Ultimas Noticias

Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de Parinacota por cortes de la Ruta 11-CH
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, realizó un enérgico emplazamiento público al delegado provincial de Parinacota, José Miguel Huanca, tras constatar en terreno...

Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
El Gobernador Regional, Diego Paco, visitó Bolivia junto a una delegación de autoridades y empresarios locales, con el fin de participar en el anunció de nuevas rutas por parte de Boliviana...

Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Los móviles están a la espera de ser entregados a la Policía de Investigaciones, con el fin de fortalecer el combate contra el crimen en la región. El Gobernador Regional Diego...

Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
El actual proceso considera actividades de carácter cultural y deportivas del programa Elige Vivir Sano. De manera unánime, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó el...

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...
-
Más de 4 horas de espera y filas kilométricas: Gobernador Regional emplaza a Delegación de...
Jueves, 17 Abril 2025 16:32 -
Para mayo está proyectada la reactivación de la conexión aérea entre Arica y La Paz
Jueves, 17 Abril 2025 10:41 -
Autoridades inspeccionaron nuevos vehículos de la PDI financiados por el Gobierno Regional
Miércoles, 16 Abril 2025 15:40 -
Consejo Regional aprobó por unanimidad el instructivo para el proceso de asignaciones directas 2025
Martes, 15 Abril 2025 17:54 -
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador se realiza antígeno nasal previo a Fiestas Patrias y llama a testearse
- Detalles

En la plaza ciudadana del Hospital Dr. Juan Noé, el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, junto a la directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, se realizaron el test de antígeno nasal sin dolor e invitaron a la comunidad a testearse previamente, durante y posteriormente a las celebraciones de Fiestas Patrias.
Los resultados del test de antígeno nasal sin dolor se entregan a los 15 minutos de realizado el examen a través de un certificado que se le entrega al paciente testeado de forma expedita.
El gobernador, Jorge Díaz Ibarra, destacó que “junto a la doctora Gardilcic queremos hacer un llamado a toda la ciudadanía, a los vecinos y vecinas a tomarse un PCR o un antígeno nasal sin dolor para testearse en estas Fiestas Patrias, antes de celebrar y después para que estén completamente seguros de que no van a contagiar a nadie”.
La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, explicó que estarán publicados en las redes sociales del Servicio de Salud Arica y la Seremi de Salud de Arica, los puntos dónde se va a estar realizando el PCR y el test de antígeno rápido.
“No necesitamos estar enfermos, no tenemos que tener síntomas sino que es una forma de preocuparnos de nosotros y de las personas a las que queremos. Es un acto de generosidad, de amor y preocupación”, enfatizó la directora del SSA.
Las autoridades también hicieron hincapié en mantener siempre el uso de mascarilla, el distanciamiento social y el frecuente lavado de manos además de manejar con prudencia y sin exceso de velocidad para evitar accidentes de tránsito.
Funcionarios del Samu denuncian mal estado de ambulancias
- Detalles

La Asociación de Funcionarios del Samu se reunió con el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, a quien le explicaron una serie de problemáticas que consideran afectan el servicio que brindan a la comunidad. Una de sus principales necesidades es subsanar el mal estado en que se encuentran las ambulancias, contar con un centro regulador con tecnología, un médico y bases en el sector norte, en Cuya y Putre.
Roly Gutiérrez, presidente de la Asociación de Funcionarios Samu Arica y Parinacota, comentó que “estamos acá para dar a conocer al gobernador, que se agradece que nos haya recibido, mostrar nuestras falencias que hoy en día está arrojando nuestro servicio de atención médica de urgencia que es el Samu. Dentro de todos esos puntos que se le entregaron al gobernador fueron el problema de las ambulancias que siguen después de tantos años manteniendo, después de una compra que aprobó el Consejo Regional con cerca de 478 millones de pesos, hoy en día esas ambulancias siguen dando problemas”
Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de contar con un Centro Regulador de Telecomunicaciones para poder clasificar los llamados, también se refirieron al aumento de los casos Delta, el desgaste que sufre el personal de Salud por la pandemia y los sumarios que se les han cursadoa funcionarios del Samu por razones que consideran no son causales de irregularidades.
El gobernador Jorge Díaz expuso que “tuvimos un grato momento de conversación respecto a la situación actual que presentan los funcionarios del Samu y las condiciones que tienen actualmente para llevar adelante su labor, la principal preocupación de ellos que, me imagino es la misma del Servicio de Salud Arica, es entregar un mejor servicio a la ciudadanía y sobre todo en el uso de las ambulancias, vemos que en Arica la tasa de accidentabilidad ha aumentado muchísimo y el Samu tiene que tener la capacidad de entregar un servicio oportuno, eficiente, capacitado y preparado para que la ciudadanía se sienta segura al momento de ser trasladados a un servicio asistencial”.
Agregó que “estuvimos coordinando algunas acciones vinculadas al convenio de programación que ha suscrito el Gobierno Regional con el Servicio de Salud e ir operativizando la manera en que se puedan adelantar este tipo de iniciativas que hoy vemos son cada vez más necesarias debido a la gran cantidad de accidentes automovilísticos que existen en la comuna de Arica”.
La primera autoridad regional explicó que se reunirá con la directora del Servicio de Salud Arica y le expondrá las necesidades de los funcionarios Samu y las deficiencias que los funcionarios tienen al momento de enfrentar el propio proceso de atención para servir a la ciudadanía en condiciones eficientes y con una rápida respuesta.
Comenzó plan para reducir listas de espera de Arica con 6% FNDR: 600 prestaciones en primeras 48 horas
- Detalles

“He quedado asombrada, inclusive estoy hasta emocionada, porque el hecho de tener la atención del médico y aparte que te hagan altiro el examen e inmediatamente te dan el resultado, es excelente. Así debiera ser el sistema de salud, para no estar tanto tiempo esperando. Vienes al médico y a los meses te haces el examen, y a los meses tienes los resultados cuando ya la enfermedad ha avanzado. Mi problema del oído, pensé que me había bajado la audición por el covid, pero afortunadamente no lo es. Estoy contenta”.
El testimonio corresponde a Julia Muñoz Álvarez, una de las 250 pacientes beneficiadas este 10 y 11 de septiembre con un operativo médico inserto en un plan de reducción de las listas de espera del Hospital Regional, que se extenderá hasta fin de año con recursos del FNDR 6% del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
La iniciativa, que en sus primeras 48 horas entregó más de 600 prestaciones de salud entre consultas y exámenes médicos, se materializó además con el respaldo del Servicio de Salud Arica (unidad técnica del proyecto) y médicos/otros especialistas voluntarios de Fundación Acrux.
Jorge Díaz Ibarra, gobernador regional de Arica y Parinacota, destacó la importancia de destinar recursos públicos para reducir la lista de espera de salud. “Tal como lo dije durante mi campaña, es esencial mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Y eso lo estamos logrando con el 1% del presupuesto regional. Agradezco el compromiso del Consejo Regional, del Servicio de Salud y de Fundación Acrux para alcanzar la meta y eliminar finalmente la lista de espera del Hospital Doctor Juan Noé”.
El jefe regional manifestó que “había pacientes que durante meses, incluso durante años, esperaban la atención de especialistas y que hoy, con fondos regionales, pudimos acompañar en este proceso, a través de una labor altruista de Acrux, que entusiasma a distintos profesionales de la salud para trasladarse a una región extrema como la nuestra y dar una atención igual a como si estuvieran en Santiago. Justamente se trata de disminuir brechas”.
El vocero de la fundación, médico Santiago Ibacache señaló que “éste es el operativo 141 de Acrux, que desde el 2003 ha atendido 144 mil pacientes, pero éste es especial, porque estamos empezando una serie de ocho operativos que se harán con el apoyo del Gore, aspirando hacer cuatro mil atenciones. Agradecer el apoyo de los colegas y de los profesionales del área de otorrino del hospital. Es brillante la mancomunión de esfuerzos, entre el Gore y el Ministerio de Salud. Y para Acrux eso tremendamente bienvenido porque nos permite mantener esta noble labor, por nuestra gente y nuestro país. Felicitaciones a todos por el esfuerzo”.
La directora subrogante del SSA, Patricia Sanhueza, destacó la labor de los profesionales de Acrux, hospital y la gestión del Gobierno Regional. “Agradecer al Gore por esta alianza colaborativa entre servicios públicos y la fundación, que ha hecho una labor excelente en este octavo operativo con la atención a 250 personas, con más de 600 procedimientos que vamos a poder bajar en la lista de espera de otorrinolaringología. También destacar que a estos apoyos se suma la participación interna de nuestros funcionarios del hospital y del Servicio de Salud Arica, quienes han apoyado con la logística interna para que se pueda llevar a cabo este operativo”.
El presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional, José Lee, expresó el impacto que significa destrabar la lista de espera de atención. “Esta actividad marca una preocupación por parte del Gore por la salud pública de nuestra región. Esta administración del nuevo Gobierno Regional está apostando por la salud de las personas, ya que con estas acciones se cambia la calidad de vida de cada uno de los pacientes y de su grupo familiar”.
La fundación informó que se realizaron, en promedio, 370 prestaciones diarias entre consultas y exámenes de otorrinolaringología, a cargo de un equipo de cinco otorrinos y tres tecnólogos médicos del Grupo Banmédica-Clínica Santa María, que arribó a la ciudad con modernos equipos facilitados por el establecimiento capitalino para hacer más efectivas las atenciones.
MÁS OPERATIVOS
Se espera realizar siete operativos más hasta diciembre de este año, con atención en las especialidades de reumatología, cardiología, endocrinología, neurología, cirugía infantil y otorrinolaringología. El próximo operativo está programado para el 24 y 25 de septiembre e incluiría cirugías oftalmológicas. Los pacientes serán previamente contactados por el SSA.
Gobernador Regional anunció que este viernes comenzarán atenciones para reducir listas de espera del hospital de Arica
- Detalles

Desde este viernes y hasta el 18 de diciembre se llevarán a cabo una serie de atenciones médicas insertas en un proyecto financiado por el Gobierno Regional que tiene como finalidad reducir la lista de espera del Hospital Regional “Doctor Juan Noé Crevani”.
La información fue dada a conocer este miércoles por el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, tras completar un recorrido por ese centro asistencial junto al ministro de Salud, Enrique Paris, para conocer el funcionamiento de un equipo de resonancia magnética y un angiógrafo adquiridos con recursos del FNDR.
El jefe regional señaló que “la salud de los ariqueños y parinacotenses es una prioridad. Y por eso que, como Gobierno Regional, hemos destinado una cantidad de recursos importante del 6% social para que, a través de la Fundación Acrux, se disminuya la lista de espera de pacientes que hoy requieren de atención en distintas áreas de la salud pública”.
La iniciativa, que será financiada con más de 175 millones de pesos de asignación directa del 6% del FNDR, permitirá atender este año a 4.000 pacientes de la lista de espera no GES, en consultas y procedimientos médicos.
Está atención será cubierta por 103 profesionales de Fundación Acrux, entre médicos y otros especialistas del sector. El Servicio de Salud Arica actuará como unidad técnica de este proyecto.
“HEMOS CUMPLIDO, MINISTRO”
El jefe regional indicó al ministro de Salud que durante los últimos años el Gobierno Regional ha inyectado casi 4 mil millones de pesos para la adquisición de equipos de salud de última generación “para que los habitantes de Arica y Parinacota sean tratados de manera igualitaria y puedan tener acceso a todas las prestaciones de salud aquí mismo en la región”.
Jorge Díaz expresó que “desde el Gobierno Regional, ministro, hemos cumplido” y solicitó al secretario de Estado que “también exista un esfuerzo adicional desde los fondos ministeriales, para que la Región de Arica y Parinacota se vea beneficiada”.