Ultimas Noticias

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...
-
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador de Arica y Parinacota junto al Core demandan mantener el resguardo militar en la frontera de Chile
- Detalles
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, junto al Core, anunció que demandará al Gobierno la continuidad del decreto que autoriza a los militares a mantener el resguardo de la frontera en la puerta norte de Chile, la cual es considerada como infraestructura crítica.
“Esta es una demanda que ha hecho históricamente la región de Arica y Parinacota y que por fin hace un par de meses se nos escuchó y se pudo hacer realidad gracias a la decisión del Presidente de la República, con la incorporación de la presencia militar en el resguardo de la frontera que nos une con Perú y Bolivia”, explicó la máxima autoridad regional.
Díaz agregó que “frente a este estado de infraestructura crítica, que finaliza en el mes de mayo, vamos a oficiar al Gobierno Nacional para que pueda dar continuidad a esta iniciativa que derechamente ha implicado fortalecer el resguardo de la frontera de Arica y Parinacota”.
La medida que finaliza el 24 de mayo, permite a los militares realizar control de identidad a quienes crucen por pasos no habilitados, además de registrarlos y eventualmente detenernos para ponerlos a disposición de las policías.
El gobernador anunció que solicitará al Gobierno que adelante el anuncio que hizo en materia de seguridad pública para modificar la fórmula de cálculo de las dotaciones de las policías, ya que “Carabineros de dotación de ciudad está redoblando esfuerzos en frontera y debilitando la presencia en la zona urbana de Arica”.
Extranjeros que salen de Chile
El gobernador también se refirió a la situación que están viviendo extranjeros que salen de Chile pero que se les ha impedido el ingreso a Perú. “Respecto a esta situación, hay que precisar que existe un acuerdo internacional vigente entre Chile y Perú, el cual define un control fronterizo integrado, acuerdo que se está incumpliendo por parte del Gobierno peruano, toda vez que impiden a las personas transitar de manera libre y expedita hacia el paso fronterizo Santa Rosa”.
Frente a esta situación, que se ha visibilizado más en los últimos días, con una cantidad variable de personas extranjeras que salen de nuestro país, el gobernador explicó que Chile no impide la salida de ellos, señalando que “ellos han ingresado por pasos irregulares a Chile y tienen a lo menos dos alternativas para poder salir regularmente del país, las cuales, es importante, que puedan ser aclaradas y difundidas también desde el Gobierno Central”.
“La primera, es efectuar una autodenuncia a la Policía de Investigaciones para que se les habilite la salida y en segundo lugar si tienen visa ya en Chile y está vencida, pueden regularizar la situación en el Servicio Nacional de Migraciones y también podrían salir del país, por lo tanto, el impedimento no es en la salida de Chile, sino que más bien en el ingreso al Perú”, dijo.
Jorge Díaz solicitó la intervención de la Cancillería chilena con la finalidad de que se respete el acuerdo internacional con Perú, vinculado al paso fronterizo integrado, ya que los extranjeros que salen de Chile, se encuentran con que están impedidos de transitar libremente hacia el paso fronterizo Santa Rosa “y es algo que no debería ocurrir, ya que el control fronterizo se hace en Santa Rosa, no antes de ese lugar”.
Con minuto de silencio se celebró el Día del Carabinero en el Gobierno Regional
- Detalles
Una emotiva ceremonia se realizó en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota con motivo del aniversario 96° de Carabineros de Chile.
En la actividad se realizó un minuto de silencio en memoria de los últimos 3 mártires de la institución policial que perdieron su vida en procedimientos policiales.
Además hubo una exposición con los canes de Carabineros y una jornada pictórica con niños de kínder de la Escuela Rómulo Peña y del Colegio Abraham Lincoln y se premió a los 5 primeros lugares que ganaron el concurso de dibujo con motivo del Día del Carabinero.
Además se reconoció a 6 funcionarios de Carabineros por su espíritu de servicio en el cumplimiento del deber y que constituyen un ejemplo de vocación y compromiso con la seguridad de los habitantes de nuestra región. Los reconocimientos entregados fueron al teniente Alejandro Solís Mardones, de la Tercera Comisaría; subteniente Jorge Aravena Rojas de la Primera Comisaría; suboficial Patricio Crisóstomo Pino de la Cuarta Comisaría Arica; Sargento 2° Cristian Pinto Sánchez, de la patrulla de reacción rápida Centauro; Cabo 1° Luis Valverde Tolis, de la Quinta Comisaría y a la Cabo Segundo, Vania Ceballos.
El teniente Alejandro Solís Mardones de la Tercera Comisaría explicó que “me siento orgulloso por este reconocimiento que no todos los días se da, Carabineros de Chile realiza su trabajo a diario, a lo mejor muchas veces sin esperar nada a cambio en favor de la ciudadanía”.
El jefe de la XV Zona de Carabineros, general Iván Monje, comentó que “sólo tenemos palabras de agradecimiento por estas muestras de cariño por parte de la comunidad y del Gobierno Regional, el cual, ha entregado una suma importantísima de recursos, recursos que no están destinados directamente a Carabineros, sino a la comunidad, nosotros somos solo los intermediarios de estos beneficios que se materializan en una respuesta más potente en el ámbito de la seguridad y la prevención. Esa es nuestra misión, al igual que el estar con la gente, acompañar a nuestras autoridades en el ámbito de la prevención del delito. Tenemos un solo objetivo, y es erradicar la delincuencia, para lo cual estamos trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana para llevar más y mayor seguridad a nuestros vecinos”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, dijo que “recibimos en la Casa de la Región a Carabineros de Chile por los 96 años que cumple la institución. Ha sido un gran desafío junto al Consejo Regional, trabajar de la mano con Carabineros para combatir la delincuencia. Hemos destinado más de 13 millones de dólares para que ellos puedan fortalecer sus herramientas y enfrentar el delito para dar más seguridad a la región. Cada vez que aprobamos recursos a Carabineros se los entregamos para que puedan entregar un mejor servicio para Arica y Parinacota. En este nuevo aniversario recordamos a los mártires de Carabineros y esperamos que esto no vuelva a ocurrir”.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Core, la consejera regional Ximena Valcarce, puntualizó que “no ha sido fácil poner en tabla los proyectos de seguridad, pero hubo una voluntad y un trabajo de entender las necesidades de la población como instrumento necesario para Carabineros para poder combatir la delincuencia y bajar los índices de victimización que tenemos en la región. Estamos trabajando codo a codo, pese a que no es nuestra obligatoriedad, pero queremos seguir impulsando proyectos para resguardar la seguridad de la región”.
Sala Cuna y Jardín Infantil El Alto tiene un 16% de avance
- Detalles
Una visita inspectiva a las obras de construcción de la Sala Cuna y Jardín Infantil El Alto, realizaron el gobernador regional, Jorge Díaz; el delegado presidencial provincial, Ricardo Sanzana; la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera; la directora regional de Junji, Sandra Flores; la consejera regional Lorena Ventura y el consejero David Zapata.
Las autoridades pudieron constatar en terreno el 16% de avance que tienen las obras que albergarán a 192 niños, entre lactantes e infantes hasta los 4 años de edad y que contará con acceso universal a todos los niveles y recintos del establecimiento. Se espera que las obras estén finalizadas en diciembre de este año para comenzar su funcionamiento el próximo año.
El gobernador regional, Jorge Díaz, dijo que “estamos acá en la construcción del nuevo jardín infantil El Alto, que viene a romper una inercia que existía y que era el icono de las obras paralizadas. Tiene una inversión de más de 3 mil 200 millones de pesos del fondo regional y estamos muy próximos a que pueda seguir avanzando a paso firme. Esta obra va a permitir que 192 lactantes y preescolares puedan tener un espacio cómodo, donde puedan desarrollar sus actividades educativas. Nos pone muy contentos el avance que se ha podido experimentar y que hemos supervisado. Esto nos va a permitir tener más espacios para promover la educación parvularia”.
La seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera, comentó que “esta obra que se está desarrollando a través de la Dirección de Arquitectura del Mop tiene un avance del 16% y debiera estar finalizada este año para entrega y funcionamiento ya el próximo año a la comunidad”.
La directora regional de Junji, Sandra Flores, expuso que “para nosotros como Junji es muy auspicioso haber venido acá a esta visita porque efectivamente Junji tiene muchas necesidades de cupo y este es un jardín muy deseado para el sector. Vamos a dar respuesta a 192 niños y sus familias que pueden comenzar una educación pública y de calidad en educación parvularia, así que estamos muy contentos de poder recibir y venir a ver las obras del jardín infantil El Alto”.
Colocan primera piedra para Red de Alcantarillado de Esquiña e Illapata
- Detalles
Gracias al financiamiento de $844.149.453 aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, las localidades de Esquiña e Illapata contarán con su primera red de alcantarillado.
La ceremonia de colocación de la primera piedra de la futura Red de Alcantarillado contó con la presencia del Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra; Consejeros Regionales; el alcalde de la comuna de Camarones, Cristian Zavala; concejales de la comuna de Camarones; la presidenta de la junta de vecinos de Esquiña, Victoria Mamani y el presidente de la junta de vecinos de Illapata, Pedro Mamani.
La actividad se dividió en dos partes. Comenzó en una de las calles principales del Valle de Esquiña y más tarde, continúo en Illapata. En las respectivas ceremonias, se realizó una licencia ancestral.
Respecto a este importante hito, el Gobernador Regional, Jorge Díaz, expresó su compromiso con las comunas rurales y destacó que: “damos las gracias al esfuerzo de muchas autoridades, de la Subdere por haber aprobado las asistencias técnicas, al Gobierno Regional por haber aprobado los recursos, al Consejo Regional por haberse hecho cargo de esta realidad, pero sobre todo a la Municipalidad de Camarones porque han sido los responsables de que esto suceda. Cuando pensamos en generar equidad territorial, siempre pensamos que las comunidades rurales tienen que tener las condiciones necesarias no solo para provocar una habitabilidad suficiente y digna, sino que también para que puedan desarrollar sus actividades productivas”.
Pedro Mamani, presidente de la Junta de Vecinos de Illapata, se mostró muy agradecido y contento de la respuesta obtenida, tras 40 años de espera. ”Para nuestra comunidad es muy importante la primera piedra que se pone en la red de alcantarillado porque es algo que hemos esperado por muchos años. Esto es para el buen vivir de nuestros pobladores porque es un servicio básico que realmente lo necesitábamos, no sólo en esta localidad, sino que en todas las localidades de otras comunas. Esta es la primera red de alcantarillado en la comuna y por eso yo le doy mis agradecimientos al alcalde y al gobernador por haber aprobado esta cantidad de dinero para poder ejecutar esta obra”.
El alcalde de la comuna de Camarones, Cristian Zavala, manifestó que “hoy se hace realidad la primera etapa, comenzamos la obra de Esquiña e Illapata con más de mil millones de pesos invertidos en estas localidades. Con esto queda de manifiesto lo que es desconcentrar y descentralizar, que cada uno de los pueblos y las comunas rurales tenemos el mismo derecho a seguir creciendo”.
El proyecto de alcantarillado beneficiará directamente a las familias de Esquiña e Illapata. En el caso de Esquiña, el plan de alcantarillado y tratamientos de aguas servidas será mediante sistema de lombrifiltros para un caudal de 17.480 litros al dia, la instalación de 877 metros lineales de tubería, 54 cámaras de inspección y 54 conexiones a la red de alcantarillado. Y en Illapata, el caudal será de 10,98 metros cúbicos diarios, la instalación de tuberías es de 714 metros lineales, 48 cámaras de inspección y conexiones a la red de alcantarillado
El tiempo estimado de ejecución es de 295 días corridos y la Sociedad Consultora y Comercial Geonorte ltda es la empresa que efectuará el proyecto.