- Detalles
La actividad contó con la presencia de la intendenta Gladys Acuña, autoridades regionales, organizaciones sociales y vecinos.
Los avances en materia de prevención del delito y seguridad pública, fueron algunos de los elementos destacados durante la cuenta de los avances regionales en materia de Seguridad Pública que presentó a la comunidad y autoridades la Coordinación Regional de Seguridad Pública de Arica y Parinacota, en conjunto con el Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que opera a través del Centro de Apoyo a Víctimas de Delito.
En este sentido, Evelyn García, coordinadora regional, señaló que “en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la Coordinación Regional de Seguridad Pública ha potenciado el trabajo del Plan Nacional de Seguridad Pública “Seguridad Para Todos”, materializando una interrelación no sólo con los miembros del Consejo Regional, si no con múltiples organizaciones sociales e instituciones que han trabajado en la prevención del delito”.
En la misma línea, la intendenta Gladys Acuña, manifestó que “es importante recordar que esta coordinación regional ha laborado arduamente a través de los planes Comunal y Regional de Seguridad Pública en busca de reducir los delitos de mayor connotación pública en la región, materializando un trabajo mancomunado con distintas autoridades.
Destacando además, la gran cantidad de recursos que la Subsecretaria de Seguridad Pública ha transferido a la Municipalidad de Arica, los que han permitido invertir en recurso humano e infraestructura pública para prevenir los delitos en Arica y Parinacota”.
Cifras
Respecto a las cifras en materia de prevención destacaron tres áreas: Fondo Nacional de Seguridad Pública, Planes Comunales de Seguridad Pública y la implementación de la Ley 20.965 que crea los Consejos Comunales de Seguridad Pública.
En la región, el Fondo Nacional de Seguridad Pública entre los años 2014-2017 adjudicó 4 proyectos, financiando iniciativas por un monto de $ 130.288.029.
Los proyectos abarcaron en el área Social iniciativas orientadas a la Reinserción Social y Prevención de la Violencia Escolar y en lo referido a lo situacional; la Recuperación de Espacio Públicos.
En materia de Planes Comunales, destaca la inversión en Arica de $845 millones, además en la región, en el marco Ley 20.965, se han creado 3 Consejos Comunales de Seguridad Pública, los cuales la Coordinación Regional ha asesorado en su trabajo.
Con la orden de inicio de la obra a través de radio, dada por el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Iván Leonhardt y la intendenta Gladys Acuña, a los operarios de las maquinarias en terreno; comenzó la construcción de lo que será el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores –ELEAM- que recibirá a 70 beneficiarios en una construcción de alto estándar.
En una ceremonia masiva, familias de los 656 departamentos de los conjuntos habitacionales en las faldas del Cerro La Cruz, protagonizaron la tradicional Primera Piedra, que les permitirá a dejar atrás el hacinamiento y concretar su anhelo de la casa propia, a través de proyectos de alto estándar y caracterizados por una vista panorámica privilegiada.
Cinco jardines infantiles inaugurados y 7 establecimientos en construcción con altos estándares de calidad para un total de 1.380 niñas y niños, son algunos de los hitos que se destacó en la cuenta de gestión que la JUNJI desarrolló esta mañana en Arica. En la ceremonia, encabezada por la intendenta, Gladys Acuña; la directora regional de JUNJI, Sandra Flores; los seremis de Gobierno, Educación, Trabajo y Desarrollo Social; jefes de servicio; el senador electo José Miguel Insulza; autoridades regionales y comunales, participaron más de 270 personas, quienes se interiorizaron de los avances que ha registrado la educación parvularia desde el año 2014 a la fecha.