades y las policías, derivará en una mayor cohesión social, aumentando con ello la sensación de seguridad y disminuyendo los delitos, lo que mejorará la calidad de vida de quienes viven en la población.
En tanto, Verónica Lizama, presidenta de la JV 69 San Valentín, se manifestó muy contenta con la implementación de estas alarmas, “ya que con ellas se comenzarán a acabar los robos en las casas y esperamos seguir postulando a nuevos proyectos de seguridad”.
La actividad contó con la presencia de la intendenta Gladys Acuña, autoridades regionales, organizaciones sociales y vecinos.
Con la orden de inicio de la obra a través de radio, dada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt y la intendenta Gladys Acuña, a los operarios de las maquinarias en terreno; comenzó la construcción de lo que será el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores –ELEAM- que recibirá a 70 beneficiarios en una construcción de alto estándar.
En una ceremonia masiva, familias de los 656 departamentos de los conjuntos habitacionales en las faldas del Cerro La Cruz, protagonizaron la tradicional Primera Piedra, que les permitirá a dejar atrás el hacinamiento y concretar su anhelo de la casa propia, a través de proyectos de alto estándar y caracterizados por una vista panorámica privilegiada.