DFL-15.JPG

Hasta el viernes 30 de junio se recibirán los proyectos que opten a la devolución del 20% a la inversión en bienes de capital en zonas extremas. Bases y fichas se pueden descargar en www.corfo.cl

¿Si eres parte de una pequeña o mediana empresa de Arica y Parinacota con ventas anuales que no excedan las 40 mil unidades de fomento y quieres recibir la devolución del 20% a las inversiones realizadas en bienes de capital?

La oportunidad es a través del segundo llamado que realizó Corfo del Concurso 2017 de la bonificación a la inversión en zonas extremas, más conocido como DFL 15, instancia que tiene abierta sus postulaciones hasta las 12:00 horas (mediodía) del próximo viernes 30 de junio.

La información la proporcionó la directora regional de Corfo, Claudia Opazo, quien recalcó que este nuevo proceso del presente año se suma a las 23 empresas que fueron beneficiadas en el primer llamado. “Se trata de una herramienta dirigida a la pymes de Arica y Parinacota, por lo cual, queremos que la mayoría de los empresarios se interiorice y entreguen sus antecedentes para ser considerados en este proceso. Los fondos constituyen un respaldo a los emprendedores e inversionistas, ya que por intermedio de sus empresas generan mayor empleo y actividad económica en la región”.

En este beneficio, se utilizan como criterios de evaluación la capacidad para ejecutar el proyecto, mérito innovador, grado de ejecución, generación o incorporación de valor agregado, impacto regional y capacidades de ejecución.

Los proyectos postulados serán sometidos a una pertinencia técnica, y luego a la aprobación definitiva del Comité Resolutivo del fondo, integrado por los seremis de Economía y Desarrollo Social; el director regional de Corfo, además de tres representantes del sector empresarial regional.

Las bases y fichas de postulación están disponibles en la web de Corfo (www.corfo.cl), en las oficinas de Corfo (Yungay 371) y en las gobernaciones de Arica y Parinacota, ubicadas en San Marcos 157 (Arica) y José Miguel Carrera 350 (Putre), respectivamente.

ADULTOS CON MINISTRO.JPGAnte un marco de más de 80 personas mayores, el  ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza,  dio a conocer que en julio próximo el Gobierno  presentará un proyecto de ley que busca reformar el sistema de pensiones; el cual en el corto plazo permitirá aumentarlas en un 20%, y en el mediano y largo plazo se incrementarán en un 50%.

El secretario de Estado visitó Arica un día después de la última cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet, ocasión en que profundizó los anuncios de la mandataria en material social.

En este contexto, y en el marco de la constitución del Comité Regional de Adultos Mayores (Cram);   instancia en la que estuvo acompañado por la intendenta Gladys Acuña;  seremi de Desarrollo Social. Julo Verdejo y por el coordinador regional del Senama, Orestes Echarri, y  representantes de las organizaciones civiles, destacó los avances en políticas públicas en beneficio de las personas mayores.

“No hay que olvidar que en su primero gobierno se creó el Pilar Solidario que  permite que un millón 400 mil personas que antes no tenía pensiones hoy las tenga.  Este gran paso nos permite  reformar el sistema de pensiones y para ello, en  el mes de julio se presentará un proyecto de ley que aumentará las pensiones en un 20% hasta llegar al 50%;  de modo tal que las personas mayores cuenten con pensiones dignas que les permitan tener una buena calidad de vida”.

 En materia de derechos, anunció  que se está  trabajando en el Sistema nacional de cuidados y apoyo, que permita llegar al domicilio de personas mayores que tienen dependencia y proveer  soporte por parte del Estado, en corresponsabilidad con la familia.

“Entendemos que el envejecimiento activo pasa necesariamente por tener políticas públicas donde las personas mayores tengan plena protección social. Esa ha sido la voluntad de la Presidenta y es lo que ha movilizado nuestro quehacer durante estos tres años”, subrayó el ministro Barraza.

Por su parte, la intendenta Gladys Acuña, en su condición de presidenta del Comité Regional del Adulto Mayor, destacó el rol asesor  que prestan a la máxima autoridad regional, respecto de la promoción y aplicación de los planes y programas  que benefician a personas de la tercera edad; como así también en lo concerniente al Fondo Nacional del Adulto Mayor.

“Nos encontramos muy contentos porque se está constituyendo nuevamente el Cram  por el período 2017-2019, instancia en la que no sólo se levantarán las necesidades  que los adultos mayores tienen, sino que además, representan para nosotros una guía de ruta, respecto de cómo podemos ir mejorando el trabajo diario con ellos”.

En tanto, el coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Orestes Echarri  presentó ante las autoridades  los flamantes representantes de la sociedad civil  e integrantes del Cram: Ruth Flores, Nilce Barra, Sergio Olmos, y  Norma Ramos, directora del Hogar Hermanita de los Pobres.

Comité Regional

Forman parte del Cram representantes de organizaciones  de mayores y organizaciones civiles que presten servicios o realicen trabajos directos con personas de la tercera edad. Está integrado además por las seremis de Gobierno, Justicia, Educación, Salud, Trabajo, Bienes Nacionales, Vivienda, Transportes y Desarrollo Social y presidido por la intendenta Gladys Acuña.

El Comité Regional es la entidad encargada de realizar  acciones tendientes a implementar la política nacional del adulto mayor, apoyar en la administración del Fondo Nacional del Adulto Mayor.

boina_21 (003).jpgLa Escuadrilla “Boinas Azules”  de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) será parte de los actos conmemorativos de un nuevo aniversario del Asalto y Toma del Morro de Arica, iniciativa que se enmarca en una acción conjunta entre el Gobierno Regional y la Ilustre Municipalidad de Arica.

 

La presentación de  la escuadrilla “Boinas Azules”  responde a una invitación que le hiciera la intendenta Gladys Acuña el año pasado. “El Gobierno Regional no podía estar ausente en las actividades que forman parte de la efeméride, en las que la familia podrá compartir y celebrar un año más de este feriado regional del 7 de Junio, que llena de orgullo y patriotismo los corazones de los ariqueños”.

 

En este sentido, la máxima autoridad regional invitó a la comunidad a disfrutar de una espectacular presentación de paracaidismo sobre la playa Chinchorro, la que se podrá apreciar desde la Plaza Pacífico del sector norte y sectores aledaños.

 

Por su parte, el alcalde Gerardo Espíndola  manifestó  que junto a la FIDA, ramadas y el tradicional show en la víspera del  7 de junio en la plaza Vicuña Mackenna, la presentación de los paracaidistas de la FACH, se suman a la nutrida cartelera de actividades abiertas y gratuitas para toda la ciudadanía en el marco del feriado comunal. 

 

El festival aéreo tendrá lugar en la plaza Pacífico de Chinchorro a las 16:00 horas del próximo miércoles 7 de junio y se lanzarán de un  avión casa  2212 del ejército.

 

La Escuadrilla de Paracaidismo Boinas Azules una unidad de paracaidismo de la Fuerza Aérea de Chile que junto con la Escuadrilla de Alta Acrobacia "Halcones" y la Escuadrilla de Bandas, conforman el Grupo de Presentaciones de la Fuerza Aérea de Chile.

 

Su historia se remonta al año 1970 en la Base Aérea "El Bosque" respondiendo al deseo de un grupo de Oficiales y Sub-Oficiales quienes se organizaron para la práctica de esta disciplina.

 

AMBULANCIA ARICA.JPGLa intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña, y la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán, entregaron una nueva ambulancia a la Municipalidad de Arica, por $45,6 millones del Ministerio de Salud, en el marco de una visita a la nueva base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de la Región.

El móvil fue recibido por el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, en una actividad que también contó con la asistencia del diputado Luis Rocafull, de la SEREMI de Salud, Giovanna Calle, y de dirigentes sociales del concejo consultivo de usuarios del SSA.

La máxima autoridad regional manifestó que este móvil se une a distintos logros del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en el ámbito de la salud, como la reciente aprobación, por parte del Consejo Regional (CORE), de más de $300 millones para un estudio de diseño de la red asistencial que permitirá planificar el sector por las próximas décadas.

“Nos va a permitir señalar específicamente qué es lo que necesitamos y en qué lugar lo necesitamos. Porque no es lo mismo la ciudadanía que hoy tenemos, de 240 mil habitantes, que es la real, versus la que arrojó el frustrado censo del gobierno anterior”, dijo la intendenta.

Por su parte, la directora del SSA explicó que la ambulancia forma parte del proyecto del nuevo SAPU de alta resolutividad o SAR que será construido, a contar de julio próximo, frente al CESFAM Iris Veliz y que, a la espera de la puesta en marcha de este nuevo establecimiento, se tomó la decisión de entregarlo al municipio para su uso inmediato en el SAPU “Marcos Carvajal”, adosado al consultorio “Dr. Amador Neghme”.

En la visita a la base SAMU, la doctora Guzmán confirmó que, a fines de 2016, el Ministerio de Salud destinó $ 198,8 millones para comprar tres nuevas ambulancias, lo que permitió duplicar el parque de emergencia de la Región a seis móviles, cuatro avanzados y dos básicos, en el marco del plan nacional de inversiones en salud.

Agregó que el SSA, por iniciativa local, reubicó la base SAMU en el sector del barrio industrial, con el fin de dar mejores tiempos de respuesta a las ambulancias que son llamadas desde distintos sectores de la ciudad de Arica y de los sectores rurales de la Región, lo que involucró una inversión de $33,2 millones para habilitación de las dependencias.

Respecto a la entrega de la ambulancia SAPU, el alcalde Espíndola agradeció al Ministerio de Salud por esta entrega a la ciudad, en un área sensible, lo que permitirá responder de mejor forma a los llamados de emergencia. “Es una buena forma de comenzar el Mes de Arica”, dijo, haciendo alusión a los festejos del feriado regional del 7 de Junio.

 

AAAA.jpg

La autoridad de Desarrollo Social destacó los beneficios que tiene la ley para las comunidades educativas y para los sostenedores de Colegios Particulares Subvencionados.

 

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, recorrió el Colegio El Roble, primera institución educativa ariqueña en convertirse en una corporación sin fines de lucro mediante la Ley de Inclusión Escolar. En la oportunidad destacó los beneficios que tiene dicho cuerpo legal para los estudiantes, sus familias y las comunidades educativas de los Colegios Particulares Subvencionados.

El Colegio el Roble fue la primera institución de nuestra región en pasar a ser una corporación educacional sin fines de lucro, esto significa que el sostenedor reinvertirá todos los fondos que recibe el colegio mediante subvenciones nuevamente en el mismo establecimiento permitiendo una mejora significativa en la infraestructura y el proyecto educativo institucional.

Mejorar las oportunidades de los estudiantes

En la oportunidad el Ministro Barraza se refirió a las oportunidades que abre para los establecimientos educativos el adscribirse al pilar de gratuidad y transformarse en corporaciones educacionales sin fines de lucro.

“Este es el mejor ejemplo que queremos para nuestro país, un lugar donde todos los niños y niñas independiente de su condición social, la población donde viven o el color de su piel tengan oportunidades de soñar y ver como una realidad que el día de mañana puedan ser profesionales con movilidad social, ese es el proyecto que tenemos como gobierno” indicó la autoridad de Desarrollo Social.

Fin al lucro con recursos del Estado

La Ley de Inclusión escolar elimina el Copago, elimina el lucro con recursos del Estado, elimina la selección arbitraria y también aumenta los recursos para los colegios particulares subvencionados que se conviertan en corporaciones sin fines de lucro, con esto se busca mejorar directamente la infraestructura escolar, la calidad educativa y el desarrollo de un proyecto educativo.

En esa línea la intendenta Gladys Acuña destacó el paso que dio el Colegio el Roble y la importancia que tiene este evento a nivel regional en la implementación de la Ley de Inclusión.

“La corporación educacional el Roble ha sido la primera en pasar a ser una corporación sin fines de lucro mediante la ley de inclusión, la verdad es que ha sido un ejemplo para varios establecimientos de la región, sobre todo porque forman parte de la federación de establecimientos particulares subvencionados, por lo tanto ellos también son garantes de un proceso que es serio y que tiene que seguir en la región” indicó la máxima autoridad regional.

Por otra parte el director del establecimiento agradeció la visita y el respaldo al trabajo que se está realizando en el Colegio El Roble.

“Esta visita nos honra y respalda que lo que estamos haciendo lo estamos haciendo bien, la comunidad nos ha reconocido como un aporte para el sector de la Silva Henríquez, permitiéndonos que los niños vengan felices a clases y un niño que viene feliz a clases es un niño que va a aprender” agregó Díaz.

A la fecha ya son 8 los Colegios Particulares Subvencionados a nivel regional que han eliminado el Copago y

 

Volver al Inicio