Ultimas Noticias

Gobernador Paco exige una Zona Franca autónoma para Arica y Parinacota
La máxima autoridad regional estuvo presente en un diálogo sobre la renovación de la concesión de Zofri para 2030, oportunidad en la que enfatizó la urgencia de que Arica y Parinacota cuente con...

Estudiantes del Liceo A-5 recibieron nuevo equipamiento tecnológico gracias a fondos del Gobierno Regional
Nuevos computadores y laptops fueron entregados al establecimiento, como parte del proyecto que dotará de tecnología a seis recintos de la región. Un total de 136 laptops y 12...

GORE Arica y Parinacota busca implementar inteligencia artificial para combatir la delincuencia
El gobernador Diego Paco visitó la Municipalidad de Lo Barnechea para conocer la operatividad de su Central de Televigilancia, con el fin de aplicar dicha tecnología en nuestra...

En Arica fue desarrollada la primera sesión del Comité de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación 2025
El Gobierno Regional y la seremi de Ciencias encabezaron la mesa que busca potenciar la innovación, tecnología y la investigación científica de Arica y Parinacota. En las...

Con tarkas, baile y serpentinas fue celebrado el Martes de Ch’alla en el Gobierno Regional
La Asociación Tawantinsuyu visitó el GORE para desear buena fortuna a sus funcionarios y a la administración del gobernador Diego Paco. Las dependencias del Gobierno Regional...
-
Gobernador Paco exige una Zona Franca autónoma para Arica y Parinacota
Jueves, 13 Marzo 2025 17:29 -
Estudiantes del Liceo A-5 recibieron nuevo equipamiento tecnológico gracias a fondos del Gobierno...
Lunes, 10 Marzo 2025 13:41 -
GORE Arica y Parinacota busca implementar inteligencia artificial para combatir la delincuencia
Viernes, 07 Marzo 2025 16:40 -
En Arica fue desarrollada la primera sesión del Comité de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e...
Miércoles, 05 Marzo 2025 11:20 -
Con tarkas, baile y serpentinas fue celebrado el Martes de Ch’alla en el Gobierno Regional
Martes, 04 Marzo 2025 18:08
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobernador advierte sobre instalación de campamento migratorio en playa Chinchorro
- Detalles
.jpg)
Un incipiente campamento de carpas se está instalando en la playa Chinchorro producto de la crisis migratoria que vive el Norte Grande del país.
Respecto a esta instalación aproximada de 50 carpas, el gobernador Jorge Díaz Ibarra, tras recorrer el sector, comentó que “en el sector costero hay una serie de carpas de migrantes, es una situación que preocupa muchísimo. Hemos visto cómo el gobierno ha enfrentado esta materia a través de los delegados presidenciales con una clara intención de desgobierno en este sentido, no hay una política migratoria clara. Se ha retrasado muchísimo que se ponga en vigencia la nueva ley de migraciones que permitiría dar una solución a este tipo de situaciones y la manera en cómo los cruces irregulares han incrementado la presencia de migrantes de la región”.
Díaz Ibarra añadió que “bajo esta mirada es importante que las autoridades respondan, lo tiene que hacer el ministro del Interior, el delegado presidencial, si ellos no tienen la capacidad de hacerlo y no le responden a los Gobiernos Regionales y a los municipios la manera en cómo van a enfrentar esta crisis migratoria que también es humanitaria espero que lo hagan ante el Congreso que es donde corresponde. Es una crisis que eventualmente se va a transformar en una crisis de refugiados en las regiones del norte del país, es por eso que adherimos a una declaración conjunta de los gobernadores regionales del norte grande para solicitar a los parlamentarios de las regiones que analicen la interpelación al ministro Delgado para que se haga responsable de toda esta afectación que ha provocado el carácter migratorio irregular, una crisis humanitaria evidente de refugiados que está afectando cada vez más a las regiones del norte de Chile”.
Se refirió al carácter extremo y fronterizo de Arica y Parinacota y a la importante responsabilidad que le corresponde al gobierno central tomar cartas en el asunto para que los habitantes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta no vean afectada su calidad de vida por esta situación. Anunció que se reunirá con los gobernadores José Miguel Carvajal de Tarapacá y Ricardo Díaz de Antofagasta el 07 y 08 de octubre en el Encuentro de Gobernadores del Norte Grande que se realizará en Arica y Parinacota.
El gobernador regional rechazó además de forma rotunda una eventual apertura de frontera y advirtió sobre los efectos que este campamento pueda tener en el tiempo, ya que podría ir creciendo aún más y podría ocurrir una situación similar a lo que está pasando en Iquique.
Gobernadores del Norte Grande: “Si Interior no quiere responder a Gobiernos Regionales, que responda ante el Congreso”
- Detalles
Los gobernadores regionales de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta unieron sus voces para realizar una declaración frente a la crisis humanitaria que se está viviendo en el Norte Grande del país por el desregulado flujo de migrantes.
En su misiva, puntualizaron que “en las últimas semanas los ojos del país se han posado en nuestros territorios por las dramáticas imágenes de la tensión social generada por alto flujo migrante. Esto ha significado ya no solo una crisis humanitaria, sino que representa, y debemos atenderla desde esta perspectiva, en una crisis de refugiados, pues los ciudadanos extranjeros que emigraron hacia Chile, son personas saliendo de una situación de riesgo de vida e integridad física a las que el Estado chileno debe atender”.
Añadieron que “queremos ser enfáticos, ni los gobiernos regionales ni los municipios son quienes deben afrontar el problema de fondo. Lo que estamos haciendo, tanto los gobernadores regionales como también alcaldes y alcaldesas, son la primera línea de respuesta ante una crisis de refugiados que el gobierno y, particularmente, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, no quiere conducir”.
“La política migratoria, los planes y programas presentados por Interior, evidencian una incapacidad de hacerse cargo del flujo migratorio, provocando una situación de desgobierno ante un problema desbordado en las comunas de nuestras regiones. Y peor aún, la actitud indolente y soberbia del ministro Rodrigo Delgado y del Subsecretario Galli, en contra de quienes tienen una visión crítica del manejo del gobierno, solo da cuenta de una nula voluntad política para hacerse cargo”.
“Por lo anterior, hemos establecido comunicaciones con parlamentarios de todo el país, para pedir una interpelación al ministro del Interior, pues es una herramienta que nos otorga la Constitución para que las autoridades respondan. Si Interior no quiere responder ante los Gobiernos Regionales, que responda ante el Congreso. Necesitamos que las y los diputados entiendan que detrás de nuestro llamado no hay afanes electorales ni políticos. Estamos frente a una crisis humanitaria y el ministro Delgado no hace nada, recordando, además, que, desde el 20 de abril pasado contamos con una nueva ley de migración y extranjería, la que no ha podido entrar en vigencia por la ineficiencia de un gobierno que aún no construye su reglamento”.
“El deber del Legislativo con la crisis de refugiados que vivimos en el norte del país, y con la falta de acción de un gobierno que lleva cinco meses retrasando la entrada en vigencia de la nueva ley de migración, es citar a Delgado a que responda”.
“Por nuestra parte, los Gobiernos Regionales de Tarapacá y Antofagasta, seguirán trabajando con contener la crisis, generando todos los esfuerzos para desarrollar condiciones para una buena convivencia social, y atendiendo las urgencias que en aspectos sanitarios y humanitarios emanan de este escenario inédito en la historia de Chile”.
Gobernador celebró el Día Mundial del Turismo en Putre
- Detalles
En el pueblo de Putre se celebró el Día Mundial del Turismo con énfasis en la promoción del turismo indígena. El lema para este año 2021 fue “Turismo Para un Crecimiento Inclusivo”.
En la ceremonia, organizada por la Dirección Regional de Sernatur en conjunto con la Municipalidad de Putre, se enfatizó la importancia de la reactivación del turismo para impulsar la recuperación y el crecimiento económico.
El gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra, destacó la importancia del Suma Qamaña o buen vivir como un aspecto esencial para el cuidado y la protección de la cultura ancestral de nuestros pueblos originarios.
Enfatizó que “lo importante es que se revalide esta nueva forma de hacer turismo, de volver a lo ancestral, que es el turismo indígena. Cuando pensamos en los factores turísticos de la región no puede ser sin los pueblos, sin lo que pase en Putre, General Lagos y Camarones y la tremenda riqueza que existe”.
“Volver al origen, volver a lo ancestral, es un proceso que tenemos que vivir desde la región porque además representa un nuevo proceso, un nuevo Chile, donde lo plurilinguistico y multicutural llama mucho la atención desde lo turístico. Esto, en los pueblos ancestrales se llama el Suma Qamaña o Buen Vivir, donde tienen que convivir las culturas occidentales como la nuestra así como también los pueblos ancestrales”, añadió.
Díaz Ibarra destacó los atractivos turísticos de la provincia de Parinacota como la Ruta del Qhapaq Ñan, la Ruta de las Misiones, la reserva de la Biósfera, el Parque Nacional Lauca, el Lago Chungará y los mallkus además del patrimonio inmaterial como las costumbres, los usos, la lengua aymara, entre otros tesoros vivos.
La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, puntualizó la importancia de la recuperación y reactivación del sector turístico de forma inclusiva para diversificar la oferta y como una posibilidad de nuevas experiencias para el visitante.
Sergio López, presidente de la Comisión de Turismo del Consejo Regional, saludó a todos los trabajadores de la industria turística y dijo “qué mejor que celebrar el día del turismo en nuestro pueblo, nuestra comuna, donde vemos la diversidad del turismo, de aventura, de naturaleza”.
La ceremonia culminó con presentaciones artísticas de cueca central, cueca nortina, cacharpaya y pachallampe interpretado por el Club de Adultos Mayores "Payachatas".
En la celebración estuvo el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte; la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter; el Delegado Presidencial (s), Mario Salgado; el seremi de Economía, Enrique Urrutia; la directora regional de Sernatur, Lelia Mazzini; la alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez y los cores Gregorio Mendoza y Lucio Condori.
Gobernador Jorge Díaz dijo que presupuesto 2022 anunciado por el Gobierno para Arica es “insuficiente”
- Detalles

El gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, calificó como “insuficiente” el presupuesto de 40 mil millones de pesos que anunció el Gobierno para la región en 2022.
Indicó que este monto, “apenas” 8,3% superior a lo destinado este año 2021, no permitirá solventar completamente los proyectos aprobados en junio de este año por el Consejo Regional, cuyo total asciende a 63 mil 176 millones de pesos.
La cifra dada a conocer por el Ministerio de Hacienda se inserta en un incremento promedio del 5,3% para los gobiernos regionales, anunciado la semana pasada en cadena nacional por el Presidente Sebastián Piñera.
Detalló que “nuestro Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) no tiene iniciativas nuevas, sino solo proyectos de arrastre, que suman 41 mil 800 millones. La diferencia, 21 mil 305 millones de pesos, son de una cartera adicional muy necesaria para obras como la ampliación de la Escuela de Pampa Algodonal y la reposición de las cámaras de teleprotección para Arica, entre otras. Así llegamos a los 63 mil millones que estamos pidiendo, que es bastante superior a lo que ha anunciado el gobierno central”.
Indicó que actualmente el Gobierno Regional debe hacerse cargo de iniciativas que restringen aún más sus ya limitados recursos, como la provisión de vehículos a Carabineros para el resguardo de las fronteras o la mantención de la ruta 11-Ch para el cumplimiento de tratados internacionales. “Se debe considerar que somos una región vinculada a la migración y que todas estas necesidades las debemos enfrentar con nuestro propio presupuesto, que es el más bajo del país”, enfatizó Díaz.
La desazón de la administración regional se profundiza más aún si se toma en cuenta que la Asociación Nacional de Gobernadores Regionales había solicitado al Mandatario un incremento del 30% para las regiones, cifra que toma distancia del 5,3% promedio anunciado desde Santiago.
Pero el malestar no termina ahí. La semana pasada se dio a conocer un mensaje de WhatsApp de la directora de la Dipres, Cristina Torres, a los subsecretarios para advertir sobre la reducción de 2% en gastos corrientes de bienes y servicios de consumo sobre el presupuesto vigente de los ministerios, como parte de la estrategia del Gobierno para solventar el incremento del egreso fiscal producido por la pandemia del covid-19.
Estos anuncios de recortes a los gastos operacionales que, de concretarse, afectarán también a los gobiernos regionales, llegan en un momento en que el país atraviesa por alzas importantes en los precios de distintos tipos de bienes esenciales como combustibles y materiales de la construcción. “De hecho, hay varias iniciativas que hemos tenido que implementar debido al alza de los materiales de la construcción, porque claramente no es lo mismo construir una sede social en Santiago, que en Putre o en General Lagos”, manifestó el gobernador Jorge Díaz.
TAREAS DE PARLAMENTARIOS
El pasado 16 de septiembre el gobernador regional de Arica y Parinacota organizó una reunión con todos los parlamentarios del distrito y la circunscripción para “establecer un frente de defensa del presupuesto”. La cita se adelantó al despacho del proyecto de Ley de Presupuestos del Ejecutivo al Congreso.
En la ocasión Jorge Díaz solicitó a los diputados y senadores llevar a cabo las gestiones que se requieran para lograr un aumento efectivo del erario regional, incluyendo el “robustecimiento” de los recursos del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE). “Ellos tienen todas las herramientas necesarias para defender el presupuesto de la región”, aseveró el jefe del Gobierno Regional.
El 22 de septiembre pasado el Gobierno anunció que el Presupuesto 2022 de la nación alcanzará a U$ 82.135 millones, lo que significa una disminución de 22,5% respecto a la ejecución proyectada para este año y un incremento de 3,7% del presupuesto aprobado en 2021.