En Arica y Parinacota ya comenzaron a dar cumplimiento al Plan de Acción de Niñez y Adolescencia 2016-2025, anunciado en marzo por la Presidenta Michelle Bachelet. Esta mañana, la intendenta Gladys Acuña, junto al seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, encabezaron la primera reunión del Gabinete Regional de la Infancia.

Junto con la constitución de este gabinete, durante el encuentro se presentó la propuesta de trabajo y se hizo una primera revisión del diagnóstico regional, con el cual se elaborará un plan de trabajo coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social.

La intendenta explicó que la Política Nacional de Niñez y Adolescencia considera la creación de un sistema nacional de garantías de derechos de los niños, niñas y adolescentes, lo que requiere el desarrollo de un conjunto de acciones a nivel político, institucional y normativo.

“Estamos conformando un Gabinete Regional de la Infancia para implementar las políticas públicas que la Presidenta dio a conocer en marzo. Los niños y adolescentes son sujetos de derecho y en eso tenemos que concretar esas líneas centrales para garantizarlos de acuerdo a su edad. Y esto significa políticas públicas, aspectos institucionales y normativos para dar cumplimiento a estas orientaciones”, afirmó.

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, expuso al resto del los integrantes los planes a seguir y la misión del nuevo gabinete, el que se orientará bajo la política de este Gobierno de considerar a todos sus habitantes como sujetos de derecho.

“Este plan establece el conjunto de orientaciones estratégicas para un período de largo plazo, basado en la Convención Internacional de Derechos de los Niños, documento que Chile firmó en 1990. El propósito de la reunión de hoy consiste en avanzar en transformar esa política en un plan de acción nacional. Hay que organizar los trabajos con niños y adolescentes tomando en cuenta sus cursos de vida, sin distinción de origen social, género, pertenencia a pueblos indígenas, diversidad sexual, situación migratoria, situación de discapacidad o cualquier otro factor de potenciales inequidades”, sostuvo.

Para la construcción de dicho Plan de Acción se contará con la asistencia técnica de Unicef, gracias a un convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Desarrollo Social, institución que retroalimentará los documentos elaborados, así como también proveerá asistencia metodológica en su desarrollo, especialmente en la preparación de las reuniones ampliadas con sectores.

En base a ese trabajo, se realizará el diagnóstico, se revisará la oferta programática y se propondrá una estimación de inversión pública respecto a la primera infancia.

Los convocados a la conformación del gabinete fueron las seremis de Educación, Salud, Trabajo, Justicia, Gobierno, Vivienda, Deportes y las direcciones regionales de Junji, Integra, Junaeb, Fosis, Senadis, Injuv, Sename, Senda, Sernam y Cultura.

infancia.JPG

 

En el marco del diseño de una marca para la región, funcionarios de los servicios públicos y personeros del sector privado participaron durante esta jornada de un taller de co-creación a cargo de la consultora  Estudio Racimo, empresa  encargada de diseñar las marcas en las regiones de Arica y Parinacota, El Maule y en Los Ríos.

El taller que contó con la presencia de la intendenta, Gladys Acuña, buscó integrar las visiones  de la mayor cantidad de personas, respecto de cómo definen la región, según se desprende del proyecto contratado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) que, de acuerdo al cronograma, debe estar definido durante la primera semana de julio.

Al respecto, la jefa del Gobierno Regional destacó que después de varias gestiones realizadas en la capital, la región de Arica y Parinacota logró ser considerada una de las regiones piloto dentro de este proceso de materializar la marca de la región.

“Vamos a crear una marca con la cual queremos posicionar a la Región de Arica y Parinacota en distintos escenarios  a nivel nacional e internacional,  en especial en la macro zona andina. Y lo que se busca con este taller, que incorpora al sector público y privado es  un trabajo colaborativo en cuanto a ideas, para seguir avanzando en este proceso”, precisó la autoridad regional.

La Consultora Estudio Racimo, de Santiago, que lleva a cabo la consultoría para la Subdere, ha sostenido desde hace varios meses reuniones con representantes  de distintos sectores de la ciudad con el propósito de pensar el futuro de la región.

La jornada de hoy en la mañana estuvo a cargo del profesional José Pablo Arango, y contó la presencia del gobernador de Parinacota, Roberto Lau, del alcalde  de la comuna de General Lagos,  Gregorio Mendoza;  de la jefa unidad regional de la Subdere, Soledad Díaz;  representantes de la Universidad de Tarapacá; jefes de servicios y  funcionarios públicos.

Por la tarde, diversos representantes del sector privado participaron del encuentro.

marca region.jpg

Representantes de la Asociación de Mujeres  de Negocios y Profesionales de Arica, quienes participarán en “Apec Woman, el Foro Mujer y la Economía”, a realizarse en  Lima, Perú,  entre el 27 y el 30 de este mes; fueron recibidas por la intendenta Gladys Acuña, en su oficina de Avenida General Velásquez, 1775.

Ernestina Silva, María Olivares, Janet Bravo y Juana Leal, acompañadas por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Jacqueline Castillo, informaron a la jefa del Gobierno Regional  que integran la delegación chilena de 30 delegadas, de las cuales 12 representan a la zona norte y 6 a la región de Arica y Parinacota

“Rompiendo barreras para la integración económica de las mujeres en el mercado global”, es el lema central del Foro Mujer y la Economía, cuya organización tiene a su cargo el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP, en el marco de la Cumbre del Foro Cooperación Económica Asia Pacífico - APEC 2016. Encuentro que reunirá a las Ministras y altas autoridades de la mujer de las 21 economías más sólidas del mundo que conforman el 60 por ciento del PBI mundial.

La titular del Gobierno Regional valoró este encuentro con las representantes de Chile y de la Región de Arica y Parinacota en el Foro Mujer y la Economía, que pondrá de relieve la contribución de las mujeres en las economías de la región Asia-Pacífico.

“Este grupo de mujeres profesionales y emprendedoras  tienen mucho que decir respecto del trabajo que se ha hecho en nuestro país en lo que se refiere a la equidad de género y a empoderar a nuestras mujeres, no solamente para poder surtirse ellas mismas de experiencia, sino también para compartirla con el resto de las mujeres de nuestra región y del país”, puntualizó la intendenta Gladys Acuña.

“La Asociación de mujeres de negocios y profesionales estamos integrando la delegación chilena con 30 delegadas y de la zona norte somos 12. Nos inscribimos para participar en las cinco presentaciones, pero lo más seguro es que podamos hacerlo en tres de ellas, dada la alta demanda de las delegaciones asistentes al foro. Lo que sí sabemos es que la delegación de Chile es la más grande”, señaló su presidenta, Ernestina Silva.

Por su parte,  la empresaria Juana Leal,  explicó que la motivación por participar en Apec, “nace hace varios años, porque hemos estado participando en muchas reuniones, por  ejemplo en Singapur, en Bali, Arequipa, entonces sabemos lo que significa reunirse con mujeres de Asía y del Pacífico, donde los acuerdos que se toman pueden ser leyes en los países que están participando”.

Durante los cuatro días de trabajo, se desarrollarán cinco temas prioritarios, entre ellos, sistemas de cuidado para romper las barreras hacia un desarrollo inclusivo, los costos de la violencia basada en el género para el desarrollo económico y los mecanismos para la internacionalización de las micros, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. Asimismo, la alfabetización financiera para el acceso al capital y la alfabetización digital para la inclusión económica, con la finalidad de poner en relieve la contribución de las mujeres en el desarrollo de cada una de las economías de la región Asia-Pacífico.

Para hacer frente a este compromiso internacional, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables han creado un grupo de trabajo sectorial para la organización y desarrollo temático de ambas reuniones.

mujeres emprendedoras.jpg

El feriado regional del 7 de junio  comenzó  temprano para la intendenta Gladys Acuña,  ya que  cerca de las nueve  de la mañana entregó sus saludos protocolares por el Día de la Infantería de Chile al comandante del Regimiento Rancagua, coronel Pedro Pascual Robín.

Hasta el frontis del glorioso regimiento, que tuvo una relevante participación a través del 4° de Línea en aquel 7 de junio de 1880 en el Asalto y Toma del Morro de Arica llegó la máxima autoridad regional.

En la oportunidad la intendenta Acuña expresó  que para el Gobierno Regional de Arica y Parinacota  es muy  importante realizar este homenaje a los Héroes del Morro y al Regimiento Rancagua. “Venir esta mañana de este día histórico a saludar muy temprano a los oficiales, al personal de tropa del Regimiento Rancagua es una obligación que cumplimos con enorme satisfacción”.

Mientras que el coronel Pascual  se mostró orgulloso de recibir en las puertas del Rancagua a la máxima autoridad de la región, “porque nos acerca aún más a la ciudadanía. Nosotros queremos que al Regimiento Rancagua cada día la ciudadanía lo sienta más propio, es por eso que siempre nuestras puertas están abiertas”

 Luego que la intendenta diera sus saludos, fue recibida en la oficina del comandante Pascual oportunidad donde la jefa del Gobierno Regional entregó un presente al mando del Regimiento Rancagua.

ABS_1819.JPG

Al pie del Morro y frente  al escenario de sus mejores glorias las unidades de formación y la sociedad civil  desfilaron en conmemoración de la gesta histórica de la infantería chilena.

Ante numeroso público y con gran fervor patriótico se llevó a cabo  el vibrante homenaje a las Glorias de la Infantería y al Día de Arica, recordando los  136 años de la gesta del Asalto y Toma del Morro de Arica.

Dando una muestra de una masiva fiesta cívico militar al pie del Morro, la comunidad ariqueña, sus Fuerzas Armadas, autoridades regionales y comunales, organizaciones sociales, culturales, históricas, folklóricas, deportivas, rindieron homenaje a las Glorias de la Infantería y el aniversario 136 del Asalto y Toma del Morro de Arica, proeza militar que significó una de las más importantes y decisivas batallas de la Guerra del Pacífico.

La ceremonia, realizada en la Costanera Comandante San Martín, estuvo encabezada por la intendenta Gladys Acuña junto al comandante en jefe del Ejército, general  Humberto Oviedo.

 En el palco de honor,  también se ubicaron el diputado Luis Rocafull , la subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic , el intendente de la  región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, los gobernadores de Arica y Parinacota; Ricardo Sanzana y Roberto Lau y el alcalde de Arica Salvador Urrutia, además de diversas autoridades civiles y militares.

Para iniciar la ceremonia el comandante del Regimiento Rancagua, coronel Pedro Pascual Robín, relató una alocución histórica sobre lo acaecido el 7 de junio de 1880. Posteriormente, se entregaron premios y distinciones a los ganadores del tradicional concurso de patrullas.

13332975_557552284417248_6981110593103636232_n.jpg

Impecable desfile

Tras un esquinazo del Club de Huasos y de los participantes del Campeonato Nacional de Cuecas, se inició el desfile con las unidades de infantería, precedidos por sus estandartes históricos del 4° de Línea y el Batallón Bulnes. Luego, las formaciones de los  destacamento de Ejército, la Guarnición Naval de Arica, la Escuela de Formación Policial de Carabineros y la Fuerza Aérea pasaron frente al público y las autoridades.

Posteriormente, por más de dos horas desfilaron todas las organizaciones cívicas de Arica, incluida la municipalidad local con gran parte de sus funcionarios, Bomberos, los Hijos de Arica, descendientes de los Héroes de la Guerra del Pacífico, estudiantes, adultos mayores, entre muchas entidades que brindaron su vibrante homenaje.

La intendenta Gladys Acuña, destacó la masiva presencia de la comunidad ariqueña en esta actividad.  “Las glorias de junio nos convocaron una vez más en esta fiesta ciudadana donde existe una población  ávida de homenajear a su ciudad y sus héroes”, sostuvo.

En tanto, el general Humberto  Oviedo, expresó que “este día no sólo se conmemora las Glorias de la Infantería y la gesta heroica del Asalto y Toma del Morro de Arica, sino que la extensión del territorio de Chile que hace 136  marcó la frontera norte de nuestro país”.

Por su parte, la subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, señaló que “es impresionante y emotivo a la vez  observar el compromiso que tiene la ciudadanía ariqueña  con las Fuerzas Armadas del Ejército de Chile”.

Asimismo, el diputado Luis Rocafull, enfatizó que una vez más “la gallardía de nuestras Fuerzas Armadas quedó reflejada en la impecable presentación ante la ciudadanía ariqueña que en esta fecha manifiesta su amor por la ciudad”.

Finalmente, el intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez indicó que “uno puede participar de este evento mil veces, pero siempre es emocionante ver la alegría de la ciudadanía ariqueña celebrando este día y viendo el futuro como una nueva etapa de cooperación, amistad y encuentro”.

 

 

Volver al Inicio