- Detalles
Una comitiva de autoridades civiles y militares de Arica y Parinacota, liderada por la intendenta, Gladys Acuña, se trasladó esta mañana hacia la ciudad de Tacna, Perú, para presentar sus saludos protocolares a sus homólogos del vecino país por la celebración del 196° Aniversario de la independencia del Perú en el denominado “Contrapunto de Bandas Militares”.
La jornada de hermandad comenzó en la casa Jorge Basadre Grohman -ex residencia del renombrado historiador tacneño y actual centro cultural- donde las autoridades chilenas entregaron sus palabras de felicitaciones a las peruanas, con el gobernador de Tacna, Omar Jiménez.
En su discurso de saludo por este nuevo aniversario patrio peruano, la intendenta, Gladys Acuña, destacó que a comienzos del presente mes se alcanzaron históricos acuerdos firmados entre los presidentes de Chile y Perú, Michelle Bachelet y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente, centrándose en medidas que impactarán favorablemente a las ciudades de Arica y Tacna.
“La integración cobra especial sentido en nuestras ciudades hermanas que históricamente se han complementado para desarrollarse, buscando vías para fortalecer esta hermandad que es fundamental para el desarrollo de los pueblos, por lo mismo, se construyen nuevos puentes de cooperación e integración en diversos ámbitos”, afirmó la jefa del Gobierno Regional.
En tanto, el gobernador de Tacna, agradeció la visita de la delegación chilena, afirmando que “el mundo ha cambiado completamente y que los gritos libertarios de quienes permitieron esta independencia nos ha hecho ser seres más razonables, adheridos y competitivos, logrando alianzas que nos permiten mirar hacia el futuro”.
Resaltó la agenda bilateral sostenida entre ambos mandatarios a comienzos de julio en Lima como asimismo anunció el VI Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile-Perú que se efectuará en Tacna los días 17 y 18 de agosto próximos para seguir profundizando los temas que interesan a ambos pueblos vecinos.
ACTIVIDADES
Luego de este saludo, las autoridades cruzaron desde la casa Basadre hasta la Plaza de Armas, donde se realizó el tradicional contrapunto de bandas militares de ambos países, las que interpretaron los himnos nacionales de manera cruzada y distintas tonadas tradicionales, que fueron acompañadas con hermosas danzas típicas como el vals peruano y la marinera criolla.
En el Paseo Cívico, en plena avenida San Martín, esta ceremonia tuvo un gran marco de público, principalmente quienes transitaban a tempranas horas de la mañana por la más importante avenida tacneña, con la neo renacentista catedral de Tacna y el Arco Parabólico –en homenaje a Miguel Grau y Francisco Bolognesi- como postal.
Tras este contrapunto de bandas, la jornada continuó con Te Deum ofrecido por el al obispo de Tacna, Marco Antonio Cortés en la Catedral donde los asistentes oraron por el destino de ambas naciones y –en especial en este día- por la República del Perú.Acto seguido, las comitivas chilena y peruana se dirigieron hacia el monumento al Libertador José de San Martín, donde colocaron ofrendas florales en un solemne acto de reconocimiento al prócer peruano.
Con el tradicional entierro de la cápsula de los deseos se dio formalmente inicio a la obra de equipamiento comunitario para el Cerro La Cruz, en el marco del Programa Quiero Mi Barrio que representará el centro cultural, social y deportivo del sector destinado a fomentar la vida barrial, así lo manifestó Cristian Bahamondez.
Con un desayuno en el que se diálogo sobre el empoderamiento, la discriminación, la cultura y la lucha que han dado por muchos años, mujeres representantes de diversas organizaciones junto al Gobierno Regional de Arica y Parinacota y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
Más un centenar de futuros propietarios, participaron de una iniciativa innovadora, en la cual niños y adultos depositaron sus dibujos, cartas y fotos que representaban sus sentimientos e ilusiones al ver cómo el conjunto habitacional Nueva Oriente va tomando forma.