Ultimas Noticias

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...

Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y demolición del Cerro Chuño”
La máxima autoridad de Arica y Parinacota puso como principal tarea al ministro Luis Cordero el hacerse cargo de un problema histórico, que ha sido aprovechado por el crimen organizado para...
-
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57 -
Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y...
Martes, 01 Abril 2025 10:42
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Core aprobó fondos frescos para concluir el Estadio “Cardenal Silva Henríquez”
- Detalles

El Consejo Regional de Arica y Parinacota, presidido por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, aprobó este lunes por mayoría simple, destinar $409 millones más al proyecto de construcción del Complejo Deportivo Cardenal Silva Henríquez, en el extremo norte de Arica.
Esto significa que la obra cuenta actualmente con un financiamiento de fondos regionales que asciende a $5 mil 765 millones y que dispondrá además de otros $409 millones que se comprometió a aportar la Municipalidad de Arica.
Estos recursos se fundamentan en el denominado “Financiamiento adicional por reevaluación excepcional” que autoriza el Decreto N°304 del Ministerio de Hacienda y que tiene como finalidad aportar los recursos necesarios para que la obra, que cuenta con un presupuesto mayor de lo requerido en un principio, pueda continuar con su desarrollo normal.
El Consejo Regional aprobó esta suplementación de recursos, en su undécima sesión ordinaria 2023, con ocho votos a favor, cinco abstenciones y un voto en contra.
De acuerdo con el seguimiento que realiza el Gobierno Regional a la obra, ésta registra en la actualidad un 65% de avance físico y financiero.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra manifestó: "Una obra del sector norte que ha tenido muchos años de expectativas, para tener un recinto deportivo de alto estándar y de calidad. El Consejo Regional aprobó una suplementación adicional por reevaluación excepcional para que la obra pueda terminarse. Entendemos que por fin se va a destrabar este problema para la región y vamos a estar muy atentos también a todos los procesos de fiscalización, porque nada puede impedir que Arica y Parinacota progrese y se desarrolle".
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, presente en la sesión del Core, señaló: "El compromiso nuestro es, primero, sacar adelante y finalizar esta obra, lo más rápido posible. Hoy día ganamos tiempo. El compromiso más urgente es finalizar rápido esto, trabajar en conjunto con el Gobierno Regional. Tenemos una muy buena coordinación. Aquí lo importante es ahorrar burocracias, terminar esto rápido y abrir las puertas para que la comunidad pueda operar y jugar".
El presidente del Consejo Local de Deportes (Colodep), Julio Sedano, presente también en la votación, indicó que esta nueva aprobación de recursos es “algo extraordinario para el deporte ariqueño y para el sector norte de nuestra ciudad”, porque “llevamos muchos años luchando; vamos a tener un estadio digno donde hacer deporte y la gente va a cuidarlo”.
El dirigente destacó además el permanente apoyo del Gobernador Regional Jorge Díaz y de funcionarios de la Municipalidad de Arica que han trabajado durante años en esta iniciativa junto al Colodep. “Es un estadio que va a quedar, perdónenme la expresión, que no se sienta la gente, mejor que el de Canadela y el de Canadela es de primer nivel”, aseveró.
En la sesión del Core también estuvo presente el delegado regional de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), Oscar Cornejo.
Diálogo de dirigentes vecinales de Arica y Tacna fortalece relaciones bilaterales
- Detalles

En el Hotel Savona y gracias al financiamiento del Gobierno Regional aprobado por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, se llevó a cabo el "Diálogo de dirigentes sociales de Tacna y Arica: Uniendo Fronteras”, iniciativa inserta en el programa “Transferencia cooperación y vinculación Internacional de la Región de Arica y Parinacota”, que lleva a cabo la Fundación Crear.
En el diálogo bilateral, 15 dirigentes vecinales de Tacna junto a 15 dirigentes vecinales ariqueños dialogaron sobre temas de interés y preocupación en común como seguridad, salud y educación, para elevar sus conclusiones a los Gobernadores Regionales de Tacna y Arica.
Esta iniciativa surgió por la necesidad de la región de Arica y Parinacota de explotar su condición bifronteriza y vincular su desarrollo productivo al del Cono Sur y países limítrofes, fomentando en su población una cultura de cooperación y desarrollo internacional.
Su principal objetivo es fortalecer la cooperación y el vínculo internacional de la región con los territorios bifronterizos a través de talleres de cooperación internacional, jornadas de capacitación, intercambio de experiencias culturales, deportivas y convenios de colaboración.
Juan Carlos García Rojas, presidente de la junta vecinal San Francisco y representante de la Coordinadora de Juntas Vecinales del Distrito Gregorio Albarracín de Tacna, explicó que “han venido compañeros de las juntas vecinales de diferentes distritos de Tacna, acompañándonos y creemos que tenemos que interactuar con diferentes juntas vecinales de Arica y, de esa manera, buscar consensos por el bien general de la población en la que fuimos elegidos como representantes”.
Verónica Lizama Sagal, secretaria de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Morro de Arica, comentó que “este diálogo ciudadano entre dirigentes sociales de Tacna y Arica me parece que es fundamental. Es necesario que se creen estos espacios, donde podamos compartir con dirigentes de Tacna y ver los temas comunes y que podemos fortalecer y ayudarnos mutuamente”.
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “el diálogo con dirigentes sociales integrado de Tacna y Arica, fortalece sus capacidades para compartir e intercambiar experiencias tan necesarias con una mirada ciudadana para el desarrollo de los territorios. Estamos muy contentos de recibirlos en Arica para fortalecer las relaciones internacionales y sobre todo la integración entre ambas regiones”.
Tomás Laqui Villegas, sub gerente de Promoción y Gestión de Desarrollo Humano del Gobierno Regional de Tacna, expuso que “Tacna y Arica comparten un mismo sistema de unidad geoeconómica, tenemos problemas comunes y, por supuesto, soluciones también comunes y esta jornada nos va a permitir que dirigentes de Tacna y Arica puedan intercambiar sus experiencias y compartir las soluciones”.
Afectados por polimetales tendrán nuevo Centro de Salud Ambiental
- Detalles
Un importante hito en salud se llevó a cabo en la población Sica-Sica con la colocación de la primera piedra del futuro Centro de Salud Ambiental, obra financiada con 3 mil 980 millones del Gobierno Regional de Arica y Parinacota aprobados por el Consejo Regional.
El Centro de Salud Ambiental del Servicio de Salud Arica y Parinacota ejecuta el programa integral de salud mandatado por la Ley 20.590 que establece un programa de intervención en zonas con presencia de polimetales en la comuna de Arica.
El Gobierno Regional con la aprobación unánime del Consejo Regional de Arica y Parinacota, tomó la decisión de destinar recursos del FNDR, para financiar la construcción de un edificio para el Centro de Salud Ambiental para dar respuesta a un largo anhelo de la población afectada por polimetales.
Actualmente la población inscrita en el Centro de Salud Ambiental es de 13.742 personas.
La presidenta de la junta vecinal San Valentín y vocera de la juntas de vecinos de Polimetales, Verónica Lizama Sagal, confesó que “este momento es muy ansiado y esperado, vamos a estar en constante trabajo con las autoridades y con quienes estén acá para venir a visitar la obra y cuando ya esté terminada, lo que esperamos es que cumpla con los que nosotros necesitamos que cubrir todas las patologías y las enfermedades que nos afectan. Creemos que es un nuevo comienzo para nosotros, para poder tener una mejor salud, una salud digna e integral”.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, comentó que “estamos muy contentos de estar acá, en un espacio que durante muchos años estaba destinado a otros fines y que, desde hoy, inicia la construcción del nuevo Centro de Salud Ambiental para las familias afectadas por polimetales. Ha sido una deuda que viene hace muchos años porque ha afectado mucho la salud de la población y hoy felizmente se inicia esta nueva obra para entregar más dignidad a las atenciones de tantos pacientes de la región”.
Agregó que “es una obra financiada con fondos regionales, casi 4 mil millones de pesos se destinan a que esta obra tenga vida y que, por cierto, vamos a estar muy atentos no solamente a que se construya prontamente y llegue al servicio a las familias de la región, sino que también para que el funcionamiento sea óptimo en este nuevo Centro de Salud Ambiental para personas afectadas por polimetales en Arica”.
La directora (s) del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza Zenobio, dijo que “es muy importante iniciar las obras del centro de salud ambiental. Es un proyecto demandado por la comunidad. Ya iniciamos obras el 19 de abril, por lo que se va a concretar su término dentro de un año. Se financió con el Gobierno Regional por casi 4 mil millones de pesos. Viene a dar soporte, dignidad y confort a las prestaciones que ya entrega el servicio de salud. Tenemos una población inscrita para este centro de más de 13.700 personas que son beneficiarias de la Ley de Polimetales y que ahora se atienden en una casa que es arrendada y que no tiene todos los espacios necesarios. Por lo tanto, esta obra entrega la comodidad, la calidad y la dignidad imprescindible para el programa de salud integral de la Ley. 20.590”.
La ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro Cáceres, manifestó estar contenta por “estar aquí colaborando con un terreno que fue necesario para la construcción de este Centro de Salud colaborando con el Ministerio de Salud, en este proyecto financiado por el Gobierno Regional, en que el Estado se viene a hacer cargo de una deuda que tiene hace muchos años, se arrastra incluso desde el origen de esta tragedia que fue la contaminación por polimetales en la dictadura militar y que expresó un nivel de abandono de esta zona del país que es absolutamente inaceptable”.
La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli Iruretagoyena, comentó que “se celebra un gran hito para la comunidad de Arica, que desde 2009 y en el marco de la Ley por Polimetales, gracias al trabajo sostenido el Servicio de Salud Arica se le ha entregado diagnóstico y tratamiento a 13.700 beneficiarios, que son personas de la comunidad que han podido acceder a opciones de salud en respuesta a las necesidades que se han generado dada la contaminación ambiental que se presenta en la comunidad. Hoy día lo que se celebra es que este esfuerzo va a poder ser profundizado con la construcción de un Centro de Salud Ambiental dedicado específicamente para continuar las prestaciones de salud a esta población y esto se da por supuesto gracias al trabajo mancomunado del Gobierno Regional, Delegación Presidencial, el ministerio de Bienes Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud”.
Esta iniciativa financiada con 3 mil 980 millones del Gobierno Regional, aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota, forman parte del Convenio de Programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota, que considera en ocho años la ejecución de 29 iniciativas que representan una inversión de 73 mil 719 millones pesos, siendo cofinanciado por ambas instituciones, 63% del Ministerio de Salud y un 37% del Gobierno Regional.
Gobernador Jorge Díaz refuerza labor de Carabineros con entrega de cromatógrafo
- Detalles
Una importante entrega de equipamiento realizó el gobernador regional, Jorge Díaz, a Labocar Arica y Parinacota. Se trata de un cromatógrafo de gases financiado con recursos regionales por 188 millones de pesos, aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
Este equipo es fundamental para la investigación criminal y es el único que posee la región. Por medio de una técnica analítica se separan y analizan compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles de una mezcla.
El gobernador regional, Jorge Díaz, comentó que “tuvimos la oportunidad de entregar y poner en marcha el nuevo cromatógrafo de gases que va a estar disponible para la región de Arica y Parinacota, antes de esta tremenda inversión del Gobierno Regional aprobada por el Core, teníamos que enviar las muestras a la región de Tarapacá y había una demora de casi 3 meses”.
“Con esta inversión se pueden hacer todos los peritajes en Arica, lo que reduce los tiempos, pero también va a permitir que el proceso penal y la condena sea en el menor tiempo posible. Es sumamente necesario para que la región pueda avanzar y que los delincuentes que estén imputados puedan tener condenas sancionatorias. Entregamos más tecnología para la persecución penal”, añadió la máxima autoridad regional.
El general Iván Monje, dijo que “se trata de un instrumento de última generación, por lo tanto, nos permite estar a la vanguardia de todo lo que es el estudio de las pruebas y los indicios y, preferentemente, lo que es en relación con eventos de especial importancia respecto a la investigación. A raíz de eso, tenemos una inversión importante de parte del Gobierno Regional, mejora los tiempos de respuesta para el Ministerio Público, teniendo en cuenta que, anteriormente, teníamos que acudir a Iquique con un análisis, que era más lento”.
La consejera Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad del Core, explicó que “todas las inversiones que hemos hecho a Carabineros son una gama muy relevante de lo que se requiere, no solamente el patrullaje, estar en la calle y ver la presencia de los uniformados en la seguridad y prevención sino que también en la persecución del delito y la compra de este cromatógrafo que ha sido relevante, ya que nos da una autonomía como región”.