Ultimas Noticias

Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Serán más de $12.000 millones invertidos al 2028 para el mejoramiento total de 3,7 kilómetros de vías estructurantes. El Consejo Regional aprobó por unanimidad los recursos para...

Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del gobernador Paco en Santiago
La máxima autoridad regional tuvo jornadas de trabajo con los ministerios de Obras Públicas. Economía, la Superintendencia de Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental. Desde...

Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
A partir de ahora, actores del sector público, privado y académico podrán ser protagonistas del rumbo productivo de la región, orientando estratégicamente los recursos para impulsar la innovación,...

Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
El gobernador Diego Paco y la seremi interina de Seguridad Pública, Ana Vargas, sostuvieron una reunión para plantear los principales proyectos y desafíos para fortalecer la seguridad en...

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
-
Consejo Regional aprobó los fondos para megaproyecto vial para el par vial Juan Noé – Chacabuco
Viernes, 11 Abril 2025 15:39 -
Desde la electrificación de General Lagos hasta el corredor bioceánico: La intensa agenda del...
Viernes, 11 Abril 2025 15:37 -
Corfo y Gobierno Regional crean comité de desarrollo productivo de Arica y Parinacota
Martes, 08 Abril 2025 15:44 -
Comprometen mesa de trabajo para fortalecer la seguridad del paso fronterizo Chacalluta
Lunes, 07 Abril 2025 15:12 -
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Gobierno Regional invita a la celebración del Martes de Ch’alla
- Detalles
La celebración iniciará a las 9 de la mañana de este martes 13 de febrero en la Asociación de Municipios Rurales, ubicada en Juan Noé 417. Esta festividad comenzará con una pawa de inicio del Martes de Ch’alla 2023.
La actividad continuará con un gran pasacalle y se trasladará al Gobierno Regional (Velásquez 1775) con una Ch’alla en esa institución.
La jornada contará con la participación del grupo ariqueño “Así D’ Ron”, quienes vienen a interpretar sus mejores temas tropicales al público asistente.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó “debemos respetar, valorar y difundir las costumbres de nuestra tierra y dar gracias por lo que nos entrega año a año. Los carnavales nos unen como región y relevan a nuestros pueblos. Para el mundo andino, el carnaval es un tiempo de fiesta, de alegría, donde el campesino, los agricultores, salen de sus actividades cotidianas, del duro trabajo para divertirse al son de la música y el baile, propios de su cultura”.
Añadió que “invitamos a todas las familias de Arica y Parinacota a participar de esta gran celebración regional, traigan todo lo que necesitan challar y pedir para este año”.
Esta actividad, está asociada al rito de la fertilidad agraria, que coincide con los inicios de la cosecha. En algunos pueblos de la precordillera se representa este rito en Ño Carnavalón, muñeco de paja o trapo, adornado con hortalizas, frutas, serpentinas, bebidas y challas que simbolizan la productividad. A éste, se le incorporan otros elementos que son necesarios para la vida del aymara y que representa la abundancia. Como muchas de las festividades del mundo andino, en ésta se encuentra el sincretismo religioso, ya que la fecha del carnaval está asociada a la cuaresma de la Semana Santa. Por ello es que el carnaval no se realiza en la misma fecha y varía de acuerdo a siete semanas (46) días anteriores al Viernes Santo.
La actividad es organizada por el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Corporación de Desarrollo Territorial. El cierre de calles del Martes 13 de febrero será de 9 a 17 horas, pero en distintos tramos. El primer tramo, desde Juan Noé con Lynch hasta Velásquez con Juan Antonio Ríos, será de 9 a 13 horas y luego de las 13 hasta las 17 horas, se mantendrá sólo el cierre de la avenida General Velásquez.
Masiva celebración del Martes de Ch´alla en Arica
- Detalles
Con alegría, música y tradiciones se celebró el Martes de Ch’alla, festividad ancestral de agradecimiento a la Pachamama, en la que se bendicen distintos artículos y proyectos futuros.
La celebración comenzó en la Asociación de Municipios Rurales Tarapacá-Arica y Parinacota con una pawa de inicio de la celebración organizada por el Gobierno Regional, el Consejo Regional y la Corporación de Desarrollo Territorial.
Luego se dio inicio al pasacalle, donde participaron las agrupaciones Tarqueada de Chapicollo y Llipacani, Pueblo Orquesta de Putre, Tarqueada San Pedro de Totora, Tarqueada de Monterani, Llipillipi de Putre, Codpa Valle Querido, Hijos de General Lagos, Jallalla Parinacota, Hijos de Guallatire, Pueblo Jardín Florido Ticnamar, Hijos de Caquena, Tarqueada Curahuara de Carangas y el Centro Social Deportivo Cultural Hijos del Pueblo de Parinacota.
La actividad continuó con una Ch’alla masiva de vehículos financiados con recursos regionales y aprobados por el Consejo Regional para Carabineros, PDI, Gendarmería, Bomberos, Conaf y SLEP Chinchorro.
El Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, manifestó que “nuestra región tiene una fortaleza cultural importantísima y una identidad regional que se promueve día a día gracias a los pueblos que nos traen todas sus tradiciones a la capital regional en el frontis de la casa de la región que es el Gore. Nos traen sus tradiciones, danzas, música y alegría, es un día también donde se agradece mucho a la Pachamama y al Tata Inti por todas las bendiciones que nos entregan y también aprovechamos esta oportunidad para challar los vehículos que han sido comprados y adquiridos con fondos regionales”.
El consejero Daniel Linares, comentó que “es muy importante mantener nuestras tradiciones, de nuestros pueblos originarios. Espero que sigamos muchos años más celebrando nuestra cultura”.
La consejera Denisse Morales, dijo que “esta es la segunda oportunidad que el Gobierno Regional realiza esta actividad, donde acerca las raíces de nuestros pueblos a la comuna de Arica. Se agradecen estas instancias en las que se puede agradecer”.
Cristian Zavala, alcalde de la comuna de Camarones y presidente de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica y Parinacota, enfatizó que “las comunas rurales, por esencia y tradición, siempre hemos estado presente en la semana de Carnavales. Terminamos la próxima semana con Domingo de Tentaciones. Es parte de una tradición heredada de nuestros abuelos. Hemos challado todos nuestros bienes en la Asociación. Agradecemos al Gobierno Regional por haber organizado este evento tan alegre”.
En el escenario se presentó el grupo ariqueño “Así D’ Ron”, quienes hicieron bailar a los presentes con sus canciones de caporal y de cumbia tropical.
Esta actividad, está asociada al rito de la fertilidad agraria, que coincide con los inicios de la cosecha. En algunos pueblos de la precordillera se representa este rito en Ño Carnavalón, muñeco de paja o trapo, adornado con hortalizas, frutas, serpentinas, bebidas y challas que simbolizan la productividad. A éste, se le incorporan otros elementos que son necesarios para la vida del aymara y que representa la abundancia. Como muchas de las festividades del mundo andino, en ésta se encuentra el sincretismo religioso, ya que la fecha del carnaval está asociada a la cuaresma de la Semana Santa.
Gobernador Jorge Díaz nombra al Embajador de Arabia Saudita como Invitado de Honor y Huésped Oficial
- Detalles
El evento, realizado en el frontis del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, resaltó la importancia de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambas naciones, a pesar de los más de 13 mil kilómetros y tres continentes que las separan.
La iniciativa fue impulsada por el Senador de la República José Miguel Insulza, cuyo esfuerzo y gestión facilitaron la realización de este trascendental acto de amistad entre la Región de Arica y Parinacota y el Reino de Arabia Saudita.
Durante la ceremonia, el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, firmó un documento oficial que formalizó la designación del Embajador Khalid Al Salloom como "Invitado de Honor y Huésped Oficial". El Senador José Miguel Insulza, en calidad de Ministro de Fe, participó en la firma como testigo clave de este importante acuerdo bilateral.
Durante la ceremonia se presentó la Agrupación Folclórica Hiskka Thukkuri, la cual deleitó a los presentes con un cuadro coreográfico andino.
En la actividad se entonaron los himnos nacionales de ambas naciones y el Himno de Arica, simbolizando la unidad y fraternidad entre la Región de Arica y Parinacota y el Reino de Arabia Saudita.
El gobernador regional Jorge Díaz Ibarra, enfatizó la importancia de la visita del embajador de Arabia Saudita a la región. “Tuvimos la oportunidad de intercambiar aspectos importantes para el crecimiento y desarrollo económico de ambos territorios, en especial, la manera en cómo se puede atraer inversiones para la región con el objeto de fortalecer nuestra vocación productiva y económica”.
El senador José Miguel Insulza destacó que “quisimos que el embajador conociera la realidad de nuestra región, que tiene una ciudad muy urbana y una zona más despoblada, pero que tiene grandes empresas como el parque fotovoltaico que visitamos y que posee una gran y adelantada tecnología en base a la energía solar”.
El embajador de Arabia Saudita, Khalid Al Salloom, agradeció por la invitación de las autoridades regionales y comentó que “estoy muy impresionado y contento de estar aquí en este lugar. En el sur de Arabia están construyendo la planta solar más grande del mundo, entonces es impresionante ver que aquí también se utiliza esta tecnología. Ha sido una visita muy interesante”.
Añadió que “desde el 2016 Arabia Saudita ha diversificado sus inversiones en general y queremos descubrir cuáles son las posibilidades en esta región. Chile tiene muchas áreas de desarrollo similares a las de Arabia, queremos fortalecer ese tipo de alianza”.
Posterior a la ceremonia, el Embajador de Arabia Saudita, junto al Senador José Miguel Insulza y el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, realizaron una visita al Parque Solar Fotovoltaico "El Águila". Durante el recorrido, el embajador pudo conocer de cerca la tecnología de esta planta que utiliza la energía solar como fuente principal de abastecimiento. Además, las autoridades visitaron el Mirador de Copaquilla, donde apreciaron la impresionante belleza del paisaje de Arica y Parinacota.
Este acto histórico representa un paso significativo en la consolidación de la amistad y colaboración entre la Región de Arica y Parinacota y el Reino de Arabia Saudita, fortaleciendo los lazos que unen a ambos territorios en áreas de interés común.
Core aprobó cambios al Plan Regulador Comunal de Arica
- Detalles

En una concurrida sesión extraordinaria, la primera de este año 2024, el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó este sábado, con ocho votos a favor y siete en contra, las modificaciones hechas por la Municipalidad de Arica al Plan Regulador Comunal. Esto permitirá que el documento pueda continuar con su tramitación en la Contraloría Regional.
VOTACIONES
La iniciativa fue APROBADA por el Gobernador y Presidente del Consejo Regional, Jorge Díaz Ibarra, y los consejeros regionales Claudio Acuña Le Blanc, Alejandro Díaz Carvajal, Denisse Morales Flores, Lorena Mussa Valenzuela, Iván Paredes Fierro, Enrique Pérez Inquiltupa y David Zapata Valenzuela.
La iniciativa fue RECHAZADA por los consejeros Leonardo Bórquez Castillo, Romina Cifuentes González, Sofía Clavijo Medalla, Carolina Emparán Ramírez, Daniel Linares Zegarra, Ximena Valcarce Becerra y Lorena Ventura Vásquez.
Durante la audiencia realizada en el salón Lucio Condori del Core, los consejeros regionales tuvieron que emitir un voto acompañado por los fundamentos técnicos de su decisión, lo que hicieron con el apoyo de un asesor experto provisto para estos fines por el Gobierno Regional.
El Plan Regulador Comunal del municipio ingresó al Core para ser votado con 29 observaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
El Gobernador Regional Jorge Díaz Ibarra, se mostró satisfecho por la decisión: “Hoy el Consejo Regional se ha pronunciado respecto de que continúe este proyecto de plan regulador para Arica, una instancia que lleva muchos años de tramitación, pero que es una necesidad real para toda la región. Entendemos la importancia que esto tiene para cada uno de los habitantes de Arica y Parinacota y sobre todo porque esto permite desarrollo, permite generar posibilidades de ampliar la zona urbana, de que Arica por fin tenga esa ansiada vocación económica y productiva vinculada a la incorporación de áreas logísticas en el sector norte de la ciudad. Permite contribuir también para que se facilite la construcción de viviendas sociales, para que se fomente la inversión y la empleabilidad”.
Señaló que la resolución que aprueba el Plan Regulador Comunal estará a disposición de la comunidad y de la Contraloría a partir del próximo martes 23 de enero. “Hoy el Consejo Regional ha tomado una decisión fundamental. Le corresponderá a la Contraloría General de la República revisar los alcances. Lo que espera la Región de Arica y Parinacota y sobre todo Arica, es que este plan se apruebe en el menor tiempo posible”, indicó.
Jorge Díaz dijo que esta decisión permitirá que “la comuna de Arica se ponga de pie y que nunca más esté de rodillas frente a un instrumento que ocasionaba algo que es gravísimo y que impedía el desarrollo de nuestra comuna. Por lo tanto, se escribe una nueva historia para nuestra comuna, una nueva historia para la inversión, una nueva historia para los comités de vivienda que han sido altamente postergados, una nueva historia para continuar con la nominación de la Cultura Chinchorro como Patrimonio de la Humanidad y una nueva historia para nuestro humedal del río Lluta”.
El presidente de la Comisión de Vivienda del Core, consejero regional David Zapata, manifestó: “Hicimos un trabajo de mucho tiempo con todos los consejeros regionales. Quiero felicitar al pleno del consejo, porque aquí no se dejaron amedrentar por nadie, aquí no hay buenos ni malos, aquí todos queremos el progreso de nuestra región y cada uno desde su particular mirada. Fueron horas y horas de estudio y análisis de este plan regulador para que finalmente sea aprobado en este consejo. Siempre vamos a estar por los más humildes. El hecho de poder aumentar el área urbana, poder aumentar terreno para construir viviendas sociales, sin duda es un resorte importante para nosotros. Tenemos que regularizar el tema de las tomas. En cada toma, en cada sitio hay niños, hay adultos-mayores, hay gente con discapacidad de la cual tenemos que hacernos cargo”.
En la sala del Core estuvo presente el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, quien al término de la sesión manifestó: “Afortunadamente tuvimos los votos de la mayoría de los consejeros y consejeras y del gobernador a favor de este instrumento necesario para el desarrollo de cualquier ciudad de Chile. No es posible que nuestra ciudad siga creciendo desordenada con tomas, con loteos irregulares, una ciudad que no se proyecta hasta la línea fronteriza con Chacalluta. Este plan regulador la amplía hasta el límite fronterizo. Basta con ver a Perú, llega hasta el límite de La Concordia, mientras que Arica tiene una zona totalmente despoblada, sin ningún tipo de vocación. Este plan regulador sí le entrega vocación”.
El edil agregó que “hoy día le estamos diciendo a las futuras generaciones en ese compromiso ético que tenemos que tener todos quienes estamos aquí presentes, que la naturaleza se protege, que el humedal es un regalo que nos da la Tierra y que por tanto hay que protegerlo y usar todas las herramientas para ello. Y si en estos procesos hay disconformidad, si en estos procesos hay personas, familias, grupos, poblaciones que quedan disconformes, se puede seguir trabajando. Teniendo una zona urbana es más fácil trabajar en seccionales que en zonas rurales”.
El pasado 16 de enero el Consejo Regional realizó una jornada de audiencias públicas para escuchar la opinión de distintos actores incumbentes sobre las 29 observaciones hechas por el Minvu al documento de ordenamiento territorial. En la oportunidad una veintena de solicitantes, entre personas jurídicas y naturales, se presentaron ante el Core para dar a conocer su punto de vista.