Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador se reunió con ministro de Energía para avanzar en electrificación de General Lagos
- Detalles
Una reunión para abordar el proyecto de electrificación de la comuna de General Lagos sostuvo el gobernador regional de Arica y Parinacota Jorge Díaz, con el Ministro de Energía, Claudio Huepe, en compañía de la consejera regional, Ximena Valcarce.
“Hoy visitamos al ministro de Energía, Claudio Huepe, preocupados para ver cómo se van a destrabar todos los problemas que han existido en torno a la electrificación de la comuna de General Lagos” explicó el gobernador, agregando que “en la reciente visita del Presidente Gabriel Boric a la región, comprometió este encuentro para empezar a desarrollar distintos planes de cumplimiento y de esta manera poder dar la luz lo más pronto posible”.
Precisó que “ya tenemos las alternativas para destrabar este problema y desde ahí vamos a seguir avanzando para que muy pronto las comunidades de General Lagos tengan por fin este servicio humano básico del cual todos debemos gozar y que esto genere una reducción en la brecha de desigualdad que existe con nuestras comunas rurales, para hacer justicia territorial y también, para entregar más dignidad a nuestros pueblos del altiplano”.
Al término de la reunión, el ministro Claudio Huepe manifestó que “estamos preocupados de que obviamente lo antes posible todas las comunidades puedan tener acceso a la electricidad sostenible eficiente que se requiere y que es lo que nos corresponde a todos como ciudadanos, así es que estamos viendo el caso particular de la comuna de General Lagos para ver cómo se puede avanzar en ese sentido”.
Gobernador por Plan Nacional de Seguridad: “No atiende a las necesidades específicas de cada territorio”
- Detalles

El gobernador regional, Jorge Díaz, sobre la presentación del Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito, en el Liceo Artístico, destacó el carácter descentralizador del consejo y la valorización que se le da a los territorios extremos como Arica y Parinacota.
Enfatizó que “este plan presentado hoy día, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se celebró aquí en la región de Arica y Parinacota, es un plan que cubre distintas áreas, distintos aspectos como el control de armas también el fortalecimiento de los servicios de Carabineros y PDI y de otros actores más, que son importantes en el proceso de persecución delictual, pero evidentemente creo que tiene una dificultad y es que no atiende a las necesidades específicas de cada territorio. No puede existir una misma estrategia, un mismo plan igual para todos los problemas que existen en los distintos territorios del país. Entendemos que deben existir focos específicos con miradas territoriales específicas y que se requiere también que estas estrategias tengan una pertinencia regional. Ahora frente a esto, se valora mucho que se haga desde la región de Arica y Parinacota, pero la ciudadanía lo que espera principalmente es que se enfrente con mucha seguridad lo que está pasando en la región, sobre todo el crimen organizado. La gente debe dejar de vivir aterrorizada por verse expuesta a sufrir cualquier tipo de delito y lo necesario es que se articulen las redes suficientes para que esto pueda ocurrir. Como Gobierno Regional nos ponemos a disposición de que esto ocurra porque entendemos que es una prioridad, la ciudadanía es una prioridad del Gobierno Regional de Arica y Parinacota”.
Añadió que “aprovechamos también esta oportunidad para dialogar con distintas autoridades nacionales como el Director General de Carabineros con el Director General de la PDI para que ellos puedan presentar distintas iniciativas para ser financiadas con fondos regionales, para dotar de más tecnología, de más herramientas, a estas instituciones porque, por cierto el esfuerzo que se debe hacer, no solamente debe ser nacional sino que también debe tener pertinencia regional, debe tener esta condición, de que el Gobierno Regional ponga a disposición los recursos regionales para acompañar los factores que impliquen reducir la delincuencia en Arica y Parinacota. Además tuvimos la oportunidad de pedirle a cada uno de los directores nacionales que se debe aumentar la dotación de Carabineros en la región y que no sean de manera esporádica, cuando la Fiscalía Regional levantó este operativo que desarticuló una célula del ‘Tren de Aragua’ en el Cerro Chuño, todas las herramientas tecnológicas que se refiere a la región eran de otras partes del país y lo que estamos logrando es que a través de Carabineros y PDI, ellos puedan tener estos recursos aquí en la región para que no sean operativos esporádicos sino que sean de manera permanente”.
El Plan contempla 30 medidas para el fortalecimiento institucional y la gobernanza en materia de seguridad pública.
Gobierno Regional cierra ciclo y deja Cesfam de El Alto en manos de municipio
- Detalles
Su nombre recuerda a la primera matrona universitaria que llegó al Hospital de Arica el año 1946. El Centro de Salud Familiar “Matrona Rosa Vascope Zarzola”, construido con seis mil 363 millones de pesos del FNDR del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, fue entregado este miércoles 29 de junio, a la Municipalidad de Arica para su administración, por el Presidente de la República Gabriel Boric Font y el Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra.
El edificio fue construido, por encargo del Gobierno Regional, por la Seremi de Obras Públicas, bajo el enfoque del Servicio de Salud Arica, instituciones que actuaron como unidades técnicas.
El Gobernador Regional Jorge Díaz manifestó que “cuando hablamos de tener espacios vinculados a la salud pública, que mejoren condiciones de vida, pensamos precisamente en espacios como éste, un espacio amplio, amigable, con excelentes condiciones e instalaciones”.
Explicó que los recursos que el Consejo Regional destinó a esta obra, permitieron tanto la construcción del edificio como su implementación completa con equipos y equipamiento médico de última generación. “La responsabilidad, desde ahora, sale del Gobierno Regional y entra al municipio que lo va a administrar, para entregar por fin dignidad a tantas personas de este sector, un sector muy antiguo de Arica que es el Cerro La Cruz”, manifestó.
Indicó que la entrega de este Cesfam se suma a la inauguración, a fines de 2021 del Cecosf del Cerro La Cruz, lo que implica que cerca de 20 mil personas, muchas de ellas actualmente pacientes de los Cesfam Sapunar e Iris Véliz, “van a tener la atención primaria más cerca”.
Además, recordó que el Cesfam Rosa Vascopé “tiene muchos años de angustias, de luchas”, en alusión a la larga espera que tuvieron que enfrentar los habitantes del El Alto debido a problemas presentados por la primera empresa que se adjudicó la obra, lo que fue asentido por los dirigentes vecinales presentes en el acto de entrega del edificio a su nueva administración.
El Presidente de la República Gabriel Boric señaló que “fortalecer la atención primaria de salud es justamente el camino para mejorar la calidad de vida de la población”.
Reveló que Arica tiene un porcentaje mayor de usuarios de la salud pública que el promedio nacional, “más del 90%”, e indicó que “quienes somos usuarios de salud pública, quienes estamos en Fonasa, en verdad, cuando un consultorio funciona bien, cuando un consultorio tiene espacio, cuando el mismo personal del consultorio puede realizar su trabajo con mayor dignidad, se nota y le cambia la vida a mucha gente”.
Sostuvo que “la desigualdad no se trata solamente de la injusta distribución del ingreso, no se trata solamente de cuánta plata llega a fin de mes, sino también del trato que reciben las personas. Y cuando inauguramos un Cesfam de estas características, estamos también combatiendo firmemente la desigualdad”.
Si bien esta obra terminó hace tiempo y cuenta con la recepción de la Municipalidad de Arica, hasta ahora no ha funcionado como un Cesfam propiamente tal. Por ello, el acto realizado con el Presidente simbolizó la entrega final del edificio. En la ocasión estuvo presente además el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola.
LA OBRA Y SU ROL EN LA PANDEMIA
El Cesfam Sur considera una construcción de más de dos mil metros cuadrados. Cuenta con accesos inclusivos, sala de rehabilitación, sala comunitaria, farmacia y box para atención médica, ginecológica y dental, entre otros.
Desde abril de 2020 hasta septiembre de 2021 el Cesfam fue habilitado como anexo hospitalario para pacientes NO COVID, con el fin de descomprimir en los momentos más complejos de la pandemia al Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani, que fue utilizado para reconversión de camas críticas e intermedias. Hasta dos mil personas hospitalizadas llegó a tener el Cesfam Sur.
Posteriormente, el edificio debió ser reacondicionado con arreglos menores para dejarlo en condiciones de ser utilizado como Cesfam.
Gobernador Regional Jorge Díaz expuso al Presidente Boric la necesidad de crear dos nuevas comunas en Arica
- Detalles
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, expuso al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, la necesidad de avanzar en la creación de dos nuevas comunas (Sector Norte y Azapa) en el territorio que actualmente corresponde a la jurisdicción de la comuna de Arica.
El tema fue abordado este miércoles por el jefe regional, durante el acto de entrega de la obra del nuevo Cesfam “Rosa Vascopé” del Cerro La Cruz al municipio de Arica para su administración.
A continuación se expone en forma íntegra el discurso del Gobernador Díaz:
Cómo están, muy buenas tardes. Saludar al Presidente Gabriel Boric, a los parlamentarios, a los seremis, al delegado presidencial regional, provincial, a los y las funcionarias de la salud, de la salud primaria, de la Fenpruss; también a los dirigentes de acá, de este sector El Alto: Cecilia, Guacolda, Luis, bueno… Violeta, tantos que están aquí, acompañándonos. En especial también a las y los consejeros regionales que están aquí presentes.
Cuando hablamos de tener espacios vinculados a la salud pública, que mejoren condiciones de vida, pensamos precisamente en espacios como éste, un espacio amplio, amigable, con excelentes condiciones e instalaciones. Y esto fue posible gracias a un aporte regional, que no solamente permitió construir la infraestructura, sino que el equipamiento y los equipos que aquí se instalan. Y es por eso que la responsabilidad, desde ahora, sale del Gobierno Regional y entra al municipio que lo va a administrar, para entregar por fin dignidad a tantas personas de este sector, a un sector muy antiguo de Arica que el sector Cerro La Cruz. Y que además en este espacio también se ha proyectado una gran cantidad de viviendas sociales que se empieza a entregar. De hecho, veníamos junto al Presidente de eso, no, de entregar 152 viviendas sociales, un espacio muy cercano.
Pero, efectivamente, la cantidad de espacio de salud es insuficiente. Pensamos que durante este periodo se tiene que concretar, tal como lo decía el alcalde, el Cesfam en San Miguel de Azapa, un Cesfam en el sector centro y además un nuevo hospital en el sector norte de Arica a través de un CDT. Pero esto es posible gracias a que el Gobierno Regional tiene un convenio de programación con el Servicio de Salud y con el Ministerio de Salud. Un convenio de programación que durante los últimos años poco avanzó, Presidente. Y ahora es donde hemos tenido reuniones con el seremi Leonardo Valenzuela, el seremi de Salud, y con el delegado presidencial, para hacer una reprogramación de este convenio, porque implica más de una treintena de iniciativas que van a mejorar sustantivamente la condición de vida de Arica, mejorando la inversión en salud. Es un esfuerzo regional y a la vez sectorial, porque entendemos que así deben producirse los cambios, así debe producirse la inversión en la región.
Este Cesfam tiene muchos años, muchos años de angustias, de luchas. Y las dirigentas hacen así con los dedos (señal de aprobación). Porque son muchos años. Y de hecho hace meses atrás inauguramos un Cecosf, muy cerquita de acá, pero eso significa que ellos van a tener la atención primaria más cerca. Y por qué no decirlo, este sector y estos nuevos Cesfam y estas nuevas instalaciones de salud, se explican porque además se requiere tener más equidad en la administración del territorio, se hace necesario crear nuevas comunas para que esta administración territorial sea más eficiente, de modo tal que no se concentre solamente en una carga, una responsabilidad de un municipio, la administración de la comuna extremadamente grande. Y por eso se hace necesario que el sector norte de Arica y el valle de Azapa se transformen en dos nuevas comunas para servir a la región. Pero esto requiere de mucho esfuerzo, Presidente. Requiere un esfuerzo conjunto de muchas personas, de muchos dirigentes, de los parlamentarios, de los alcaldes. Pero estoy seguro que eso va a significar también descentralizar la región. Descentralizar es una palabra hermosa, pero que implica dejar un espacio para que sea administrado por otros. Y usted lo dijo muy claro, cuando termine su periodo como Presidente quiere tener menos poder que con el que entró. Y por eso que se hace necesario que esa descentralización tan anhelada desde el nivel central también se haga carne en la región. Es una región que concentra una comuna que es extremadamente grande. De las 346 comunas del país, Arica que es la número 17 con mayor cantidad de habitantes, mientras que las otras tres comunas están dentro las 23 menos pobladas. Incluso una de ellas, General Lagos, es la que tiene la pobreza multidimensional más baja de todo el país. Y por eso se hace necesario descentralizar.
Pero además, Presidente, hay muchos factores que nos golpean. Usted lo ha dicho con claridad: hay que combatir la delincuencia sin tregua. Y para eso, estoy seguro que junto al Consejo Regional vamos a acompañar las iniciativas que se incorporen, que se presenten, por parte de Carabineros, de PDI. Ayer precisamente nos juntamos con el general director de Carabineros y en unos minutos más nos juntaremos con el director nacional de la PDI, porque entendemos que los recursos regionales deben ponerse a disposición de las policías para que eso ocurra. No puede ser solamente una declaración de buenas intenciones, la voluntad política se expresa en recursos.
Y es por eso que estamos muy esperanzados, en pos de una… Un presupuesto que nos sitúa como la región que tiene el presupuesto más bajo de todas las regiones del país. Pero además aspiramos a tener un presupuesto mayor. Precisamente pasado mañana empezamos la discusión presupuestaria con la Dipres donde iniciamos un proceso de trabajo conjunto con todas las autoridades de la región, con los cuatro alcaldes, con los concejales, los consejeros regionales, los seremis, los delegados presidenciales, el mundo académico, el mundo privado. Porque tenemos que ponernos de acuerdo, qué es más prioritario para la región. Y frente a eso tenemos una gran responsabilidad, que es entregar más dignidad y bienestar a las y los ciudadanos de nuestra región.
Yo quiero a través de este espacio, Presidente, agradecer, agradecer su visita, porque no solamente ha demostrado su preocupación por las zonas extremas, por una zona y una región tan alejada del centro, por una región que además tiene la responsabilidad de ser frontera, de tener dos fronteras. Y además usted ha demostrado una sensibilidad frente a las demandas ciudadanas, única. Y eso nos llena de esperanza, una esperanza en que cada una de las demandas que presente el alcalde de Arica, de Camarones y cada una de las y los ciudadanos que se le acercó -y que usted se lleva un bolsillo lleno de cartas, que imagino las va a leer en el trayecto de vuelta a Santiago- implica que ahí están las esperanzas de Arica, de una región que siempre ha luchado por aspirar a tener mejor bienestar y este espacio, esta infraestructura refleja eso.
Recorríamos previamente las dependencias. Y veíamos que era una dependencia casi impecable respecto de un Cesfam, que cambia prácticamente todo lo que conocemos respecto de Cesfam. Un Cesfam que, tal como indicó el alcalde, lleva el nombre de una matrona, que fue la primera matrona universitaria de la región. Por ahí por el año 1946 llegó a Arica y se posicionó con un gran cariño de la ciudadanía.
Presidente, quiero, a través de este espacio, este espacio público, pedirle que todos los anhelos y sueños que la región tiene y que además usted tiene para la región, los veamos consolidados en este periodo, en estos años que quedan de gobierno regional, de gobierno comunal y de gobierno nacional.
Tenemos que poner a disposición lo que tenemos desde la región. Tenemos un trabajo conjunto con los alcaldes y con todos los actores políticos, pero eso muchas veces pasa por una necesidad de recursos económicos y que es lo que vamos a estar empeñados en conseguir en la discusión presupuestaria. Y a través de este espacio, agradecer también a los parlamentarios que van a enfrentar esta dura pelea, desde ese espacio, desde ese espacio político, porque la región requiere más recursos. Y esos recursos, como ven, no solamente se destinan al Gobierno Regional. El 80% de los recursos del Gobierno Regional va destinado a los servicios públicos, va destinado a obras como éstas, a mejorar el subsidio que se entrega respecto de viviendas sociales. Un porcentaje de las viviendas sociales de alto estándar que se entregaban es con fondos regionales, pero para eso se requiere una voluntad adicional.
Y por cierto vamos a presentar nuestro proyecto de presupuesto también a los parlamentarios del distrito y de la región, tal como lo hicimos el año pasado. Y pudimos romper una brecha importante, Presidente. El año pasado tuvimos el mayor incremento porcentual de presupuesto para este año de todas las regiones del país, pero seguíamos situados como la región que tenía presupuesto más bajo de todo Chile. Felizmente, hace días atrás, después de un gran tira y afloja, no, con la Dipres, pudimos obtener un incremento presupuestario de once mil millones de pesos. Y felizmente la Región de Arica y Parinacota, ya no es la región que tiene el presupuesto más bajo de todo el país. Y eso, Presidente, habla de equidad territorial. Y a través de este espacio quería agradecerlo públicamente.
Presidente, esos son los anhelos de Arica y Parinacota, recíbalos con mucha esperanza de un pueblo que clama por más dignidad. Gracias.