Ultimas Noticias

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...
-
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Entregan celulares e inauguran cursos gratuitos de inclusión digital para personas mayores
- Detalles
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la inclusión digital de las personas mayores, la Universidad Católica de Chile y la Fundación Conecta Mayor, gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, dieron inicio al primer curso de inclusión digital para comunas de Arica y Camarones. Esta iniciativa apoyada con fondos regionales consiste en una formación inédita y completamente gratuita que considera, además, la entrega de celulares inteligentes adaptados especialmente para personas mayores que beneficiará a 150 vecinos y vecinas de la región.
El proyecto denominado “Comunidades Conectadas” comenzó a implementarse en octubre del 2022 y se desarrolla gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) aprobados por el Consejo Regional de Arica y Parinacota. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar un plan de acción en materia de envejecimiento mediante mecanismos participativos, articulados, intergeneracionales y digitales que vayan en beneficio de las personas mayores y su comunidad.
El gobernador regional, Jorge Díaz, dijo que “estamos muy contentos de que se implemente este proyecto de Comunidades Conectadas, que es un Fondo de Innovación que presentó la Universidad Católica que está materializándose. Hoy entregamos 20 celulares a 20 adultos mayores en San Miguel de Azapa, donde van a empezar no solamente a obtener un equipo celular, familiarizarse con la tecnología y utilizar las redes sociales sino todo lo que implica la obtención de un celular que además tiene un plan pagado de datos y voz”.
Añadió que “va a permitir conectarse con toda su familia y con todas sus amigos y amigas, estamos muy contentos de que las personas mayores tengan esta nueva oportunidad de reducir la brecha de tecnología y, por supuesto, adecuarse a lo que hoy implica el desarrollo y sobre todo las publicaciones en el mundo de hoy y estamos contentos de acompañar y apoyar a las personas mayores de la región”.
La Asesora de Políticas Públicas de la Fundación Conecta Mayor, Carolina Goic explicó que “este es un proyecto FIC, un proyecto de innovación financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y lo que busca es avanzar en la inclusión digital de las personas mayores. Esto significa no solamente entregar un celular a una persona mayor sino que lo pueda utilizar, lo que hacemos hoy es partir en una localidad rural donde entregamos 20 de los 150 equipos que se van a entregar en este proyecto. Lo hacemos en una localidad rural, donde están las personas mayores que más necesitan conectarse hoy día, se les entrega el celular pero en realidad lo más importante es todo el acompañamiento que se les va a hacer para que ellos puedan usarlo”.
Agregó que “el proyecto consiste en 7 talleres donde ellos parten desde encender el celular hasta poder usar el WhatsApp que está incorporado, destacamos que el proyecto contempla también el plan de datos para que sea gratuitos para la persona durante la operación del proyecto y lo que queremos hacer es terminar una vez que ellos estén conectados, que puedan usar el celular, queremos hacer una consulta a nivel regional que puedan participar mayores beneficiarios. Junto con ellos ver cuáles son las prioridades de trabajo a futuro en envejecimiento y en salud para la región, aquí lo que hacemos es poner la tecnología al servicio de las personas mayores”.
Juan Santos (67), presidente de la junta vecinal Alto Azapa, puntualizó que “me siento muy agradecido de estos celulares que nos entregan para poder comunicarnos, ya que nos encontramos retirados de la ciudad, espero que estos equipos nos sirvan mucho”.
La iniciativa también busca crear un catastro del nivel de digitalización de este grupo etario en la localidad de San Miguel de Azapa, en juntas de vecinos, en el club de adulto mayor y bomberos de distintas compañías de Arica, con el propósito de replicar la instancia en diferentes comunas de Chile y fomentar así la inclusión digital y la integración social de todas las personas mayores.
100 dirigentes deportivos serán capacitados gracias al FIC “Patrimonio del Deporte”
- Detalles
Dirigentes deportivos del básquetbol, natación, boxeo, patinaje, atletismo y fútbol se dieron cita en el Gobierno Regional de Arica y Parinacota para informarse del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) “Patrimonio del Deporte” que será ejecutado por la Universidad Católica de Valparaíso. El objetivo de este FIC es potenciar a la región de Arica y Parinacota como líder en la gestión deportiva, mejorar la calidad de vida de la población, las tasas de productividad económica, indicadores de salud física y mental y fortalecer a la región como un destino turístico deportivo.
Esta iniciativa financiada con fondos regionales beneficiará a 100 dirigentes y tiene 3 fases de desarrollo: la primera es un catastro de organizaciones deportivas de la región de Arica y Parinacota, con el fin de realizar un estudio y registro administrativo. En esta fase se incluirán datos de las organizaciones vigentes y datos básicos de funcionamiento administrativos de las organizaciones, posteriormente se construirá un manual de procedimiento que permitirá, de manera didáctica, acceder a una guía de apoyo a la gestión deportiva y, en paralelo, se desarrollará una plataforma web que permitirá acceder a diversa información relacionada con la organización y gestión deportiva.
La fase 3 consistente en un diplomado, las sesiones de clases corresponderán a modalidad on-line, mediante plataforma zoom. Esta modalidad busca facilitar la entrega de herramientas pedagógicas y técnicas y asegurar un trabajo eficaz en los módulos a realizar para dirigentes, técnicos y deportistas de las 4 provincias de la región de Arica y Parinacota.
El proyecto finalizará con una feria deportiva en la que los participantes tendrán la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias adquiridos durante el diplomado.
El gobernador regional, Jorge Díaz, explicó que “estamos muy contentos de haber iniciado este nuevo Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) cargo de la Universidad Católica de Valparaíso que va a potenciar y también va a capacitar a nuestros dirigentes deportivos de la región y a distintos deportistas en disciplinas que muchas veces no están incorporadas en las estrategias que son financiadas con fondos regionales y que hoy vamos a tener la oportunidad de iniciar una nueva etapa del deporte regional. Nos pone muy contentos que de distintas disciplinas como básquetbol, vóleibol, boxeo, patinaje, natación hayan llegado hasta este encuentro para poder iniciar este fondo de innovación con la Universidad Católica de Valparaíso. Esperamos tenga muy buenos frutos durante este año 2023”.
Gianni Rivera, director de Relaciones Institucionales de la Universidad Católica de Valparaíso, comentó que “esta iniciativa que estamos realizando en conjunto con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota se trata de empoderar a nuestros dirigentes deportivos de la región, de catastrarlos, de tener una información real sobre su realidad, sus requerimiento y necesidades, pero también así la creación de un manual de procedimiento para la gestión deportiva. Queremos empoderarlos y ayudarles a tener un mejor desarrollo de sus funciones y por eso esta colaboración que estamos realizando con el gobernador Jorge Díaz apunta a tener un mejor desarrollo de la actividad deportiva en la región”.
Julio Sedano, presidente del Consejo Local de Deportes de Arica y Parinacota (Colodep), dijo que “esta iniciativa la encuentro excelente porque los dirigentes podemos dar nuestra opinión, que se haga una capacitación para los dirigentes donde podamos opinar, podamos plantear nuestras inquietudes y a la vez vamos perfeccionarnos en muchas cosas, encuentro muy bueno que esto termine en un diplomado para los dirigentes del deporte”.
Miguel Ángel Soto, vicecampeón mundial de pesca submarina, expuso que “para nosotros es muy importante esta capacitación porque ayuda a los dirigentes a tener las herramientas suficientes para postular a los proyectos, terminar con el centralismo y atender las necesidades reales de los deportistas de regiones”.
Consejo Regional aprueba de forma unánime 1.200 millones para fortalecer la Unidad Contra el Crimen Organizado
- Detalles
En la primera sesión ordinaria del año, el Consejo Regional de Arica y Parinacota, aprobó de forma unánime $1.200 millones de pesos para fortalecer el trabajo de la Unidad Contra el Crimen Organizado de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota.
El Gobierno Regional junto al Consejo Regional asignaron recursos para potenciar el trabajo de la fiscalía especializada en el combate contra el crimen organizado, proyecto que ambas instituciones acordaron ejecutar en el plazo de 3 años (2022, 2023,2024).
Lo que contempla este año es la persecución penal, permitiendo aumentar o incorporar dotación permanente de casi un 40% a la Fiscalía Regional. Así, los recursos aprobados permitirán garantizar la operatividad de esta unidad, conformada actualmente por 14 profesionales analistas, además de adquirir equipamientos tecnológicos destinados a reforzar las investigaciones penales.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz, explicó que “empezamos este año en la primera sesión ordinaria del Core con dos mensajes claros a la ciudadanía, el primero es que nuevamente el Consejo Regional ha aprobado los recursos para dar continuidad a la Fiscalía Contra el Crimen Organizado, dependiente de la Fiscalía Regional y que, indudablemente, con estos recursos regionales que, para este año corresponden a 1.200 millones de pesos, para enfrentar este trabajo de manera correcta y la persecución penal de forma efectiva. Nuestra expectativa es que los delincuentes que cometen delitos estén en la cárcel y se persigan penalmente para que cumplan su condena y por eso es fundamental la labor de la Fiscalía Regional”.
El Fiscal Regional, Mario Carrera, explicó que “lo he dicho como autoridad en diversas instancias en el sentido que el apoyo hacia esta Fiscalía de parte del Gobierno Regional y del Consejo Regional además de otras instituciones en el combate contra las organizaciones criminales ha sido potente y evidente y se manifiesta efectivamente con este apoyo, así que estamos muy contentos y seguiremos trabajando en la misma línea y codo a codo con las distintas autoridades de la región para enfrentar estos fenómenos delictivos”.
La consejera, Ximena Valcarce, presidenta de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, dijo que “la Unidad Contra el Crimen Organizado que la Fiscalía ya nos presentó el año 2022, es una propuesta muy interesante por la cual rebajamos el marco presupuestario con una intención bien clara, poder tener tecnología al servicio del Ministerio Público persiguiendo los crímenes y delitos que se están cometiendo en la región. Esto ha tenido un éxito muy grande porque pudieron ejecutar y cumplir con los tiempos. El Ministerio Público necesita más recursos para poder implementar no sólo en tecnología sino que en cerebros que tengan la posibilidad de hacer funcionar esta tecnología”.
Gobernador Jorge Díaz por aumento de homicidios en la región: “La persecución penal es fundamental”
- Detalles
El gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, expresó su preocupación frente a la estadística entregada por Carabineros a nivel nacional, la cual ubica a la región como la segunda en número de homicidios a en el país, con un 8,5% de casos cada 100 mil habitantes, sin embargo, aclaró que esta cifra es superior.
“La región de Arica y Parinacota aparece como la segunda que tiene la mayor tasa de homicidios a nivel país, pero esto considera solo a 18 de los 40 homicidios, porque los otros 22 están siendo investigados y analizados por la PDI y no por Carabineros. Por lo tanto, esta cifra es parcial y no corresponde a la totalidad de homicidios. Incluso si agregamos los femicidios la cifra del 2022 aumenta lamentablemente a 42 casos”, explicó Díaz.
Frente a esta situación, la máxima autoridad regional precisó que “ya lo veníamos diciendo hace meses, la región de Arica y Parinacota ha sufrido durante todo este tiempo la migración irregular y que la frontera haya sido muy permeable. Esto ha presionado la cantidad de homicidios que se han registrado en la región”.
Con respecto al trabajo del Gobierno Regional frente a esta realidad, el gobernador señaló que “durante el 2022 hicimos muchos esfuerzos como Gobierno Regional con la aprobación de los consejeros porque destinamos recursos regionales para fortalecer las herramientas de Carabineros y PDI en la investigación penal, pero también la persecución penal es fundamental, es por eso que creamos un programa inédito con la fiscalía regional de Arica y Parinacota que permitió tener una Fiscalía Especializada en el Combate contra el Crimen Organizado con la incorporación de 19 nuevos funcionarios, además de capacidad de software, oficinas, una fiscalía móvil para fortalecer la persecución penal”.
Finalmente indicó que “toda esta gestión es para que tengamos una mayor cantidad de imputados y queden en prevención preventiva, lo cual significó un esfuerzo enorme del Gobierno Regional de Arica y Parinacota y que vamos a mantener durante el 2023 y 2024”.