Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
CNR y GORE Arica y Parinacota entregaron más de 1.300 millones de pesos en bonificaciones de riego
- Detalles
Revestimiento de canales y acumuladores son las principales obras que ejecutarán 11 organizaciones de regantes y agricultores de la región de Arica y Parinacota que recibieron bonificaciones por un total de $1.334 millones, en el marco del concurso de obras civiles del convenio entre la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
La iniciativa, que es financiada con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), busca mejorar la eficiencia en el uso del agua de la superficie cultivada para evitar la pérdida por infiltración, mejorar la infraestructura de riego a través de la captación y conducción agua, crear programas de apoyo al fortalecimiento de las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) y de regantes, y contribuir a un desarrollo agrícola regional competitivo, sustentable y descentralizado, entre otras acciones.
Juan Carlos Cárdenas, presidente de la agrupación de pequeños agricultores Pampa Concordia, explicó la importancia de los recursos para su organización, ya que “acá hay harto terreno y poca disponibilidad de agua, entonces tenemos que ser súper eficientes y seguros con nuestros recursos (…) nosotros somos 80 familias de pequeños agricultores e hicimos un cambio importante”.
Mejor agricultura
Por su parte, el Gobernador Regional, Jorge Díaz, junto con felicitar a las organizaciones beneficiadas, dijo que “por supuesto que como Gobierno Regional tenemos que destinar los recursos a donde son más que necesarios y un sector que debe mejorar y debe producir cada vez más es el sector agrícola, ya que no solamente abastece a la región de Arica y Parinacota en una seguridad agroalimentaria, sino que también al resto del país y a otros países donde se exportan estos productos”.
En tanto, el Coordinador Zonal Norte Grande de la CNR, Miguel Donoso, expresó que “para nosotros como Comisión Nacional de Riego es muy gratificante poder materializar este tipo de aportes a través de la Ley de Fomento al Riego, porque sabemos van en directo beneficio de la agricultura regional y, por supuesto, los agricultores, mejorando con ello también la eficiencia en el uso del agua así es que nuestras felicitaciones como CNR a todas las organizaciones que hoy son beneficiadas”.
Al respecto, el seremi de Agricultura, Jorge Heiden, precisó que “son más de 1.300 millones de pesos en bonos los que estamos entregando el día hoy; son recursos que van en directo beneficio de la agricultura regional y en la mejora de las condiciones de producción de muchos agricultores, pero, lo más importante, es que junto a la agricultura que ha sido definida como uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de la región, estamos también contribuyendo a mejorar la calidad de vida de muchas familias de Arica y Parinacota, cumpliendo con lo instruido por el Presidente Sebastián Piñera”.
La ceremonia de entrega de bonos de riego que, además, formó parte de las actividades con que la región celebra 14 años de vida, se realizó en el sector de Pampa Concordia y benefició a la Comunidad de Aguas del Canal Poconchile, Comunidad de Aguas Canal Agua Taya (2 proyectos), Comunidad de Aguas Canal La Palma Uno, Comunidad de Aguas Canal Azapa, Comunidad de Aguas Canal Chacabuco, Comunidad de Aguas Canal Valles Hermosos, Comunidad de Aguas Loredo, Comunidad de Aguas Canal Ramos, Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota y la Comunidad de Aguas Canal Hacienda.
Gobernadores del Norte Grande se unen para enfrentar crisis migratoria
- Detalles
.jpg)
Los gobernadores del Norte Grande, Jorge Díaz de Arica y Parinacota, José Miguel Carvajal de Tarapacá y Ricardo Díaz de Antofagasta, realizaron un punto de prensa en el Complejo Fronterizo Chacalluta, donde exigieron que el Gobierno central destine mayor recursos humanos y logísticos para enfrentar la crisis migratoria y humanitaria que está viviendo el Norte Grande de Chile y que se fortalezca a los municipios.
Los gobernadores del Norte Grande se trasladaron hasta el Hito 7 donde conocieron uno de los pasos habituales de los migrantes que ingresan a Chile. En ese lugar, el mayor de Carabineros, Patricio Aguayo, les explicó el trabajo que realizan en la frontera y los casos humanitarios que también han atendido. Exigieron al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, soluciones reales para enfrentar la crisis humanitaria y que esta situación no siga afectando el bienestar de los habitantes del Norte Grande.
El gobernador Jorge Díaz comentó que "estamos con los gobernadores del norte porque estamos muy preocupados por lo que está pasando, sobre todo por la cantidad de migrantes que han ingresado de forma irregular al país. Se ha convertido en una crisis humanitaria y también en una crisis de refugiados. Hay una gran preocupación por esta compleja situación migratoria y humanitaria, pero tenemos la certeza que con un trabajo unido, en equipo, vamos a ir resolviendo el proceso migratorio”.
Díaz Ibarra también cuestionó que el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, no haya incluido en su visita al norte a nuestra región. “Obedece a una muestra más de que, desde el Estado Central no conocen los territorios, no conocen los flujos migratorios (…) la frontera se encuentra cerrada para turistas, sin embargo, a metros de nosotros, acá existe una serie de huellas y vestigios de miles de personas que han ingresado de manera irregular al país. No se atiende a la territorialidad y solamente se toman decisiones desde Santiago, entre 4 paredes, sin atender las necesidades reales de los territorios”.
Por su parte, el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, comentó que "vimos un gobierno indolente que no fue capaz de acoger una situación que se está viviendo y que pasó de una crisis migratoria a una crisis de gobernanza y que es una situación que todavía se vive en Colchane, es una realidad que va a vivir el país. Debemos fiscalizar el rol del ejecutivo, precisamente porque esta es una situación país e incluso hemos impuesto recursos de protección contra el Presidente de la República y al Ministro del Interior”.
En tanto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, agregó que "los gobernadores estamos unidos porque entendemos que Chile no puede perder el norte. Hay que controlar esta migración, hay que tomar acciones con una perspectiva humanitaria. Si algo nos ha enseñado esta crisis, cuando se nombra a los encargados de migraciones, es que los delegados presidenciales no han dado el ancho. Queremos trabajar en conjunto para que vayamos construyendo lo que no ha hecho el gobierno central. Necesitamos que haya un presupuesto de largo aliento, porque si no se resuelve el conflicto en Venezuela, esto va a continuar", comentó.
Los gobernadores se reunirán con los parlamentarios del Distrito 1 para ver la manera en cómo se llevará a cabo la interpelación al Ministro del Interior, Rodrigo Delgado, por la forma en que se ha enfrentado la crisis humanitaria del Norte Grande.
Gobernador cuestiona nombramiento de director regional de migraciones
- Detalles
Tras el anuncio del Ministro del Interior, Rodrigo Delgado que, desde el lunes 4 de octubre, comienzan a operar las Direcciones Regionales de Migración, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, cuestionó la necesidad de esta medida, enfatizando que “no es una solución real al problema de la crisis migratoria”.
Argumentó que “resulta poco prudente que se agreguen institucionalidades sin tener una cantidad de presupuesto disponible real que le permita tomar acciones tendientes a mitigar los efectos migratorios en las regiones porque además es un tema muy amplio que no solamente abarca la presencia de personas en el sector costero sino que también al resguardo propio de la frontera”.
Se refirió al rol de los delegados presidenciales en la crisis migratoria y a que se les quita una función, que era una de las validaciones que tenía la antigua Gobernación Provincial.
“No crea ninguna solución nueva o adicional a los problemas ya existentes, además anunciaron la incorporación de un nuevo albergue, pero que tiene una capacidad de 20 personas, que ni siquiera alcanza a cubrir a las personas que están actualmente en tomas en el sector del borde costero, solamente es para mujeres y niños. Además preocupa lo que está pasando con la capacidad de las residencias sanitarias porque, de acuerdo al reporte del domingo, habían 16 cupos totales en la región, pero los casos nuevos positivos Covid eran de 28 entonces si se mantiene la lógica, en qué residencias sanitarias los van a alojar y qué pasa si más personas ingresan por cruces irregulares, a qué residencias sanitarias las van a llevar, si no existe la capacidad para que eso suceda”.
Enfatizó que deben existir residencias exclusivas para migrantes y que tengan una capacidad mucho mayor a las ya existentes para atender a la crisis de refugiados que actualmente existe en el Norte Grande del país.
Agregó que no se pueden hacer diferencias entre los migrantes y los ariqueños en cuánto a la instalación de carpas en el borde costero: “no pueden estar en espacios públicos como el borde costero porque cada vez que cualquier persona, incluso tradicionalmente en Arenillas Negras, siempre se instalaban familias que por años iban a acampar, pero los sacan, les prohíben incorporarse. Cuál es el límite de la autoridad, cuando son migrantes se tolera para no provocar un caos mayor, pero cuando son ariqueños, que quieren ir a veranear, cómo históricamente lo han hecho en el borde costero le niegan la posibilidad”.
Destacó que para abordar esta problemática se requiere la mancomunión de todos y la incorporación de recursos no tan solo comunales sino que también regionales y sectoriales, para enfrentar esta crisis migratoria con un plan que permita proteger especialmente a los niños en esta situación y que se incorpore la finalidad del ingreso al país, ya sea como un destino final o como un destino intermedio tal y como ha ocurrido con los ciudadanos haitianos. “Nos ponemos a disposición como Gobierno Regional para abordar esta situación con el fin de que no afecte la calidad de vida de los habitantes de la región”, añadió.
Arica y Parinacota celebrará en grande sus 14 años de vida
- Detalles

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota, junto al Consejo Regional y la Asociación de Municipios Rurales, elaboraron un programa de actividades para celebrar en grande el 14 aniversario de la región, que se extenderá desde este martes 5 hasta el 29 de octubre.
El gobernador Jorge Díaz Ibarra explicó que este aniversario estará enfocado principalmente en destacar el aporte de las comunidades rurales, los valles, las tradiciones y culturas de la región, con encuentros con agricultores y pescadores artesanales, entre otros.
“Hoy cumplimos un nuevo año, un año diferente, un año lleno de desafíos y obstáculos, pero también de oportunidades y posibilidades para seguir construyendo un espacio donde todas las culturas, todas las historias y todos los sueños tengan cabida y lugar”, puntualizó.
El viernes 8, día del aniversario, se realizará un gran pasacalle titulado “Arica Región Milenaria” con comparsas de los pueblos de las comunas rurales, valles de Lluta, Azapa y agrupaciones de bailes del Carnaval con la Fuerza del Sol. Este comenzará a las 18:00 horas, en Parque Ibáñez y culminará en el frontis del Gobierno Regional.
El acto principal de aniversario comenzará a las 20:00 horas, en la sede del Ejecutivo del Regional, con la participación de bandas de bronces locales, el artista nacional de hip hop “Arte Elegante” y la agrupación ariqueña de música tropical “Efecto 13”. En el mismo lugar además se llevará a cabo una Feria de Productos Gastronómicos.
Además, el jueves 7 se espera en la región una jornada histórica de trabajo entre los gobernadores regionales Jorge Díaz de Arica y Parinacota, José Miguel Carvajal de Tarapacá y Ricardo Díaz de Antofagasta.
PROGRAMACIÓN
El programa de aniversario contempla las siguientes actividades:
Martes 5, comuna de Camarones: 09:00 horas, pawa en las esculturas “Momias Cantar del Viento”, para rogar por la región; 10:00 horas, encuentro con el sindicato de pescadores artesanales y comunidad en la junta de vecinos de Caleta Camarones; 10:30 horas, sesión ordinaria del Consejo Regional, en el salón del Concejo Municipal en Cuya; 12:30 horas, acto central de aniversario en Espacio Chinchorro; 14:00 horas, actividad de camaradería con la comunidad en Espacio Chinchorro.
Miércoles 6, comuna de Arica: 09:00 horas, encuentro con la Asociación de Municipios Rurales, en el Gobierno Regional; 11:30 horas, acto de entrega de recursos para proyectos rurales en la sede social de Pampa Concordia; 12:30 horas, visita a predios y proyectos de innovación agrícola de Pampa Concordia; y 13:30 horas, actividad cultural gastronómica con los agricultores del sector.
Jueves 7: comuna de Arica, de 09:00 a 18:00 horas, jornada de trabajo con gobernadores regionales del Norte Grande, en el Gobierno Regional.
Viernes 8: 18:00 a 20:00 horas, gran pasacalle “Arica Región Milenaria” que recorrerá Parque Ibáñez, Blanco Encalada, Juan Noé, General Velásquez hasta el frontis del Gobierno Regional. En este punto final, además, a las 18:00 horas, comenzará una feria de productos gastronómicos y a las 20:00 horas, el show central de aniversario.
Las actividades de aniversario en las comunas de Putre y General Lagos se realizarán el 20 y 29 de octubre, respectivamente.