CASAS 20.JPGUn recorrido de inspección a la Población Guañacagua III, realizaron esta mañana la intendenta Gladys Acuña y los seremis de Energía Samuel Pozo y Vivienda, Claudia Bustos,  a fin de realizar pruebas de funcionamiento de sistemas solares térmicos  en las casas que forman parte del proyecto de reconstrucción en el sector el alto de nuestra ciudad.

Las 473 viviendas, implementadas con Sistema Solar Térmico (SST) compuesto por termosifón de placa, además contarán con calefón solar de tiro balanceado de 10 litros, lo que garantiza el funcionamiento eficiente en términos de uso adecuado de la energía y el ahorro familiar.

Al término de la visita inspectora, la intendenta Gladys Acuña,  destacó que  “el proyecto habitacional Guañacagua III,  es el primero  a nivel nacional de la categoría “nuevos terrenos” que cuenta con todos los sistemas solares térmicos para agua caliente sanitaria instalados, constituyéndose en un ahorro para las familias por concepto de compra de gas, aprovechando el recurso solar; todo lo cual mejora la calidad de vida de las personas”.

 Añadió que para ello, el Ministerio de Energía hizo un aporte de UF 28:380, lo que se traduce en un subsidio de UF 60 por vivienda.

Por su parte, el seremi  Samuel Pozo  explicó que  las viviendas que se encuentran orientadas para aprovechar la mayor parte de la luminosidad durante el día están concebidas para el ahorro de energía.  “Desde esta forma de concebir las viviendas en nuestra región, pretendemos como Gobierno aportar en la disminución del calentamiento global, mediante el uso adecuado de energías limpias”.

Finalmente, cabe destacar que al momento de realizar la entrega de las viviendas se ha contemplado ofrecer charlas educativas a las familias para que utilicen de la mejor forma la moderna implementación  de sus viviendas, y logren la óptima utilización de los recursos energéticos con que están dotadas.

 

pacifico.JPGA los vecinos de la población Pacífico les cambió la vida el recambio de luminarias que realizó el Gobierno Regional en el perímetro comprendido entre las calles Lastarria, Azolas, Latorre y Michimalongo, quienes se sienten agradecidos y seguros al tener en su sector calles con mejor iluminación.

En este contexto, y con el propósito de difundir y verificar la correcta instalación del nuevo sistema de eficiencia energética de iluminación led, la intendenta Gladys  Acuña, acompañada de los gobernadores de Arica (s), Franz Castro; de Parinacota, Roberto Lau y de los seremis de Gobierno, Fernando Ossandón; de Energía, Samuel Pozo, y del equipo de territorial del Gobierno Regional, se trasladó hasta la población Pacífico en donde conoció las impresiones de los vecinos del sector.

 “Me siento mucho mejor, tengo más tranquilidad y eso es lo mejor, la tranquilidad que uno tiene ahora. Estamos todos felices con estos cambios”, comentó la señora  Ena Alarcón.

“Muy agradecida porque  esto nos ahorra a nosotros el peligro que se presenta todas las noches cuando caminamos y están los fumones, la gente que está haciendo sus maldades y, ya iluminado no lo hacen. Estamos más tranquilas, feliz por eso y agradecer a la Presidenta de la República porque es un proyecto que nosotros queríamos hace rato; estábamos luchando con los vecinos para esto”, relató la vecina. Eliana María Panoso.

“Una de las miradas fundamentales del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es justamente cambiar el rostro a las ciudades y mejorar la calidad de vida de todas y todos nosotros. El saber desde la propia ciudadanía que se siente y cómo se vive este recambio de luminarias, es algo que hoy estamos viviendo en terreno”, señaló la intendenta Gladys Acuña.

Agregó que se trata de un  proyecto potente de cerca de 9 mil millones de pesos, aprobado de manera unánime por los consejeros regionales que le cambiará el rostro a toda la región.

 “La idea de venir con la intendenta regional para poder evaluar la percepción de los vecinos en este sector, no es otro que saber que sienten, cuál es la sensación de seguridad que les ha dado el recambio de luminaria pública, y a explicarles también que este es un proyecto que emana del Gobierno Regional, impulsado por la Presidenta Michelle Bachelet para entregarle más seguridad ciudadana a cada uno de los vecinos”, manifestó el seremi de Energía, Samuel Pozo.

Entre los años 2016 y 2018 la propuesta  del Gobierno Regional reemplazará 20.685 luminarias ubicadas en el parque urbano y rural de la región cuya vida útil se cumplió, las que serán reemplazadas por sistemas de eficiencia energética de iluminación led normadas en potencias y  Watts.

 

TREN 2.JPGAutoridades realizaron un viaje de prueba del tren Arica Poconchile  previo  a la inauguración del recorrido del próximo martes 21, el que contará con remodelados vagones que incluirá atractivos turísticos locales, incluyendo ofertas culturales y gastronómicas.

La información fue ratificada por la gerenta de proyectos del Ferrocarril Arica La Paz, Yuny Arias, quien en reunión con el intendente (s) Roberto Lau, el director  regional de Turismo,  Gonzalo Fernández y el director de Turismo de la Municipalidad de Arica, Ayu San Martín, ultimaron los detalles de la puesta en marcha del recorrido que  unirá la capital regional con el poblado de Poconchile.

Al respecto, el intendente Lau valoró la reunión de carácter operativo que preparó la inauguración del tren turístico Arica Poconchile, calificándolo de “inspirado en la política de Gobierno de estar presente en todo el territorio nacional, y desarrollar turismo sustentable que le permita no sólo a los grandes operadores turísticos sino también a los empresarios locales hacer un aporte a este sector de la economía, que les permita generar recursos y mejorar su calidad de vida.”

Yuny Arias,  explicó que “junto a las autoridades estamos desarrollando esta nueva oferta y  le hemos llamado a este tren turístico patrimonial, porque en la práctica  estamos poniendo en valor un patrimonio regional que ha sido, por más de cien años, el Ferrocarril Arica La Paz, y en su tramo, en primera instancia, Arica Poconchile”.

Destacó que la inauguración está prevista para el 21 de este mes con dos coches con capacidad para 80 personas que recorrerán los 41 kilómetros, donde las y los pasajeros no sólo disfrutarán del viaje, sino que también de ofertas gastronómicas, culturales y de artesanía, invitando a la comunidad a ser parte del proyecto.

El director de Sernatur, en tanto, comentó que el turismo ferroviario genera muchos recursos a nivel internacional, citando algunos ejemplos en el sur de Chile, como el tren del vino, del recuerdo, entre otros, que aportan al turismo de intereses especiales que, en el caso del valle de Lluta,  “pone en valor nuestro patrimonio arqueológico y cultural, lo cual genera un producto de calidad internacional”.

La ruta que realizará el tren entre 3 a 4 horas  -con una frecuencia de dos salidas mensuales- saldrá desde la estación “Chinchorro” deteniéndose en sitios turísticos como los geoglifos de Cerro Grande, las Colcas, y puntos de interés patrimonial e histórico de ferrocarril.

 

PAWA 16.JPGAtendiendo a una invitación de Caporales Kusi Jatha, campeones en la categoría caporal del carnaval andino Con la Fuerza del Sol del año pasado, la intendenta Gladys Acuña, inauguró el evento turístico cultural más grande de la región, y el  carnaval más grande de Chile, tras hacer un paréntesis en sus vacaciones.

Al respecto, la máxima autoridad regional señaló que “no pude restarme ante la invitación que me hiciera Caporales Kusi Jatha, para acompañarlos en esta gran fiesta cultural que se celebra en la ciudad desde  hace 16 años y que reúne a danzas andinas, tanto originarias del altiplano chileno-peruano-boliviano, como de las comunidades afrodescendientes y del interior de Arica y Parinacota”.

Asimismo, Gladys Acuña recordó que el carnaval fue promocionado en Santiago gracias a fondos del  6% de Cultura del Gobierno Regional en noviembre de 2016 con una comitiva que se presentó en distintos medio de comunicación nacional.

El intendente (s) Roberto Lau, dijo que con esta fiesta se pone de manifiesto expresiones artísticas y tradicionales andinas.

La versión 2017 del carnaval andino “Con la Fuerza del Sol”, espera reunir a más de diez mil artistas entre bailarines y músicos, quienes durante tres días dan alegría y color a nuestra ciudad.

CONSEJO 20.JPGEl Consejo Asesor del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, en su reunión mensual, reiteró la invitación a los cuatro alcaldes de la región para que se reintegren al Consejo, dado que forman parte de él y sus aportes son importantes para la región.

El encuentro,  que tuvo lugar en el salón Violeta Parra, fue presidido por el intendente (s) Roberto Lau, respecto del cual manifestó que esta entidad hace seguimiento a compromisos que ya se habían tomado en forma previa y, en esta ocasión, se relevó la participación de los municipios.

“Cuando se conforma el Consejo Asesor del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, parte de este consejo lo integran los alcaldes de las cuatro comunas de la región. Los consejeros insistieron  en que hay que recordar a los alcaldes que tienen un compromiso. Los ediles actuales son nuevos y quienes lo adquirieron fueron los alcaldes del período anterior. Insistieron en informarles que ellos forman parte de este consejo asesor y que tienen también un rol importantísimo que jugar al interior de la entidad”.

En otro plano,  se informó que sus integrantes conformarán una comisión interna con el propósito de pesquisar todos aquellos proyectos e iniciativas que hayan visto como interesantes para presentárselos al Gobierno Regional.

Volver al Inicio