navidad 2.jpgCerca de 3 mil niños de Arica se beneficiaron con el Fondo de Subvenciones Presidenciales, recursos que son destinados discrecionalmente por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para apoyar el trabajo de distintas organizaciones sociales y que en este caso, les permitió a nueve instituciones locales llevar la magia de la Navidad a los niños de sus sectores poblacionales en la primera quincena de diciembre.

Los organismos favorecidos fueron la “Fundación Scalabrini”; “Club deportivo Manchester”; Junta de Vecinos N°69 “San Valentín”; N°70 “Panamericana Sur”; N°71 “Sor Teresa de Los Andes”;  Agrupación Social, Cultural y Deportiva Portal “El Alto II”; Comité de allegados “Valle Alto Azapa”; Agrupación Social, Cultural y Recreativa “Thukkury Corazón de María” y Corporación de proyectos Solidarios “Cáliz”. 

Alejandro González, presidente del “Club Deportivo Manchester” dijo que la subvención presidencial que les permitió celebrar la Navidad de forma anticipada fue muy beneficiosa para su sector poblacional que es vulnerable.  “Quiero dar las gracias a la Presidenta, Bachelet, por lo que está haciendo. En los 27 años que llevamos como Club nunca habíamos sido beneficiados con una fiesta tan linda para nuestros niños”, indicó.

Elizabeth Castro, presidenta de la Junta de Vecinos N°70 Panamericana Sur manifestó que se trataba de un excelente proyecto que benefició a los niños de su población en riesgo social. “Es primera vez que nos ganamos una iniciativa de la Presidenta, así es que estamos muy agradecidos de la Jefa de Estado”.

El intendente (s) Ricardo Sanzana, quien se hizo presente en algunos eventos precisó que gracias al aporte presidencial se realizaron fiestas navideñas que generaron espacios familiares en distintos sectores de la ciudad junto a las organizaciones sociales. “Los niños están muy felices, disfrutando junto a sus padres en estas fiestas”, precisó la autoridad regional (s).

Por su parte, el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón, destacó su alegría de compartir con los vecinos estas instancias festivas que se fueron posible gracias al Gobierno de la Presidenta Bachelet con la ayuda del Gobierno Regional de Arica y Parinacota. “Es una fiesta donde se vive la solidaridad vecinal para niños que muchas veces no tienen la posibilidad de celebrar una buena Navidad”.

María José Vergara, jefa del Departamento de Subvenciones Presidenciales destacó que es un orgullo acompañar a la gente en sus actividades navideñas, en nombre de la Mandataria. “Sabemos que hay un espíritu de comunidad en estas organizaciones sociales que estamos reconociendo en el día de hoy y la verdad ha sido muy gratificante apoyarles”.

En este mismo sentido, agradeció a la Unidad Territorial del Gobierno Regional que trabajó junto a las organizaciones sociales en la tramitación de sus proyectos que les permitió adelantar la Navidad con show infantiles, juegos inflables, regalos, entre otros.

SECTORES BENEFICIADOS

Las fiestas navideñas llegaron hasta los sectores “Las Maitas”, en Cerro Sombrero; población Frei; San Ignacio de Loyola; Santa María; Pasaje Zarzamoras; Los Industriales II; Calle Tucapel s/n entre Garibaldi y Oscar Belmar; Calle El Pedregal detrás del terminal Asocapec; Cancha Rayada y Juan Antonio Ríos.

ASCENSOS GENDARMERÍA.JPGUna emotiva ceremonia de Ascensos del personal desarrolló Gendarmería de Chile, en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá.

La actividad estuvo presidida por el intendente (s) Ricardo Sanzana Oteiza, quien fue acompañado por el director regional de Gendarmería, coronel Juan José Navarrete Gamboa, el jefe (s) Complejo Penitenciario de Arica, mayor Freddy Saez Luengo como también de los jefes de diferentes unidades, oficiales, personal ascendido y sus respectivas familias.

El director regional, coronel Juan José Navarrete Gamboa manifestó que “es importantísimo para nosotros como Gendarmería reconocer a nuestra gente. Personas que de alguna manera han logrado cursar una trayectoria dentro de la Institución. El recurso humano es lo mejor que tenemos como Gendarmería de Chile y en ese contexto esto va en directo beneficio de nuestros funcionarios y funcionarias”.

Por su parte, el intendente (s) Ricardo Sanzana Oteiza expresó que “efectivamente estamos en esta ceremonia que viene a reconocer la labor que realiza Gendarmería especialmente en el plano, no tanto en lo que significa la guardia sino que también lo que dice relación con la reinserción, que es la labor que hoy Gendarmería tiene como desafío, como Institución. Lo importante de estos ascensos tiene que ver con eso, que se reconoce la labor que cada funcionario está realizando. No solamente es reconocimiento para ellos sino que para sus familias, que son quienes acompañan a cada uno de los funcionarios en el deber que tienen de cumplir constantemente, que es bastante difícil pero que además es un desafío importante y necesario en nuestra sociedad”.

Durante la ceremonia fueron 36 funcionarios y funcionarias los que ascendieron en los diferentes grados: Gendarme Segundo, Gendarme Primero, Cabo, Cabo Primero, Sargento Segundo, Sargento Primero, Suboficial, Suboficial Mayor y Capitán. 

 

 

 

AYUNOS.JPGAutoridades y Cámara de Comercio lanzaron  el Plan “Entre Todos Más Seguros” que busca disminuir delitos asociados a actividades comerciales y turísticas durante las fiestas de fin de año y temporada estival en la ciudad.

Se trata de una coordinación de las policías, reparticiones de gobierno y actores relacionados al comercio, con lo que se busca establecer lugares y contexto donde se concentran los delitos y focalizar las principales acciones para disminuirlos.

El intendente (s) Ricardo Sanzana, señaló que el programa lo han venido conversando y precisando con los distintos gremios del comercio que son los principales receptores de estas medidas. “Por lo tanto, acordamos visitar locales comerciales con el propósito de tener una Navidad más segura, informando a sus propietarios las medidas de seguridad que se implementarán durante las fiestas de fin de año y las posibilidades que tienen ellos de hacer las denuncias respectivas”.

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Arica, Aldo Gonzáles, valoró el trabajo que está realizando la autoridad regional y las policías, entregando recomendaciones para evitar robos en sus locales comerciales. “Esta labor preventiva que se hace junto con Carabineros y la Policía de Investigaciones, no garantiza que no haya delitos, pero sí en menor cantidad”, sostuvo.

Sin embargo, la preocupación de los comerciantes de Arica que se mantiene latente es el actuar de los denominados “mecheros”, quienes dicen sentirse vulnerables ante dicha situación.

Dentro de los objetivos del plan, también se encuentra el reforzamiento a la comunidad del autocuidado, durante diciembre de 2016 y enero de 2017, llamando a cuidar las pertenencias, evitar dejar las compras para último momento y en caso de salir de vacaciones de verano, coordinar con los vecinos el cuidado de las casas y así evitar robos.

Las autoridades y el  titular de la Cámara de Comercio de Arica, visitaron durante esta jornada las ferias El Morro y Santa Blanca.

Migrante.JPGCon Una Feria Ciudadana que reunió a distintos servicios públicos, instituciones y la sociedad organizada se conmemoró el Día Internacional del Migrante que buscó brindar espacios de información, principalmente a la población migrante de la ciudad  

La actividad se realizó en el interior del Asoagro donde los transeúntes pudieron acceder a distintas plataformas informativas y de gestión, como lo fueron obtener cédulas de identidad, certificados, asesorías jurídicas, información migratoria, salud y educación.

La actividad fue organizada por la Mesa de Migrante de la Subcomisión de Justicia que desde el 2015 aborda diversas temáticas que van en directo beneficio de la población migrante que hay en la región.

A la actividad llegó el intendente (s) Ricardo Sanzana, quien indicó que “Como gobierno hemos generado una política importante de integración; no podemos negar el fenómeno que existe de la migración, especialmente en esta región. Sabemos que acá hay un fenómeno que siempre ha coexistido, somos una frontera de limita con Perú y Bolivia y por lo tanto la vultuosidad de la migración en nuestra región es potente, basta ver nuestros valles y todo lo que dice relación con la agricultura y el comercio, en ese sentido, para nosotros hablar de migración resulta más familiar.

Hoy, los servicios públicos están presentes también en el Terminal del Agro, mostrando la oferta de servicio que está a disposición de los migrantes. Recordemos que no por ser migrantes carecen de derechos o necesidades que como Estado tenemos que hacernos cargo”.

Por su parte el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, además de mantener la presidencia de la Mesa migrante – Subcomisión Justicia-  Leonel Huerta, indicó que “Durante dos años, hemos hecho un trabajo estratégico tanto con los servicios públicos, como con la sociedad organizada y migratoria, donde destacan capacitaciones, folletería, ferias ciudadanas en puntos estratégicos, reuniones mensuales y asesorías en distintos temas”. 

El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día Internacional del Migrante

 

ADULTOS NAVIDAD.JPGCon una once, música y regalos, la Unión Comunal de Adultos Mayores N° 1, puso fin a un intenso año de actividades. En el encuentro,  realizado en la  Villa Albergue, participaron más de 300 personas de la tercera edad, que de esta forma despidieron el 2016.

La jornada,  convocó a dirigentes de  50 clubes de adultos mayores de toda la ciudad, quienes en compañía del intendente (s) Ricardo Sanzana, y del coordinador regional de Senama, Orestes Echarri, celebraron anticipadamente, el fin de año que se aproxima.

En su alocución la autoridad regional destacó el aporte que hacen los adultos mayores con sus conocimientos y sabiduría. “Cuando hablamos de un adulto mayor y la relación que hemos tenido con ellos desde chicos, vamos a llegar al lugar común  como son los buenos principios, valores, a esa buena forma de vivir. Si nosotros nos volcamos a esa calidad de formadores que ellos tienen en esta vida, la forma de relacionarnos en esta sociedad será bastante mejor”.

En tanto, su presidenta, Leda Castillo, hizo alusión al trabajo desplegado durante su administración.  “En estos 20 años hemos trabajado incansablemente en mejorar  nuestra calidad de vida en las diferentes áreas que tenemos como personas, ya que como dirigentes sólo nos mueve la voluntad y las ganas de mejorar la situación de nuestros asociados”.

Por su parte, el coordinador regional de Senama, Orestes Echarri, junto con felicitar a la organización por los logros obtenidos en el año, destacó la participación de ésta en la Confederación Nacional de Adultos Mayores.

Cabe destacar que desde que asumió  la presidencia  Leda Castillo, la organización ha realizado un intenso programa de actividades que incluye capacitación en banquetería, ornamentación, actualización de conocimientos en computación, charlas de prevención en salud , y participación en un programa radial.

La actividad, que se extendió hasta pasadas las 21:00 horas, fue amenizada por el  Coro de Adultos Mayores,  ‘Comercialinos  por Siempre’,  agrupación de una vasta  trayectoria musical.

 

Volver al Inicio