Ultimas Noticias

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...

Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del gobernador Paco en Santiago
La máxima autoridad regional tuvo jornadas de trabajo con los ministerios de Obras Públicas. Economía, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Desde...

Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación,...
-
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39 -
Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del...
Viernes, 11 Abril 2025 15:37 -
Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
Martes, 08 Abril 2025 15:44
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Abren ruta aérea diaria entre Arica e Iquique
- Detalles

Tras una serie de gestiones realizadas por los gobernadores regionales del norte de Chile para establecer rutas aéreas que unan las principales ciudades de la macrozona, sin necesidad de hacer escala en Santiago, este lunes se confirmó el inicio de vuelos diarios entre las ciudades de Arica e Iquique.
Las operaciones comenzaron con la empresa “Jetsmart”, que en su página web ya ofrece vuelos en distintos horarios de ida y vuelta.
La noticia fue dada a conocer por el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, quien señaló que “esta nueva ruta tendrá un impacto muy positivo, puesto que beneficiará el comercio, el turismo y sobre todo la convivencia entre las familias de ambas regiones hermanas”.
Indicó que este cambio se da en un buen momento debido a la cercanía de la época estival, lo que fomentará un flujo importante de personas hacia una y otra región.
Señaló que el próximo paso debe consistir en sumar a otros destinos importantes del norte como Antofagasta, Calama y Copiapó, para beneficiar tanto al turismo como a las familias que trabajan en el ámbito de la minería.
“Esperamos que esto se mantenga y crezca con otras rutas, no sólo nacionales con el norte de nuestro país, sino también internacionales como La Paz y Jujuy”, expresó el jefe regional.
Sostuvo que la implementación de esta ruta es un avance claro en materias de regionalización, autonomía y descentralización impulsadas desde los gobiernos regionales.
“Muchas personas demandaban conectividad aérea con Iquique. No por el hecho de vivir en Arica va a significar que estemos aislados del resto del país. La región merece tener las conexiones necesarias para fortalecer el turismo, sobre todo aquel vinculado a sus playas y a rememorar la cultura Chinchorro. Nadie más que nosotros sabemos lo que necesita Arica y Parinacota”, dijo Jorge Díaz.
GESTIONES DE GOBERNADORES DEL NORTE
El 27 de septiembre de este año, en el marco del Día Mundial del Turismo, los gobernadores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama enviaron una carta al ministro de Economía, Nicolás Grau, para solicitar una mesa de trabajo con las líneas aéreas nacionales, indicando que un nuevo trazado aéreo para la macrozona norte “no solo es descentralización efectiva, es dignidad en el tiempo de transporte para nuestros compatriotas, y a su vez es también más intercambio, turismo, empleo y crecimiento económico para nuestras regiones”.
Posteriormente, entre otras diligencias vinculadas a esta materia, el Gobernador Regional Jorge Díaz sostuvo una reunión con el secretario general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas, Cristóbal Lea-Plaza.
En Arica usan fondos regionales para combatir al crimen organizado
- Detalles

La Fiscalía Regional de Arica y Parinacota inició este lunes la capacitación de 19 funcionarios que integrarán la nueva Unidad de Crimen Organizado, primera repartición de su tipo en Chile creada con recursos extraídos del marco presupuestario 2022 del Gobierno Regional de Arica y Parinacota (GoreAyP).
Esta unidad comenzará a funcionar a partir de abril de 2023 y estará compuesta por profesionales de distintas áreas (contadores, abogados, expolicías, etcétera) que tendrán dedicación exclusiva para perseguir al crimen organizado.
El acto inaugural de esta capacitación contó con la presencia del Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra; el fiscal regional Mario Carrera; el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana; jefes superiores de PDI, Carabineros, Armada y Gendarmería, entre otros actores relevantes.
El Gobernador Regional Jorge Díaz dijo que este proyecto “va a marcar la historia de Arica y Parinacota" porque será la primera Fiscalía especializada contra el crimen organizado del país que se financiará principalmente con fondos regionales ($614.440.000), “un modelo único” que cuenta con una proyección de tres años.
La iniciativa nace en el marco de un plan de seguridad ciudadana impulsado por el GoreAyP que estuvo dentro de los compromisos de campaña del Gobernador Regional y también como una respuesta frente a la aparición de organizaciones criminales internacionales en la zona, como la banda “Los Gallegos”, facción del cartel venezolano “Tren de Aragua”, que fue desarticulada este año en un trabajo coordinado por la Fiscalía de Arica, PDI y Gendarmería.
Jorge Díaz indicó que las competencias del Gobierno Regional en materia de seguridad pública “son escasas, casi nulas”, sin embargo, “la voluntad política nos sobra para que las personas vivan en una región más tranquila y con menos delincuencia”.
Señaló que “teníamos que correr la marca de lo posible. Si nosotros decidimos ser un Gobierno Regional con más descentralización, más autonomía, es precisamente para que este tipo de acciones existan y no seguir haciendo lo de siempre”.
Felicitó al fiscal regional Mario Carrera y a los funcionarios que integrarán la nueva unidad por asumir el desafío de enfrentar con fuerza al crimen organizado internacional, que “no es fácil” y que “implica una valentía que se logra solo con convicciones”.
Indicó que el plan de seguridad ciudadana del Gobierno Regional se lleva a cabo con la voluntad del Consejo Regional para “disponer los recursos donde más se necesitan” y precisó que solo este año 2022 se han destinado más de 13 mil millones de pesos de las arcas regionales para reforzar el trabajo territorial de distintas instituciones del sistema de persecución y justicia penal, como Carabineros, PDI, Gendarmería y la Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.
FISCAL REGIONAL: UN TRABAJO DISTINTO
El fiscal regional Mario Carrera explicó que la idea de la creación de una unidad especializada contra el crimen organizado es una iniciativa que se comenzó a trabajar el año pasado, hace varios meses, y que tuvo una buena recepción de distintos sectores, pero sobre todo del Gobierno Regional de Arica y Parinacota que finalmente destinó la mayor cantidad de recursos para su materialización.
Indicó que esta unidad trabajará “de una manera distinta a lo que se venía haciendo a nivel nacional” y que por ello incluso este modelo se ha pensado en replicar en otras regiones de Chile.
Señaló que los funcionarios de este proyecto son capacitados por la Fiscalía Nacional en diferentes habilidades que serán evaluadas y precisó que este proceso culminará con pasantías en otras fiscalías del país para rescatar sus experiencias.
Detalló que la nueva unidad, además de recursos humanos, considera el uso de tecnología especializada que asiste a la persecución penal, como el análisis de teléfonos, el manejo de determinados softwares y la movilidad del personal a través de vehículos blindados, entre otros.
“Pudimos habernos quedado en el golpe que le dimos al crimen organizado en el mes de junio donde detuvimos a 40 personas de máxima peligrosidad, pero esto es una pelea que sigue. O sea, al día siguiente que practicamos esas detenciones, la pelea seguía en las mismas condiciones y este grupo nos va a ayudar efectivamente a seguir teniendo buenos resultados”, manifestó el fiscal Mario Carrera.
Destacó la capacidad de la región de tomar este tipo de decisiones que nacen de las necesidades propias del territorio y observó que el trabajo que realiza la Fiscalía en la región “no solamente es para esta región”, sino también para todo el país, pues en muchos casos Arica y Parinacota es la puerta de ingreso de organizaciones delictivas que buscan trasladar sus productos ilegales, como la droga, a otras regiones para su comercialización.
En Parinacota lanzan 8 proyectos que benefician a más de 7 mil personas
- Detalles

En las comunas de Putre y General Lagos se llevó a cabo el jueves y viernes pasado, en forma presencial, el lanzamiento oficial de ocho proyectos financiados con el 7% del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, que se encuentran vinculados a seis instituciones y que beneficiarán a más de siete mil 200 personas de la región, muchas de ellas pertenecientes a la Provincia de Parinacota.
Estas iniciativas, que en su conjunto suman más de 145 millones de pesos, fueron destacadas por el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra y los consejeros regionales Leonardo Bórquez, Lorena Ventura, Daniel Linares y Lucio Condori, en medio de distintas actividades realizadas con la comunidad, con motivo del décimo quinto aniversario de la región.
El Gobernador Regional Jorge Díaz manifestó: “Hemos hecho este recorrido junto a los consejeros y consejeras regionales a las comunas de Putre y Visviri en el marco del cierre de las actividades de aniversario de la región. Indudablemente el Gobierno Regional ha destinado fondos para que se desarrollen y fortalezcan estas comunas, a través de sus municipios y organizaciones sociales. Tenemos muchas expectativas que el próximo año vamos a levantar en Parinacota una oficina provincial del Gobierno Regional. Siempre hablamos de las iniciativas de fondos, pero nunca del funcionamiento del Gobierno Regional y cómo debemos llegar a los territorios, sobre todo a una provincia tan alejada como ésta".
INSTITUCIONES Y PROYECTOS
Las instituciones y proyectos que resultaron beneficiados con recursos regionales son:
Centro Social Cultural y Recreativo Nazareno, con la iniciativa “Alimentos no perecibles y kit de higiene para nuestros hermanos”, financiado con $5.653.000 y que llegará a 400 personas.
Municipalidad de Putre, con los proyectos: “Continuación de comedores comunitarios, realizando talleres psicosociales y de autocuidado para los adultos mayores de las localidades de Putre, Ticnámar y Chapiquiña de la comuna de Putre”, financiado con $10.495.577 y que beneficiará a 90 personas; “Rescate cultural y patrimonial de música y danza en la feria regional Jiwasan Markasa”, financiado con $16.049.400 y que beneficiará a 300 personas, entre integrantes de la agrupación folclórica “Ayni Marka”, cantautores locales y vendedores (productores agrícolas y artesanos).
Centro de Madres Independiente de Chapiquiña, con la iniciativa “Expo Guatia en el pueblo de Chapiquiña”, financiado con $5.739.260 y que beneficiará a 240 personas.
Comunidad Indígena de Parinacota, con el proyecto “Renace Parinacota. Implementación de talleres de panificación comunitaria con pertinencia andina, para la cohesión social en Parinacota, comuna de Putre”, financiado con $3.793.500 y que beneficiará a 60 personas.
Asociación indígena de Ganaderos de General Lagos, con la iniciativas: “Mejorando la calidad de vida de las familias ganaderas de General Lagos”, financiada con $29.763.686 y que beneficia a 146 ganaderos; “Quinto Festival de Esquila 2022”, financiado con $10.531.899.
Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica-Parinacota, con el proyecto “Pulseras de reconocimiento II”, financiado con $63.036.400 y que beneficia a 6.000 personas de toda la región, principalmente adultos mayores y enfermos crónicos.
Gobernador Jorge Díaz consiguió acuerdo para incrementar Presupuesto 2023 de Arica y Parinacota
- Detalles

La Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado aprobó el miércoles de esta semana la Partida Presupuestaria N°31 de los Gobiernos Regionales, con la garantía de que la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda aumentará el erario de la Región de Arica y Parinacota durante el año 2023.
Este trámite se había suspendido en forma inédita el pasado 20 de octubre, luego que el Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, apelara ante los parlamentarios debido al bajo presupuesto que había sido asignado a su región.
El llamado de la autoridad obtuvo el respaldo transversal de la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales y del presidente de esa comisión, senador José Miguel Insulza.
Durante la última sesión, el Gobernador Díaz tuvo un espacio de intervención, en el que se refirió a los acuerdos alcanzados con la Dipres y agradeció el apoyo a su moción por parte de los distintos actores políticos y de esa cartera de Gobierno.
“Estamos muy contestes con la propuesta que nos ha hecho la Dipres. Entendemos que esas posibilidades van a existir. Nos han planteado algunos mecanismos que son necesarios para generar equidad territorial, sobre todo en una región extrema como la nuestra. Y además hemos buscado alternativas para que se puedan financiar algunas iniciativas que son muy necesarias, por lo menos para la región”.
Destacó además la voluntad que ha demostrado Hacienda para avanzar hacia una fórmula de cálculo distinta de la ejecución presupuestaria 2023, que contempla mecanismos que entregan más autonomía y descentralización a los gobiernos regionales y que por ello ha sido denominada como una “transición” por la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales.
El 2023 Arica y Parinacota comenzará con un presupuesto superior a los $44 mil millones de pesos, el que se incrementará con aportes sustanciales durante el transcurso del año.
“Hace quince años que se usa la misma fórmula, el mismo algoritmo para calcular los presupuestos de las regiones. Pero el país cambió y nuestra región cambió. Los escenarios políticos ya no son los mismos. Antes, por ejemplo, no existían los problemas de migración que sí existen hoy en día en nuestras fronteras. Había otros problemas, pero no los mismos. Por eso es muy necesario actualizar esta fórmula para entregar recursos con mayor equidad territorial”, manifestó Jorge Díaz en entrevista posterior a la sesión de la subcomisión.