- Detalles
Por instrucción de la intendenta, Gladys Acuña, la Dirección Regional de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y personal del Ferrocarril Arica a La Paz dio inicio a una mesa técnica tendiente a habilitar el paso peatonal y de coches, carros y sillas de ruedas en los rieles de la vía férrea que une a Chile con el país altiplánico.
La información la proporcionó el director regional de ONEMI, Franz Schmauck, afirmando que además de reunirse con el gerente de general de FCALP y personal de la estatal han acudido a terreno, verificando la real y urgente necesidad de habilitar vías de evacuación que permitan un óptimo cruce en aquellos sectores que concentran la mayor cantidad de personas y representan alta criticidad.
Schmauck sostuvo que con el último simulacro escolar de terremoto y tsunami quedó al descubierto la imperiosa necesidad de sumar más vías de escape a lo largo de la línea del tren ya que actualmente hay un promedio de 15 cruces de vía férrea y de ese total se escogerán los más importantes con los criterios antes descritos, sumándose a los 4 habilitados por Decreto Supremo de la Presidencia.
“Fue así que la intendenta me instruyó iniciar este trabajo que estamos llevando a cabo, ya que por ley es la Municipalidad de Arica la que debe efectuar esta tarea, por lo mismo, sumamos a su personal de Emergencias para que nos acompañara a dicha visita, verificando la urgencia de este tipo de gestiones que lideraremos como Onemi con el apoyo del Ferrocarril de Arica a La Paz”, precisó el director regional.
La jefa del Gobierno Regional agregó que una vez que ONEMI realice el proyecto lo presentará al Ferrocarril de Arica a La Paz para su aprobación técnica y así luego buscar el financiamiento para su ejecución, permitiendo con ello dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad que habita el sector norte.
El presidente de la Comisión de Seguridad y Emergencia del Consejo Regional, Roberto Erpel, agradeció la buena disposición de la primera autoridad en haber acogido la preocupación existente de los pobladores del sector norte y de él como autoridad del Consejo Regional.
“En el último simulacro que a mi juicio fue exitoso, nos permitió visualizar las deficiencias existentes como la de las vías de evacuación y hoy vemos con satisfacción una respuesta favorable y con prontitud para resguardar la seguridad de la ciudadanía que debe evacuar en el sector”.
Con el propósito de dar cumplimiento al compromiso asumido en la segunda reunión del Comité Interinstitucional contra el Crimen Organizado en la Macro Zona Norte, realizada en Arica en diciembre pasado, se retomó el acuerdo de iniciar los trabajos de cierre de pasos fronterizos ilegales en la zona bifronteriza el que se hará efectivo a partir del martes 4 de julio por parte de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El proyecto piloto de evaluación de trabajo con perspectiva de género fue el tema principal tratado entre las directivas nacional y regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la intendenta, Gladys Acuña, en un encuentro realizado durante esta jornada, en dependencias del Gobierno Regional.
.png)
Felices se encuentran los vecinos y vecinas de Población Chile beneficiados con 4 espacios públicos y plazas financiadas a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) según lo manifestó la presidenta de la Junta Vecinal Bandera, Olga Ruiz, durante la visita inspectiva a la Plaza Jovina Naranjo que cuenta ya con un 90por ciento de avance y cuya inversión implicó poco más de 257 millones de pesos.