Ultimas Noticias

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...

Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y demolición del Cerro Chuño”
La máxima autoridad de Arica y Parinacota puso como principal tarea al ministro Luis Cordero el hacerse cargo de un problema histórico, que ha sido aprovechado por el crimen organizado para...
-
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57 -
Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y...
Martes, 01 Abril 2025 10:42
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Arica tiene pareja para el Nacional de Cueca Adulto de junio
- Detalles

La pareja compuesta por Isamara Cáceres Gálvez y Felipe Venegas Galleguillos obtuvo el primer lugar del 54° Campeonato Regional de Cueca Adulto 2024, organizado por Club de Huasos de Arica.
El seleccionado representará a la Región de Arica y Parinacota en el nacional de la especialidad que se realizará desde el 1 al 9 de junio de este año y que reunirá a representantes de todas las regiones de Chile.
El Gobernador Regional Jorge Díaz felicitó a la pareja embajadora de Arica y destacó la figura de la primera presidenta mujer del Club de Huasos de Arica, Luz Ramírez, quien asumió el cargo en diciembre pasado con una trayectoria en la institución de más de 30 años.
"La pareja de Isamara y Felipe tendrá el honor de representar a nuestra región y a toda una comunidad que amamos y vibramos con la cueca”, dijo el jefe regional.
Recordó que el año 2023 el Gobierno Regional financió, a través de Fondos Regionales, completamente el 53° Campeonato Nacional de Cueca Adulto, lo que permitió “elevar su estándar” y sentar un precedente a nivel nacional de apoyo a esta disciplina tradicional.
Afirmó que los gobernadores regionales de todo el país acordaron seguir el ejemplo de Arica y hacer esfuerzos para financiar sus respectivos campeonatos regionales de cueca, por lo que se espera la participación de todos los jefes regionales del país en el nacional de cueca que se llevará a cabo en junio.
Indicó que es importante que el campeonato de cueca se desarrolle en una región extrema como Arica y Parinacota, "donde el sentimiento de ser chileno es más fuerte y difícil que en el resto del país. Aquí, Chile verdaderamente comienza a hacer patria”.
El segundo y tercer puesto de la justa cuequera fue para las parejas compuestas por Kinyeling Toledo/Brayan Castro, Katherine Villagra/Alexis Otárola respectivamente.
La competencia de la danza nacional se realizó en la casona del Club de Huasos de Arica, con la participación de los conjuntos folclóricos Trinar, Copihual (Club de Huasos de Arica) y Madrigal de Pucón.
El jurado estuvo compuesto por Raúl Torrico. Rosa Zúñiga y Leonel Michell Veas.
Entregó este año los símbolos del reinado local a la pareja ganadora del campeonato regional 2023 compuesta por Carolina Miranda y Allan Rojas.
Además, estuvieron presentes el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola; los concejales Max Schauer y Dolores Cautivo; la directora de la rama de cueca del Club de Huasos, Fiorella Donoso; y el ex presidente de la entidad, José Luis Rodríguez, entre otros.
Gobernador Jorge Díaz profundiza en Ley de Donaciones para fomentar el desarrollo de Arica
- Detalles

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó en la importancia de aprovechar la Ley de Donaciones para fomentar la inversión privada en la región, tras sostener una reunión clave con su homólogo de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y equipos de trabajo de ambas regiones.
El encuentro se centró en conocer la experiencia exitosa del Gobierno Regional de Tarapacá en la implementación de proyectos financiados por la empresa privada, bajo la modalidad de la Ley de Donaciones. Dos proyectos en particular destacaron durante la reunión: el Centro Acelerador de Proyectos Sociales "Victoria" y el Centro Acelerador de Proyectos Regionales "Tara-Paka", ambos financiados en su totalidad por la empresa privada.
"Es importante conocer estos modelos porque así se incentiva también el aporte de la empresa privada, que creo además es fundamental", afirmó el Gobernador Regional. Enfatizó en la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento más allá del sector público, reconociendo el potencial de la empresa privada para impulsar el crecimiento económico y social de la región.
El Gobernador resaltó que la Ley de Donaciones ofrece una oportunidad única para que las empresas privadas contribuyan al progreso regional, permitiendo que parte de sus impuestos se destinen a proyectos locales en lugar de ser remitidos al erario nacional en Santiago. "Es necesario mirar el modelo, adecuarlo y aplicarlo", afirmó.
Subrayó la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento para el desarrollo regional. "Siempre se piensa solo en el financiamiento público que por cierto debe existir, pero no es el único que contribuye al desarrollo de la región. También puede emanar de la empresa privada", destacó. Asimismo, señaló que la empresa privada no puede depender exclusivamente de iniciativas públicas para su crecimiento y que es crucial fomentar su participación activa en proyectos que beneficien a la comunidad.
Díaz Ibarra hizo un llamado a las empresas locales a aprovechar los beneficios de la Ley de Donaciones para fortalecer la inversión pública en Arica y Parinacota. "Llegó el momento de mirar lo que pasa en otras regiones y cómo esos pequeños aportes contribuyen a que los recursos queden en la misma región", concluyó.
El Gobernador enfatizó en la necesidad de aprovechar los recursos disponibles para el beneficio de la comunidad. "Hay tantos productos naturales que se explotan, pero que no tienen retorno a nuestra región", señaló.
El modelo aplicado en Tarapacá, donde las empresas mineras han jugado un papel clave en el financiamiento de proyectos regionales, sirve como un ejemplo inspirador para Arica y Parinacota. Aunque las empresas en Arica puedan ser de menor escala en comparación con las de Tarapacá, el Gobernador resaltó que todos los sectores privados tienen la capacidad de contribuir, ya sea con aportes grandes o pequeños, para fortalecer el desarrollo regional.
El gobernador abordó estos temas en Iquique en compañía del gerente general de la Corporación de Desarrollo Territorial de Arica y Parinacota, Eugenio Hidalgo; el jefe de la División de Infraestructura y Transportes (DIT), Roberto Fuentes; y su par de Presupuesto e Inversión Regional (DIPIR), Héctor Droguett, ambos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.
En conclusión, el Gobernador Díaz Ibarra hizo un llamado a mirar con atención el modelo implementado en Tarapacá, adaptarlo a las necesidades de Arica y Parinacota, y promover una mayor participación del sector privado en el impulso económico y social de la región. Es momento, enfatizó, de aprovechar el potencial de las empresas locales para garantizar que los recursos se queden y beneficien directamente a la comunidad en la que se generan.
Gobernador convocará a Core extraordinario para enfrentar emergencia química de Socoroma
- Detalles

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, anunció que convocará a una sesión extraordinaria del Consejo Regional para enfrentar la emergencia química que afecta a la localidad de Socoroma, en la comuna de Putre.
El anuncio fue hecho este jueves, tras sostener una reunión con el alcalde de Putre, Javier Tito Huaylla, y el delegado provincial presidencial de Parinacota, José Aruquipa Flores.
La situación se desencadenó luego de que el pasado 29 de marzo un camión cisterna de patente boliviana volcara en el kilómetro 113 de la ruta internacional 11Ch, que une Chile con Bolivia, vertiendo hidrocarburos en una bocatoma de aguas destinadas tanto al consumo humano como al regadío. Esta catástrofe ha dejado a la comunidad en una situación precaria, con sus recursos hídricos gravemente contaminados.
"Las capacidades comunales de Putre se han visto sobrepasadas para enfrentar esta emergencia provocada por el tránsito constante de camiones en la ruta internacional", señaló el Gobernador Jorge Díaz.
Ante esta urgente situación, el Gobernador Regional anunció la activación de un protocolo regional para proporcionar apoyo directo desde el Gobierno Regional de Arica y Parinacota. "Voy a convocar al Consejo Regional a una sesión extraordinaria con el objetivo de dar una solución inmediata y destinar los recursos necesarios para abordar esta crisis que afecta a la localidad de Socoroma en la comuna de Putre", afirmó Jorge Díaz Ibarra.
La convocatoria a esta sesión extraordinaria busca garantizar una respuesta rápida y eficaz ante las necesidades urgentes de la comunidad afectada, tanto en el suministro de agua potable como en el mantenimiento del regadío vital para la agricultura local.
Se espera que esta iniciativa permita coordinar esfuerzos entre las autoridades regionales y locales, así como movilizar los recursos necesarios para mitigar los efectos de esta emergencia y brindar el apoyo necesario a los habitantes de Socoroma en este momento crítico.
Debido al accidente, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de la Región Arica y Parinacota declaró emergencia para la comuna de Putre por contaminación del sistema de agua potable rural.
Gobernador se reúne con locatarios del Mercado Cerro la Cruz
- Detalles

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, se reunió con la directiva, socios y locatarios del emblemático Mercado Cerro la Cruz, en una sesión que contó con la participación de 40 personas. Durante este encuentro, se abordaron diversos temas de vital importancia para el mejoramiento y fortalecimiento del mercado.
Entre los puntos más destacados discutidos en la reunión, se encuentra la iniciativa de postulación a proyectos para embellecer la fachada del Mercado Cerro la Cruz. Los socios expresaron su interés en la creación de un mural histórico de Arica, con el propósito de potenciar el turismo y reforzar la identidad comunitaria.
La seguridad fue otro tema crucial abordado durante la reunión. Los locatarios enfatizaron la importancia de garantizar la seguridad de sus socios y clientes, especialmente considerando que muchos de ellos son adultos mayores. En este sentido, se planteó la necesidad de mejorar el alumbrado en los tres ingresos del mercado y la instalación de cámaras de seguridad.
Asimismo, se solicitó la intermediación del Gobernador para obtener una respuesta sobre el terreno contiguo al Mercado, en calle Reñaca, con el objetivo de habilitar un estacionamiento adecuado para los clientes. La directiva del Mercado Cerro La Cruz enfatizó que considera esencial avanzar en esta gestión.
En un gesto de reconocimiento a sus 48 años de historia, se rindió homenaje a una de las últimas socias fundadoras vivas, la señora Casimira Alfaro Alfaro, quien a sus 89 años sigue siendo una parte fundamental de la comunidad del Mercado Cerro La Cruz el cual fue fundado el 03 de agosto de 1976, siendo uno de los más antiguos de Arica.
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, resaltó la historia y la importancia de este emblemático sitio, ofreciendo su apoyo a través de la Corporación de Desarrollo Territorial.
“Estamos muy contentos de haber acompañado a los locatarios del Mercado del Cerro La Cruz con distintas necesidades, nos comprometimos a acompañarlos y ayudarlos para que las puedan solucionar. También tuvimos la oportunidad de avanzar en temas que los inquietan mucho como la seguridad del sector y la manera en cómo ellos enfrentan el desafío de vender en un mercado que ya tiene ciertas deficiencias estructurales. Además conocimos a doña Casimira Alfaro, una de las socias fundadoras, seguiremos recorriendo la región porque entendemos que la región la hacemos entre todas y todos”, soslayó el gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.
Laura Pereira, presidenta del Mercado Cerro La Cruz, puntualizó que “primera vez que tenemos una visita así, todo lo que dijo fue muy bueno para nosotros. Harto apoyo, 100 por ciento. Nuestra principal necesidad es la seguridad, de los locatarios, de los clientes, de las personas de la tercera edad que vienen a comprar y la fachada de nuestro mercado que es muy antigua. Esa es la falencia que tiene el mercado”.