- Detalles
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad regional a través de la resolución de procedimientos de especialidades que no están presentes en Arica y Parinacota, entre este viernes 23 y domingo 25 de junio, se llevará a cabo un operativo de salud en las dependencias del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé.
Así lo señaló la intendenta Gladys Acuña, quien destacó que es el tercer operativo que se realiza con la Fundación ACRUX en el Gobierno de la Presidenta Bachelet, y que busca no sólo reducir las listas de espera, sino que por sobre todo, mejorar la condición de vida a todos aquellos pacientes que se encuentran esperando algún procedimiento, atención médica de especialistas o intervención más allá del tiempo requerido. "Es por ello, que nos hemos coordinado con el director del Hospital Regional, con la directora del Servicio de Salud Arica, con la Seremi de Salud, para el éxito de este evento tendiente a mejorar la calidad de nuestra población".
Este operativo corresponde a una de las estrategias que se han desarrollado a nivel nacional para la disminución de listas de espera, tal como lo precisó la Seremi de Salud regional, Giovanna Calle. “Desde que asumimos, en 2014, también hemos autorizado médicos sin Eunacom, tanto extranjeros como chilenos, con el fin de contrarrestar esta falencia, y tampoco debemos olvidar que contamos con una escuela de medicina que va en su segundo año, donde se están formando profesionales que podrán desempeñarse en esta zona”, comentó la autoridad sanitaria.
“Este es un operativo que mejorará la calidad de vida de pacientes, y donde se resolverán distintas necesidades a través de la participación de 21 médicos especialistas”, recalcó Roberto Levin, presidente de la Fundación ACRUX.
En esta oportunidad, hay dos novedades importantes. Por una parte, estarán presentes especialistas que no hay en la región, así como lo explicó la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Ximena Guzmán. “Podremos resolver, por ejemplo, cirugías de cabeza y cuello, y de tiroides, y también contaremos con una profesional reumatóloga, lo que es muy importante porque en Arica no existen este tipo de especialistas”.
Y por otro lado, en el marco de este operativo, también se realizarán exámenes de fondos de ojo para pacientes diabéticos de la atención primaria de salud, los que tal como comentó el decano de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tarapacá (UTA), Carlos Ubeda, “serán desarrollados en el Centro de Salud Visual de la Casa de Estudios por estudiantes de la carrera de tecnología médica mención oftalmología”.
“Gracias a la Universidad de Tarapacá y la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Servicio de Salud Arica, se realizarán estos exámenes, los que serán revisados por oftalmólogos de la unidad de telemedicina de la Universidad de Concepción, quienes luego nos enviarán los informes para que podamos comunicarnos con los pacientes”, concluyó la directora del SSA.
Con un 50 por ciento de avance se encuentran las obras del Conjunto Habitacional Nueva Oriente, emplazado en el sector Punta Norte de Arica, trabajos que fueron inspeccionados por la Intendenta, Gladys Acuña; la seremi Minvu, Claudia Bustos y el jefe del Departamento Técnico de Serviu, Eduardo Cabrera quienes coincidieron que el proyecto responde a los lineamientos de la política habitacional: infraestructura de calidad, óptima localización y concepto de integración social impulsadas por el gobierno.
Las obras del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) que le cambiaron el rostro a la región y mejoraron la calidad de vida de sus habitantes, fueron presentadas a través de un potente video a los vecinos y vecinas de la Junta Vecinal N° 47 “Lautaro Condell”, en el marco de una nueva jornada de “Tu Barrio me Importa, difusión PEDZE”.
Con la participación de diversos organismos públicos como el Registro Civil, el Servicio de Salud de Arica, Conaf, Fonasa, la Coordinación Regional de Seguridad Pública, la Corporación de Asistencia Judicial, Carabineros y la PDI, entre otros, se desarrolló una nueva versión de la actividad “Tu Barrio Me Importa” que en esta ocasión benefició a los vecinos del sector aledaño de la Junta Vecinal N° 47 “Lautaro- Condell”.
Victoria Valenzuela, secretaria de la junta vecinal, manifestó su alegría y satisfacción por la presencia de tantos servicios públicos, ya que era un anhelo de los vecinos, no solo de aprovechar los beneficios ofrecidos, sino que además, compartir con autoridades que se hicieron presentes, para plantearles algunas inquietudes. “Quiero agradecer la colaboración de la intendenta, Gladys Acuña, no solo por la realización de esta actividad, sino que fundamentalmente por su preocupación por el trabajo de los dirigentes vecinales”.
Posteriormente, a las 19 horas, los vecinos compartieron una once con las autoridades, donde conocieron un resumen del trabajo realizado por el Gobierno Regional, de manera especial por el Programa Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que fue coronado con el aplauso de los asistentes.