DENUNCIO.JPGSeguir fortaleciendo las medidas de seguridad en aquellos sectores en donde se ha registrado la mayor ocurrencia de delitos y se ha vulnerado la tranquilidad de los pobladores, fue la tarea encomendada nuevamente por la intendenta Gladys Acuña a los altos mandos de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI).

La solicitud, fue realizada en el marco de la sesión semanal del Comité Policial que se realiza en el Gobierno Regional, ocasión en que se revisan los hechos de mayor connotación pública, como asimismo las estadísticas y se adoptan medidas tendientes a disminuir los índices delictuales.

En el encuentro participaron el general de Carabineros, Nino Morelli; el prefecto de la Policía de Investigaciones, Cristian Muñoz, y el coronel de Carabineros, Mario Sepúlveda. Al término de este, la máxima autoridad insistió en el llamado a la comunidad para que entregue información acerca de delitos de los que haya sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas en algún ilícito mediante el programa “Denuncia Seguro”.

Se trata de una iniciativa de Gobierno que pone a disposición de las personas el número telefónico 600 400 01 01, siendo el principal compromiso de este programa el anonimato de quienes llaman para denunciar. Por ende, nadie  pregunta cómo se llama o de dónde está llamando y tampoco es requisito entregar ningún antecedente personal ya que no queda registro alguno del número desde el cual se genera la llamada.

“Este trabajo que realizamos junto a las policías igualmente está enfocado a  involucrar a la comunidad, instándola a denunciar por los canales correspondientes, de tal forma de tener un trabajo conjunto y colaborativo”, indicó la jefa del Gobierno Regional.

Finalmente, reiteró que el Gobierno Regional  de Arica y Parinacota está trabajando en la recuperación de plazas, calles y parques y mejorando la iluminación de calles y avenidas, iniciativa que ya comenzó a hacerse realidad para mejorar la calidad de vida de la población, pero además, otorgarles una mayor sensación de seguridad y apropiación de los espacios públicos.

 

BBNN.jpgAsumiendo un nuevo desafío profesional que le permitirá desarrollar sus capacidades en el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, el profesor de Educación General Básica, Víctor Silva Lam, asumió hoy la titularidad de la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota.

 

En su oficina de avenida General Velásquez, la intendenta, Gladys Acuña, presentó al nuevo miembro del Gabinete Regional quien a través de los programas “Bienes Nacionales Protegidos”; “Grandes Territorios” y “Rutas Patrimoniales” colocará en práctica la política de gestión territorial del Ministerio de Bienes Nacionales. 

 

Hasta la semana pasada, Silva Lam, se desempeñaba como coordinador regional de la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales en Arica y Parinacota y anteriormente, había ejercido la dirección regional de la Superintendencia de Educación. 

 

 

 

sence.JPGEste martes 22 de noviembre entre las 9 y 17 horas se realizará la Feria Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Arica y Parinacota, en la Plaza Colón, frente a la Catedral San Marcos de Arica, donde empresas de distintos rubros ofrecerán más de 150 puestos de trabajo.

 

Las entidades participantes son Terminal Puerto de Arica (TPA);  Almacenes París, Aramak; Quiborax; Santa carolina; Construmart; Condensa; Ariztía; Coca-Cola; Adeco; Golden Omega; Pacal; Constructora Procer; Loga; Guzmán Y Larraín y Aguas del Altiplano.

La información la entregó la intendenta, Gladys Acuña, junto al seremi de Trabajo y previsión Social, José Zuñiga y el director regional del Sence, Aníbal Cofré, en el Gobierno Regional, haciendo extensiva la invitación a todos quienes deseen insertarse en el ámbito laboral.

 

“Como Gobierno, estamos contribuyendo a la colocación laboral de personas desempleadas mediante esta alianza realiza entre el sector público y privado, al mismo tiempo que reforzamos el vínculo entre la oferta y la demanda del trabajo”, precisó la máxima autoridad regional, al mismo tiempo que agradeció el compromiso de las empresas participantes.

 

La actividad -de acceso gratuito- permitirá a los interesados postular a todos los puestos de trabajo que sean de su interés entre la oferta disponible por lo que se recomienda llevar varias copias del currículum vitae impreso, sin embargo, para quienes no puedan acceder a este documento, pueden acercarse al stand del Sence.

 

"Sabemos que la impresión del currículum implica un gasto de recursos y cuando se está sin trabajo cualquier ahorro es bienvenido. Por lo mismo, el stand del Sence dispondrá de fotocopiadora e impresora y ofreceremos ambos servicios sin costo. La idea es facilitarles la presentación de sus antecedentes", explicó el director del Sence.

 

Durante el encuentro se ofrecerán puestos de empleos enfocados en distintos oficios y áreas. Participarán además servicios públicos como Conadi; Gendarmería de Chile y la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), en cuyos stands será posible informarse sobre los beneficios ofrecidos a la comunidad y sus formas de acceso. Además, los visitantes podrán conocer y postular a la amplia gama de cursos de capacitación sin costo que el Servicio ofrece para la región a través de sus distintos programas.

ABS_0783 (003).JPGNueve detenidos; dos de ellos menores de edad y la incautación de drogas y de dinero en efectivo, fue el saldo de una diligencia que realizó la Policía de Investigaciones (PDI) en concordancia con la Fiscalía de Arica, el viernes de la semana pasada, tras allanar cuatro domicilios en las poblaciones Chile y Cabo Aroca.

 

La intervención se llevó a cabo gracias a una denuncia anónima que se inserta en el Programa Denuncia Seguro, una iniciativa gubernamental que pone a disposición de las personas el número 600 400 01 01, al cual la ciudadanía puede llamar para entregar información acerca de delitos de los que haya sido testigo, dando a conocer datos relevantes sobre lugares y/o personas involucradas en algún ilícito.

 

La información la entregó la intendenta, Gladys Acuña, junto al Jefe Regional de la PDI, Prefecto, Cristián Muñoz, en el Cuartel Belén este mediodía, en donde se exhibió lo incautado, al mismo tiempo que se informó que tres detenidos quedaron en prisión preventiva en la Cárcel de Acha; tres con medida cautelar de firma mensual; dos quedaron libres, previo apercibimiento desde el Cuartel y un menor de edad quedó sin medidas cautelares

 

“Esta diligencia habla de la efectividad de la Policía de Investigaciones (PDI) que  pudo desbaratar esta red en distintos domicilios gracias al Programa Denuncia Seguro que permite a la ciudadanía denunciar a través del anonimato de puntos de ventas de drogas, además de otros delitos que se consideren relevantes y que pongan en riesgo la seguridad de su entorno”, precisó la intendenta.

 

Por su parte, el Prefecto de la PDI dijo que el “Denuncia Seguro” es una herramienta muy importante dentro de lo que hace la policía porque la información que les llega les permite investigar acabadamente en conjunto con la Fiscalía local, en este caso, para desbaratar una red de Microtráfico. “Motivamos a la  población para que continúe con la Denuncia Segura que se trabaja de forma absolutamente reservada”.    

Pebre.jpgEn una masiva fiesta barrial del Programa Quiero Mi Barrio, se eligió al mejor pebre, ello en el marco de la inauguración del Barrio Centenario que convoco a los vecinos y vecinas durante la tarde del sábado y que dio por ganadora a la señora Laura Perez con su receta familiar, en donde la clave más allá del tomate, cilantro y ají es el cariño que se pone, explicó la triunfadora.

La ganadora señaló que “fue una sorpresa este reconocimiento ya es una receta simple que siempre hago para la familia y amigos, pero que tiene el ingrediente secreto que es el cariño que se debe colocar en las cosas que uno hace”, así también destacó la llegada de Programa Quiero Mi Barrio al sector que espera permita concretar importantes obras y unir más a los vecinos y vecinas.

La jornada estuvo encabezada por la intendenta, Gladys Acuña; el diputado Luis Rocafull; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos;  el representante del alcalde, Reinaldo Cordova Urrutia y el director del Serviu, Juan Arcaya; además de vecinos y vecinas del sector y dirigentes sociales de los diferentes barrios de la ciudad.

En la ceremonia la intendenta Gladys Acuña expresó que “Esta es una de las medidas presidenciales de nuestra Presidenta Bachelet que en nuestra región ya ha beneficiado a 10 poblaciones y cerca de 28 mil personas, con una inversión de $8.100 millones”. Agregó que “Hoy, hemos llegado a inaugurar el Barrio Centenario, en donde esperamos trabajar no solo en la obra, sino que también implementar con los vecinos  una dinámica social y comunitaria a través del Consejo Vecinal de Desarrollo”.  

Por su parte el Diputado Luis Rocafull destacó que “este es un proyecto emblemático del Gobierno, que ha marcado un hito en el concepto de barrio, pues a través de este programa se han podido recuperar espacios públicos de Arica; no sólo con cemento y fierro, sino que con la convivencia y el reencuentro  entre vecinos que se han puesto de acuerdo para mejorar su entorno”.  

Para la seremi  de Vivienda, Claudia Bustos  “el Programa Quiero Mi Barrio destaca por que trabajar con y para la gente, ello desde el primer día. Este programa recoge las necesidades y la canaliza en obras y actividades sociales que permiten mejorar la calidad de vida de la comunidad”. Agregó  que  “es por ello que para nuestro Gobierno es una gran alegría llegar con el Programa Quiero Mi Barrio a este nuevo sector  Centenario en donde permanecerá 3 años trabajando mancomunadamente con sus protagonistas, es decir los vecinos y vecinas del barrio”.

Para ello se contempla una inversión cerca a los 640 millones de pesos. Presupuesto que será asignado proyectos y obras dialogadas con la comunidad y construidas participativamente durante los próximos tres años.

 

Volver al Inicio