Ultimas Noticias

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...
-
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Se reanudaron viajes del tren Arica - Tacna
- Detalles
A las 8: 20 de la mañana hora chilena salió el Ferrocarril Arica- Tacna, desde la ciudad peruana, para llegar a Arica a las 9:30 horas, y dar inicio al regreso de este recorrido que estuvo detenido, luego de que se presentaran problemas en el motor, culatas, manómetros, entre otras fallas, a principios de enero, lo que imposibilitaba la salida del autovagón con la frecuencia habitual.
El autovagón tiene la capacidad para 49 personas y tiene la frecuencia de un viaje diario de ida y vuelta entre las dos ciudades vecinas de lunes a sábado.
18 Nuevo Soles peruanos o 4.200 pesos chilenos son los que actualmente cuesta un viaje en la máquina número 261, en el reinició el servicio del tren Tacna Arica. Antes de la pandemia del covid-19 los pasajes se ofertan en 12 soles o 2.500 pesos chilenos.
Los tickets se pueden adquirir actualmente solo de forma presencial en la estación de Ferrocarril en Arica y Tacna en el Museo Ferroviario de dicha ciudad.
Se estima que esta reapertura del tren posibilite el ingreso semanal de al menos unos 250 a 500 turistas chilenos.
El gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra comentó que “nuevamente este vagón se pone en funcionamiento, va a tener permanencia y periodicidad en todos sus trayectos y lo más importante es que va a seguir uniendo a estas dos ciudades hermanas, como lo son Arica y Tacna. El viaje tiene un costo bastante accesible para la comunidad y además se evita toda la congestión que se produce en el paso fronterizo Chacalluta”.
La máxima autoridad regional destacó que “este tren une las dos ciudades ya que viene desde el tratado de 1929, administrado por el Gobierno Regional de Tacna y que hoy ya está a disposición de la ciudadanía para que se siga fomentando el turismo y qué mejor que hacerlo en tren”.
El Cónsul Adscrito del Perú en Arica, Patricio Lindeman, comentó que “esta es una de las iniciativas que ayuda a hacer conexiones más fáciles porque si bien en febrero hubo dificultades, hoy se retoman, para todos quieren ir a visitar Tacna, ver a la familia, comer allá, pasar y lo mismo para los tacneños que quieren venir a visitar la ciudad de Arica”.
El gerente regional de Desarrollo Económico de Tacna, José Luis Fuentes, puntualizó que “es emocionante que se reanuden estos viajes, ya que Tacna, según afirma, es la segunda ciudad ferroviaria que se hizo en Perú, y es el único tren internacional y eso tiene un valor agregado. Por eso nosotros quisiéramos ver siempre el tren Arica – Tacna operativo”.
Con minuto de silencio y lectura de sueños se conmemoró el Día de la Mujer en el Gobierno Regional
- Detalles
En la explanada del Gobierno Regional de Arica y Parinacota se desarrolló el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, donde se reconoció a 23 mujeres destacadas en distintos ámbitos de la sociedad ariqueña como el deporte, trabajo social en zonas rurales, adultos mayores, dirigentas vecinales, culturales, entre otras áreas del desarrollo de la región.
En la actividad, las mujeres reconocidas pudieron plasmar sus sueños para alcanzar una sociedad más justa y equitativa con la igualdad de género y también se realizó un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres que han sido víctimas de femicidio.
Leda Castillo, presidenta de la Unión Comunal de Clubes del Adulto Mayor nro 1, fue una de las mujeres homenajeadas por su quehacer en la reivindicación de los derechos y equidad de las adultas mayores de Arica y Parinacota.
La dirigenta explicó que “me siento muy orgullosa y agradecida porque realmente he podido expresar mis sentimientos y la voz de todas las personas, de todas las mujeres que trabajamos duro y que tal vez pasamos por momentos muy difíciles también en el trabajo, donde han existido mujeres que han sido maltratadas, humilladas, o con un salario muy bajo. Hoy en día la mujer se está empoderando mucho más de valores, de trabajar, de ser madre, abuela, como adultas mayores creo que nos merecemos este reconocimiento”.
Cinthia Tapia, delegada del Club Deportivo Olivarera FC, puntualizó que “es un gran logro haber sido reconocida en este Día de la Mujer, este club deportivo es social porque somos el único Club de Arica que no se le cobra a los niños mensualidad y lo hice porque me di cuenta que mucha gente lucraba con los niños entonces preferí realizarlo así. Creé la categoría 2007, 2008 y 2009, hemos ganado campeonatos, llevamos 5 años con estos niños. Quiero hacer la invitación a que se inscriban niños categoría 2007-2008 y queremos hacer la categoría 2011, a que nos escriban al Facebook o Instagram del Club Deportivo Olivarera FC”.
El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que “tuvimos la oportunidad de estar en un acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer enfocado principalmente en la reivindicación de la lucha que han tenido las mujeres en la sociedad y, por sobre todo, el avance en seguir generando espacios de igualdad de condiciones. Debemos trabajar en la inserción real de la mujer en la sociedad, tenemos una gran responsabilidad de que esto suceda y suceda bien, como sociedad debemos generar todas las condiciones para que las mujeres se integren en los distintos ámbitos sociales”.
La máxima autoridad regional, destacó la participación femenina del Consejo Regional, donde actualmente hay 6 mujeres que cumplen la importante labor de ser consejeras regionales.
Feria Jiwasan Markasa mostró lo mejor del patrimonio cultural y agroalimentario regional
- Detalles
Todo un éxito resultó ser la Feria Jiwasan Markasa organizada por las Municipalidades de Putre, Arica, Camarones y General Lagos financiada con el 7% de recursos regionales gracias al proyecto “Transferencia de capacidades para el fomento productivo. Liderazgo territorial y gremial de jóvenes y adultos indígenas de Arica y Parinacota” y presentado por la Fundación Superación de la Pobreza a través del programa Servicio País en el cual participan productores agropecuarios y artesanas de las 4 comunas de la región.
Esta iniciativa busca la protección del patrimonio biocultural y agroalimentario de la región de Arica y Parinacota, junto con promover y entregar al comercio local y a la comunidad de Arica, productos de la región, trabajados y elaborados por agricultores y artesanos del territorio.
La feria comenzó en abril del año 2017 y se establece una vez al mes en el pueblo de Putre, con el propósito de ofrecer una oportunidad a los comuneros de comercializar sus productos agrícolas, textiles y artesanales tanto, a los comuneros y comuneras como a los turistas.
La primera vez que se instaló en Arica fue en el 07 de febrero del año 2020, donde agricultores y artesanos de la comuna de Putre comercializaron sus productos de gran relevancia para el patrimonio cultural, material e inmaterial, vinculado a la artesanía y a la producción agrícola y orgánica de la zona. Luego en marzo del mismo año, productores de la comuna de Camarones se hicieron parte de esta iniciativa. Debido a la pandemia se suspendió la realización de esta feria en Arica.
El año 2022 nuevamente la feria Jiwasan Markasa, regresó con sus productos agrícolas y artesanía de la comuna de Putre a instalarse una vez al mes (por dos días) a la ciudad de Arica, específicamente en el Poblado Artesanal. En esta nueva versión, se integraron productores agrícolas de la comuna de Camarones, la asociación de artesanas de la comuna de General Lagos y artesanas de Arica.
Esta feria es una muestra costumbrista importante, que busca diversificar canales de comercialización para la gran variedad de artesanía, frutas y hortalizas, además de sus procesados, poniendo en valor una agricultura limpia, involucrando técnicas tradicionales, las que resguardan el patrimonio cultural de la comunas de Putre, Camarones, Arica y General Lagos.
Este año la Fundación Superación de la Pobreza con su programa Servicio País, logró recursos del Gobierno Regional, cuyo financiamiento alcanza los 190 millones de pesos, aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, iniciativa que tiene distintas etapas y que incluye además una feria de ganadería camélida.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “la tradicional Feria Jiwasan Markasa trae lo mejor de los pueblos del interior y de nuestras comunas rurales y demuestra no tan solo su gastronomía sino que también su artesanía, orfebrería y productos de la tierra. Es una iniciativa que presentó la Fundación para la Superación de la Pobreza que permite el financiamiento del Gobierno Regional y el Consejo Regional para nuestras comunas rurales para su desarrollo y también la comercialización de sus productos, estamos muy contentos de que el Gobierno Regional pueda haber aportado en la totalidad de los fondos para que esta feria y sus próximas versiones se concreten”.
Christian Orellana, director regional de la Fundación para la Superación de la pobreza programa Servicio País en la región de Arica y Parinacota, explicó que “esta iniciativa fue impulsada por el Municipio de Putre por la alcaldesa Maricel Gutiérrez que con los años fue creciendo y hoy es una feria regional que busca posicionarse como una feria identitaria de la región que agrupe a productores venidos de los distintos pisos ecológicos de la región”.
Autoridades regionales realizan balance de la Ley de Infraestructura Crítica en Arica y Parinacota
- Detalles
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra y el delegado presidencial, Ricardo Sanzana Oteiza realizaron un balance de lo que fue la primera semana desde que comenzó el despliegue militar fronterizo por la Ley de Infraestructura Crítica en la macrozona norte de Chile.
Informaron que, desde el 23 de febrero, se han realizado un total de 80 reconducciones, 160 personas entregadas que han sido puestas a disposición de la PDI de Arica y Parinacota, de los cuales son 36 por ingreso clandestino y 44 menores de edad.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, comentó que “en la primera semana en que se ha iniciado este proceso de incorporación de las fronteras como infraestructura crítica, en el caso de la región de Arica y Parinacota han existido 160 personas que han sido puestas a disposición de la Policía de Investigaciones para iniciar el proceso de reconducción, dentro de ellos 44 menores de edad que también han estado incorporados en este proceso. La incorporación de militares en zona fronteriza ha sido fundamental para fortalecer el resguardo en nuestra frontera, tener más control para efectos migratorios además que ya se ha formalizado a la primera persona por el delito de tráfico de personas y que ha sido en el marco de esta semana de incorporación de militares en las zonas fronterizas del norte del país”.
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana Oteiza, explicó que “la instalación de los servicios del ejército en la frontera de acuerdo a lo que contempla la ley, ha sido absolutamente normal desde el punto de vista de la ejecución de las funciones. Se ha previsto además con los resguardos necesarios en el caso de que existan niños, niñas o adolescentes. Se han entregado aproximadamente 160 personas en este proceso de las cuales han sido 80 reconducidas, 44 niños con quienes se ha desarrollado el protocolo de ingreso de menores de edad que corresponde a la constatación de lesiones y luego, por supuesto, a la verificación de la existencia de un adulto responsable”.