Dominio Titulo.jpg

Felices se encuentran los vecinos y vecinas de la Villa Portal del Norte que desde este fin de semana ya cuentan con sus títulos de dominios que los hace dueño y señores de sus viviendas. Son 120 casas que forman parte del trabajo que se ha gestionado en los últimos años para reducir el déficit habitacional.

Conjunto Habitacional que implicó una inversión  aproximada de 3.300 millones de pesos  aportados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y aportes del Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas –PEDZE-.

La ceremonia contó con la presencia de la intendenta, Gladys Acuña;  del diputado, Luis Rocafull; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos y el director de Serviu, Juan Arcaya. Además de los dirigentes sociales de la Agrupación del Comité "Edades Compartidas” liderado por Erick Troncoso.

En la ocasión, la intendenta Gladys Acuña, detalló que las familias beneficiadas recibieron sus títulos de dominio que tramitaban desde el año pasado, “Villa Portal del Norte es la máxima expresión  de la voluntad  y trabajo del Gobierno con los distintos servicios públicos que permitieron  terminar un ciclo que va desde la entrega de las viviendas y la adjudicación de sus títulos de dominio que les permitirá desde hoy optar a muchos beneficios”, añadiendo  que “el sector norte se ha desarrollado gracias a las políticas públicas implementadas por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, donde se puede encontrar obras como el Parque Punta Norte,  un Cesfam  y  Jardín Infantil que viene a aumentar la calidad de vida de los vecinos del sector”, señaló la máxima autoridad regional.

Por su parte, el diputado Luis Rocafull, dijo que “como intendente asigné este terreno  y ahora, en este segundo periodo de gobierno de la Presidenta Bachelet, se termina el compromiso asumido con los vecinos entregando sus títulos de dominio, en un sector que se estableció como un  barrio modelo que cuenta con: un Centro de Salud Familiar (Cesfam), el Parque Punta Norte y  un moderno jardín infantil de primera línea”.

Mientras que Eric Troncoso, presidente del comité de allegados “Edades Compartidas” manifestó que “estamos muy felices, porque desde hoy contamos con la adquisición total de nuestras viviendas  que nos permite sentirnos más empoderados como dueños de un bien raíz de excelente nivel de construcción y equipamiento que destacan a nivel regional y nacional”.

En la misma línea, Judith Pizarro, vecina del sector, señaló que “fue en largo periplo de constancia y esfuerzo de muchas familias que luchamos por conseguir nuestras viviendas, y ahora estamos recibiendo nuestro gran tesoro como es el título de dominio, que nos permitirá  postular a otros subsidios sociales”.

 

DATOS

La solución habitacional se basa en una vivienda de pareo simple, de dos pisos, considerando elementos, muros y losa de hormigón armado. El primer nivel contempla una sala de estar, cocina, baño y el dormitorio principal, en el segundo nivel, dos dormitorios.

Además se consideraron  obras complementarias para la habilitación y urbanización del terreno, 6 sectores de áreas verdes con un total de 1.688,59 m2,  equipamiento, como una Sala Multiuso de 74.45 m2, áreas deportivas, recreativas y mobiliario urbano.

 

CAESEN LIBRO.JPGLa diferencia entre los que tienen más y menos ingresos y es menor al promedio nacional, explicó la intendenta Gladys Acuña, quien recibió el libro recién editado, que contiene un detallado análisis regional de la CASEN 2015.

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, hizo entrega a la intendenta Gladys Acuña, del libro “CASEN 2015. Reporte Estadístico de caracterización Social de Arica y Parinacota”.

El texto, recientemente editado y publicado, es un trabajo de la unidad de evaluación de inversión regional de la Seremi de Desarrollo Social, que levantó información del perfil social de la región, desagregando los datos consolidados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN 2015.    

“Los datos que arroja el libro muestran que nuestra  región, a diferencia de otras, es por lejos mucho más equitativa y más igualitaria. Eso significa que vamos por un buen sendero y nos obliga a seguir trabajando por un Chile mejor”, sostuvo la intendenta Gladys Acuña.

En tanto, Verdejo agregó que “la primera conclusión general es que en la Región la distribución en los diferentes deciles de ingresos es relativamente homogénea, siendo los extremos significativamente más pequeños que el promedio nacional”.

Estos datos se suman a la gran reducción de la pobreza por ingresos en los últimos años, que en Arica a Parinacota llegó al 9,7%, quedando como la séptima región con menos pobreza en el país.

 

ABCDE.jpg

Con un 94 por ciento de avance se encuentran las obras del Condominio Lautaro Condell en población Miramar que beneficiara a 144 familias que ya ven próxima su meta de la contar con su vivienda propia.  Así lo pudieron constatar la intendenta, Gladys Acuña; la seremi de Vivienda y urbanismo, Claudia Bustos,el director de Serviu, Juan Arcaya y el diputado Luis Rocafull durante la inspección realizada esta mañana.

La inversión que bordea los 4 mil 300 millones aproximadamente, corresponde a 9 bloques de 4 pisos cada uno y 4 departamentos por piso de 61 metros cuadrados, financiados a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, destinado a permitir que la comunidad deje atrás el hacinamiento y allegamiento, instalándose en un barrio consolidado con acceso a transporte público, colegio, entre otros.

Al respecto, la intendenta Gladys Acuña, manifestó que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,  adquirió el compromiso  de fomentar la igualdad de oportunidades y construir barrios  inclusivos y con justicia”, agregando que “este conjunto habitacional será entregado en el segundo semestre del presente año para dar solución habitacional a 150 familias con diversas características, algunas de las cuales tienen movilidad reducidas. Por eso, hoy nos acompaña el diputado Luis Rocafull, quien  ha estado constantemente apoyándonos  desde el Congreso para instalar políticas públicas inclusivas en los proyectos que se construyen en la región”.

El diputado Luis Rocafull destacó la calidad de los departamentos argumentando que se trata de un conjunto habitacional de lujo “y lo más importante, considera a las personas con movilidad reducida, que es un aspecto importantísimo hacia la inclusión” dijo el diputado.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que este conjunto habitacional da cuenta de los ejes rectores de la política urbano-habitacional del Minvu, que tiene por finalidad construir ciudades más integradas, donde todos sus habitantes tengan acceso a viviendas y espacios públicos de calidad, en conjuntos bien localizados y conectados con las ciudades, seguros y de alto estándar.

En la misma línea, Juan Arcaya, director regional de Serviu, dijo que  “estamos muy conformes de comprobar en terreno el  94%  de avance de la obra, y además de ver los adelantos en los sistemas constructivos , ya que no sólo estamos mejorando el estándar constructivo y entregando viviendas de 62 metros cuadrados, sino que además, en tiempos que son históricos; en menos de 12 meses estamos concluyendo esta obra, esperamos en el breve plazo (mucho antes de lo planificado) entregar este conjunto habitacional a las familias del comité Lautaro Condell”.

Los beneficiados en su mayoría son familias del Comité Lautaro Condell creado el 2006 (139), más 5 familias seleccionadas a través de postulación individual llamado 2015.  Destaca que el 93 por ciento de las postulantes son mujeres con un promedio de 26 años de edad.

 

DIRE IPS.JPGA partir del 1 de junio asumió por Alta Dirección Pública (ADP) sus funciones el nuevo director regional del Instituto de Previsión social (IPS) Arica y Parinacota Rafael Carvajal Palacios (48) con el desafío de realizar una gestión orientada al servicio de las personas.

Tras entregar su saludo protocolar a la intendenta Gladys Acuña, el directivo destacó su orgullo por encabezar el organismo. "El pilar fundamental del IPS es seguir manteniendo la excelencia en la calidad de atención a los usuarios dentro del área de la seguridad social, dando a conocer los beneficios sociales y previsionales que tienen derecho todos los ciudadanos de la región y el país”.

Durante la reunión con la principal autoridad regional, el recién asumido director del IPS, fue acompañado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, quien sostuvo que la entidad que administra el sistema de pensiones solidarias tiene desafíos y responsabilidades que construye la protección social del Estado y sus ciudadanos.

Rafael Carvajal, destacó el trabajo que ha desplegado el IPS y el compromiso de sus funcionarios y funcionarias, quienes además mantienen un trato cercano y empático hacia las y los usuarios externos e internos, enfocando en comprender las necesidades y en resolverlas de manera oportuna y eficaz, brindando un servicio de excelencia.

Trayectoria

Rafael Carvajal Palacios es asistente social de profesión y egresado de la carrera de Derecho. Con una vasta experiencia en temas de administración pública y de previsión y seguridad social, donde se desempeñó el año 2005 como director regional del IPS Antofagasta y el 2015 como director regional del Servicio del Registro Civil e Identificación, también de la misma ciudad, obtenidos a través de concurso público del sistema de Alta Dirección Pública.

En virtud de lo anterior, la intendenta Gladys Acuña, manifestó su "tranquilidad de contar con un profesional de primer nivel para hacerse cargo de una región muy relevante, donde la entidad recorre 32 localidades rurales para el pago presencial de las pensiones solidarias, recorriendo todos los rincones de la región para que la comunidad pueda acceder a los beneficios que entrega el Estado con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes sobre todo en las zonas más apartadas de la región.”

 

ARICA LED.jpgEn los próximos días los vecinos y vecinas del sector norte y centro sur de la ciudad, verán como sus pasajes y calles cambiarán de rostro con la instalación de  nuevas luminarias LED; para lo cual el Gobierno Regional recibió los terrenos por parte del municipio para la ejecución de la segunda etapa del programa de recambio de alumbrado público.

Esta segunda etapa del proyecto de mil 975 millones de pesos contempla  la instalación de 4 mil 870 luces LED en los sectores mencionados, incluida las localidades de Putre (153 luminarias) y Zapahuira (10 luminarias) en la provincia de Parinacota, iniciando de esta forma los trabajos en las comunas rurales.

Ya en una primera etapa se intervino el sector del Pedregal, Campo Verde, Capitán Avalos, 21 de Mayo y otras arterias del sector centro, Diego Portales hasta Santa Maria, instalando en menos de 3 meses 5.068 luminarias, que le han cambiado la calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas permitiéndoles apropiarse nuevamente de sus espacios públicos y caminar sin temor por sus calles, plazas y avenidas.

Con una firma de acta de terrenos, por parte de la intendenta Gladys Acuña; del alcalde de Arica, Gerardo Espíndola y de un representante de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética se da por iniciado el recambio de las antiguas luces amarillas por luminarias LED.

“Estamos iniciando la materialización de  una anhelada demanda de los habitantes de este populoso sector que verán mejorada su calidad de vida, pues al existir mayor iluminación en pasajes y poblaciones, disminuirá la sensación de vulnerabilidad y la reducción hasta en un 40% en el pago mensual que realizan los municipios por ese concepto”, precisó la máxima autoridad.

En tanto, el seremi de Energía, Samuel Pozo, explicó que la segunda etapa del proyecto contempla  el recambio de un total de 4.470 de luminarias que beneficiarán a Arica hasta el kilómetro 12 de Azapa,  Putre y Zapahuira, proceso de recambio que demorará entre 35 a 40 días una vez que sean adquiridas y lleguen a Arica las LED.

Por su parte, el consejero regional, Ovidio Santos, valoró el hecho de que el programa considere a las comunidades rurales de la región las que se verán beneficiadas en su totalidad con la ejecución de la tercera  y última etapa del proyecto.

El programa de recambio de 20.600 luminarias de tecnología led en Arica y Parinacota que impulsa el Gobierno Regional cuenta con una inversión cercana a los 9 mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aprobados  por unanimidad por el Consejo Regional .

La ceremonia de firma de convenio tuvo lugar en la cancha de la Junta de Vecinos N° 49 Ancolacane, la que contó con la presencia de pobladoras y pobladores del sector.

 

Volver al Inicio