Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Arica y Parinacota cumple su primer año con un Gobierno Regional descentralizado
- Detalles

Este jueves 14 de julio el Gobierno Regional de Arica y Parinacota cumple su primer año como una institución descentralizada, bajo el liderazgo del primer gobernador regional electo del territorio, el abogado Jorge Díaz Ibarra.
El periodo ha estado marcado por distintos logros, pero sobre todo por una gestión que ha puesto en el centro de sus prioridades a las personas, logrando una diferencia notoria con lo que hacían las ya extintas intendencias regionales.
El gobernador Jorge Díaz señaló que en este periodo se han logrado cumplir dos grandes expectativas: levantar la ejecución presupuestaria e incrementar el presupuesto de la región. “Estábamos acostumbrados a un sistema que siempre perjudicaba a Arica y Parinacota: bajos presupuestos y mala ejecución. La ciudadanía se cansó de eso”, dijo.
Explicó que durante la segunda mitad del 2021 se logró llevar la ejecución presupuestaria de un 8,9% a 99% e indicó que este 2022 Arica y Parinacota obtuvo el presupuesto con el mayor incremento porcentual de todas las regiones de Chile.
Desde que asumió, la actual administración ha puesto un énfasis especial en materias de seguridad pública, salud y déficit habitacional. “Nuestros recursos son limitados, pero debemos tener la capacidad de destinarlos donde más se requiere”, precisó.
El gobernador dijo que, en esta dinámica de inversión, el Consejo Regional “ha sido un cuerpo colegiado que ha estado a la altura del desarrollo de la región”, porque ha tenido la capacidad de sobrepasar cualquier tipo de diferencias partidaria en pos de un enfoque ciudadano.
El Core ha aprobado diversas iniciativas que generan empleo y van de la mano del desarrollo de áreas productivas específicas, como la agricultura, la ganadería, el riego, el emprendimiento, entre otros.
El gobernador Jorge Díaz señaló que su gestión busca mantener una actitud colaboradora, pero con independencia del Gobierno nacional de turno, porque “los gobernadores regionales tenemos que representar a la ciudadanía ante el Presidente de la República. Y quien sea que gobierne el país, nosotros vamos a hacer sentir lo que necesite Arica y Parinacota”.
En el ámbito internacional, aseveró que la región debe reforzar su relación con Perú y Bolivia, relevando su vocación logística, puesto que “nuestra capacidad logística fortalece y favorece no tan sólo el empleo en la región, sino que también tributa a los países vecinos”.
Asimismo, afirmó que es momento de hacer un cambio sustancial en la relación turística con el Perú para comenzar a captar a los visitantes de ese país. “Es hora de atraer a los turistas peruanos a la región, ofrecerles nuestros servicios, que la frontera se dé vuelta, que sean ellos ahora los que quieran venir a Arica, porque les conviene el precio y el tipo de cambio”.
En una prospectiva de cinco años, señaló que ve un Arica y Parinacota “próspera, pujante, con mucho más poder y descentralización”, con un presupuesto regional robusto y oportunidades para todos sus habitantes. “Tenemos que llevar la inversión regional a un nivel nunca visto y empezar a reducir brechas”, afirmó.
INICIATIVAS DESTACADAS
En este primer año de gestión, el gobernador Jorge Díaz, con el respaldo del Consejo Regional, ha llevado a cabo iniciativas destacadas como la reducción de la lista de espera no GES del Hospital Regional (5.500 atenciones médicas) con menos del 1% del presupuesto local; la constitución del Primer Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc), que fortalece la participación ciudadana en las decisiones de inversión del Gobierno Regional; la adquisición de tecnología de punta para apoyar a Carabineros en el combate a la delincuencia (motocicletas todoterreno, drones y equipos de laboratorio); la instalación de 334 cámaras de televigilancia para fortalecer la seguridad de poblaciones de Arica; y la entrega de más de 2 mil 680 millones de pesos en herramientas de trabajo a 1.700 emprendedores de la región, principalmente mujeres jefas de hogar, entre otros.
“Es un gusto representar a los ariqueños y parinacotenses. Es un tremendo agrado ser el primer gobernador regional de Arica y Parinacota. Pido a la ciudadanía que confíe en lo que estamos haciendo, pero sobre todo, en lo que nos queda por hacer. Nos quedan todavía tres años de gestión. Y estoy muy seguro de que todo lo que tenemos pensado para Arica y Parinacota, lo vamos a hacer realidad. Todas las cosas que escuchamos -en las calles, ferias libres, reuniones con organizaciones, clubes de mayores, juntas de vecinos- lo estamos plasmando en una nueva forma de hacer política donde nosotros decidimos donde invertir el presupuesto regional. Esta, por lo tanto, no es una gestión de un gobernador, ésta es la gestión de Arica y Parinacota”, manifestó Jorge Díaz Ibarra.
Gore lanza consulta ciudadana para elegir las 100 mejores ideas para la región
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota lanzó una consulta ciudadana online para elegir las 100 mejores ideas para la región. Esta votación consultará distintos ejes de desarrollo relevantes en seguridad, vivienda, salud, educación, cultura, patrimonio, deporte, participación ciudadana, equidad territorial, turismo, entre otras áreas destinadas a mejorar la calidad de vida de ariqueños y parinacotenses.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, invitó a participar de esta encuesta para impulsar a nuestra región y enfatizó que “cumplimos un año desde que asumí como el primer gobernador regional de Arica y Parinacota y uno de nuestros compromisos de candidatura era poner a las personas al centro de las decisiones y por eso es que hicimos un trabajo muy intenso con los alcaldes de la región, los concejales de las 4 comunas, los delegados presidenciales, los seremis y directores de servicio, con el mundo académico, privado, con el Coresoc y desde ahí que entendíamos que la manera de transformar Arica y Parinacota era poner al servicio de ustedes, de las y los vecinos de la región, ideas para transformar y desarrollar nuestra querida y amada tierra”.
“Por eso es que hoy se inicia una consulta ciudadana para que se puedan privilegiar las 100 mejores ideas e iniciativas para sacar adelante nuestra región y por eso los queremos invitar a que ingresen a la página del Gobierno Regional www.gorearicayparinacota.gob.
El gobernador destacó la importancia que esta consulta tendrá en las decisiones de inversión y el compromiso que realizó de gobernar siempre de la mano de los habitantes de Arica y Parinacota. “Queremos marcar un precedente, donde, por supuesto, los habitantes de Arica y Parinacota, sean los protagonistas. Tenemos que generar mayor equidad territorial, hay muchas brechas que queremos reducir vinculadas a la delincuencia, la salud pública, el mejoramiento de infraestructura comunitaria, la carencia habitacional y es por eso que, como los recursos son siempre limitados, queremos compartir con ustedes esta decisión. Necesitamos conocer su opinión”, explicó.
Para participar en la consulta se debe ingresar a www.gorearicayparinacota.gob.
Más de 400 soldados realizaron su Juramento a la Bandera en Arica
- Detalles
Después de dos años de realizarse sin público civil debido a la pandemia, este sábado se llevó a cabo en Arica el tradicional Juramento a la Bandera, con la asistencia de la comunidad local y familiares de los uniformados.
Este año el compromiso con la Patria fue sellado por 444 uniformados del Ejército, entre soldados conscriptos, de tropa, oficiales y suboficiales. La ceremonia además culminó con un desfile con más 550 efectivos militares.
El acto estuvo encabezado por el gobernador regional de Arica y Parinacota Jorge Díaz Ibarra y se desarrolló frente a la imagen de O’Higgins, al pie del Morro. La autoridad regional estuvo acompañada por el comandante de la Guarnición Ejército Arica, general de Brigada Guillermo Altamirano Campos.
El gobernador Jorge Díaz manifestó que “siempre es muy importante que este tipo de ceremonias prevalezca. Después de estos dos años de pandemia, vuelve este tradicional juramento a la bandera con comunidad presente. Y también nos recuerda lo importante que es para todos nosotros como país, sobre todo como una ciudad limítrofe, una ciudad extrema, tener este tipo de acciones, porque refuerzan este sentimiento de ser chileno, que en regiones como la nuestra es más fuerte, pero a la vez es más difícil. Así que felicito a todo el destacamento que hoy tuvo esta oportunidad de jurar ante la Bandera y ante la Patria. Y también al Ejército de Chile por prevalecer en este tipo de acciones”.
Los militares juramentaron frente a los estandartes de combate de sus respectivas unidades: Brigada Motorizada N°4 “Rancagua”, Primera Brigada Acorazada “Coraceros”, Brigada N°24 “Huamachuco” y el Regimiento Logístico N°6 “Pisagua”.
La alocución de la jornada estuvo a cargo del segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Primera Brigada Acorazada Coraceros, coronel Mauricio Rojo Fuentes.
Las bendiciones y oraciones fueron dirigidas por el obispo evangélico Fidel Arenas y del capellán católico del Ejército, mayor Jorge Mardones.
El rito militar, que recuerda a los mártires del Combate de La Concepción, estuvo acompañado de descargas de honor.
El Combate de La Concepción es considerado uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se llevó a cabo los días 9 y 10 de julio de 1882 en el pueblo peruano de La Concepción. La guarnición completa del Regimiento Chacabuco, compuesta por 77 jóvenes al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno.
Arica y Parinacota es la segunda región del país con la tasa de incidencia más alta de Covid 19
- Detalles
Debido a la gran cantidad de casos nuevos y activos de Covid 19 en Arica y Parinacota, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, junto al delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana y el seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, hicieron un llamado a aumentar las medidas de autocuidado y evitar aglomeraciones.
En la reunión, el seremi de Salud informó que Arica y Parinacota es la segunda región del país con la tasa de incidencia más alta de Covid 19 con un 403,9% y más de mil casos activos.
“Desde el Gobierno Regional se suspenden todo tipo de actividades presenciales al igual que la autorización de cierre de calles y actividades masivas. Tenemos que ser muy responsables con esta alta tasa de contagios porque no queremos que el sistema de salud colapse. Hacemos un llamado a los empleadores, dueños de negocios para que puedan implementar el teletrabajo. Son cifras que preocupan muchísimo”, enfatizó el gobernador Jorge Díaz.
Las autoridades recomendaron a las familias aprovechar las vacaciones de invierno de los niños para realizar actividades domiciliarias con el fin de no volver a colapsar la UCI del Hospital Regional.
El delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, comentó que “hemos perdido la buena costumbre y la obligación del lavado de manos constante, el uso de alcohol gel, las mascarillas, la distancia social, pareciera ser que son parte del pasado y la realidad nos vuelve a decir que estamos en una situación bastante compleja”.
El seremi de Salud, Leonardo Valenzuela, informó que se reforzarán las fiscalizaciones y pidió a los ariqueños que puedan optar por teletrabajo, cumplan con el calendario de vacunación y ventilen los espacios. “La pandemia no ha pasado”, enfatizó.