Ultimas Noticias

Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota invitó a las organizaciones civiles a participar en el proceso que puso a disposición cerca de $4.200 millones. Quedan las últimas...
.jpg)
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las bases administrativas
Diversas deficiencias insalvables en las Bases Administrativas detectadas por la comisión evaluadora llevaron al Gobierno Regional de Arica y Parinacota a anular la licitación de la obra...

Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al gobierno central desalojar y demoler Cerro Chuño
El último informe nacional arrojó que Arica y Parinacota presentó en 2024 una tasa de 9,9 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta de todo el país. Por tercer año...

Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para enfrentar la crisis de la mosca de la fruta
La máxima autoridad regional emplazó al Gobierno a convocar de manera urgente una mesa, en la que participen dirigentes agrícolas y el jefe de la cartera. El gobernador regional de...

Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y demolición del Cerro Chuño”
La máxima autoridad de Arica y Parinacota puso como principal tarea al ministro Luis Cordero el hacerse cargo de un problema histórico, que ha sido aprovechado por el crimen organizado para...
-
Últimas horas: El lunes cierran las postulaciones para el concurso 8% del FNDR
Viernes, 04 Abril 2025 16:34 -
Gore anula licitación heredada de conservación de vías urbanas por graves deficiencias en las...
Viernes, 04 Abril 2025 12:41 -
Arica y Parinacota tiene la más alta tasa de homicidios de Chile: Gobernador Paco exigió al...
Jueves, 03 Abril 2025 14:33 -
Gobernador Paco exige al Ministerio de Agricultura una mesa de trabajo con agricultores para...
Miércoles, 02 Abril 2025 17:57 -
Gobernador Paco al nuevo ministerio de Seguridad Pública: “Espero que ordene el desalojo y...
Martes, 01 Abril 2025 10:42
Gobierno Regional de Arica y Parinacota
Negativa de Subsecretaría del Trabajo a aceptar fondos regionales pone en riesgo al Proempleo de Arica
- Detalles

El Gobernador Regional de Arica y Parinacota Jorge Díaz Ibarra informó que la continuidad del programa de Proempleo regional que beneficia a cerca de 900 familias, está en serio riesgo este año 2024 porque la Subsecretaría del Trabajo indicó que no está disponible para recibir los fondos del Gobierno Regional que sustentan esta iniciativa.
Jorge Díaz se reunió el jueves 29 de febrero en Santiago con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien le comunicó esta decisión basada en una representación o cuestionamiento hecho por la Contraloría General de la República a la forma que utiliza la Delegación Presidencial para entregar estos recursos regionales (trato directo y no licitación) a las entidades encargadas de la ejecución de los programas de Proempleo.
“Lo primero es que el Gobierno Regional junto al Consejo Regional durante dos oportunidades ha aprobado recursos para que se pueda desarrollar este programa pero la traba actual es que desde la Subsecretaría del Trabajo me informaron ayer (jueves 29 de febrero) en una reunión en Santiago con el subsecretario Giorgio Boccardo, que ellos no están disponibles para aceptar los recursos por ciertas situaciones administrativas que ocurrieron en la ejecución del programa del año 2023 en la Delegación Presidencial y, por lo tanto, se genera ahí una dificultad porque el Gobierno Regional está en disposición de entregar los recursos, pero no tenemos quién esté en disposición de recibirlos”, manifestó el Gobernador Díaz.
RECURSOS APROBADOS POR EL CORE
El Gobernador Jorge Díaz aclaró que el Consejo Regional aprobó para este programa casi 4 mil millones en 2023 y cerca de 2 mil millones en febrero 2024, “pero no tenemos una contraparte que esté dispuesta ahora a recibirlos y, por lo tanto, se dificulta que el programa pueda tener un horizonte de tiempo en que se pueda ejecutar”.
La autoridad regional agregó que “el mensaje es bien poco feliz para las trabajadoras de Proempleo porque ya no está en manos del Gobierno Regional realizar ninguna acción tendiente a que esto pueda superarse, porque el Gobierno Regional y el Consejo Regional ya hicieron todo lo que tenían que hacer, aprobaron los recursos, los recursos están disponibles, están en tramitación los decretos, sin embargo, desde la Subsecretaría del Trabajo no los quieren recibir. Infelizmente hoy no hay buenas noticias para las trabajadoras de Proempleo mientras la Subsecretaría no tome la decisión de aceptar los recursos del Gobierno Regional y ejecutar el programa”.
REUNIÓN
Debido a esta situación el Sindicato de Trabajadoras de Proempleo se reunió el viernes 1 de marzo en el edificio de la Delegación Presidencial Regional (San Marcos 157) con el delegado presidencial Ricardo Sanzana y la seremi del Trabajo Jennifer Lazo. También asistieron al encuentro, para colaborar en busca de una solución, el Gobernador Jorge Díaz, consejeros regionales, la concejala de Arica Dolores Cautivo y equipos técnicos del Gobierno Regional.
El resultado de la reunión fue dado a conocer posteriormente por las autoridades a un grupo de trabajadoras de Proempleo que llegó a manifestarse al edificio de la Delegación Presidencial.
PASOS QUE SEGUIR
El Gobernador Jorge Díaz destacó la permanente disposición al diálogo que han demostrado en este tema el delegado presidencial Ricardo Sanzana y la Seremi del Trabajo Jennifer Lazo e indicó que se llevarán a cabo las siguientes acciones:
1) El delegado presidencial regional agotará las instancias con la Subsecretaría del Trabajo para que revierta esta decisión y acepte los recursos regionales que dan continuidad al programa. La idea es que esa cartera lleve a cabo el proceso a través de una licitación pública y no mediante un trato directo como se ha hecho hasta el momento.
2) El Gobierno Regional ha comenzado a trabajar en una eventual alternativa mediante la Glosa 03 del Presupuesto Regional que le permita actuar como ente ejecutor del programa. El caso debe ser revisado por la Dirección de Presupuestos y luego por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El gobernador dijo que abordó este tema con la Dirección Nacional de Presupuestos y con la Subsecretaría de Desarrollo Social, en una reunión que sostuvo en Santiago en compañía del presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el senador José Miguel Insulza.
3) Se evalúa que el Proempleo sea ejecutado a través de los Programas de Mejoramiento Urbano (PMU), pero esto requiere la voluntad de las municipalidades.
LLAMADO A CUSTODIOS
El Gobernador Regional Jorge Díaz enfatizó que “siempre hemos mantenido una relación con el sindicato de trabajadores de Proempleo y nunca hemos perdido el diálogo, porque entendemos la importancia de este programa”.
Además, hizo un urgente llamado a todas las entidades que actualmente son custodios del Proempleo (Servicio Local de Educación Pública Chinchorro, municipios, Carabineros, etcétera), con la finalidad de que puedan contratar en forma permanente o transitoria al personal de Proempleo que durante años les ha prestado servicios con fondos regionales. Esto permitiría mitigar en parte el impacto de la decisión adoptada por la Subsecretaría del Trabajo. “Me parece que sería lo justo, que puedan devolverle la mano a las trabajadoras y absorber parte de las contrataciones mientras se buscan algunas posibilidades”, dijo Jorge Díaz Ibarra.
Consejo Regional aprobó la pavimentación de 104 mil 861 metros cuadrados en Arica
- Detalles

De forma unánime el Consejo Regional de Arica y Parinacota aprobó la pavimentación de 104 mil 861 metros cuadrados.
Este proyecto es el primero ejecutado por el Gobierno Regional y transformará significativamente la infraestructura vial de la comuna de Arica. La primera etapa de este proyecto histórico consistirá en la conservación de 22 calles del sector norte, con una inversión inicial de 8 mil 500 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El Plan de Pavimentación de Calles contempla la normalización de vías en los sectores norte, centro y sur, con un total de 59 vías a intervenir, distribuidas en 22 en el sector norte, 20 en el centro y 17 en el sur que serán intervenidas este año.
La conservación de calles, baches y veredas, así como el mejoramiento de la señalética de tránsito, serán prioridades en esta primera etapa.
Isabel Salamanca, presidenta de la junta vecinal Las Vizcachas, valoró la aprobación del cuerpo colegiado y manifestó que “realmente esto nos quita un peso de encima porque las calles llevan 22 años en mi población sin ser intervenidas entonces nuestros vecinos al entrar a la población o a las calles anexas, realmente se dan cuenta que están malas. Es un muy buen trabajo el que están haciendo porque las calles ya no aguantan más”.
Yenny Bastías, tesorera de la población Juan Pablo Segundo, dijo que “es excelente, es algo que se necesitaba en las calles del sector porque están en muy mal estado, sobre todo en Juan de Dios Flores. Son años de lucha y años de espera, de hecho, la gente no puede salir con sus coches al Agro porque las calles están en muy mal estado. Estamos contentas con la aprobación porque es un bienestar para todos”.
El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, enfatizó que “es un día importante para Arica y Parinacota, el Consejo Regional aprobó una iniciativa inédita que implica pavimentar calles, conservación de vías en más de 104 mil metros cuadrados de nuevas vías que estarán disponibles en la región y por primera vez en 16 años de la región, el Gobierno Regional se convierte en una unidad ejecutora para pavimentar las calles no sólo en la conservación de vías sino que contempla, además, la reposición de veredas y la pavimentación de 20 mil metros cuadrados de hoyos. Se van a pavimentar cerca de 1.000 hoyos en el sector norte de Arica”.
Añadió que “ha sido un desafío enorme porque hemos tenido que incorporar capacidad técnica especializada y felizmente el Consejo Regional ha aprobado esta iniciativa con fondos del Gobierno Regional de Arica y Parinacota".
El consejero David Zapata, presidente de la Comisión de Infraestructura, destacó que “es un proyecto muy importante no sólo en la conservación de calles, sino que también para la mano de obra, combatir la cesantía que tenemos por la cantidad de personas que van a trabajar en este proyecto, significa turismo en la región, ayudar a los conductores de locomoción colectiva y particulares porque permitirá una mejor mantención de los vehículos. Tuvimos una gran presencia de dirigentas vecinales pidiéndonos apoyo para este proyecto, lo cual nos deja muy tranquilos porque significa que este proyecto fue sociabilizado de forma correcta”.
Consejo Regional votará mañana importante Plan de Pavimentación de las calles de Arica
- Detalles
El Gobierno Regional de Arica y Parinacota ejecutó un ambicioso proyecto de pavimentación de 104 mil 861 metros cuadrados y que transformará significativamente la infraestructura vial de la comuna de Arica. La primera etapa de este proyecto histórico consistirá en la conservación de 22 calles, con una inversión inicial de 8 mil 500 millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Este proyecto es el primero ejecutado por el Gobierno Regional y propone pavimentar importantes arterias de la ciudad. Esta iniciativa será votada en la sesión ordinaria del Consejo Regional de mañana martes 20 de febrero, a las 11:40 horas.
Este proyecto marca un hito en la historia de Arica al ser el primer proyecto ejecutado por el Gobierno Regional. Contempla la normalización de vías en los sectores norte, centro y sur, con un total de 59 vías a intervenir, distribuidas en 22 en el sector norte, 20 en el centro y 17 en el sur.
La conservación de calles y veredas, así como el mejoramiento de la señalética de tránsito, serán prioridades en esta primera etapa. El Gobernador Regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, destacó la importancia de esta iniciativa para satisfacer una necesidad urgente de la comunidad.
"Es una necesidad urgente que los vecinos y vecinas de Arica tengan mejores calles, siempre todos se quejan de lo mismo y felizmente el Gobierno Regional va a ser por primera vez una unidad ejecutora y además hace años que no se destinan recursos para que se conserven las vías, que están muy deterioradas y por eso es que hemos asumido este compromiso. Esperamos que prospere", enfatizó la máxima autoridad regional.
Tomás Abaroa, presidente regional de la Federación de Taxis Colectivos Arica y Parinacota, comentó que “nos parece fantástico que el Gore esté liderando la mantención de las vías urbanas de la ciudad, especialmente por el gran número de calles a intervenir. Va a cubrir cerca del 70 por ciento de la ciudad. En marzo iniciamos el año escolar y esperamos que no intervenga la circulación vehicular, pero el transporte público necesita y requiere tener énfasis en el desarrollo de su actividad, debe haber una planificación con los operadores del transporte público para que el impacto sea positivo”.
Francisco Caro, vocero del Consejo de Taxis Colectivos de Arica, manifestó que “nos parece un excelente proyecto y esperamos que esto sea aprobado para mejorar la calidad de vida de los conductores y pasajeros que esquivamos diariamente los hoyos en las calles. Esto contribuirá al turismo de Arica, ojalá que se pueda considerar y se apruebe”.
Arica fue sede del deporte tuerca
- Detalles
Durante 3 días en el Autódromo Sergio Santander se llevó a cabo esta competencia que reunió a los mejores exponentes de Sudamérica.
150 pilotos provenientes de Chile, Perú, Bolivia, Brasil, Venezuela y Argentina se reunieron en Arica el 16, 17 y 18 de febrero como parte del Sudamericano “Arica Drag”. El evento contó con el apoyo del Gobierno Regional y de la Corporación de Desarrollo Territorial y se llevó a cabo en el Autódromo Sergio Santander.
Eugenio Hidalgo, gerente de la Corporación de Desarrollo Territorial, comentó que “como Corporación de Desarrollo Territorial junto al Gore apoyamos este evento que permitió reunir a más de 150 pilotos provenientes de Venezuela, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Bolivia. Esto se enmarca en las actividades deportivas que son parte del calendario Arica Siempre Activa y que apoyamos para convertir a Arica en la capital del deporte”.
Carmen Gloria Madariaga, la piloto más rápida de Chile, expuso que “hace tiempo que vengo a Arica a competir y creo que es uno de los mejores autódromos de Chile porque tiene una pista de 402 metros, que no todos lo tienen. Este autódromo es una maravilla, es una pista que está apta. Encuentro que es genial que se apoyen este tipo de eventos”.
Eugenio Folconi, de Mendoza, Argentina, explicó que “me ha parecido fantástico, agradezco a la organización, al Gobierno Regional, que apoya este tipo de eventos para sacar a los chicos que no corran en la calle. Uno que ya está más grande quizás ya no comete esos errores y por eso es muy bueno que se apoyen este tipo de eventos. Me ha parecido muy linda la ciudad”.