Alcalde.JPGAl igual que en todas las comunas del país, Arica vivió una solemne ceremonia de traspaso de mando, donde diez  concejales y el nuevo alcalde juraron frente a la ley para comandar el municipio por el período 2016-2020.

En una fraterno acto en el Parque Vicuña Mackenna, se llevó a cabo este martes 6 de diciembre, la ceremonia  donde asumió como  nuevo alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas,  junto a diez  concejales.

A la ceremonia asistieron autoridades del Gobierno Regional entre ellas la intendenta, Gladys Acuña y representantes  del gabinete regional ; los gobernadores de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana y Roberto Lau;  el diputado, Luis Rocafull; el obispo, Moisés Atisha; además de autoridades civiles y militares.

En la oportunidad el alcalde electo habló de sus principales desafíos en su periodo como jefe comunal, dejando en claro que pondrá especial atención en agilizar los proyectos e iniciativas que tiene el  municipio local con el Gobierno Regional.

Añadiendo que “hace un par de semana he iniciado mi  trabajo con el Gobierno Regional  a través de reuniones encabezadas por la intendenta  en conjunto con su gabinete, quienes nos entregaron un detallo informe de los proyectos que tienen relación con nuestra municipalidad”.

Por su parte, la intendenta Gladys Acuña, comentó  que al igual que en todas las comunas del país, nuestra región vivió en distintos horarios el acto más representativo de la democracia donde nuestros alcaldes  han asumido un nuevo periodo.

“Hoy nos encontramos en Arica acompañando al alcalde Espíndola para entregar nuestro compromiso de establecer un  trabajo colaborativo  junto al municipio, enfocando nuestros esfuerzos  para que a Arica se desarrolle,  y de esta forma día a día,  mejore la calidad de vida de nuestra gente”. Expresó la intendenta Acuña

ALCALDES.JPGUn gesto descentralizador fue el que solicitó la intendenta, Gladys Acuña, a su gabinete regional para que hoy se desplegara por las cuatro comunas de la región y estuviera presente en las ceremonias de cambio de mando y asunción de los alcaldes y los concejos municipales, periodo 2016-2020.

Fue así como llegaron hasta Visviri en la comuna de General Lagos, los seremis de Educación, Giulia Olivera; de Bienes Nacionales, Víctor Silva; de Minería, Alfredo Devotto y de Justicia, Leonel Huerta. En tanto, en la comuna de Putre estuvieron presentes, el gobernador de Parinacota, Roberto Lau; los seremis de Salud, Giovanna Calle; de Economía, Franz Castro; de Deportes, Cristián Pérez y del Trabajo, José Zúñiga.

Asimismo, participaron la directora de Conadi, Carmen Tupa; el director del Consejo de la Cultura y las Artes, José Barraza; el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas, Esteban Mena y del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), Samuel Pozo.

Hasta la localidad de Cuya en la comuna de Camarones llegó la intendenta, acompañada del gobernador de Arica, Ricardo Sanzana; los seremis de Gobierno, Fernando Ossandón; de Energía, Raúl Montoya; de Desarrollo Social, Julio Verdejo y los directores regionales de Arquitectura, Cecilia Vásquez; de Indap, Jorge Torres, de Vialidad, Cristian Vásquez y la jefa regional de la Subdere, Soledad Díaz.

“Esta es una verdadera fiesta de la democracia que se está viviendo en nuestro país y en nuestra región, porque toman sus cargos quienes fueron electos y reelectos, por lo mismo, como Gabinete Regional, quisimos acompañar a nuestros alcaldes y concejales y desplazarnos a las cuatro comunas de Arica y Parinacota que posee una geografía tan rica y  diversa, pero imposible de recorrer en el mismo día por tierra”, precisó la máxima autoridad.

En este mismo sentido, la intendenta Acuña felicitó a todas las autoridades electas de la región; alcaldes, alcaldesa y concejales que asumieron hoy y que  tienen dentro de muchas funciones aprobar planes comunales de desarrollo, presupuestos municipales; de salud y educación, los programas de inversión, los planes reguladores comunales y las políticas de recursos humanos, entre muchas otras materias que van en directo beneficio de los habitantes de nuestras comunas.

“Como Gobierno Regional, expresamos nuestra completa disposición para trabajar de manera cohesionada con los cuatro municipios, con el único fin de mejorar la calidad de vida de nuestra gente y seguir avanzando  hacia el desarrollo, por lo mismo, antes que asumieran, iniciamos el trabajo con los alcaldes de General Lagos, Alex Castillo; de Putre, Maricel Gutiérrez; de Arica,  Gerardo Espíndola y de Camarones, Iván Romero”, dijo la máxima autoridad regional.

Por la tarde, la intendenta, Gladys Acuña, junto a miembros de su Gabinete estarán presentes en la ceremonia de cambio de mando de la Municipalidad de Arica a efectuarse en el Parque Vicuña Mackenna.

 

VILLANCICOS.JPGUn emotivo saludo navideño recibió la intendenta Gladys Acuña, junto a funcionarios del Gobierno Regional y de Intendencia de parte del coro de la Escuela F-22 Dr. Ricardo Olea, dirigidos por la profesora de música, Rosa González, quienes cantaron villancicos en las dependencias de avenida General Velásquez.

En la ocasión, los integrantes del coro entonaron melodías navideñas como “Gloria a Dios”, “Nació en un pesebre”, entre otros temas musicales que inundaron de alegría y magia las dependencias gubernamentales en vísperas de Navidad.

 Al término de la interpretación, los  24 estudiantes recibieron el saludo de parte de la primera autoridad regional quien, junto con  hacerles entrega de un obsequio, destacó su enorme alegría por este saludo musical, en una fecha de tanto simbolismo como lo es la Navidad.

“La Navidad es un mes que inunda de alegría y esperanza, y comenzamos con la Escuela Especial Ricardo Olea esta ronda de niños que vienen a cantarnos villancicos al Gobierno Regional. Se trata de niños que tienen capacidades distintas y donde nuestras políticas públicas también están orientadas para que ellos puedan tener una mejor calidad de vida. Escuchar los temas que ellos han preparado con tanta alegría, nos gusta muchísimo”.

Paula Leiva, quien representó a la directora de la escuela, Ximena Sánchez, señaló  que “la iniciativa de recorrer las instituciones públicas a través del saludo de Navidad, responde al compromiso y apoyo que aquellas le brindaron al colegio, como es el caso del Gobierno Regional”.

La fundadora del coro, profesora Rosa González, explicó que este grupo musical integrado por niños y jóvenes tiene cuatro años de vida y han desplegado sus canciones por diversos servicios públicos e instituciones que han brindado su apoyo al colegio.

Villancico

El villancico, como indica su propio nombre, es la canción de villa; la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, el villancico surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV-XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII. En sus inicios fue una forma poética española, y significa canción de la villa o canción campesina ya que, al parecer, fue un canto rústico de villanos o aldeanos en sus fiestas, con estructura musical sencilla y que lo usaban como registro de los principales hechos de una comarca.

A lo largo de su historia, el villancico ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre ha quedado exclusivamente para denominar a los cantos que aluden al misterio de la Navidad.

SEMINARIO PEDZE UTA.JPGCon gran éxito en términos de convocatoria y calidad de sus expositores se llevó a cabo el "Primer seminario de  desarrollo regional: “Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze)", encuentro que organizó el Observatorio Sociopolítico Regional de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá, en conjunto con la carrera de trabajo social de esa casa de estudios. 

El seminario, que convocó a medio centenar de participantes, tuvo como objetivo analizar desde un punto de vista  académico-técnico y político uno de los instrumentos públicos más relevantes del último tiempo en lo que atañe a desarrollo regional, como lo es el Pedze.

La jornada, efectuada en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UTA- contó en la ceremonia inaugural- con la presencia de la intendenta Gladys Acuña; del director de Planificación de la UTA, Eduardo Gálvez; de la decana de la Facsojur, Jennifer Peralta,  entre otras autoridades universitarias.

Este primer seminario contó con las exposiciones de la delegada de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Silvia Moreno; de los seremis de Obras Públicas; Jorge Cáceres; de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos; director regional del Serviu, Juan Arcaya; decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, UTA, Jennifer Peralta, y del director de la Escuela de Trabajo Social, Luis Leblanc, quienes a través de distintas ponencias generaron un espacio de diálogo e intercambio de información y experiencias destinadas a posicionar el Pedze, como una herramienta de desarrollo de la Región de Arica y Parinacota.

Así lo manifestó la intendenta Gladys Acuña, quien señaló la importancia de generar esta instancia de intercambio  de información. “Significativo que la Universidad de Tarapacá, a través de este seminario y  de lo que es el Observatorio Sociopolítico, pueda tomar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, para analizarlo desde el punto de vista de la academia y de lo que significa no sólo desde la perspectiva de la infraestructura, sino que en la capacidad de formar recurso humano”, sostuvo.

 

Aguinaldo.JPGPara este año se proyecta en la región el pago de 21.962 aguinaldos y 1.272 cargas familiares, que se traduce en una inversión del Gobierno de $465.134.088 para materializar esta iniciativa.

Más de 21 mil pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS), con sus respectivas cargas familiares, recibirán en la región de Arica y Parinacota el tradicional Aguinaldo de Navidad, cuyo monto este año alcanza los $21.962 por persona y $11.586 por cada carga familiar acreditada al 30 de noviembre, que serán cancelados en su totalidad antes del 25 de diciembre.

Por esta razón, las autoridades regionales encabezada por la Intendenta Gladys Acuña, los seremis de Gobierno y del Trabajo y Previsión Social Fernando Ossandon y José Zúñiga respectivamente y el director regional (S) Eddie Correa, entre otros, estuvieron presente en la entidad pagadora CCAF Los Héroes, conversando con los adultos mayores pensionadas del IPS, dando a conocer que cada persona tiene derecho a solo un aguinaldo, y que con ello podrá tener una mejor fiesta navideña y compartir de manera especial en familia

En tanto, la intendenta Gladys Acuña Rosales, expresó con satisfacción que los adultos mayores de la región accedan a estos beneficios que ayudara a sus bolsillos en estas fechas especiales, “Para la Presidenta Michelle Bachelet es importante trabajar en beneficio de nuestros pensionados y pensionadas, para construir un país más solidario. De ahí la importancia de medidas como el aumento en un 10% de los montos del Pilar Solidario y ayudas como este aguinaldo, las que forman parte de esas acciones en beneficio de las personas mayores” dijo Acuña.

Para el seremi del Trabajo y Previsión Social José Zúñiga manifestó la importancia de este beneficio que va en directa ayuda a las familias más vulnerables de la región " El IPS también trabaja para hacer llegar a las personas los beneficios del Estado en forma oportuna, por eso hemos generado todas las acciones para que, en el caso de los beneficiarios y beneficiarias del IPS, el aguinaldo se incluya, antes de Navidad, en la liquidación de pago de pensión del mes de diciembre de 2016.

BENEFICIARIOS

La pensionada Julia Díaz,  expreso estar muy feliz por el aguinaldo de navidad, ya que podrá gastar estos beneficios en compañía de sus hijos y también en su persona “este dinero extra me sirve para compra algo de ropa para mí y lo demás será disfrutarlo en familia en alguna comida o regalos” señalo la dueña de casa.

 

Para José Chaparro, este beneficio es una ayuda extra. “Como adulto mayores recibimos  el aguinaldo  como una ayuda extra para estas fiestas de fin de año que, en su mayoría, destinamos a los gastos propios de esta época tan especial”.

 

En la ocasión, durante pago presencial en la Caja de Compensación Los Héroes, también estuvieron presente los gobernadores de Arica y Parinacota Ricardo Sanzana y Roberto Lau respectivamente, el seremi de Desarrollo Social Julio Verdejo y el coordinador regional del SENAMA Orestes Echarri, quienes recalcaron que les interesa que en estas fiestas de fin de año los pensionados lo pasen muy bien junto a sus familias y seres queridos, pero también es importante que se cuiden y estén alertas cuando vayan a cobrar su aguinaldo. “Las autoridades, el Gobierno y Carabineros toman medidas, pero es bueno hacerles un llamado al autocuidado, por eso cuando acuda a cobrar tenga presente lo siguiente” sostuvo Verdejo.

Quiénes tienen derecho al aguinaldo

Tienen derecho al beneficio las personas que al 30 de noviembre de 2016 sean pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS), de las cajas de previsión DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las mutualidades de empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo. También tienen derecho los pensionados y pensionadas del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha se encuentren recibiendo el beneficio del Aporte Previsional Solidario o una pensión mínima con Garantía Estatal.

 

Volver al Inicio